Cuando critica la eficiencia y la eficacia de los empleados públicos

En las últimas semanas, el diputado, Ottón Solís Fallas, ha venido criticando y cuestionando a los trabajadores y a las trabajadoras del Sector Público; y, principalmente ha cuestionado el componente dentro del salario del trabajador público conocido como “la anualidad”, rubro que se reconoce por años efectivos de trabajo, dentro de la institucionalidad pública.

Ottón ha dicho en reiteradas ocasiones, que ese componente debe ser eliminado del salario de los trabajadores, porque para él no somos ni eficaces, ni eficientes en nuestros trabajos y así lo ha dejado ver al imaginario de los costarricenses; y se ha dirigido a la ciudadanía refiriéndose a los que defendemos ese rubro dentro del salario, como vagos e ineficientes.

Y es que cuando nos referimos al Gobierno Central, a aquellos trabajadores cubiertos por el Régimen del Servicio Civil, que en su gran mayoría y dentro del salario total, sólo tienen dos componentes, el primero el Salario Base y el segundo la anualidad; nos estamos refiriendo a salarios muy bajos que rondan entre los cuatrocientos mil y cuatrocientos cincuenta mil colones para una persona con promedio de 10 años de laborar en el sector público; lo que estamos defendiendo son policías, vigilantes penitenciarios, trabajadoras de los CEN CINAI, oficinistas , secretarias del sector público y otros puestos que rondan los salarios antes mencionados.

Son trabajadores que se parten el alma día con día, que tratan de ser eficientes y eficaces en su función pública. Por eso es que hoy tenemos que decirle a la opinión pública que el máximo detractor del sector público y de sus trabajadores y trabajadoras, no tiene moral ni ética para hacerlo, por lo siguiente:

Ottón Solís siendo funcionario del Sector Público costarricense, cuando trabajaba para el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), en el año 1976 fue despedido de su puesto de trabajo, por una causal conocida como abandono de trabajo, así consta en el oficio DE-1183-2015, fechado 10 de agosto del 2015, y que es respuesta a nuestra consulta a dicha institución sobre este asunto.

Es decir, Ottón Solís Fallas, que se ha convertido en el principal defensor según él de la eficiencia y eficacia dentro del Sector Público no tiene los atestados, ni la moral, para cuestionar a los trabajadores y las trabajadoras de la institucionalidad pública, toda vez que él cometió una de las faltas más graves dentro del servicio público, cual es el abandono de trabajo, mostrando así un gran desgano e irresponsabilidad en el cumplimiento de sus funciones.

Compartimos el documento oficial del IFAM que hace referencia al despido de Ottón Solís.

Respuesta Del Ifam-otton Solìs

FIT-ICE exige la renuncia del Consejo Directivo de la SUTEL

El Frente Interno de Trabajadores del Instituto Costarricenses de Electricidad (FITICE), presentó la tarde de este miércoles, una solicitud exigiendo la salida del Consejo Directivo de la Superintendencia de Comunicaciones (SUTEL), por considerar que dicho consejo ha utilizado sus puestos de directores para accionar en sus decisiones contra el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), favoreciendo con esto a las empresas transnacionales que compiten contra el ICE.

Fabio Chaves Castro, Coordinador del FITICE, indicó que este objetivo se planteó desde la manifestación del pasado 27 de julio, para exigir la renuncia de los tres directores de la SUTEL.

“Las situaciones que se han venido presentado las consideramos como acciones directamente contra el Instituto Costarricense de Electricidad en el área de telecomunicaciones con acciones políticas que han debilitado la posición de la institución no solamente en el mercado si no también financieramente. Ante esta situación nuestro planteamiento ha sido contundente exigiendo la renuncia al Consejo Directivo de la SUTEL”, manifestó Chaves.

El Coordinador del FITICE, también indico que plantearon ante la Asamblea Legislativa, específicamente ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público, una comparecencia en la cual ha sido citada la SUTEL para que puedan contestar los cuestionamientos que realizarán los trabajadores del ICE a través de varios diputados que apoyan a la institución que “en este momento está en una competencia feroz con empresas trasnacionales, en un mercado que esta sub-direccionado por la dirección de la SUTEL”.

La comparecencia de los Directivos de la SUTEL en la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa se realizará el próximo jueves 20 de agosto.

