La reunión fue solicitada por el Presidente del Partido Liberación Nacional.
Categoría: Acción Política
Compartimos agenda de Patria Justa para esta semana
El colectivo sindical latinoamericanista PATRIA JUSTA, integrado por las organizaciones sindicales y sociolaborales indicadas más abajo, informa a la opinión pública nacional y, en especial, a las miles de personas trabajadoras asalariadas que representamos, a sus propias familias y a la ciudadania amiga de las luchas sociales en pro del bien común y por la reducción de la desigualdad, lo siguiente:
Portando en nuestras manos el rico pensamiento sociosindical y cívico patriótico que autónomamente hemos construido a lo largos de los últimos años, denominado en un compendio del mismo como “APORTES PARA UNA COSTA RICA INCLUSIVA Y SOLIDARIA”; PATRIA JUSTA (que es un colectivo organizacional para desarrollar la incidencia política de los sectores sociales con perspectiva ciudadana); sostendrá las siguientes reuniones en la semana que inicia considerando el nuevo escenario nacional a partir de los acontecimientos parlamentarios del pasado Primero de Mayo:
El Expresidente de la República y ahora Presidente del Partido Liberación Nacional (PLN), señor José Maria Figueres Olsen, visitará la sede de la ANEP, este lunes 11 de mayo a partir de las 9 de la mañana, para reunirse con el colectivo sindical latinoamericanista PATRIA JUSTA, mismo que accedió a atenderle luego de una solicitud de su parte.
Al mediodía de este miércoles 13 de mayo, se sostendrá una reunión-almuerzo con el señor diputado don Humberto Vargas Corrales, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y quien, según el mismo nos lo indicó, no firmó el pacto “PLUSC” que permitió el “asalto” del nuevo directorio legislativo que se instaló el pasado 1 de mayo.
El Comité Ejecutivo del Partido Frente Amplio (PFA), recibirá a una delegación dirigente de PATRIA JUSTA, este miércoles 13 de mayo, a las 5 de la tarde, en el despacho de la diputada frenteamplista, señora Patria Mora Castellanos. La reunión fue peticionada por PATRIA JUSTA.
La Comisión Política del Partido Acción Ciudadana (PAC), recibirá a la representación dirigente de PATRIA JUSTA este mismo miércoles 13 pero a las 7 de la noche, en su sede central de San Pedro. PATRIA JUSTA hizo la solicitud en tal sentido.
Para PATRIA JUSTA es fundamental conocer con tanta cercanía los criterios de los mencionados actores políticos, en el proceso en que nos encontramos de elaboración de una estrategia integral de lucha en varios escenarios para, en el marco de nuestra visión-país “APORTES PARA UNA COSTA RICA INCLUSIVA Y SOLIDARIA”, desarrollar la defensa del empleo público, del sector Público y contra las brutales políticas de austeridad y de recortes presupuestarios que están en gestación, la necesidad de la aprobación de las leyes contra el fraude fiscal y más justicia social con la entrada en vigencia de manera definitiva de la Reforma Procesal Laboral (entre otros puntos de gran fundamento estratégico para nuestra causa); y en el marco de nuestro colectivo sindical latinoamericanista PATRIA JUSTA que acaba de cumplir seis meses de fundado, dado que nació el pasado 7 de noviembre de 2015 y bajo el principio de fomentar la incidencia política de los sectores sociales con perspectiva ciudadana.
Patria Justa presentó carta a los diputados para devolverle 1 de mayo a la clase trabajadora
La coalición sindical latinoamericanista Patria Justa presentó, la tarde de este miércoles 29 de abril, una carta a cada uno de las y los 57 diputadas de la Asamblea Legislativa solicitándoles devolver el 1 de mayo a la clase trabajadora y descontaminar esta celebración de toda actividad política.
La solicitud de la colación sindical Patria Justa a los Diputados y Diputadas busca que se propicien las reformas constitucionales necesarias a efectos de que tanto la elección anual del directorio de la Asamblea Legislativa como la rendición de cuentas que supone la lectura del informe presidencial, también anual, se pasen para una fecha inmediatamente cercana, como por ejemplo, el 30 de abril de cada año.
