Concluye curso de habilidades empresariales para afiliados y afiliadas

Este viernes 17 de setiembre se llevó a cabo el acto de graduación del Primer Curso en Desarrollo de Habilidades Empresariales, capacitación que se dio gracias a un convenio de hecho entre la ANEP y el Programa Nacional de Apoyo a la Pequeña y Micro Empresa (PRONAMYPE).

Unas 11 personas con las más diversas profesiones, entre ellas payasos, cantantes, muebleros, pulperos, electricista, servicios de comida y comerciantes de artículos, se graduaron en este primer curso de capacitación, que busca fortalecer las capacidades empresariales y de gestión de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia.

Es la primera ocasión en el PRONAMYPE se vincula a un Sindicato para ofrecer sus servicios de capacitación. Esta experiencia potencia la proyección de este programa como nos lo cuenta Patricia Molina Espinoza, Gestora de Capacitación de PRONAMYPE:



Patricia Molina Espinoza, PRONAMYPE

Temas como estrategias de mercadeo, plan estratégico, misión y visión de una empresa, y contabilidad básica, fueron abordados en las 40 horas de duración de este curso. Para Roxana Steller Camacho, trabajadora independiente en el servicio de comidas, actividades como esta lo único que vienen es a potenciar sus capacidades para dar un mejor servicio y por supuesto mejorar su estilo de vida.



Roxana Steller Camacho, Participante

El curso se gestionó entre la Unidad de Desarrollo Organizacional del Sector Privado de la ANEP y la Seccional de Trabajadores y Trabajadoras de Cuenta Propia de nuestro Sindicato. Según la Marcela Sánchez Cortés, promotora de la ANEP en este sector, “hay posibilidades de volverlo a repetir, se están buscando los recursos, y se quiere replicar con otros afiliados y afiliadas de este sector en otras partes del país, como Puntarenas para el año entrante“. Además, se está en gestiones con PRONAMYPE para “lograr una profundización en temas estratégicos en una segunda fase con los participantes de este primer taller“.

Para la ANEP, el poder brindarle estas posibilidades, no sólo de capacitación, sino también de organización a una población trabajadora con tantas dificultades, y en situación de riesgo, como lo son las personas que trabajan por cuenta propia es fundamental para fortalecer su propuesta sindical. Nuestro sindicato presiente que es en estas áreas de la llamada “economía informal” donde está el futuro del sindicalismo en nuestro país, y nos sentimos muy orgullosos de poder aportarle al mejoramiento de la situación socio económica de nuestros afiliados y afiliadas con actividades como esta.

Primer movimiento sindical en la historia de la Municipalidad de Mora

1- Todas las personas trabajadoras de la Municipalidad de Mora: personal operativo y administrativo, bajo la dirección de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Mora, realizaron un paro de labores de las 13:00 a las 16:00 horas, en demanda de respeto a la institucionalidad de la Municipalidad de Mora, y a la integridad socio laboral de todos y todas, por la coadministración, y la persecusión de brujas que ha venido realizando el Sr. Ronald Serrano Mena: Auditor General de dicho Municipio.

2- A las 18:00 horas, con pancartas y mantas, los trabajadores y trabajadoras se hicieron presentes en la sesión del Concejo Municipal, para entregarles a los miembros del Concejo un documento y exigir el acuerdo para que se relice las investigaciones pertinentes, ante las denuncias presentadas por un amplio número de personas trabajadoras, contra el Auditor General.

3- El Concejo Municipal, procedio a establecer el organo director del proceso, que su director es el Lic. Heiner Ugalde, que en un término de dos meses deberá cumplir con dicha investigación y entregar las recomendaciones respectivas.

4- El Concejo Municipal, ante moción presentada por las personas regidores: Martha Monge Hernández y Roy Flores Quiros, del PLN, en forma unanime y por acuerdo en firme, se le ordeno al Sr. Ronald Serrano Mena, el acogimiento por 60 días hábiles de vacaciones, que tiene un acumulado de las mismas por 116 días habiles, a partir del día 07 de los corrientes.

