Seccional logra más de 80 puestos en propiedad

Después de más de 10 años sin ningún concurso de puestos, este jueves 10 de abril 87 personas lograron su puesto en propiedad en el gobierno local guadalupano.

La falta de voluntad política y, en muchos casos, la utilización de la inestabilidad de los interinazgos como “botín político” no habían permitido crear plazas en propiedad en Goicoechea. Esto, más otros factores internos, motivaron a la creación de la seccional de ANEP, cuyos miembros, desde sus primeros días de trabajo, tomaron este tema como uno de los más importantes de su agenda sindical.

La Seccional intentó mediar la negociación con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pero como esto no fructificó, en setiembre de 2012 se realizó un paro de 4 días que fue el punto de partida para lograr negociar con la aldaldía.

“Gracias a esa huelga y a varias medidas de presión más se dieron las reuniones con la alcaldesa, tomando la decisión de sacar a propiedad 90 plazas. Hoy estamos recogiendo los frutos de tanto trabajo” nos dijo Rebeca Céspedes Alvarado, Presidenta de la seccional en la Municipalidad de Goicoechea.

Ahora se continuará con los estudios del resto de las plazas, para llegar a tener 130 puestos en propiedad. Así, todos los sectores, oficinistas, operativos, recolectores de basura, entre otros puestos, tendrán la tranquilidad de poseer un trabajo en propiedad.

Seccional ANEP – Municipalidad de Santa Ana eligió su nueva Junta Directiva

En una muy emotiva y conglomerada Asamblea General de Trabajadores realizada en la casa del Docente Pensionado en Santa Ana, la Seccional ANEP-Municipalidad de Santa eligió su nueva Junta Directiva para los próximos dos años.

En la Asamblea que contó con una importante afluencia de agremiados y un ambiente de compañerismo, la anterior Junta Directiva encabezada por la Presidenta, Lydia Lacayo rindió un informe de cuentas sobre su gestión.

Entre los hechos más destacados alcanzados por dicha Junta Directiva se encuentra la primera huelga en apoyo a la Policía Municipal de Santa Ana, debido a acoso laboral, lucha que se extendió durante más de seis meses. Otra de los alcances fue la creación de la Junta de Relaciones Laborales por medio de la Convención Colectiva, así como capacitaciones por medio de ANEP en acoso laboral, a esto se suma conciliaciones obtenidas en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en beneficio de los trabajadores de este municipio.

Una vez concluida la rendición de cuentas, lo agremiados disfrutaron de un exquisito almuerzo que permitió aumentar el ambiente de compañerismo entre los agremiados, el cual se respiraba desde que se inició la actividad.

Una vez finalizado el almuerzo, nuestro Secretario General, Albino Vargas procedió a iniciar el proceso para elegir a la nueva Junta Directiva, que durante los próximos dos años se encargará de velar por el bienestar de los trabajadores y sus derechos laborales.

Las postulaciones para conformar la nueva Junta Directiva no se hacían esperar, sin embargo el cargo de Presidente tenía nombres y apellidos, ya que por unanimidad los agremiados de la Municipalidad de Santa Ana eligieron nuevamente a Lydia Lacayo, reconociéndole su esfuerzo y aporte en la anterior gestión.

Al finalizar la conformación de la Junta Directiva, destacó el hecho de que esta quedó conformada por una muy buena representación femenina, ya que de 10 miembros electos, el 50% corresponde a mujeres. Lo que se convierte en un hecho histórico para la ANEP, ya que ninguna de las más de 100 seccionales que conforman nuestra organización ha logrado incorporar en sus Juntas Directivas a ese porcentaje de mujeres.

Lydia Lacayo, Presidenta de la Junta Directiva de la Seccional ANEP Municipalidad de Santa Ana e integrante de la Junta Directiva Nacional de ANEP indicó que, ahora uno de los principales objetivos es reformar algunos artículos de la Convención Colectiva, aumentos salarial y por el derecho a la estabilidad laboral.

Cabe destacar que durante la actividad se logró entregar 63 nuevos carnets para los agremiados de la Municipalidad de Santa Ana, lo que les permitirá disfrutar de una serie de descuentos en diversos comercios del país como: Universidades, ópticas, centros médicos entre otros.

Aunque no hay plata la Municipalidad continúa alquilando barredoras

*¡¡¡Vuelven las máquinas barrenderas!!! *

A como vamos, ¡todos vamos para la calle!