Compartimos la solicitud de renuncia del Consejo Directivo de la SUTEL que realizó el FITICE.

Solicitud de Renuncia Del Consejo Directivo de La SUTEL Por Par

Celebramos llamado de la Iglesia Católica para diálogo sobre déficit fiscal

El Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa está totalmente de acuerdo en el llamado formulado ayer domingo 2 de agosto, el día de la Virgen de los Ángeles, Patrona de Costa Rica, por parte de la Iglesia Católica de que “es hora de iniciar un diálogo de altura, donde se muestre respeto por la persona y su dignidad”, según la homilía que pronunció el arzobispo de San José, monseñor José Rafael Quirós Quirós.

El Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa no comparte las categorizaciones catastrofistas de que por tal razón estamos “en el fin de los tiempos”, aunque está consciente de la seriedad del problema del déficit fiscal.

Este colectivo sindical, de manera responsable, ha venido planteando la necesidad de una visión integral del problema del déficit fiscal del país que, de manera estratégica, está ligado al carácter y a la naturaleza del sistema tributario costarricense, mismo que tiene una perversa regresividad contraria al bien común, a la inclusión social y a la reducción de las desigualdades.

Patria Justa se siente seguro de participar en un proceso de diálogo como el que está pidiendo la Iglesia Católica, pues nuestra propuesta en el tema, denominada “Hacia una reforma fiscal para el desarrollo y la reactivación del empleo”, nos da una gran seguridad argumental en tal circunstancia de debate nacional.

El Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa estima que en un diálogo de tal calibre se puede demostrar lo inefectivo y la inoperancia de una tal “ley integral de empleo público”, tal y como alguien se lo podría estar mal aconsejando a la jerarquía católica costarricense.

El Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa estima que las ilustradas autoridades eclesiásticas de la Iglesia Católica deben tener claridad plena de que la clase trabajadora costarricense no roba impuestos; y, en lo específico, no son los salarios del sector Público los responsables del déficit fiscal.

Celebramos que para la Iglesia Católica costarricense la evasión fiscal es un problema ético y social; además de concordar con ella en cuanto a que se debe invertir mejor y gastar de manera mesurada los recursos públicos; eso sí, pensamos nosotros, sin caer en el fundamentalismo de la austeridad por la austeridad misma y de la “recorteadera” presupuestaria irracional y extremista.

Patria Justa estima, por otra parte, que no debería el presente Gobierno estar “indeciso” sobre su planteamiento de que el actual impuesto sobre las ventas se transforme en impuesto al valor agregado (IVA), para, además, elevarlo del 13 % actual al 15 %. El IVA no debe ir. ¡Punto!

Este impuesto no solamente es el más injusto de todo el sistema tributario por su intrínseca naturaleza regresiva; sino que, en un escenario de precariedad y de restricción salarial, alto desempleo y mercado informal creciendo, serán las grandes mayorías trabajadoras y ciudadanas las más duramente golpeadas.

El IVA como lo quiere el presente Gobierno solamente agravará la estrechez económica de la mayoría de los hogares costarricenses y, por ende, la único que logrará es aumentar la intensidad del crecimiento de la desigualdad.

El Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA, por tanto, se opone al IVA; y, por el contrario, abogamos por la pronta aprobación de los proyectos de ley contra el fraude fiscal, contra el contrabando, para regular-revisar las exoneraciones-exenciones, para restaurar el impuesto a las sociedades anónimas y por el fortalecimiento de la administración tributaria.

El Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA, en materia de nuevos impuestos, si fuese estrictamente necesario, solamente aceptará aquellos por el lado de las rentas en sus diversas modalidades; es decir, aquellos que hagan que el sistema tributario costarricense empiece a ser progresivo; es decir, que paguen más los que más tienen y que, además, son los que roban impuestos, por lo general.

El Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA, hoy mismo, pedirá una nueva reunión con las dignidades eclesiásticas componentes de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), a fin de que nos brinde el honor de explicar, con más detalle, nuestra posición en el tema, ligeramente abordado en esta comunicación de prensa.

Empleo Público y Déficit Fiscal

La situación del Empleo Público y la gran diversidad y complejidad que representa, no puede ser “resuelta” de un porrazo y, mucho menos, con una única legislación.