5- Hoy sorpresivamente nos enteramos de la renuncia irrevocable como Presidente del Concejo Municipal, y como Regidor del Cantón de Mora del Lic. Johnny Mejía Avila, desconocemos sus razones, pero no creemos que se deba por las medidas de presión que se tomaron ayer, en respeto a la institucionalidad Municipal, e integridad socio laboral de las personas trabajadoras de la Municipalidad de Mora y las asociaciones comunales de dicho Cantón.

6- El día 13 de los corrientes a las 14:00 horas una delegación compuesta por representantes de las comunidades del Cantón de Mora, como de también de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Mora y dirección Nacional de ANEP, serán atendidos por la Licda. Rocio Aguilar Montoya – Contralora General de La República, que en audiencia que nos concedio para entregarle denuncias y manifestarle a viva voz, toda la incoformidad por el accionar del Sr. Ronald Serrano Mena. Auditor General Municipalidad de Mora.

Douglas Carrillo Azofeifa
Promotor de la ANEP en el Sector Municipal

ANEP solicita intervención del PAC en caso de Alcalde de Oreamuno

Domingo 12 de setiembre de 2010

Honorables señores y señoras
Diputados y diputadas
Fracción parlamentaria
PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA (PAC)

De la manera más respetuosa y atenta les saludamos, expresando ante ustedes, como dignas autoridades parlamentarias del PAC, nuestra más enérgica protesta por la irresponsable actitud de burla a la institucionalidad en la materia, en que incurre un partidario de vuestro partido, el señor Marco Vinicio Redondo Quirós, actual Alcalde de la Municipalidad de Oreamuno y quien aspira a ser reelecto en ese cargo; pues son ya varias las oportunidades en que se burla de nuestra seriedad, de nuestra responsabilidad, de nuestra transparencia, en cuanto a un proceso de negociación de lo que será la primera Convención Colectiva de Trabajo a suscribirse en esa entidad y con la ANEP, como organización sindical representativa de una mayoría de la población trabajadora de la misma y con base en nuestro ordenamiento jurdico-laboral, tanto interno como internacional.

Llega a tal nivel la burla y la falta de seriedad de la mencionada autoridad que, incluso, minimiza, ridiculiza, invisibiliza el propio papel que al efecto debe jugar en una sociedad democrática el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a tal punto que en nada valora la intervención de altísimo nivel que hemos tenido que gestionar con la participación del propio señor Álvaro Sojo Mendieta, actual Viceministro del Área Laboral de tal cartera gubernamental, a fin de que éste alcalde entendiera que, todavía y pese a que a él no parece gustarle, Costa Rica vive un Estado Social de Derecho que norma nuestra convivencia civilizada como nación.

Distinguidísimos señores y señoras representantes populares: Acudimos a cada uno de ustedes y a cada una de ustedes a fin de que realicen una sólida intervención política ante su copartidario quien con tales comportamientos debería situarse en otro tipo de tiendas partidarias y no en la del PAC, si juzgamos a éste por sus postulados en diversos ámbitos que incluyen el respeto a los derechos sindicales y laborales.

Respetuosa pero vehementemente, queremos que ustedes nos colaboran ante ese mismo personaje y también ante las máximas autoridades políticas del PAC, porque esta situación, de continuar, nos obligará a una gigantesca ofensiva ciudadana en la comunidad de Oreamuno para denunciar públicamente a don Marco Vinicio Redondo Quirós, ayudando a la ciudadanía oreamunense a que valore la real oportunidad de que el PAC, en la persona de este señor, continúe al frente de la alcaldía de ese cantón cartaginés en el próximo período de su gobierno local.

Luego de un durísimo, desgastante y controversial proceso para que él entendiera que debe negociar con la ANEP, suponíamos con la intervención oportuna y eficaz del citado jerarca de gobierno, este señor, ¡por fin!, había entendido lo que es un Estado de Derecho en materia laboral. Hasta nuestro compañero Presidente de la Junta Drectiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno, don Wilberth Zamora Fernández, ha sufrido en carne propia sus desmanes pues nos lo despidió con argucias deplorables que se están definiendo, precisamente, con un arbitraje del MTSS.

