Capacitaciones y ferias brindan apoyo a los trabajadores migrantes

Por medio de capacitaciones y trabajo de calle, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) pretende ayudar y dotar de las herramientas necesarias a los trabajadores migrantes en nuestro país, con la intención de que estos conozcan sus derechos y no sean explotados laboralmente, como sucede en muchos sectores.

Fidelina Mena, Abogada en el Sector Migrante de la ANEP indicó, que las capacitaciones y ferias son brindadas por parte de nuestra organización al menos tres veces por mes, específicamente los días domingo, en sectores como: distrito La Merced y La Carpio, esto en la capital; así como en la zona de Limón, además agregó que a estas puede acudir cualquier trabajador migrante, sin importar su condición legal en el país, es decir puede acudir tanto el trabajador migrante regular como irregular.

“En la parte de la capacitación educamos generalmente a trabajadoras domésticas y guardas de seguridad privada, que son las poblaciones más vulnerables y a las cuales se les violenta en mayor medida sus derechos. Se aprovecha lugares como el parque de La Merced para realizar ferias y capacitaciones porque muchos migrantes acuden a este sitio a pasar su día libre”, detalló Mena.

Otro de los puntos altos con que cuenta nuestra organización, es la excelente relación con Asociaciones de Desarrollo e Iglesias, lo que permite contar con salones para desarrollar este tipo de actividades, todo con el fin de educar en materia laboral a los trabajadores migrantes.

Mena explicó, que los temas que se abordan en las capacitaciones y ferias son generalmente todos los principios y derechos que tiene la persona trabajadora, ya sea regular o irregular.

“Es muy importante que se le recalque a los trabajadores que el derecho laboral es un derecho humano, que tiene derecho a su salario y a un horario de 8 horas y si trabaja extraordinariamente debe reconocérsele ese tiempo”, finalizó Mena.

Cabe señalar que los trabajadores migrantes que por fuerza mayor no pueden acudir a estas capacitaciones y ferias, pueden acercarse a nuestras oficinas ubicadas en Calle 20 (Norte) en San José, ya que contamos con una oficina exclusiva para atender a las personas migrantes.

Avanzan negociaciones para readecuar y actualizar manual de puestos de la Policía Penitenciaria

La mañana de este miércoles se reanudaron las negociaciones entre representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria y autoridades del Ministerio de Justicia y Paz con la intención de readecuar el ya existente manual de puestos, esto con el objetivo de equipar los salarios de la Policía Penitenciaria con el resto de los cuerpos policiales del país. Negociaciones que muestran un avance promisorio.

Lo anterior debido a que esta mañana se logró conformar un cronograma para que representantes del Ministerio de Justicia y Paz y personeros de la ANEP visiten diversos centros carcelarios del país. Esto con el fin de realizar diversas entrevistas a funcionarios de estos centros, lo que permitirá ir categorizando las diversas actividades que realizan los oficiales penitenciarios.

Rafael Mora, Asesor Político de la ANEP indicó al término de la negociación, que fueron establecidas las primeras líneas de acción para el proceso de readecuación y actualización del manual de puestos de la Policía Penitenciaria, con el que la ANEP busca evidentemente brindar un reconocimiento y una equiparación salarial que merece este cuerpo policial.

“Se ha realizado la fijación de una serie de pautas, entre ellas un cronograma de actividades para realizar las visitas de campo, que permitirán conocer lo que hace cada policía en su puesto de trabajo. Esto con la intención de ir buscando obtener una actualización y datos de las funciones para general un perfil del puesto, para que con dicha información podamos específicamente lograr esa equiparación. Otras de las cosas definidas es que cada parte genere una propuestas sobre el manual de puestos ya existe (elaborado en 2006), el cual se ha venido aplicado, pero sobre el cual debemos trabajar y buscar un acuerdo”, explicó Mora.

Dentro de las fechas ya definidas por las partes, se estableció que: el próximo lunes 10 de febrero se de una nueva reunión, en la cual se establecerán cuáles representantes de la ANEP se encargarán de acompañar a los funcionarios del Ministerio de Justicia y Paz durante la visita a los centros carcelarios, esto con el fin de que funjan como fiscalizadores de las entrevistas que se aplicarán a los trabajadores y trabajadoras de la Policía Penitenciaria.

Además, también quedó establecido que el próximo lunes nuestra organización presente las observaciones sobre el instrumento que se utilizará para realizar el estudio de campo, con el fin de readecuar y actualizar el manual de puesto.