Desde el Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA y, particularmente, desde mucho antes del desarrollo desde “intensa” polémica (con evidentes signos de campaña mediática de contenido insano), así como desde la propia Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y con muchísima antelación; hemos planteado un abordaje integral de la circunstancia del Empleo Público a partir de su conexión directa con los problemas fiscales y la injusticia tributaria reinante en el país.

Nuestra responsabilidad al respecto nos llevó a tener nuestro propio planteamiento en el tema, repetimos, integralmente visto: “Hacia la reforma fiscal para el desarrollo y la reactivación del empleo”; propuesta formulada mucho antes de que estuviera definido el escenario electoral del 2014 y, por supuesto, sin siquiera atisbar su resultado final.

Los sectores del gran capital oligárquico-neoliberal, los latifundios mediáticos que están a su servicio y las usinas que repiten sus consignas, insisten en reforzar su provocadora política de chantaje a toda la sociedad, a toda la ciudadanía, al pueblo trabajador: si no se legisla para pauperizar, empobrecer y precarizar al Empleo Público y, específicamente, sus sistemas salariales; entonces, tampoco habrá posibilidad alguna de las necesarias legislaciones contra el fraude fiscal, contra el robo de impuestos, contra el contrabando, por ejemplo.

Considerando que es el propio Gobierno el que está planteando que el tema del Empleo Público es altamente sensible como para imponer una determinada ley, precipitadamente y a la luz de una estrecha y peligrosa perspectiva meramente fiscalista; nosotros, como Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA, pensamos que ésta es la posición prudente y sumamente responsable, dada la explosividad social del tema y que, manejado radicalmente, puede “incendiar” el país. Más allá de lo que haya que corregir, los temas de anualidades, sobresueldos (“pluses”) y “salario único”, son temas de gran calibre confrontacional en el sentido más amplio y peligroso del concepto.

Así las cosas, reiteramos estos ejes estratégicos que lanzamos al respecto a la opinión pública y, particularmente, dirigido a todas y cada una de las personas trabajadoras asalariadas del sector Público y a sus respectivas familias:

PATRIA JUSTA está plenamente convencida de que los salarios de las personas empleadas públicas del Estado, ni siquiera los que devengan quienes laboran para las municipalidades, son responsables del déficit fiscal.

PATRIA JUSTA, como parte del proceso-acuerdo “Una agenda patriótica para el bien común”, suscrito con los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Frente Amplio (PFA), planteó en su punto 3.1: “Analizar el empleo público con el fin de promover sistemas para estimular la excelencia en la prestación de los servicios”.

PATRIA JUSTA ha estudiado con seriedad el tema tributario-fiscal, al punto de convencernos de que la esencia del déficit fiscal es por:

A) La evasión y elusión impositivas, el oneroso sistema de exenciones-exoneraciones (incluyendo el de las zonas francas), la deuda del país y los altos intereses que la misma conlleva, así como, así como por los impuestos dejados de percibir en aduanas por desgravación arancelaria producto de los TLC’s neoliberales. Por esta combinación de factores, el Estado estaría dejando de percibir una suma superior a los ¡5.000.000.000.000.00, cinco billones de colones! y ¡anuales!, que no pueden serle cobrados a la clase trabajadora.

B) Un sistema tributario sumamente regresivo donde pagan más los que proporcionalmente menos tienen; y, por el contrario, las grandes rentas y fortunas, como la de los banqueros, pagan impuestos ridículos, amén de la gigantesca evasión producto del ejercicio de las profesiones liberales.

PATRIA JUSTA ha repetido hasta la saciedad y lo seguiremos haciendo que la clase trabajadora asalariada, de los sectores Público y Privado, no roba impuestos: el de ventas al momento de la compra; y el de renta, si corresponde, es rebajado del salario por planilla.

PATRIA JUSTA estima que no puede haber un abordaje integral de toda esta situación sin discutir el tema del salario mínimo en el sector Privado y su conexión directa, como una nueva política salarial, para aportar en el combate a la desigualdad que, a nuestro juicio, es el problema número uno del país; ¡no el del déficit fiscal!