Las máquinas barrenderas representan:

• Pérdida de nuestros empleos
• Precarización laboral
• Sobreexplotación obrera
• “Negociazo redondo” de la empresa privada
• Trabajadores al margen de la ley y de la Seguridad Social
• Fuerza de trabajo baratísima: La de los “reos” (sueldo de la cárcel) y la de los desempleados (sueldo IMAS)

¡¡¡ALTO YA!!!
¡Detengamos esta cruel privatización!
¡Defendamos nuestro empleo!

¡Alistémonos para la lucha más importante de toda la historia de la municipalidad!

El Servicio Municipal es para el bien común no para el lucro privado:

Hagámoselo saber a la señora Alcaldesa

¡¡¡NO JUEGUE CON EL SUSTENTO DE NUESTRAS FAMILIAS!!!

Compañeros y compañeras:
NOSOTROS NO SOMOS RESPONSABLES DE LA CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

¿Por qué pagaremos con nuestro empleo pésimas decisiones administrativo-gerenciales?

¿Por qué, deliberadamente, dejan que “muera” nuestra propia flotilla vehicular municipal?

¿Por qué se niegan a comprar nuestro propio equipo de recolección y el de todas las áreas: limpieza urbana, parques, recolección, bacheo, hidrología y otras?

Para nosotros existe una especie de “conspiración subterránea” tendiente a privatizar todos los servicios, eliminar nuestros empleos formales y sociales; y, bajar salarios, desaparecer la convención y contratar mano de obra lo más barata posible para incrementar la tasa de ganancia del consorcio privado.

Los números no mienten: Sólo en el 2013 se gastaron en alquiler de equipo PASA, 645 millones de colones en camiones recolectores… ¡y sin contar combustibles!

Informe gerencia le dice a la alcaldía es más “rentable” alquilar ¡Claro! ¡Cómo no va a ser más rentable alquilar si pretenden privatizar contratando mano de obra, prácticamente, “esclava”: la de los reos y la de personas desempleadas de las comunidades, desesperadas por el hambre y dispuesta a trabajar en total precariedad.

¿Acaso las empresas privadas como la Coca Cola y la Dos Pinos alquilan equipo? ¡NO! Jamás alquilan equipos porque ellos tienen sus propios camiones.

Preguntas sobre PASA: ¿Quiénes son sus socios? ¿Cuál es el bufete que le representa jurídicamente? ¿Quién trajo PASA a la municipalidad, en el “gobierno” de Johnny Araya? ¿Tiene “amistades” en el sistema político”?¿Tiene “aliados” internos?

¿Qué piensa la señora alcaldesa de todo esto? ¿Cree ella que precarizando nuestras condiciones de trabajo y dejándonos sin equipo propio municipal, se hará justicia social cuando este país es el más desigual de toda la América Latina?…

¡¡¡ALERTA GENERAL!!!

Es demasiado la situación de estrés que impera en nuestro ambiente laboral, bajo el “imperio” de la señora alcaldesa, doña Sandra. Se percibe de parte de ella autoritarismo, prepotencia, soberbia, arrogancia y menosprecio a nuestra humanidad laboral… Hay alto personeros de la municipalidad que han sido tratados de “inútiles”; les humilla; les descalifica…. Desde su llegada, ha venido imponiendo la “política del látigo” y pretende que el miedo reine por todos los rincones de la municipalidad. Pensamos que “le quedó grande la camiseta”.

Preparémonos para dar la más grande lucha que jamás hayamos imaginado: Por la defensa de nuestro empleo que es el sustento de nuestras familias.

Encuentro Nacional del Sector Municipal da nuevos bríos a la ANEP

La mañana de este viernes la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), celebró en las instalaciones de la FOV, el Encuentro Nacional del Sector Municipal, en el cual se realizó un análisis del contexto municipal respecto al sindicalismo, para así definir estrategias comunes que permitan el fortalecimiento y desarrollo de las diversas seccionales del sector municipal que integran nuestra organización.

A la actividad de este viernes asistieron representantes de la Junta Directiva anepista, así como promotores y representantes sindicales de las diversas seccionales municipales de todo el país agremiadas a nuestra organización.