Así mismo también quedó definido, que el próximo 18 de febrero se realizará la primera visita, la cual será en el Centro Penitenciario La Reforma. Posteriormente la segunda visita será realizada en el Centro Pena el Buen Pastor, con la posibilidad de que ese mismo día se visite el Centro Juvenil Zurquí.

ANEP solicita cuentas claras al Ministerio de Justicia y Paz por pago de horas extras en Sistema Penitenciario

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), solicitó al Ministerio de Justicia y Paz brindar datos claros y precisos sobre los pagos realizados por concepto de horas extras laboradas por colaboradores del Sistema Penitenciario durante todo el periodo 2012 y 2013, esto en todos los niveles jerárquicos, ya que informes extraoficiales en nuestro poder, hablan de que se dispuso para ello de una partida de 100 millones de colones, cuyos destinatarios conviene explicitar.

Así lo manifestó Albino Vargas, Secretario General de la ANEP, quien este lunes envió la solicitud a los altos Jerarcas del Ministerio de Justicia y Paz, con la intención de aclarar e identificar a qué funcionarios se le giro dicho dinero, ya que los trabajadores penitenciarios marginados aún no reciben pago alguno por sus labores realizadas por concepto de horas extras.

“Es para la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), cuya honrosa representación ostentamos; y también para la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria; una imperiosa necesidad de conocer los nombres y los cargos del personal de la Policía Penitenciaria que ha sido receptor de tales pagos en función del más que justificado tiempo extraordinario que demanda la delicada labor de la seguridad carcelaria nacional”, indicó Vargas.

El Secretario General de la ANEP explicó que, la solicitud nace en base a los acuerdos suscritos por la ANEP y su Seccional ANEP-Policía Penitenciaria con el Ministerio de Justicia y Paz, así como el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el pasado 23 de enero; donde se estableció el pago en sede administrativa de horas extra laboradas por el abnegado personal de la Policía Penitenciaria.

“En correspondencia con esta oportuna decisión producto de una negociación transparente de las partes; sí se hace necesario el suministro de la información ya explicitada, toda vez que hay bastantes recelos y suspicacias acerca de cómo se ha venido definiendo a quién se le paga horas extras con oportunidad, rapidez y eficiencia; y, por el contrario, determinar quiénes ha tenido que esperar y esperar porque su marco de desenvolvimiento laboral cotidiano no está en los altos niveles donde sí, presuntamente, se definen con celeridad los pagos concretos y materializables en la persona funcionaria con la cual se contrajo tales deudas salariales”, detalló Vargas.

Para la ANEP y su Seccional ANEP-Policía Penitenciaria, esta situación debe de ser atendida con la mayor urgencia y transparencia por parte de las carteras ministeriales de Justicia y Paz y de Trabajo y Seguridad Social, con la intención de fiscalizar a quien realmente se le realizaron dichos pagos y la premura con que se efectuaron.

ANEP denuncia compra de fincas de mala calidad y presuntos pagos indebidos por parte del INDER

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) junto a la Seccional ANEP-INDER denunciaron ante el Ministerio Público y la Contraloría General de la República la compra de dos fincas de mala calidad para la producción agrícola y agropecuaria, así como presuntos pagos indebidos por parte del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), con el objetivo de que los casos sean investigados y se sienten las responsabilidades que corresponda.

Así lo manifestó esta mañana en conferencia de prensa el Lic. Walter Quesada, Secretario General Adjunto de la ANEP y Presidente de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-INDER quien indicó que la compra de dos fincas por parte del INDER, en el sector de Guanacaste, adolecen de condiciones para el desarrollo de proyectos productivos (agrícola y agropecuario), terrenos que, además fueron adquiridos sin el consentimiento de la Comisión de Compra de Fincas, órgano técnico del INDER.

Según Quesada, la primera de estas fincas llamada Los Jilgueros fue rechazada por la Comisión de Compra de Fincas, al determinar que: “en la finca del centro hacia el norte, se presenta la Unidad Cartográfica denominada Río Tempisque (con 90.91 ha que representan el 42,6 del área total del terreno) que corresponde a suelos clasificados como vertisoles (arcillas que se expanden en invierno y se contraen en verano, características físicas que los hace de muy difícil manejo, tanto en período lluvioso como el seco)…lo anterior unido al hecho de que este sector de la finca no tiene actualmente disponibilidad de agua para riego (no hay certeza de que se pueda irrigar a futuro)”.