PATRIA JUSTA estima que, tal y como fue demostrado con la grandiosa manifestación del pasado lunes 27 de julio de 2015, La Democracia de la Calle, emerge en toda esta controversia como una necesidad de carácter estratégico de movilización ciudadana: más unitaria, más diversa, más intensa, más extendida y más creativa. A quienes participaron el pasado lunes, ¡felicitaciones y eterna gratitud por la comprensión del mensaje que estamos tratando de potenciar al máximo!; a quienes no estuvieron, respetuosamente que se sumen a los próximos eventos de esta naturaleza, tratando de construir alianzas organizacionales lo más tolerante posible de nuestra intrínseca diversidad intersindical e intergremial.

PATRIA JUSTA reitera que el Diálogo Social con Negociación Efectiva y con generación de Acuerdos Nacionales, verificables y constatables, es la salida más idónea para, repetimos, abordar estos temas con integralidad, en un ambiente de paz aunque haya posiciones encontradas. Es una salida típicamente costarricense y apostamos a ello.

PATRIA JUSTA analizará toda esta situación y sus derivaciones en su sesión ordinaria del próximo lunes 3 de agosto, a las 11 de la mañana; considerando que nuestros planteamientos anteriormente expuestos no agotan la amplia gama de contenidos y argumentos que, con mucha seriedad, venimos construyendo, integralmente desde hace bastante tiempo y en el plano de propuesta visión-país:“Aportes para una Costa Rica inclusiva y solidaria”.

Planteamiento del FIT-ICE a la Asamblea Legislativa

A raíz de la toma del Directorio de la Asamblea Legislativa el pasado 1 de mayo, por la “Alianza Opositora Multipartidista”, conformada por el PLN, PUSC, ML, PADC, RC y RN, bajo la justificación de “Un Parlamento más eficiente”, pero que a nuestro a nuestro criterio, la toma se realiza para impulsar una agenda neoliberal que importantes sectores de la sociedad rechazan y que nosotros de forma tajante también rechazamos, particularmente por los siguientes temas:

A continuación el documento.

Planteamiento Fit ante la Asamblea Legislativa

Reiteramos la convocatoria para el lunes 27 apelando a la paz y al diálogo

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), reitera, con vehemencia, el llamado para la más amplia participación obrera y laboral en la manifestación del próximo lunes 27 de julio, en el parque La Merced, a partir de las 9 de la mañana, donde nos concentraremos varios de los grupos laborales del Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa, para esperar la llegada de los miles de manifestantes convocados por el FIT-ICE y así, conjuntamente, marchar hasta la Asamblea Legislativa.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, indicó que no habrá represalias para los que se sumen al movimiento de este lunes, “pues el conocimiento del Derecho en esta materia nos faculta para así afirmarlo”.
“Tenemos claridad de que este evento del lunes 27 debe verse como una primera actividad de una serie de eventos de similar naturaleza hacia acciones cívicas de mayor intensidad, extensión, cobertura y profundidad, luego del ataque hacia los trabadores del sector Público”, dijo Vargas.
A continuación compartimos lo que está en el fondo del ataque al Empleo Público que están ejecutando ciertos políticos de dudosa reputación; para que nada de esto cambie y así seguir el fortalecimiento del abusivo proceso concentrador de la riqueza en el país.

• 2.160.000.000.000.00 – 2 billones 160 mil millones de colones en robo de impuestos

• 1.620.000.000.000.00 – 1 billón 620 mil millones de colones en exenciones-exoneraciones

• 675.000.000.000.00 675 mil millones de colones por TLC’s contrarios al interés nacional

• 810.000.000.000.00 Intereses de deuda pública

• Para un total de: 5.265.000.000.000.00 ¡5 billones 265 mil millones de colones!

En ANEP estamos seguros de que no fue la clase trabajadora asalariada y no salariada la que generó este “tortón” fiscal, tampoco los trabajadores de sector Públicos ni del Privado.

Para declaraciones y entrevistas con Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP al 8839-7171.

Ottón Solís Fallas “juega con fuego”

Expresamos la más fuerte condena, sumamente enérgica, repudiando con toda vehemencia, las peligrosas y provocadoras declaraciones formuladas por el diputado Ottón Solís Fallas en contra de todas las personas trabajadoras asalariadas del sector Público.

Rechazamos, de manera tajante, la apelación del indicado diputado a la violencia, al afirmar la temeraria frase de que “…el cambio en Costa Rica tiene que ser violento, no es un cambio marginal, tiene que ser violento…”.