El 2 de mayo de 2012, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), envió una nota en tal sentido a la Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa, recibida por ésta el día 4 del indicado mes y año. Sin embargo, ninguna autoridad diputadil de entonces hizo suya la iniciativa.
Ahora, la iniciativa es retomada, respaldada, impulsada y planteada a nivel colectivo-grupal, por intermedio de la coalición sindical latinoamericanista Patria Justa.
Albino Vargas Barrantes, Coordinador de Patria Justa, indicó que la base social de este planteamiento es ahora mucha más amplia, más sólida y con más fuerza obrero-social, pues en PATRIA JUSTA se aglutinan organizaciones sindicales y socio-laborales de gran prestigio, con reconocida trayectoria de lucha social, gran interlocución y legitimidad. “Además, pensamos que grandes segmentos del pueblo trabajador, de la ciudadanía popular, de la gente de a pie va a respaldar esta iniciativa”.
“Son innumerables y de gran peso las razones que nos llevan a la formulación de esta iniciativa de ley considerando no solamente el contexto universalmente aceptado de lo que significa el 1 de mayo en la mayoría de los países del planeta; sino que, su celebración en sí misma está asociada al reconocimiento de la importancia planetaria del desarrollo de la concepción de los Derechos Humanos; y, por tanto, en Costa Rica esta efeméride global resulta opacada y minimizada pues debe “competir” con las actividades político-ceremoniales de los poderes Legislativo y Ejecutivo establecidas según el articulado respectivo actualmente vigente en nuestra Constitución Política.”, finalizó Vargas.
Patria Justa analizará situación sociopolítica actual del país
Este lunes 13 de abril, las dirigencias de las organizaciones conformantes de la coalición sindical latinoamericanista PATRIA JUSTA sostendremos una importantísima reunión en el marco de la candente situación sociopolítica nacional actualmente en desarrollo.
Las agrupaciones que integran, actualmente, PATRIA JUSTA se explicitan al final de este comunicado.
La reunión, prevista para que comience a las 8:30 a.m., será en la sede del sindicato de RECOPE, el Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Afines (SITRAPEQUIA), ubicada en el Barrio Aranjuez, en las cercanías del puente de “Los Incurables”.
Los temas de agenda incluyen puntos como los siguientes:
PRIMERO DE MAYO: ¿Por qué convocar al pie de la estatua del Héroe Nacional y Libertador de la Patria, Juan Rafael Mora Porras, “Juanito Mora”, ubicada en la explanada del Correo Central.
Las acciones que ha de promover PATRIA JUSTA ante la intensa campaña de ataque en desarrollo contra el sector Público, los proyectos de ley contra las convenciones y contra los pluses salariales, para hacer más injusto el pago de impuestos y a favor del fortalecimiento administrativo contra la evasión fiscal.
Análisis de la situación actual del Ministro de la Presidencia, don Melvin Jiménez Marín.
Reunión con el Presidente Solís. PATRIA JUSTA se reunirá con el mandatario el próximo miércoles 22 de abril.
Implementación de relaciones con la Presidencia del Poder Judicial a partir del proceso de “gobierno abierto” que impulsa la Corte, luego de reunión sostenida con la señora Presidenta Villanueva; y, expectativas sobre la decisión de la Sala IV en torno a la Reforma Procesal Laboral (RPL).
Análisis de la reunión-conversatorio sostenido con la Presidencia de la Asamblea Legislativa, en manos del señor Henry Mora.
Lo que pasó con la Ley de Radio y Televisión y la propuesta alternativa-social.
Alianza del Pacífico, tratado TISA e ingreso del país a la OCDE: repercusiones de este tipo de tratados que son impulsados por la globalización neoliberal, contra el pueblo trabajador y la sociedad en general.