La otra finca adquirida por el INDER de forma irregular es la conocida como La Urraca, la cual fue comprada a Nelson Espinoza Hernández, sin embargo esta también fue rechazada por la Comisión de Compra de Fincas como consta en el acta 09-2013 del 30 de mayo del 2013.

“La comisión de Compra de Fincas la rechaza por cuanto: “no hay posibilidad de abastecimiento de la finca por medio de agua superficial, se debe pensar en abastecimiento de agua subterránea para lo cual el SENARA (Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento) ha indicado que la finca se ubica cerca de fuentes de agua subterránea, pero no existe un estudio específico para la finca que determine, no solo la existencia, sino la capacidad de abastecimiento para un desarrollo parcelario intensivo y el proyecto productivo que en él se establezca”, indica el acta.

Ante estos escenarios, Quesada indicó que se formularon las respectivas denuncias ante el Ministerio Público y la Contraloría General de la República para sentar responsabilidades, ya que “algunas personas podrían estar sacando beneficio por la compra de los terrenos”.

Presuntos pagos indebidos en el INDER

Además de las denuncias interpuestas por la compra de fincas de mala calidad por parte del INDER. La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados junto a la Seccional ANEP-INDER formularon dos denuncias más en contra de la institución, esta vez por presuntos pagos indebidos. Ambas ya fueron interpuestas ante la Contraloría General de la República y el Ministerio Público.

Quesada detalló que la primera de ellas se formula por un pago de prohibición que desde hace varios años se le viene haciendo a dos directores de la institución.

“Respecto a esto la Contraloría ha dicho que el pago le corresponde a la persona o personas que ocupen un puesto de jefatura en las proveedurías del sector público, fuera de las cuales ningún otro cargo de dirección se entiende cubierto por la prohibición”, explicó el Secretario General Adjunto de la ANEP.

El otro caso se refiere a la contratación de un chofer para la Gerencia General, el cual paso de ganar ¢400.000 antes de pensionarse a ¢1.100.000 después de recibir ese beneficio.

“Son cuatro denuncias graves, en las cuales dicho sea de paso podría tener responsabilidad Rolando González Ulloa, candidato a diputado en primer lugar por el Partido Liberación Nacional en la Provincia de Alajuela y expresidente del Instituto de Desarrollo Rural”, finalizó Quesada.

A estas denuncias se une la realizada públicamente por la ANEP, en donde se deja en manifiesto que los requisitos que piden para los puestos vacantes del INDER hacen prever que cada puesto ya tiene nombre y apellidos, lo que ha permitido que se nombre a familiares y amigos sin determinar si tales contrataciones corresponden o no a las necesidades institucionales.

Exoreros suspenden bloqueos

Las marchas y bloqueos en la Zona Sur que tenían programadas para esta semana unas 571 familias, todas exoreras del Parque Nacional Corcovado, fueron suspendidas de ultima hora al llegar a un acuerdo con el gobierno.

La semana pasada los dirigentes de los exoreros, a quienes el gobierno no les ha pagado sus fincas, de las cuales fueron desalojados, amenazaron con hacer bloques en la Interamericana Sur durante esta semana y el día de las elecciones invadirían el Parque Nacional, tomarían sus tierras y retomarían su oficio.

El grupo de afectados, quienes cuentan con la asesoría de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), contó su trágica historia de cómo en nombre de la ecología en los años 70 la policía los sacó de sus tierras y los obligó a refugiarse en otros sitios, abandonando el oficio de extraer oro en forma artesanal.

Cada gobierno les prometió indemnizarlos y pagarles sus propiedades pero hasta la fecha ninguno les ha cumplido.

Pero ahora cuando se prestaban a aplicar medidas de presión, justo en la recta final de la campaña política, fueron llamados a Casa Presidencial para negociar y firmaron un acuerdo con el gobierno.

“Don Gustavo Alvarado, viceministro de la Presidencia, nos prometió que esta misma semana mandarían a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para solucionar nuestros problemas y el gobierno lo convocaría a extraordinarias”, manifestó Navid Sobrado, líder de este movimiento.

Con esa promesa los exoreros suspendieron las medidas de presión, de cuyo cumplimiento estarán vigilantes, comentó Sobrado.

ANEP firma convenio con la Universidad Técnica Nacional en beneficio de sus agremiados

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) firmó el pasado viernes un convenio con la Universidad Técnica Nacional (UTN), el cual traerá grandes beneficios para los agremiados de la organización en materia de capacitaciones.