El Encuentro Nacional del Sector Municipal estuvo marcado por un taller, centrado en tres ejes de trabajo que debían desarrollar en grupos. Así entonces al primer grupo le correspondió realizar un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) para la gestión política y laboral de los comités seccionales en el sector municipal. Al segundo grupo le correspondió los aspectos gremiales y laborales en común entre las Municipalidades y sus seccionales. Mientras que al tercer grupo le correspondió identificar las instancias formales e informales que tiene injerencia en los gobiernos locales, así como el Sindicalismo Ciudadano. Ejes que permitieron desarrollar un focus group para definir estrategias.

Deiby Porras, Coordinador de la Unidad de Desarrollo Organizacional, indicó que lo que busca la ANEP en primera instancia, es tratar de conglomerar todos los sectores en los que tienen representación sindical a nivel municipal, con el fin de construir una agenda de puntos comunes a nivel de reivindicación de derechos labores.

“Se ha identificado que dentro de las municipalidades se presentan los mismos problemas laborales, más no sabemos si esas mismas necesidades son las que sigue la base. Lo que nos interesa es que desde la base se construya una convergencia a nivel de los puntos en los que la ANEP debería de focalizarse en temas de reivindicación laboral, además, de fortalecer el sindicalismo ciudadano, ya que para fortalecer y trabajar en el sector municipal se debe de tener una alianza con los actores sociales y comunales que están a nivel de cada uno de los cantones”, explicó Porras.

Iris Cervantes, Promotora Sindical del Sector Municipal, explicó que con la realización de este tipo de actividades se pretende crear una gran fuerza en el sector municipal para prepararse y atender las necesidades que se viene planteando en el sector. Además la promotora detalló algunas de las amenazas detectadas en el FODA durante la realización del taller.

“Entre las principales amenazas que detectamos que afectan el buen desarrollo del sindicalismo en el sector municipal se encuentran: la politiquería, el tema de corrupción, así como una gran inquietud en el tema de interinos; ya que hoy en día muchos trabajadores municipales se encuentran en estas condiciones, además los planteamientos que está presentando la Unión Nacional de Gobiernos Locales con una escala salarial que podría afectar la paz laboral en las municipalidades. Hay grandes temas que se han quedado de lado y se han tocado en este Encuentro, como el de la salud ocupacional, estabilidad laboral y selección de personal”, detalló Cervantes.

Para Albino Vargas, Secretario General de la ANEP, con la celebración del Encuentro Nacional del Sector Municipal se puede anunciar una nueva etapa del desarrollo de la ANEP en los municipios de Costa Rica.
“No solamente queremos estar en el ciento por ciento de los municipios del país, sino que queremos darle un contenido más allá de lo corporativo gremial a la acción sindical de la ANEP en instituciones tan importantes para la democracia como son los gobiernos locales”.

Vargas indicó, que en esta nueva etapa no solamente se pretende fortalecer un enlace solidario de unificar las luchas del sector laboral municipal, sino pasar a aspectos políticos de mayor nivel, como por ejemplo: la participación ciudadana a través del Sindicalismo Ciudadano, la lucha contra la corrupción y la transparencia institucional, además de establecer reformas que requiere el sistema jurídico municipal para hacerlo más eficiente a los ojos de los ciudadanos.

Convención Colectiva en Coronado sigue vigente

El pasado lunes 17 de marzo una representación de la seccional de la ANEP en la Municipalidad de Coronado se hizo presente en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para tratar junto con el señor alcalde, don Leonardo Herrera, la pretensión del Concejo Municipal de denunciar la Convención Colectiva (CC) y de querer involucrar al propio MTSS en una supuesta nueva redacción.

La señora Sandra González, mediadora del MTSS, dejó claro que la nota CM-100164-14, del 12 de Febrero de 2014 no tiene validez en su petición, ya que la CC se debe resolver únicamente entre el patrono, en este caso la alcaldía, y la representación de los trabajadores y trabajadoras, que está en las manos de ANEP. Esta nota del Concejo pedía que una nueva CC fuera redactada con acompañamiento del MTSS algo que no es posible según la legislación actual.

Además el MTSS dejó claro que no les compete a los señores regidores variar o suscribir cualquier otra convención colectiva de trabajo. Esto es materia de la Administración Municipal y con el sindicato, corresponde a las dos partes mejorar o suscribir una CC. Además, el señor Alcalde dejó claro en la reunión que la CC sigue vigente en todos sus extremos.

La ANEP se compromete con la Administración a negociar una nueva Convención Colectiva de Trabajo, que vaya en defensa de la clase trabajadora de la Municipalidad de Coronado, elevando la calidad de los derechos reivindicativos del personal, así como los deberes que deben cumplir en la administración pública.