Develación placa conmemorativa derrota del «Combo del ICE»
La Asociación Sindical de Empleados Industriales de las Comunicaciones y la Energía (ASDEICE) y el Frente interno de Trabajadores del ICE (FIT-ICE), ambas integrantes de Patria Justa, realizaron el pasado sábado 4 de abril, en las inmediaciones del ICE en Sabana Norte, un emotivo acto que consistió en la develación de una placa para conmemorar los 15 años de una de las luchas sociales más históricas de nuestro país, la derrota del “Combo del ICE”.
La actividad contó con la presencia de Albino Vargas, Secretario General de la ANEP y Presidente de la coalición sindical Patria Justa, así como de personajes que se entregaron al máximo en la lucha contra la privatización de unas de las instituciones más emblemáticas del estado costarricense, como lo es el ICE.
En la develación de la placa conmemorativa se recordaron momentos importantes durante la lucha social que movilizó a miles de costarricenses en todo el territorio nacional, para luchar por la soberanía de esta emblemática institución, que desde 1949 es parte de todos los costarricenses.
Conmemoraremos el 15 ANIVERSARIO de la Derrota del “Combo del ICE”.
La Asociación Sindical de Empleados y Empleadas Industriales de las Comunicaciones y la Energía (ASDEICE) y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), ambas organizaciones integrantes a la coalición sindical Patria Justa, extienden una respetuosa invitación a la población nacional a participar de las diversas actividades que se efectuarán en conmemoración del 15 aniversario de la derrota del “Combo del ICE”, entre los días 4 y 9 de abril, y muy especialmente al foro cívico-popular que se realizarán con actores y sectores sociales el jueves 9 de abril.
Para dimensionar adecuadamente la magnitud de los acontecimientos del escenario político nacional, es necesario recordar cómo las históricas jornadas contra el denominado COMBO del ICE, implicaron una ruptura en la política tradicional que se venía desarrollando en el país.
La victoria que el movimiento social junto al sentir generalizado del pueblo de Costa Rica, asestó a los intereses tras la aprobación del COMBO ICE, sigue hoy más vigente que nunca. Por ello trabajadores y trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) organizados en la Asociación Sindical de Empleados de la Industria de las Comunicaciones y la Energía (ASDEICE) conmemorarán 15 años de haber derrotado en las calles junto al pueblo de Costa Rica, los proyectos del denominado COMBO ICE.
Por lo antes mencionado, los días 4, 7 y 8 abril estaremos actividades en algunos centros de trabajo y el jueves 9 de abril culminaremos con un foro cívico-popular en el auditorio de la Conferencia Episcopal en Barrio Méjico. A continuación un breve detalle de las actividades:
Sábado 4 de abril
Actividad: Breve acto simbólico de rescate de memoria histórica y colocación de ofrenda floral. Lugar: Frente al edificio central del ICE en Sabana Norte. Hora: de 10:00am a 11:00am.
Lunes 6 de abril
Actividad: Foro con trabajadores y trabajadoras del ICE: “15 AÑOS DE LA DERROTA DEL COMBO”. Lugar: En el auditorio del Museo del ICE en sabana norte. Hora: Hora: 9:00 am. Panelistas: Compañera Gabriela Castro (semblanza de la derrota del combo desde la perspectiva de las mujeres), Ing. Carlos Obregón Presidente Ejecutivo del ICE (Perspectiva Institucional de del impacto de la derrota del combo en el modelo ICE) y Fabio Chavés, presidente de ASDEICE y coordinador del FIT-ICE (Impacto de la derrota del combo en el mapa socio-político del país desde la perspectiva de los trabajadores
Martes 7 y miércoles 8 de abril
Actividades: Reunión con trabajadoras y trabajadores en algunos de los lugares de trabajo que se distinguieron por su participación durante éstas jornadas. Lugares: Plantel Colima (martes) y Plantel Pavas (miércoles). Hora: 7:00am a 9:00am
Jueves 9 de abril
Actividades: Realización del foro cívico-popular con sectores sociales denominado “IMPACTO DE LA DERROTA DEL COMBO EN LA REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL COSTARRICENSE” y ACTO CULTURAL DE CLAUSURA DE LA SEMANA CONMEMORATIVA. Lugar: Auditorio de la Conferencia Episcopal en Barrio Méjico. Hora: 4:00pm a 7:pm. Panelistas: Contaremos con la participación del Diputado Gerardo Vargas, jefe de Fracción del Frente Amplio, Fabio Chaves Presidente de Asdeice y Coordinador del FIT-ICE, Albino Vargas presidente de la Anep, Cesar López Director Ejecutivo de ASDEICE y Gabriela Castro en representación de las mujeres Iceístas. El acto cultural de cierre estará a cargo del cantautor nacional Dionisio Cabal. Ambas actividades contarán con la asistencia de actores y sectores sociales con sus respectivas delegaciones.