Dicho convenio firmado en el marco del Consejo Consultivo Nacional de la ANEP, permitirá que cientos de agremiados puedan realizar cursos de capacitación en diversas áreas, lo que permitirá un crecimiento laboral, profesional y humano de los agremiados de la ANEP.

Luis Fernando Chaves, Vicerector de la UTN indicó que la primera área que abarcarán en los cursos de capacitación es la de fortalecer los conocimientos en materia de salud ocupacional y laboral, posteriormente se realizará un segundo programa en el área de gestión y administración, con la intención de generar nuevos emprendedores sociales.

“La relación con la ANEP es fundamental para dar una demostración de que queremos trabajar en formación y capacitación con este tipo de organizaciones. Por eso la posibilidad que nos ha dado la ANEP es muy importante para nosotros, puesto que nos da de manera concreta y real la posibilidad de vincularnos con este tipo de organizaciones”, dijo Chaves.

Dentro de los beneficios que podrán disfrutar los agremiados de ANEP con la firma del convenio resaltan los descuentos especiales, un abordaje metodológico distinto y con metodologías muy modernas. Además los programas de capacitación no tendrán restricciones; como quizás si los pueda tener en otro nivel, por lo que se pueden inscribir personas con niveles de escolaridad baja, media y alta. A esto se suma que los precios que maneja la universidad son los más bajos del mercado.

Otro de los beneficios para los agremiados, es que los cursos de capacitación se impartirán en las diversas sedes con las que cuenta el centro universitario, por lo que los agremiados que residen fuera del Valle Central tendrán la opción de inscribirse en la sede que mejor les convenga, las cuales se ubican en Alajuela, Atenas, Puntarenas, Guanacaste y San Carlos.

El convenio de nuestra organización y la UTN está para implementarse a la brevedad, y posiblemente los cursos de capacitación den inicio en marzo próximo en el área de salud ocupacional y laboral.

ANEP y Policía Penitenciaria se adjudican enorme triunfo al firmar acuerdo con el Ministerio de Justicia y Paz

El jueves anterior representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) junto a representantes de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria se adjudicaron un triunfo histórico en la lucha laboral, al firmar un acuerdo con el Ministerio de Justicia y Paz, el cual traerá grandes beneficios para este cuerpo policial del país.

La negociación que se llevó acabo en la sede central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), llegó a buen término tras 10 horas de negociación, resaltando el primer punto del acuerdo, mismo que sirvió como inicio de las negociaciones; en donde el Gobierno se comprometió a no tomar represaría alguna contra los efectivos penitenciarios que se manifestaron el lunes anterior en la Ruta 27, así como las manifestaciones realizadas en el sector de San Sebastián el lunes 13 de enero.

Otro de los logros alcanzado en el acuerdo es: que el Gobierno se compromete a dar trámite en sede administrativa a todas aquellas gestiones que planteen los trabajadores y las trabajadoras de la Policía Penitenciaria en forma individual, para lograr el pago de deudas acumuladas por tiempo extra ya laborado o por concepto de disponibilidad, esto sin necesidad de ir a un juicio en los Tribunales de Justicia. Una vez determinados los montos de pago correspondientes al 31 de marzo del 2014, el Gobierno gestionará ante el Ministerio de Hacienda el debido presupuesto para la cancelación de lo adeudado.

A este punto se une otro de vital importancia para mejorar las condiciones laborales de los Policías Penitenciarios; en el cual la ANEP y los representantes de este cuerpo policial lograron que el Gobierno de la República se comprometiera a analizar y someter al estudio correspondiente el Manual de Clases de la Policía Penitenciaria, con el fin de equiparar el salario de la Policía Penitenciaria con el salario de la Fuerza Pública. Para lo cual, las autoridades jerárquicas del Ministerio de Justicia y Paz se sentarán en una mesa de trabajo con los dirigentes designados por la ANEP.

La primera reunión de la mesa de trabajo, se realizará el miércoles 29 de enero, a las 8:00 am en la sala de sesiones del Despacho del Viceministro de Justicia y Paz, Jorge Rodríguez.

Lucrecia Alvarado, Integrante de la Junta Directiva de la ANEP y de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria indicó que para analizar dicho manual de puestos se utilizará como base el Manual de Clases de la Policía Penitenciaria vigente desde el 2006.

Alvarado indicó que estos acuerdos firmados representan un “enorme triunfo” para los trabajadores y trabajadoras de la Policía Penitenciaria, quienes al finalizar la negociación y enterarse del resultado de la misma, no escatimaron elogios a lo obtenido por sus compañeros y la ANEP.