¿Qué clase de “enfrentamiento violento” quiere Ottón Solís Fallas que haya entre costarricenses? Con nosotros que no cuente: rechazamos tajantemente su apelación al “cambio violento”. Pero queda claro que don Ottón Solís Fallas “juega con fuego”.

Otra provocadora afirmación de este irresponsable legislador es que “…el 50 % de los empleados públicos está haciendo un 10 % de lo que tiene que hacer…”.

¿Cuál es la evaluación integral que ha hecho para afirmar semejante barbaridad? Estamos seguros de que cientos y cientos, miles y miles de personas servidoras del empleo público repudiarán esta ofensa a sus dignidades personales y laborales. A lo Napoleón Bonaparte, don Ottón Solís Fallas ha sentenciado: “El Servicio Civil soy yo”.

Pero aquí no termina el implacable ataque del diputado en cuestión al sector Público y a quienes en él laboran, de manera honrada y decente. Prácticamente está indicando que el empleado público no vale nada.

Veamos: “…de los salarios, horas extra, anualidades y dedicación exclusiva, el 95 % es plata botada, que si no se gasta nada pasa y siguen viviendo bien los empleados públicos porque el régimen salarial es provechoso y los proyectos que se hacen son muy males, muy malos…”.¡Sin asco! Don Ottón Solís Fallas aboga por despidos masivos en la Administración Pública.

Además, apuntándose a la campaña perversa del sicariato mediático, generaliza las condiciones de vida de las familias asalariadas del sector Público, partiendo de las informaciones tendenciosas de estos días sobre algunas situaciones salariales institucionales determinadas.

Aparte de una proclividad totalitaria sobre el abordaje del tema del empleo público, este señor legislador desconoce cualquier cantidad de realidades socioeconómicas, que incluyen alto endeudamiento, de miles de familias completas de servidores públicos no solamente en situación de pobreza si en riesgo de caer en ella.

Para reforzar su proclividad al autoritarismo totalitario, Ottón Solís Fallas anhela la instauración de una especie de gobierno de facto para acabar de llevar al empobrecimiento salarial a cualquier cantidad de empleados públicos cuya situación sociofamiliar, repetimos, es precaria: “…acaso para quitarle los excesos salariales a los empleados públicos hace falta hacer alguna ley; simplemente no se pagan dedicaciones exclusivas; acaso es obligación o derecho adquirido, anualidades al 100 %; no estar pagando horas extras como se paga…”

Por el contrario, nadie como él por su conocimiento de las ciencias económicas, sabe que el problema fiscal de fondo es por otras razones: el robo de impuestos y la evasión tributaria en todas sus formas; la existencia de un sistema de impuesto de la renta altamente regresivo que no está gravando como se debe, las escandalosas fortunas del 2 % de la población del país que concentra la mayor riqueza del país, como los banqueros; los dispendiosos sistemas de exenciones y exoneraciones; la desgravación arancelaria de los TLC’s que nos han venido imponiendo y cuyas consecuencias negativas saltan a la vista.

¡No! El diputado Ottón Solís Fallas calla, de manera cómplice, y quizás hasta como parte interesada, de todas estas barbaridades de la desigualdad y de la concentración de la riqueza y prefiere afirmar que el empleado público no vale nada.

Ojalá seamos muchos los y las que salgamos a manifestarnos, bajo el concepto de LA DEMOCRACIA DE LA CALLE, este lunes 27 de julio, a partir de las 9 de la mañana, en el Parque La Merced.

Discurso del Papa Francisco con Movimientos Populares

Definitivamente, el papa Francisco inspira, da fuerzas para seguir en esta lucha acá en Costa Rica; fortalece ética, moral y políticamente nuestra causa. ¡Alegrémonos por ello! Como creyentes, en lo personal en Dios, Nuestro Señor, Cristo Jesús, el Grande y el Todopoderoso, pensamos que el proceso de “Una Agenda Patriótica para el Bien Común” del cual como Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA impulsamos y formamos parte, viéndolo a la luz del mensaje del papa Francisco, es completamente eso que su nombre indica: una agenda patriótica y para el bien común.

A continuación el discurso del Papa Francisco.