Trabajadores municipales de Alajuela realizaron paro de labores

Una vez más los trabajadores del Plantel Municipal de Alajuela debieron realizar un paro de labores para exigir a la Alcaldía del cantón central de la provincia reparar las instalaciones de dicho inmueble, el cual presenta un gran deterioro en su infraestructura.

Albino Vargas Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados indicó que cerca de 200 trabajadores participaron en el paro de labores, que se mantuvo durante 4 horas la mañana de este lunes.

Vargas indicó que esta es la tercera vez que estos trabajadores recurren a este escenario para poder reparar el inmueble, ya que los acuerdos realizadas por la Alcaldía de Alajuela de intervenir la estructura se quedan solo en el papel.

“Se trata del viejo problema del deterioro, de la insalubridad de las precarias condiciones del Plantel Municipal principal, se han dado varios acuerdos, pero lastimosamente no se honran tal y como quedaron por escrito. Debido a esto, este lunes los trabajadores llamaron junto a la ANEP a paro de labores” dijo Vargas.

Lo anterior se debe, a que seis meses atrás, la Municipalidad de Alajuela se había comprometido con los trabajadores a realizar las reparaciones de dicho plantel, incluso confirmó que disponía de una partida de unos 100 millones de colones para realizar los arreglos, sin embargo a la fecha las instalaciones continúan en las mismas condiciones.

Dentro de los problemas que achancan los trabajadores se encuentran: el mal estado del techo del Plantel Municipal; el cual está casi por caerse y con la entrada de la época se agravaría la situación, otra de las solicitudes es el manejo de las aguas negras, así como el proceso de limpieza de precarios de manera permanente, a esto se une, el reajuste salarial del primer semestres del año que no tenía definiciones y también un conjunto de temáticas referida al personal de aseo de vidas.

“Luego de cuatro horas de paro laboral pudimos reconstruir eso acuerdos, los cuales se firmaron con el Alcalde, Roberto Thompson. Pero en esta ocasión con un sistema de monitoreo sobre su cumplimiento”, detalló nuestro Secretario General.

Vargas finalizó manifestando que, es preocupante de que la autoridad política firme un acuerdo, pero desde el nivel intermedio no se ejecute o se retarda. “Esperamos que esto no vuelva a ocurrir”.

Trabajadores municipales se hicieron sentir en el Concejo Municipal josefino

Un grupo importante de trabajadores de la Municipalidad de San José, agremiados a nuestra organización, alzaron su voz la noche de este martes en el Concejo Municipal del cantón de San José, en donde presentaron la agenda estratégica de lucha, para lograr respeto a la dignidad laboral; así como para la defensa de la institucionalidad del municipio.

La noche en el Concejo Municipal de San José también estuvo marcada por la presencia de Albino Vargas, Secretario General de la ANEP quien se dirigió a los integrantes de dicho Concejo, para darles a conocer el malestar de los trabajadores municipales y de las demandas que estos exigen para una mejor calidad laboral y el bienestar de las comunidades que comprenden el cantón central de San José.

Antonio Ortiz, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José e integrante de la Junta Directiva de la ANEP preciso, que solicitaron al Concejo Municipal no aprobar el acuerdo que firmaron los otros sindicatos con la administración, ya que estos no representan a la mayoría de trabajadores del municipio josefino.

“Solicitamos que se revise ese acuerdo entre otros que le presentamos el pasado viernes al Concejo Municipal con varios puntos; como el tema de la cesantía, el aumento salarial, compra de vehículos de recolección, el nombramiento de compañeros interinos que tienen más de un año de esperar la plaza; incluso algunos con 5 años de estar interinos. También le solicitamos que se revisen los contratos con la empresa PASA, ya que están despilfarrando el dinero para contratar camiones recolectores teniendo nuestro propio equipo”, dijo Ortiz.

El Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José indicó que ahora esperaran el tiempo que establece la ley (de 8 a 10 días hábiles), para que el Concejo Municipal abra un espacio para el diálogo, caso contrario utilizarán los movimientos que sean necesarios a fin de cumplir el acuerdo de los y las trabajadores municipales.