Así mismo en el documento firmado quedó establecido que la ANEP formulará una solicitud oficial ante la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo por la comisión de prácticas laborales desleales ante el desarrollo de una repudiable campaña de acoso a la actual membrecía de la ANEP para que se desafilie de nuestra organización; campaña que podría estar siendo promovida, impulsada, tutelada y permitida por jefaturas de medio y altísimo nivel del Ministerio de Justicia y Paz-Policía Penitenciaria.

No queda duda que la consigna “el 20 en la 27” encabezada e ideada por la ANEP dio sus frutos. Hoy los trabajadores y trabajadoras de la Policía Penitenciaria pueden estar seguros que su voz fue escuchada y recibirán el trato digno que se merecen.

_________________________________________

¡Gigante logro!
La propuesta de la ANEP “EL 20 EN LA 27”
¡¡¡TRIUNFÓ!!!

ANEP, la verdadera fuerza que convoca y que moviliza en la Policía Penitenciaria, siempre pensó en usted…

Si usted tomó parte en la manifestación del lunes 13 y en la gigante movilización del día 20, en la Ruta 27, como lo planteó la ANEP, ¡no se preocupe!…

“PRIMERO: La institución no aplicará ningún tipo de sanción disciplinaria (económica, verbal y/o escrita) ni ordenará traslados contra los policías y las policías integrantes de la Policía Penitenciaria en razón de su participación en la manifestación de los días lunes 13 y 20 del presente mes de enero de 2014”.
(Punto fundamental del acuerdo logrado por la ANEP y su Seccional ANEP-Policía Penitenciaria, con el apoyo solidario de la Seccional ANEP-Sistema Penitenciario Nacional, en la sede del propio Ministerio de Trabajo y Seguridad Social MTSS, con el Ministerio de Justicia y Paz, firmado el pasado jueves 23 de enero y luego de diez horas continuas de negociación).

Cualquiera que se precie de ser dirigente sindical, cuando negocia luego de un movimiento de manifestación, de paro y/o de huelga, debe poner esta condición como punto primerísimo. Esto es del ABC sindical de cualquier organización que sí esté a favor de las personas que representa y que convoca a la calle. La larga tradición de lucha de la ANEP, por casi ya 56 años, nos permitió tenerle a usted, manifestante de la Policía Penitenciaria, que salió a la calle el 13 y/o el 20, siempre presente. ¡¡¡NO LE REPRIMIRÁN!!!

Vea usted este otro logro de esta verdadera negociación: Si le deben plata por tiempo extra ya laborado, por concepto de disponibilidad, ¡la podrá cobrar en sede administrativa! Ya no tendrá que ir a los tribunales. Tampoco le quitarán un cinco por pago de honorarios de abogado (“cuota-litis”). Si usted prefiere ir a sede administrativa ¡apúrese! Al 31 de marzo se hará un corte del monto total para presupuestar y pagar luego. Vea usted que ha confiado en la ANEP para este pago, como siempre tuvimos la razón. Sí se puede cobrar lo que le deben en sede administrativa.

“SEGUNDO: La institución dará trámite en sede administrativa a todas aquellas gestiones que planteen los trabajadores y las trabajadoras de la Policía Penitenciaria, en forma individual, para lograr el pago de deudas acumuladas por tiempo extra ya laborado, por concepto de disponibilidad. Tal y como se venía realizando, estas horas extras seguirán siendo documentadas y certificadas por la Dirección de la Policía Penitenciaria, conforme se ha venido realizando y según lo acordado con la ANEP. Una vez determinados los montos de pago correspondientes al 31 de marzo del 2014, se gestionará ante el Ministerio de Hacienda el debido presupuesto”.

“TERCERO: La institución se compromete a analizar y someter al estudio correspondiente el Manual de Clases de la Policía Penitenciaria, con el fin de equiparar el salario de la Policía Penitenciaria con el salario de la Fuerza Pública. Para lo cual las autoridades jerárquicas del Ministerio de Justicia y Paz se sentarán en una mesa de trabajo con los dirigentes designados por la ANEP… Una vez avalado por las autoridades del Ministerio de Justicia y Paz, dicho manual deberá ser de conocimiento de las autoridades del Ministerio de Hacienda en el plazo máximo de 2 meses prorrogable por mutuo acuerdo, al cual se adjuntará la propuesta de contenido presupuestario que sustentará dicho Manual de Clases”.