Exitosa Asamblea General Nacional Extraordinaria
Respetuosos saludos para todos y para todas: Con toda humildad y transparencia, desde esta Secretaría General de la ANEP que nos honramos en ejercer, dejamos constancia de nuestro más sincero reconocimiento y profundo agradecimiento por todas y por cada una de las acciones y de los esfuerzos que se ejecutaron para garantizar, como así fue, el rotundo éxito que tuvimos este sábado 21 de marzo de 2015, con ocasión de la realización de la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA; misma que aprobó masiva y aplastantemente, reformar varios artículos estratégicos de los Estatutos actuales de la organización para hacer más firme nuestro concepto y nuestro desvelo por una ANEP LIBRE E INDEPENDIENTE.
Probablemente será difícil pormenorizar cada uno de los esfuerzos y desvelos realizados de manera particular, pero sí fue evidente que el trabajo en colectivo, grupal y en única dirección, nos permitió alcanzar el objetivo estratégico de una reforma estatutaria vital para hacer más soberana la acción sindical de la ANEP de ahora en adelante.
La institucionalidad de la ANEP se consolidó como una casa común de la causa obrera y social costarricense, en la que hay cabida para distintas visiones sociopolíticas y hasta partidarias según cada decisión individual de las personas dirigentes de base, de los afiliados y de las afiliadas, de sus liderazgos nacionales y del personal que en el día a día gestiona el quehacer cotidiano de esta histórica agrupación sindical costarricense. Incluso, la casa común es tan amplia que hasta los partidarios del “extremismo entrista” se pueden expresar, solamente que el anepismo de corazón les cobró su juego sucio en la política interna de la ANEP.
La calidad de las personas asambleístas presentes en esta asamblea, le elevó sustancialmente su carácter pues, con pocas excepciones (incluidas las del “extremismo entrista”), se trató de compañeros y compañeras dirigentes de base de las múltiples seccionales de la organización, las que están debidamente constituidas y registradas en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); destacándose connotadas personas luchadoras que encabezan presidencias de seccionales y que tienen fuertes liderazgos en sus instituciones y centros de trabajo, líderes y liderazas de mucho respeto y credibilidad.
Estas 250 personas representantes (en contraste con las 7 personas individuales del “extremismo entrista”, como quedó notorio en cada una de las 13 votaciones), de las diferentes seccionales de la organización, llevaron a la asamblea cientos y cientos, miles diríamos mejor, conciencias anepistas que, indirectamente, también estaban en este evento pues confían en cada persona dirigente que se presentó al mismo.
Por otra parte, el equipo de trabajo de la organización se lució espectacularmente: desde la gestión de convocatoria y sensibilización, las cuestiones administrativas y de logística, la edición de los documentos; y, especialmente, el trabajo ideológico de esclarecimiento político permitió este gran logro de la organización. Este engranaje es digno de encomio, de reconocimiento, de agradecimiento.
Particularmente, el debate en el seno de la actual Junta Directiva Nacional (JDN) desde la cual se diseñó la “arquitectura política” que culminó con el rotundo éxito del sábado, fue fundamental, esclarecedor y vital para cimentar el accionar de la agrupación de ahora en adelante. Debemos reconocer la comprensión, el apoyo, la solidaridad y el cierre de filas para materializar en la “constitución” de la organización, como lo son sus estatutos, el concepto profundo de una ANEP LIBRE E INDEPENDIENTE.