Ahora, nuevamente, nos toma el pelo como decíamos. Van ya dos ocasiones en que nos deja planteados en la nueva ronda negociadora y en esta segunda vez, ocurrida el pasado día viernes 10 de setiembre, dejó planteadas a las dos personas negociadores oficiales de la ANEP, las compañeras Susan Quirós Díaz (de la Unidad de Asesoría Jurídica) e Iris Cervantes Paniagua (de la Unidad de Desarrollo Organizacional); pero, además, a la propia representante mediadora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la licenciada Grettel Vega Sánchez.

Independientemente de las medidas que debemos tomar y a la que nos obliga la actitud prepotente, irresponsable y burlesca del señor alcalde de Oreamuno, tanto en los espacios administrativos, judiciales (e incluso, ante la misma OIT, a sabiendas de los no pocos problemas que el país tiene al efecto), acudimos a ustedes, como autoridades políticas del PAC para que, por favor, realicen una intervención política urgente y eficiente con su co-partidario, el señor alcalde de Oreamuno, don Marco Vinicio Redondo Quirós.

Sumamente agradecido por la urgencia de atención a este llamado, aprovechamos para externarles nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS (ANEP)

Campesinos y campesinas de la zona sur toman tierras del IDA

Se nos ha informado que unas 300 familias campesinas ingresaron en horas de la madrugada a unos terrenos del IDA, situados en Bahía Ballena. Indican los y las ocupantes, que supuestamente, estas tierras fueron entregadas por el IDA a una organización conocida como APRONVIDA.

Se nos informa que las familias ocupantes tienen más de dos años de tocar las puertas del IDA en busca de una solución a sus necesidades de tierra, sin que hasta la fecha, sus voces hayan escuchado eco en las autoridades de esta institución. Incluso, exhiben documentos de hace dos años, firmados por personeros del IDA, donde se compromente a dar solución al conflicto, pero nunca se resolvió nada.

Las y los campesinos manifiestan que ocuparan esas fincas hasta tener una solución real a sus requerimientos de tierra. Pretenden por tanto, con la toma de las tierras, llamar la atención en primer lugar de las autoridades del IDA y en segundo lugar, de la opinión pública, para que se enteren de la tragedia que viven cientos de campesinos y campesinas de esta zona, sin que las autoridades responsables se conmuevan de su situación.

Piden a las autoridades del IDA actuar de inmediato, a fin de que se les dote, de forma definitiva, de un pedazo de tierra donde sembrar y llevar alimento y bienestar a sus familias.

Los y las interesadas, para mayor información pueden comunicarse con la señora Edith Salamanca al teléfono 88 17 64 74.

Señores y señoras periodistas: si su medio informa de este hecho, de seguro estarán contribuyendo a que el IDA ponga atención al planteamiento y reclamo de estas humildes familias campesinas.

Agradeciendo su atención,

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto
ANEP

Taxistas eligen nueva Junta Directiva

Con una muy buena participación de taxistas se realizó la Asamblea General que analizó los informes de la Junta Directiva anterior, objetivos y metas logradas desde la creación de la Seccional y las tareas para el nuevo período.

“Estos años han sido de grandes retos, el servicio público de taxi está en peligro en Costa Rica, intereses externos al gremio han venido desarrollando acciones que, junto a intereses personales en la Asamblea Legislativa, perjudican a los que TRABAJAN con el taxi y beneficiando a quienes lo hacen al margen de la Ley y a quienes buscan como montar su propia empresa de servicio de taxis con empleados que les manejen sus “flotillas”. Los taxistas tienen que pagar impuestos, marchamos, pólizas y una serie de requisitos que otros no los pagan y sin embargo realizan el servicio con la complacencia del Gobierno”, dijo Guillermo Keith Bonilla, dirigente sindical de ANEP y responsable del trabajo sector privado.

Por su parte Rigoberto Aguilar Solís, Presidente electo de la Seccional, recalcó que en este período si bien han tenido muchos problemas que enfrentar, la incidencia y el trabajo de movilización de taxistas ha sido fundamental para avanzar en algunos aspectos.

“Hemos trabajado arduamente en la Asamblea Legislativa, en Casa Presidencial, en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, MOPT, gestionando, proponiendo, llegando a acuerdos con las autoridades del Gobierno con el fin de evitar tantas amenazas que se ciernen sobre los y las taxistas, sobre quienes vivimos de nuestro trabajo como taxistas, nosotros tenemos que salir todos los días a la calle a “pulsearla”.
Además algunos con intereses personales buscan como legalizar servicios que a todas luces es ilegal y que nos perjudica directamente.”
dijo Rigoberto Aguilar y agregó que “tenemos mucho trabajo por delante y se requiere que nos unamos, que trabajemos juntos en defensa de nuestro trabajo. Es necesario que los taxistas, los que viven del trabajo diario del servicio de taxi, se organicen con quienes de verdad somos trabajadores del taxi, los y las invitamos a que se nos unan para ser más fuertes y avanzar de verdad en la defensa de nuestro trabajo.
Tenemos muchos beneficios para ellos y ellas, estamos en gestiones importantes que ayudarán a los taxistas. Son servicios importantes al costo, aquí no les “sacamos el dinero”, aquí trabajamos en el beneficio mutuo de todos y todas las taxistas”.

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-Taxistas, debidamente inscrita en el MTSS, quedó integrada de la siguiente forma:

Presidente:
Rigoberto Aguilar Solís

Secretario de Organización:
Luis Enrique Calderón Altamirano

Divulgación y Actas:
Angela Cascante Calvo

Formación:
Carlos Eduardo Valverde Masís

Finanzas:
Francisco gerardo Alfaro Sánchez

Fiscalía:
Juan Roberto Medina Zamora

Vocal 1:
Carlos Augusto Arias Muñóz

Vocal 2:
Lorenzo Conejo Mora

Vocal 3:
Norberto Sánchez Araya

Junta de Relaciones Laborales en TUASA

Gracias al trabajo arduo que han venido realizando Guillermo Keith Bonilla, promotor de la ANEP en el Sector Privado, Carolina Quesada Alfaro, de la Unidad Jurídica de la ANEP, y los miembros de la Seccional de la ANEP en TUASA, junto con los abogados y la oficina de recursos humanos de la empresa de transportes alajuelense, se abre la primer Junta de Relaciones Laborales en que participa la ANEP en una empresa privada.

Costa Rica tiene un largo historial de violación a los derechos laborales y a la libertad sindical en el área del sector privado. Con excepción del sector bananero, donde sí hay sindicatos pero igual son muy perseguidos, en nuestro país el sindicalismo en la empresa privada es casi inexistente. Basta con nombrar la palabra sindicato en una fábrica, oficina, taller, tienda o call center, para que los despidos empiecen a caer. Por esto es tan importante la puesta en práctica de esta Junta en TUASA, donde después de un trabajo de varios meses se ha logrado el reconocimiento de la organización de los compañeros choferes.

La Junta de Relaciones Laborales es un organismo beneficioso tanto para los trabajadores como para la empresa, ya que cualquier tema o problema relacionado al trabajo, entiéndase una sanción, un despido o una serie de beneficios, se verá en la Junta, donde hay igualdad de participantes del empleador como de los trabajadores y trabajadoras. Así, se evitará tener que resolver cualquier conflicto en los Tribunales.

Acción antisindical y complacencia del Gobierno

Nuevas “joyas” a la “corona” empresarial costarricense, nuevas acciones de Práctica Laboral Desleal de empresarios en contra de la organización sindical de trabajadores y trabajadoras que se organizan para defender sus más elementales derechos humanos.

Agregamos al poco “ejemplar” expediente de violaciones a la Libertad Sindical por parte del empresariado y Gobierno costarricense los siguientes:

__________________________________

San José, 31 de agosto de 2010.
S.G. 09-11-0996-10
¡URGENTE!

Licenciada
Sandra Pizk Feinzilber
Ministra

Licenciado
Álvaro Sojo Mendieta
Viceministro del Área Laboral

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
Sus despacho

Estimada señora Ministra y estimado señor Viceministro:

Reciban sus dignas autoridades, el más respetuoso y atento saludo de nuestra parte.

Recientemente compareció ante la cartera ministerial dignamente dirigida por sus autoridades, el señor trabajador Pablo López, dirigente sindical bananero SITRAP, formulando denuncia por violación a los derechos humanos laborales en la finca de la empresa ACON, establecida en La Roxana de Guápiles.

La respuesta inmediata de la empresa fue proceder con el despido del dirigente sindical, para que sirva de lección, al resto de trabajadores y trabajadoras, que se atrevan a organizarse en sindicato y defender sus derechos laborales.

Señora Ministra, señor Viceministro: Respetuosamente consideramos que estos hechos, de clara violación al ejercicio de la liberad sindical, no pueden pasar desapercibidos por su autoridad. No puede ser que estos delitos contra el derecho de sindicalización, queden impunes, o bien que el o la ofendida tengan que acudir a los tribunales de justicia, litigio que en el mejor de los casos se lleva cuatro años, a reparar su derecho.

Por tanto, formulamos solicitud oficial para que sean convocado de forma inmediata ante su despacho los personeros gerenciales, de la empresa ACON, el sindicato SITRAP y el señor Pablo López, con el objeto de buscar de forma armoniosa la restitución del dirigente sindical.

Sin más y agradeciendo su atención, aclarando que esta petición también la formulamos a nombre de la CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS (CSJMP), la cual honrosamente presidimos y a la cual está adscrito el sindicato SINTRAP.

Con la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General de la ANEP
Presidente de la CSJMP

C.c.
Federación Sindical Mundial (FSM).
Confederación Sindical Internacional (CSI).
Confederación Sindical de las Américas (CSA).
Oficina Regional, OIT.
Junta Directiva SITRAP
Junta Directiva Nacional ANEP.
Directorio Nacional CSJMP.
Archivo.

__________________________________________

San José, 31 de agosto de 2010.
S.G. 09-11-0990-10
¡URGENTE!

Licenciada
Sandra Pizk Feinzilber
Ministra

Licenciado
Álvaro Sojo Mendieta
Viceministro del Área Laboral

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
Sus despacho

Estimada señora Ministra y estimado señor Viceministro:

Reciban sus dignas autoridades, el más respetuoso y atento saludo de nuestra parte.

El pasado martes 24 de agosto se presentó en nuestra organización el señor trabajador don Ricardo Herrera Porras, cédula 6-105-752 y afiliado a nuestra organización sindical a manifestar lo siguiente:

“El jueves 12 del presente, entregué solicitud de empleo, como oficial de seguridad en la empresa Corporación González & Asociados Internacionales S. A. El sábado 14 de este mismo mes, me comuniqué con el señor Harold Rodríguez Coto, Supervisor de esta empresa, quien me manifestó que me presentara inmediatamente. Luego de entrevistarme, registrar huellas digitales, procedí a firmar el respectivo contrato de trabajo, del cual no me dieron copia.

Ese mismo día recibí el carné con el respectivo número de Código 12-230 y dos uniformes. Se me indicó que el lunes 16 a las seis horas me presentara a la central telefónica del ICE de Desamparados centro, para que conociera el puesto y a los funcionarios. El lunes 16 cumplí con el mandato recibido, estando en las instalaciones indicadas de las seis horas a las diez horas, pues recibí instrucciones de retirarme y de que me presentara, en ese mismo centro laboral a las dieciocho horas, con el objeto de iniciar mis labores ordinarias, con esa empresa.

Cumplí con mis obligaciones, laborando hasta las seis horas del martes 17. Esta noche me la cancelaron como extra, misma que fue depositada en mi cuenta por las suma de 12 mil colones. Ese día 17, nuevamente recibí instrucciones del señor Harold Rodríguez, quien me dijo que tenía que entrar a laborar el 19 a las Seis de la mañana. Instrucción que cumplí religiosamente. Ese mismo día se me indicó de parte del señor Harold Rodríguez que me presentara el viernes 20 a las seis horas en las oficinas de la empresa, ya que tenían que hablar con mi persona un asuntillo.

Me presenté el 20 a las seis horas, tal como se me había instruido. A eso de las diez horas fui entrevistado por el señor Germán Ángel, uno de los supuestos socios de la empresa, quien me indicó que mi curriculum y recomendaciones eran excelentes, pero que había un problemita, que pareciera que yo había estado metido en algún sindicato.

Asentí, ya que estar sindicalizado es un derecho y que lo había ejercido en la empresa de Seguridad Consorcios de Información y Seguridad y que por haber sido el presidente de la Seccional de ANEP, había sido despedido. Este señor me dijo que tenían un protocolo de contratación y que hablara con el señor Guido Aguilar Romero, supuesto apoderado generalísimo de esa empresa.

A eso de las once horas, fui atendido por este último señor, quien me dijo que a él le gustaba hablar con los oficiales de cara a cara, puesto que para eso tenía “los huevitos bien puestos”. Luego me preguntó que si yo era sindicalista, a lo que asentí. Este señor me preguntó que si conocía al señor Diney Mena Mena, asentí. Luego el señor mostrándome el celular, me indicó que tenía un mensaje donde le comunicaban que ambos eran oficiales conflictivos por sindicalistas.

Terminada la reunión se me indicó que me marchara, y que después me enviaban el rol. A eso de las cinco de la tarde de este mismo día, recibí llamada de don Jarol, donde se me indicaba que estaba despedido y que procediera a la entrega de los uniformes y el carné.

El lunes 23, me presenté a las oficinas de ANEP, en calidad de afiliado a recibir asesoría sobre el problema. Fui atendido por el compañero Edgar Morales Quesada, quien llamó a la empresa, siendo atendido por el señor Germán Ángel. El señor German Ángel le comenta al señor Morales que el despido no es un tema de persecución sindical, si no que la empresa debe cumplir con el procedimiento de contratación que se establece en el Protocolo de Contratación.

Se le indicó al compañero Morales que, además, esa empresa se lleva muy bien con el sindicato SITEPP, dirigido por el señor Luis Serrano Estrada, que por tanto el despido no es de carácter laboral, si no por normas establecidas en el Protocolo de Contratación”.

Estimada señora Ministra y estimado señor Viceministro: Tanto el señor Ricardo Herrera Porras, como el señor Disney Mena Mena, son miembros fundadores de la Seccional ANEP- Consorcios de Información y Seguridad. Es importante anotar que el señor Disney, era el Vicepresidente de nuestra Seccional. Toda la junta directiva de esta Seccional de la ANEP fue despedida esa empresa, con la excepción de dos personas que ya estaban muy cerca de pensionarse.

Para lo pertinente anotamos que el señor Disney también presentó credenciales ante la empresa Corporación González & Asociados Internacionales S. A. A este señor ni siquiera lo llamaron, aunque cumple con todos los requisitos para ser oficial, pues según lo dicho por el señor Herrera Porras, también lo tenían en la lista de sindicalistas.

En razón de lo anterior, de forma respetuosa, solicitamos a su autoridad, se llame a comparecer a las autoridades de esta empresa, ante su Despacho, a fin de buscar una conciliación entre ellos y nuestros representados. De tal suerte que el hecho de ser sindicalista no implique la violación al derecho del trabajo.

Rogamos también se llame a comparecer, en la misma audiencia al señor Luis Serrano Estrada, Secretario General del sindicato SITEPP, a fin de corroborar si es verdad o no, que él tiene muy buenas relaciones con esta empresa de seguridad.

De la misma manera rogamos que su autoridad le indique a los personeros responsables de la empresa, presentarse a ese despacho ministerial con el “Protocolo de Contratación” y con el contrato de trabajo que fuera firmado con el señor Herrera Porras.

Nosotros le solicitaremos a nuestros representados, traer su currículo y atestados, a ver si cumplen o no con el protocolo de marras. Sólo eso nos podrá dilucidar si estas personas no fueron contratadas por asuntos sindicales, o si tal situación obedece a que ellos no cumplen con lo establecidos en el “Protocolo de Contratación”.

Honorables autoridades ministeriales: Como es de su conocimiento, es repudiado por la legislación laboral e internacional la discriminación por razones de sindicalización, y mucho más en estos casos, cuando el Convenio 94 de la OIT y su Reglamento, señalan que el estado podrá rescindir contrato, con aquellas empresas que no cumplan con el Ejercicio de la Libertad Sindical y Laboral establecida en cada país.