Alcaldesa echó atrás con los despidos en la Policía Municipal

Información extraoficial obtenida por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), indica que en la noche del día de ayer jueves 14 de noviembre de 2013, la licenciada Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, en reunión urgente sostenida con un grupo de integrantes de la Policía Municipal de San José, a partir de las 7 p.m., les habría indicado que ya no los despediría; que se quedarían trabajando los tres primeros meses del año 2014 y que, “seguramente” continuarán laborando para la institución, a partir de tal fecha. Al respecto la ANEP manifiesta:

PRIMERO: Es evidente que la indicada jerarca municipal echó marcha atrás ante la inminencia de un conflicto sociolaboral de grandes dimensiones que la ANEP había manifestado estar en condiciones de asumir. Efectivamente, una reunión de cerca de 50 policías municipales de San José, en la sede central de la ANEP, a las 4 de la tarde de ayer jueves 14 de noviembre, acordó el impulso de una serie de acciones para defender sus empleos, incluida una conferencia de prensa para este domingo 17, a las 11 de la mañana, que se mantiene convocada.

SEGUNDO: El problema de estos despidos, ahora “en suspenso”, también debe resolverse para otras personas trabajadoras asalariadas de la Municipalidad de San José que en condición de interinato trabajan en otros servicios distintos de la Policía Municipal de San José. La señora alcaldesa García Pérez debe ser también clara a este respecto.

TERCERO: Es evidente que la situación planteada, ahora revertida, sigue dejando en evidencia la necesidad de establecer la verdadera realidad de las finanzas de la Municipalidad de San José y, en tal sentido, hemos de seguir insistiendo en que de ello debe hablarse con claridad.

CUARTO: Si la situación financiera de la Municipalidad de San José es razón para despedir personal, hemos de luchar férreamente y con todas nuestras fuerzas para impedir que “el hilo se reviente por la parte más delgada”. Por el contrario, hay que entrarle durísimo a determinar las causas de una presunta “quiebra” institucional de la Municipalidad de San José, las debilidades de cobro y/o de su propio sistema impositivo, de cara a las grandes inversiones de capital e inmobiliarias que muestra la ciudad capital; amén de acabar con “aventuras” privatizadoras que solamente golpean más la institucionalidad municipal.

QUINTO: ANEP se mantendrá en guardia, expectante, bajo la tesis de que la protección del derecho constitucional al empleo es eje central de nuestra lucha sindical, en los actuales momentos que vive el país de una desigualdad creciente y amenazante de la paz y de la democracia misma.

San José, viernes 15 de noviembre de 2013.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Antonio Ortiz Fiorabanti, Presidente Junta Directiva Seccional ANEP – Municipalidad de San José

En desarrollo una gran indignación y agitación laboral en la Municipalidad de San José

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su Seccional ANEP-Municipalidad de San José, alertan a la comunidad capitalina y a la opinión pública nacional, del grave ambiente de malestar y agitación laboral que impera en estos momentos en la Municipalidad de San José; a partir del estilo de gestión que viene impulsando la alcaldesa Licda. Sandra García Pérez, caracterizado por una especie de autoritarismo confrontativo que crea un ambiente de desestabilización institucional.

Efectivamente, la posibilidad de un paro laboral generalizado y de corte indefinido se acreciente hora tras hora y la ANEP, en cuanto entidad sindical representativa de la mayoría del personal de la Municipalidad de San José, está tomando ya todas las previsiones para enfrentar en un conflicto que podría ser de alta intensidad.

Las medidas que viene impulsando la mencionada jerarca dejan la sensación de que en esta institución hay una grave crisis financiera que, incluso, lleva a algunos a hablar de que la Municipalidad de San José está en “quiebra”.

Esta circunstancia obliga a la formulación de un fuerte emplazamiento público al ciudadano don Johnny Araya Monge, actual aspirante a la Presidencia de la República por el Partido Liberación Nacional (PLN), acerca de la realidad de la situación financiera en que él dejó al municipio josefino cuando abandonó, definitivamente, la alcaldía de éste para desarrollar su campaña electoral.

La presunta grave crisis financiera de la Municipalidad de San José se alimenta por las medidas que impulsa la sucesora del señor Araya en la alcaldía, la Licda. Sandra García Pérez:

PRIMERA: Cerrar totalmente la Policía Municipal de San José, pues no solamente se trata de despedir a su personal interino. Se quedó corta la denuncia que está circulando en la prensa al respecto.

SEGUNDA: Despido generalizado de todo el personal interino que en este momento labora en tal condición. Podría superarse la cifra de 300 personas desempleadas.