ANEP luchó y luchó por un nuevo manual de puestos en la Fuerza Pública. ¡¡¡Lo logramos!!! ANEP anunciará el resultado de algo similar para la Policía de Migración, a mitad de febrero. ANEP aportó al sindicato de la Policía de Tránsito para que lograran mejores salarios vía nuevo manual. La experiencia es la experiencia. El profesionalismo nos permitió estos grandes resultados. Así sucederá con la Policía Penitenciaria, pues se trabajará con los aportes que la ANEP dio para el Manual de Puestos de la Policía Penitenciaria, logrado en el 2006 y modificado en el 2010. ANEP logró presencia activa y fuerte en el proceso que viene.

CUARTO. La institución establecerá, a través del despacho ministerial, en enlace directo con el despacho viceministerial de Gestión Estratégica, la Dirección de Recursos Humanos y la Dirección de la Policía Penitenciaria, una comisión de trabajo con la Junta Directiva Seccional ANEP-Policía Penitenciaria y con los delegados de la misma, para ver aspectos de la dinámica laboral cotidiana de la Policía Penitenciaria en aspectos como: pago efectivo de horas extras sin discriminación, tiempo real de descanso, decisiones arbitrarias que lesionan derechos laborales, traslados abusivos e irracionales, nombramientos irregulares, etc.: con miras al mejor clima de las relaciones laborales-institucionales. La primera reunión al efecto se realizará el miércoles 12, 8:30 a.m. en la sala de sesiones del Despacho del Viceministro”.

QUINTO. La institución se compromete a revisar para hacer justicia según comprenda la ley, varios casos que la ANEP planteará en torno a presuntas discriminaciones en la asignación de responsabilidades-puestos, especialmente de varias mujeres policías que con base en documentación que se aportará considérense seriamente lesionadas a nivel personal, profesional y salarial”.

Hay más puntos en este histórico acuerdo. La fuerza convocante de la ANEP, misma que se vio, impecable e inobjetablemente el pasado lunes 20 de enero de 2014, posibilitó un acuerdo de tanta solidez y de tanta integralidad. Resumiendo: 1) No represión. 2) Pago de deudas por la vía corta (en sede administrativa y sin deducción por “cuota litis”). 3) Se abrió el camino para la equiparación salarial con Fuerza Pública. 4) Mesa compartida, de tú a tú, para ver toda clase de abusos. 5) Casos de las mujeres policías. 6) Y varios aspectos de Libertades Sindicales para la dirigencia de la ANEP en la Policía Penitenciaria. Nuestra campaña “Policías dio resultados en su primera fase Penitenciarios trabajando para Policías Penitenciarios”, estratégica, según ANEP lo analizó en el fin de año. Hoy, 27 de enero de 2014, damos inicio a la segunda fase.

Cuando el pasado 6 de enero lanzamos el llamado a salir a la calle, ¡atinamos! Solamente hubo readecuación de fechas por la gran decisión y valentía de la Policía Penitenciaria de San Sebastián. Y cuando frente a este centro, durante la manifestación del lunes 13, ANEP lanzó la iniciativa de “EL 20 EN LA 27”, ¡la pegamos de nuevo! Todo el país vio la gigantesca e impactante fuerza azul de la ANEP-Policía Penitenciaria en plena autopista nacional ruta 27. El Gobierno lo comprobó y de ahí la solidez e integralidad de este acuerdo.

¡GRACIAS POR CONFIAR EN ANEP!

Policía Penitenciaria tomó la Ruta 27 para exigir mejora en salarios y condiciones laborales

Tal y como fue anunciado por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) la semana anterior y bajo el lema “El 20 en la 27”, este lunes decenas de Policías Penitenciarios se manifestaron en las inmediaciones del Centro Penitenciario La Reforma, ubicado en San Rafael de Alajuela, así como en la Ruta 27, para exigir mejoras salariales y el pago en sede administrativa de las grandes deudas salariales por concepto de Disponibilidades laborales.

La manifestación de este lunes fue enmarcada por la gran unión mostrada por los diversos grupos de la Policía Penitenciaria, ya que en esta ocasión a la movilización se unieron efectivos del Complejo Penitenciario La Reforma, Centro de Atención Institucional (CAI), “Gerardo Rodríguez Echeverría” (más conocido como “El Virilla”), así como personal del CAI de San Sebastián y San Ramón. Dejando en evidencia el malestar a la violación de sus derechos laborales, así como a las condiciones infrahumanas a las que es sometido este cuerpo policial.