Considérese que esta empresa tiene importantes contratos con el ICE, MOPT y CENAC.

Esperando se nos convoque a audiencia, atenta y respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

C.c.
Sr. Ricardo Herrera Porras, trabajador afiliado a la ANEP.
Sr. Luis Serrano Estrada, Secretario Genera, SITEPP.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Unidad de Asesoría Jurídica de ANEP.
Archivo.

Ministerio de Salud: «Candil de la calle…»

Protesta frente al Ministerio de Salud

En protesta realizada frente al edificio central, trabajadores y trabajadoras de la institución exigieron la reapertura de los servicios médicos de odontología, psicología y salud, así como de la Comisión de Acoso Laboral, la Junta de Relaciones Laborales y la Comisión de Salud Ocupacional.

El documento entregado a la Ministra de Salud, María Luisa Avila, fue recibido por la secretaria ya que ni la Ministra ni los dos viceministros “estaban“en sus oficinas.

Según dijo la secretaria incluirían “en la agenda” de la Ministra una solicitud de audiencia para otro día.

El documento entregado plantea lo siguiente:

_____________________________________

San José, 30 de agosto de 2010

Doctora
María Luisa Ávila Agüero
Ministra
Ministerio de Salud
Su despacho

Estimada señora Ministra:

Reciba nuestro más atento saludo.

Con honda preocupación y respondiendo a una serie de inquietudes planteadas por el personal de este ministerio, en temas como el cierre del consultorio médico, tiempo atrás del consultorio de odontología y psicológico y, más recientemente, el casi nulo apoyo a las comisiones y oficina de salud ocupacional, todo lo cual va en beneficio de la buena salud de todo el personal, aparte de problemas en materia de escasez de recursos humanos, falta de información sobre los planes de ubicación del personal por remodelaciones, quejas de los usuarios por la fragmentación de competencias en diferentes direcciones, entre otros, nos dirigimos a usted para expresar lo siguiente:

A. La decisión de cerrar el consultorio médico, no beneficia ni a los trabajadores y trabajadoras ni a la institución, toda vez que la institución perdería varias horas laborales, o incluso un día completo, y el personal carecería de un pronto acceso a la atención, pues actualmente, debe desplazarse a recibir la atención médica al centro de salud que le corresponde, con el consabido atraso que esto representa en un sistema ya de por sí saturado como todos y todas conocemos cuando vamos a recibir atención a los EBAIS, Clínicas u hospitales de la CCSS. Más grave aún cuando se conoce como buena parte de los funcionarios y las funcionarias tienen enfermedades crónicas y como las emergencias de cualquier tipo se atendían de manera expedita.

B. En el consultorio médico, estas personas contaban con un control de sus padecimientos y les entregaban los medicamentos en la institución, lo cual también trae consigo beneficios para ambas partes. Ahora estas personas tienen que empezar a tramitar en el centro correspondiente su atención médica, lo cual agrega mayores dificultades a las mujeres trabajadoras con hijos o hijas, pues deben estar a las 5 de la mañana en los servicios públicos de salud para obtener una cita que no siempre se logra.

C. En cuanto al consultorio de odontología se indicó que sería temporal, sin embargo, luego de más de un año, no se ha reestablecido dicho servicio, tampoco el de consulta psicológica, y el personal se pregunta cuándo se abrirán nuevamente.

D. Consideramos también que debe rehabilitarse la Comisión de Acoso Laboral, comisión que era ejemplo para muchas instituciones y que de la noche a la mañana también se cerró, quedando pendientes varios casos, además, la amplia mayoría del personal está de acuerdo que siga existiendo.

E. El importante esfuerzo realizado por la Administración y por los compañeros y compañeras que eligieron e integran las Comisiones de Salud Ocupacional, y la formalización de la Oficina de Salud Ocupacional, prácticamente desaparecerá si no se provee de recursos humanos a esta oficina y de recursos materiales a las comisiones, incluso esta Oficina debe estar adscrita a una dirección superior tal como lo indica la reglamentación vigente, y no un simple proceso de una unidad administrativa.