TERCERA: Apelación a una “muletilla” de pérdida de confianza para despedir a diverso personal jerárquico que la señora alcaldesa no desea que siga en la institución.

CUARTA: Pretensión, en perspectiva, de que la cesantía quede en, únicamente, 8 años luego del dividido fallo constitucional que quitó la cláusula convencional de reconocimiento sin tope de años laborados.

La ANEP emplaza, con respeto pero gran vehemencia, a la alcaldesa de San José, Licda. Sandra García Pérez, para que ella le hable de manera clara y contundente a toda la población laboral de la Municipalidad de San José, a la ciudadanía capitalina y, en general al país, en estos delicados asuntos:

¿Cuál es la realidad financiera institucional que le dejó su antecesor en el cargo, el hoy candidato presidencial don Jhonny Araya Monge?

¿Cuál es la realidad impositivo-tributaria del régimen de construcción vertical reflejado en los casi 50 megaedificios de condominios gestados y construidos en la administración municipal anterior?

¿Cuál es la realidad financiero-operativa y de oportunidad y eficacia en la privatización parcial de la recolección de basura por intermedio de la contratación a la empresa PASA?

¿Hasta qué niveles va a llegar su política de despidos, que ya empezó?

¿Cuál es la intención de provocar un clima de tensión y de miedo en el ambiente laboral?

¿Es que acaso se desea que se desate una Huelga General indefinida para profundizar más el caos ya en desarrollo?

La señora alcaldesa doña Sandra García Pérez está “jugando con fuego”. Abiertamente le llamamos a la reflexión y a la creación de espacios de diálogo, efectivamente serios y transparentes para evitar males mayores.

El país no está para situaciones sociales de alta confrontación. La situación de la profundización de la desigualdad que vivimos, como lo refleja el décimonoveno Informe del Estado de la Nación, obliga a detener el creciente desempleo.

No puede la Municipalidad de San José atizar la hoguera de la disconformidad, ya de por sí de pronósticos insospechados. ANEP no rehuirá sus responsabilidades en defensa del derecho constitucional al empleo y en defensa del régimen de Derecho Laboral existente en el país, que pareciera mortificar a la señora alcaldesa García Pérez.

En tal sentido, hacemos el más vehemente llamado a toda la membrecía de la ANEP en la Municipalidad de San José y, en general, a toda su población trabajadora, a fin de que se preparen para las más delicadas circunstancias de lucha.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Antonio Ortiz Fiorabanti
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de San José

Municipalidad de Buenos Aires se va a huelga

Hoy lunes 28 de octubre de 2013, un importante número de trabajadores y de trabajadoras de la Municipalidad de Buenos Aires, cantón de la provincia de Puntarenas, ¡se va a huelga!, desde las 6 de la mañana. En total, la planilla institucional llega a las 70 personas trabajadoras asalariadas y se espera la adhesión al movimiento de la mayoría de ellas.

A pocos días de terminar el año 2013, en esta municipalidad, no se ha hecho reajuste alguno por costo de vida durante casi 4 semestres. Efectivamente, ni en los dos semestres del año 2012, ni en el primero del 2013, ha habido aumento salarial. Tampoco hay perspectivas de que haya reajuste en el semestre que está por terminar. Prácticamente, se ajustarán dos años de un congelamiento salarial de facto. En toda la historia de la Municipalidad de Buenos Aires, este es su primer movimiento laboral.

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires ha realizado cualquier cantidad de gestiones para corregir tan grave injusticia sociolaboral. Todos los esfuerzos han sido infructuosos. El señor Alcalde, don Carlos Mora Vargas, aparenta poner cuidado al reclamo laboral, sin embargo, en la práctica, ha demostrado que no le da la debida atención al problema, ya de por sí muy grave para una zona altamente pauperizada y con un costo de la vida sumamente alto, dada su lejanía del área económica central del país.

Esta huelga, inicialmente, por este día 28 de octubre de 2013, podría volverse más crónica para fechas próximas si no hay una solución inmediata y de compromiso serio y formal en torno a las deudas de los indicados reajustes salariales por costo de vida.

Este movimiento cuenta con el respaldo total de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), que ha desplazado hasta esa localidad a dos de sus cuadros dirigentes para la orientación de la lucha. La trabajadora Domitila Bermúdez Alpízar, Presidenta de la Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires, está en condiciones de brindar declaraciones a la prensa interesada sobre este problema y sobre el origen del mismo. A ella se le puede localizar en el número celular 87070290.