En la misma dimensión debe destacarse el responsable y serio compromiso de los compañeros y de las compañeras de la Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO) que supieron, según cada realidad y correspondiente dimensión sectorial, motivar a esas conciencias claves de las bases de la ANEP, de alta calificación sindical, para que cerraran filas junto a la dirección nacional del sindicato en la tesis de una ANEP LIBRE E INDEPENDIENTE.
Sabemos que en diversas formas y con igual identificación, los compañeros y las compañeras de la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ), de la Unidad de Economía, Finanzas y de Administración (UEFA), de la Unidad de Capacitación y Formación Político-Sindical (UCFPS), de la Unidad de Relaciones Políticas (URP), hicieron lo propio y lo hicieron con gran convicción. ¡Infinitas gracias!
Podríamos escribir más sobre nuestros sentimientos al respecto y emociones que sentimos por el éxito logrado. Pero no abusaremos de vuestra paciencia leyendo esto.
Sí debemos enfatizar en la imperiosa necesidad de la más fuerte unidad y solidaridad internas pese a la diversidad subjetiva y lógica de nuestra convivencia dirigente y operativa; de profundizar la lealtad a la agrupación y lo que ella representa para miles y miles de personas trabajadoras, especialmente los y las miles de anepistas; de conectarnos con una herencia de 57 años de construcción sindical que está bajo nuestra responsabilidad y que debemos transferirla en las mejores condiciones posibles; de pensar que en estos duros tiempos de exclusión social, de desigualdad, de desempleo y precarización laboral, el rol de la ANEP es de gran importancia para la lucha social en desarrollo, reconociendo otros méritos valiosos que al respecto se hacen desde organizaciones colegas y hermanas en la sensibilidad que defendemos.
Finalmente, para quienes somos creyentes de una forma u otra, debemos dar profundas gracias a El Altísimo, a Nuestro Señor en Cristo Jesús, el Grande, el Todopoderoso, por ayudarnos en esta histórica tarea, por ayudarnos siempre.
Por lo pronto, respetuosamente, recordamos los esfuerzos conjuntos para las tareas de corto plazo que tenemos en perspectiva:
JUEVES 9 DE ABRIL: 15 aniversario del Combo ICE: a las 4 de la tarde y en el auditorio de la Conferencia Episcopal.
VIERNES 17 Y SÁBADO 18: El congreso de la seccional ANEP-JOVEN.
VIERNES 1 DE MAYO: Manifestación internacional de la clase trabajadora mundial. A partir de las 8 de la mañana frente al Correo, al pie de la estatua del Héroe Nacional y Libertador de la Patria, Juanito Mora Porras.
Patria Justa se reunió con la Conferencia Episcopal
Convocatoria oficial Asamblea General Nacional Extraordinaria
Acuerdo firme de la Junta Directiva Nacional de la ANEP, Sesión ordinaria No. 2008, de 20 de febrero de 2015 y con base en el artículo 15 de los actuales Estatutos de la organización.
PUNTO UNICO: Reforma a los siguientes artículos de los actuales Estatutos de la organización: 5, 8, 14, 18, 45, 47, 48, 49, 50, 59, 64, 68 y 69.
Sábado 21 de marzo de 2015 Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), Calle 20, San José
Reinauguración cabinas de ANEP en Manuel Antonio
El pasado viernes 6 de marzo la Junta Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP, realizó la reinauguración de las cabinas propiedad de la organización ubicadas en la hermosa Playa de Manual Antonio, las cuales son de uso exclusivo de las personas afiliadas al sindicato.
La reinauguración de las cabinas se hizo en un emotivo acto, en medio de la sesión extraordinaria de la Junta Directiva, que a la vez contó con la participación del personal de la ANEP.
La reapertura de las cabinas fue dedicada a Marta Guido Serrano, Administradora de la ANEP y a Roy Mora Mora, encargado de la Remodelación por el esfuerzo, dedicación y sacrificio en este proyecto de la ANEP para sus afiliados.