F. Hay que retomar la Junta de Relaciones Laborales y darle nuevamente el posicionamiento que se merece, pues mediante esta instancia tanto el personal como la Administración pueden armonizar las relaciones laborales, y evitar consecuencias nocivas en el bienestar de las personas trabajadoras por decisiones unilaterales en materias que les afectan directamente.

En resumen, señora ministra, solicitamos:

1. Apertura inmediata de los consultorios médico, odontológico y psicológico.

2. Dar los recursos humanos y materiales a la Oficina de Salud Ocupacional y a las Comisiones de Salud Ocupacional ubicando esta oficina en una instancia superior.

3. Instaurar la Comisión de Acoso Laboral.

4. Convocar a la Junta de Relaciones Laborales con la mayor brevedad posible.

Esta es la oportunidad para que la Administración demuestre con hechos su compromiso con LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL INTELIGENTE, respetando los valores que se pregonan en la papelería institucional en particular “SALUD COMO CULTURA DE VIDA Y TRABAJO”.

En espera de su pronta respuesta, apegados al artículo 27 de nuestra Constitución Política y el artículo 32 de la ley de jurisdicción constitucional.

Atentamente,

FRENTE SINDICAL
MINISTERIO DE SALUD

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
ANEP

Rocío Mora Vargas
Secretaria General
SINAESPA

Rosi Carballo Picado
Secretaria General
SINPROSA

C.c.
Junta Directivas de ANEP, SINAESPA SINPROSA, ANPE, UNIÓN MÉDICA.
Trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Salud.
Licda. Sandra Pisk. Ministra de Trabajo.
Archivo.

Apoyo legislativo a Sintrajap


_____________________________________________________________

El apoyo a la Junta Directiva Legítima de Sintrajap, liderada por Ronaldo Blear Blear, por parte de múltiples sectores es cada vez mayor. Las jefaturas de fracción de la Unidad Social Cristiana, Frente Amplio, Acción Ciudadana, Accesibilidad sin Exclusión, Restauración Nacional y Renovación Costarricense celebraron los dos fallos a favor de sendos recursos de amparo que pedían determinar la ilegalidad de las acciones tomadas en contra de la dirigencia sindical en los puertos de Limón y de Moín.

En conferencia de prensa, junto a los diputados, estuvieron Albino Vargas de la ANEP, Sergio Saborio de la Rerum Novarum y José Luis Castillo de Sintrajap.

El proceso de fiscalización de todos los proyectos de consesión de obra pública se dará con el aporte de los sindicatos.

Nueva dirigencia sindical en la Municipalidad de San José

Nueva Seccional de la ANEP en la Municipalidad de San José

Más de 500 personas trabajadoras de la Municipalidad de San José y afiliadas a la ANEP participaron el pasado viernes 20 de agosto en la elección de la nueva Seccional de la ANEP en este Gobierno Local.

Por primera vez tres papeletas se disputaban ser la dirigencia de base en San José, lo que seguramente motivo a la participación sindical masiva. Es muy motivante para nuestro Sindicato esta participación democrática multitudinaria, que puede ser tomada como ejemplo para alentar a nuestra afiliación en otras instituciones a participar activamente de los procesos electorales sindicales.

Muchas felicidades al grupo de compañeros y compañeras, liderados por Héctor Cerdas Zamora, por su gane. Esperamos muchos logros para la clase trabajadora de la Municipalidad de San José.

Nueva Seccional de la Municipalidad de San José.

Presidencia:
Héctor Cerdas Zamora
Publicaciones

Vicepresidencia:
Gerardo Ramírez Zamora
Seguridad e Higiene

Secretaría de Organización:
Mauricio López Alfaro
Aseo de Vías

Secretaría Finanzas:
Haydee Camacho Vargas
Transportes

Secretaría de Formación:
Alejandro Rodríguez Morales
Observatorio

Secretaría de Conflictos:
Álvaro Mayorga González
Maquinaria y Equipo

Secretaría de Comunicación:
Esteban Quesada Chacón
Aseo de Vías

Secretaría de Actas y Correspondencia:
Liliana Choza Mesén
Conserjería

Fiscalía:
Minor Meléndez Carmona
Sección de Parques