Precisamente Albino Vargas, Secretario General de la ANEP destacó la gran unión y apoyo que se mostró en la movilización de este lunes y recalcó la necesidad de mejorar las condiciones salariales para el personal de la Policía Penitenciaria, por lo que resaltó los dos pilares del movimiento sindical, los cuales dijo; deben ser abordados de forma inmediata por parte del Gobierno de la República.

“Dos son los puntos centrales del movimiento. El primero recae en la equiparación salarial de la Policía Penitenciaria con la Fuerza Pública, a partir del nuevo manual de puestos que genera aumentos salariales sustanciales para sus integrantes, especialmente para los oficiales rasos. El segundo punto es que el Gobierno firme un acuerdo para que en sede administrativa se paguen las deudas por Disponibilidad”, manifestó Vargas.

Este último punto enmarcado en la histórica sentencia judicial que la ANEP ganó en la persona del policía penitenciario Gerardo Cascante Vargas, actual Presidente de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria.

Por su parte Lucrecia Alvarado, Integrante de la Junta Directiva de la ANEP y de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria manifestó que son muchos los sentimientos que los aquejan, pero están centralizados en los dos puntos mencionados.

“Hoy el movimiento tiene mucho más fuerza, estamos viendo a un Policía Penitenciario indignado, que se levanta y dice aquí estamos, no más abusos. Por eso luchamos en el tema de salarios, horas de descanso, el pago de horas extraordinarias, además de que no se nos reconocen las carreras universitarias, a todo esto se suma que las condiciones de trabajo son insalubres y riesgosas. Nosotros sabemos que entramos pero no sabemos si salimos”, Manifestó Alvarado.

Otro de los puntos a resaltar de la manifestación de este lunes por parte de la ANEP y la Policía Penitenciaria fue el apoyo de las jóvenes fuerzas de este cuerpo policial que no dudaron en darle el apoyo a sus compañeros y dijeron presente al movimiento.

Este fue el caso de la joven Viviana Madrigal, destacada en el Centro Penitenciario La Reforma y que cuenta con tan solo tres meses de laborar para la Policía Penitenciaria, sin embargo pese a su corto tiempo de laborar en el sistema penitenciario su consigna es clara; apoyar a sus compañeros y buscar la equidad salarial que también beneficie a las nuevas generaciones de este cuerpo policial.

“Nosotros como nueva generación queremos apoyar a nuestro compañeros, entendiendo también que este movimiento es beneficioso para asegurar nuestros derechos laborales y es justo que se nos reconozca nuestro esfuerzo y entrega por la seguridad del país. En esta marcha pacífica hay un apoyo completo, si un compañero es el afectado, todos somos los afectados”, indicó Madrigal.

Incluso algunos conductores que transitaban al momento de la manifestación en la Ruta 27 bajaron de sus vehículos para brindar todo el apoyo a estos oficiales que día a día ponen en riesgo su vida a cambio de condiciones laborales infrahumanas y desiguales con respecto a otros funcionarios públicos.

No cabe duda que el movimiento sindical encabezado por la ANEP y la Policía Penitenciaria va en aumento y cada vez más efectivos de este cuerpo policial se unen en la lucha para exigir una equidad laboral.

Fondo de Ahorro de AyA retiene utilidades a trabajadores

Queremos externarles nuestra preocupación por sus repetitivos argumentos sobre el atraso en el pago de las utilidades correspondientes a quienes con un gran esfuerzo ahorramos, mes a mes, un 5% de nuestro salario al Fondo de Ahorro, Retiro y Garantía (FARG).

Creemos que existe mala intención sobre quienes necesitamos de esos recursos económicos para satisfacer las diferentes necesidades.

Es sabido que en la actualidad el área contable del FARG, cuenta con dos funcionarias para realizar los cierres contables, la Licda. Kathia Camacho Jiménez y la Licda. Julieta Guillén Alvarado. Esta última recientemente reclasificada para dicha área.

No obstante, según las políticas para reasignaciones individuales de puestos, deben transcurrir como mínimo seis meses entre el momento en que se inicia el cambio en las actividades y responsabilidades del puesto.

ANEP insiste en señalar la mala intención porque ustedes indican que hay 5 meses de atraso por falta de un contador. Algo que no es verdad porque hace más de 6 meses, debido al traslado de la Licda. Ivon Mata Núñez a otra dirección, fue trasladada la Licda. Guillen Alvarado al área contable para cubrir las funciones en conjunto con la Licda. Camacho Jiménez.

Entonces nos preguntamos:

¿Por qué existe atraso si siempre ha habido dos personas en el Área Contable?

¿Cómo es que ustedes no se preocupan más bien por verificar si hay incumplimiento de deberes?

¿Cómo es que ustedes permiten atrasos sin hacer nada para evitarlo?

¿Por qué insisten en responsabilizar a la administración superior?

Además, también existe un cronograma para cierres contables aprobado por la Junta Administradora del FARG, mediante el cual se establece un máximo de 13 días hábiles para concluir el proceso de los cierres contables. (Adjuntamos cronograma)

Respetables señores: no quisiéramos pensar que hay una especie de “complot” para cobrar tiempo extra, algo que podría resultar rentable tomando en cuenta que el año pasado tan solo a la jefatura de contabilidad se le pagó cerca del millón de colones en horas extras para que pusiera al día la contabilidad. Habiendo podido realizar dichos cierres en horario regular. Esto se puede constatar en Recursos Humanos. ¿Qué es lo que ahora pretenden, que se sigan desperdiciando vanamente los recursos en horas extras, siendo un hecho comprobado que los cierres pueden realizarse en horario regular?

ANEP INSTA A LA ADMINISTRACIÓN SUPERIOR A VELAR PORQUE LOS FUNCIONARIOS CUMPLAN CON SU TRABAJO, PUESTO QUE EL A Y A ES QUIEN PAGA MES A MES SUS SALARIOS. Y QUE NO SE SIGA PERJUDICANDO MÁS A LOS AFILIADOS DEL FARG CON EL MISMO ARGUMENTO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS.

Fondo de Ahorro de AyA retiene utilidades a trabajadores

Queremos externarles nuestra preocupación por sus repetitivos argumentos sobre el atraso en el pago de las utilidades correspondientes a quienes con un gran esfuerzo ahorramos, mes a mes, un 5% de nuestro salario al Fondo de Ahorro, Retiro y Garantía (FARG).

Creemos que existe mala intención sobre quienes necesitamos de esos recursos económicos para satisfacer las diferentes necesidades.

Es sabido que en la actualidad el área contable del FARG, cuenta con dos funcionarias para realizar los cierres contables, la Licda. Kathia Camacho Jiménez y la Licda. Julieta Guillén Alvarado. Esta última recientemente reclasificada para dicha área.

No obstante, según las políticas para reasignaciones individuales de puestos, deben transcurrir como mínimo seis meses entre el momento en que se inicia el cambio en las actividades y responsabilidades del puesto.

ANEP insiste en señalar la mala intención porque ustedes indican que hay 5 meses de atraso por falta de un contador. Algo que no es verdad porque hace más de 6 meses, debido al traslado de la Licda. Ivon Mata Núñez a otra dirección, fue trasladada la Licda. Guillen Alvarado al área contable para cubrir las funciones en conjunto con la Licda. Camacho Jiménez.

Entonces nos preguntamos:

¿Por qué existe atraso si siempre ha habido dos personas en el Área Contable?

¿Cómo es que ustedes no se preocupan más bien por verificar si hay incumplimiento de deberes?

¿Cómo es que ustedes permiten atrasos sin hacer nada para evitarlo?

¿Por qué insisten en responsabilizar a la administración superior?

Además, también existe un cronograma para cierres contables aprobado por la Junta Administradora del FARG, mediante el cual se establece un máximo de 13 días hábiles para concluir el proceso de los cierres contables. (Adjuntamos cronograma)

Respetables señores: no quisiéramos pensar que hay una especie de “complot” para cobrar tiempo extra, algo que podría resultar rentable tomando en cuenta que el año pasado tan solo a la jefatura de contabilidad se le pagó cerca del millón de colones en horas extras para que pusiera al día la contabilidad. Habiendo podido realizar dichos cierres en horario regular. Esto se puede constatar en Recursos Humanos. ¿Qué es lo que ahora pretenden, que se sigan desperdiciando vanamente los recursos en horas extras, siendo un hecho comprobado que los cierres pueden realizarse en horario regular?

ANEP INSTA A LA ADMINISTRACIÓN SUPERIOR A VELAR PORQUE LOS FUNCIONARIOS CUMPLAN CON SU TRABAJO, PUESTO QUE EL A Y A ES QUIEN PAGA MES A MES SUS SALARIOS. Y QUE NO SE SIGA PERJUDICANDO MÁS A LOS AFILIADOS DEL FARG CON EL MISMO ARGUMENTO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS.