Carta al Licenciado William Gómez Vargas, Director del Diario Extra, por el otorgamiento del Premio Cátedra José María Castro Madriz.

Estimado señor:

Sinceramente, le damos gracias a Dios, Nuestro Señor, por el restablecimiento de su salud, según podemos notar en sus recientes apariciones públicas. De verdad que ello nos alegra muchísimo. Anhelamos poder expresarle este sentimiento en forma personal, en fecha próxima.

Paralelamente, le enviamos la más sincera muestra de felicitación de nuestra parte, don William, al enterarnos del otorgamiento a su persona, del Premio Cátedra José María Castro Madriz, otorgado por primera vez en los 35 años de existencia del Colegio de Periodistas de Costa Rica. Nada más justo en los actuales momentos que vive nuestro querido país, en el campo de la comunicación colectiva.

Su trayectoria profesional y su desempeño empresarial en un campo tan sensible como el de los medios de comunicación colectiva, han generado para Costa Rica el necesario equilibrio informativo y por eso, por ejemplo, el extraordinario éxito de Diario Extra; cuyo espíritu plural y justo en el ámbito de la comunicación social, todos los días es de reconocimiento obligado por amplísimos segmentos de la ciudadanía costarricense, especialmente en sus ámbitos más críticos y preocupados por el acontecer nacional.

Como indicamos, dada la naturaleza de los acontecimientos sociopolíticos y económicos por los que está atravesando y atravesará nuestra Patria, el papel de William Gómez Vargas y del Grupo Extra, reviste una trascendencia democrática invaluable que sin duda alguna está marcando hitos en cuanto al significado del pleno respeto y del ejercicio real y verdadero del sagrado principio de la Libertad de Expresión.

¡Felicidades!

Respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

——
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta a la Ingeniera María Lorena López Rosales, Viceministra de Obras Públicas, Ministerio de Obras Públicas y Transportes(MOPT), solicitando una reunión con el fin de que nos pueda explicar en qué consiste proyecto de Macroregionalización, para des

Ingeniera
María Lorena López Rosales
Viceministra de Obras Públicas
Ministerio de Obras Públicas y Transportes(MOPT)
Su Despacho

Estimada señora Viceministra:

Primeramente, reciba su respetada autoridad un cordial y muy respetuoso saludo, de parte de la Seccional de la ANEP en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes(MOPT), así como de la Junta Directiva Nacional de la ANEP.

Tenemos conocimiento de que su estimable persona está impulsando un proyecto, en el ámbito nacional, llamado “Macroregionalización” de todos los diferentes plantes del MOPT en el país. También tenemos entendido que el plan piloto del mencionado proyecto, se está ejecutando en la Provincia de Guanacaste; y que, posteriormente, se implementará a todas las demás regiones del país donde existan planteles del MOPT.

Nuestra organización sindical, por su carácter multisectorial, tiene afiliación en todo el país, incluyendo todos los planteles del MOPT. Así las cosas, en nuestras visitas cotidianas a nuestros afiliados en los mismos, hemos sentido una gran zozobra y preocupación entre los trabajadores y trabajadoras por el denominado proyecto de “Macroregionalización” de los planteles; específicamente porque desconocen, en esencia, cuáles son los objetivos que busca el mismo y cómo se va a implementar.

Esto sin tomar en consideración que, recientemente, el señor Ministro de Obras Públicas y Transportes, Lic. Javier Chaves Bolaños, anunció en un medio televisivo de gran audiencia nacional, que muy pronto estará implementando una reestructuración en dicho ministerio.

Desde nuestra óptica, la posibilidad de poner a funcionar todos los planteles nos parece excelente, máxime, si con ello, dejamos de tener a trabajadores en “banca”; lo que, afortunadamente, no es culpa de los mismos sino, por el contrario, del “sistema”.

En éste sentido, nos interesa tener bien informados a los trabajadores; por tal motivo es que de la manera más respetuosa, le solicitamos a su autoridad una reunión en su despacho, lo más pronto posible, con el fin de que nos pueda explicar en qué consiste el ya mencionado proyecto y con ello desechar cualquier duda de los trabajadores; sobre todo, en materia de derechos laborales, buscando la no obstaculización del rumbo del mismo. No omitimos informarle que nos ponemos a su disposición para lo que a bien tenga su autoridad.

Nuestra solicitud la hacemos amparada al tenor de lo que reza el artículo 27 de nuestra Constitución Política y el artículo 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Agradeciéndole de manera anticipada toda la atención que merece nuestra solicitud, nuevamente le expresamos nuestro respeto por su fina atención,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Maritza Castro Umaña
Presidenta de la Junta Directiva
Seccional ANEP- MOPT

—-
c.: Lic. Javier Chaves Bolaños, Ministro de Obras Públicas y Transportes.
c.: Sr. Luis Enrique Leal Ruiz, Responsable ANEP-MOPT.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-MOPT.
c.: Trabajadores y trabajadoras de planteles del MOPT.

Carta a los Señores Luis Muñoz, Director y Fred Blazer, Presidente Ejecutivo del Periódico La República, reclamando la falta de difusión en ese medio de comunicación con respecto a la posición de la ANEP, expresada en el debate del 30 de marzo en el

Estimados señores:

El prestigioso medio de comunicación que ustedes conducen, conjuntamente con el radioinformativo Eco News, la firma consultora Ecoanálisis y la Universidad Federada de Costa Rica (Facultad de Periodismo del Colegio Universitario San Judas Tadeo), nos hicieron el gran honor de cursarnos invitación para que interviniéramos en el “Seminario sobre T.L.C.”, desarrollado en la noche de ayer martes 30 de marzo de 2004, en el Hotel Palma Real, en las cercanías de La Sabana.

Con gran responsabilidad y seriedad acudimos a tan importante evento, desplegando una actitud respetuosa y de gran paciencia; además de que por el retraso imprevisto en el arranque del mismo, nos vimos obligados a cancelar otro compromiso no menos importante; pues habíamos previsto que nos tocaría intervenir a la hora previamente indicada, según lo que me había informado el señor periodista don Ricardo Zamora, que fue quien me contactó directamente.

A pesar de ello, considerando la calidad del evento, la proveniencia de la invitación y sobre todo, la notoria paciencia del público presente, decidimos quedarnos, tocándonos dar nuestra reflexión poco antes de las nueve de la noche.

Todo ello nos da autoridad para indicarles, respetuosamente, que no podemos quedarnos callados y de la manera más respetuosa, transmitirles nuestra decepción y nuestra sensación de haber sido manipulados y utilizados; a juzgar por la referencia que de tal evento, hace La República en la edición de hoy miércoles 31 de marzo. Si analizamos con cuidado la información indicada, nunca estuvimos ahí. (Ver página 8, nota periodística bajo la responsabilidad del Sr. César González).

Mientras los expositores favorables al TLC, logran casi el 100 % del espacio de esa nota periodística, quienes lo cuestionamos tan sólo obtuvimos una frase pequeña del recuadro de la información que dice “Sectores sociales temen que cambios afecten esquema de desarrollo solidario”. Y el otro “pedacitico” de nota que logramos es pegado a la frase “Para quienes simpatizan con el Cafta, estos cambios son necesarios y prometedores, pero para sus opositores significan una amenaza” (el subrayado es nuestro para indicar el texto de ese otro “pedacitico”). Como se puede notar, los “simpatizantes” del TLC, logran la práctica totalidad de la nota que hace mención del evento apuntado.

Sin tomar en cuenta lo que el suscrito indicó en el mismo, que a lo mejor pudiera no ser notable; es realmente sorprendente que la brillante exposición, sumamente documentada, del Sr. Román Macaya, sobre el tema de propiedad intelectual, fue totalmente invisibilizada. Ni hablar, por supuesto, de la no menos brillante, a cargo del señor diputado don Rodrigo Alberto Carazo, del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Lo acontecido nos revela cuál es la esencia del debate que se quiere sobre el tal TLC: Los espacios para la disidencia de las tesis oficialistas deben ser reducidos al mínimo, a pesar de los millones de dólares que ruedan ya para publicitar las tesis gobiernistas sobre el tema.

Con el mayor de los respetos, consideramos que no es justo, no es ético, no es democrático, el trato que se nos dio a quienes, como es obvio, adversamos la tesis pro TLC que, como el lógico suponer, es la del periódico La República. Están en todo su derecho, porque nuestro sistema democrático se los garantiza; pero a quienes tenemos el acceso restringido, mermado y ahora negado e invisibilizado, a pesar de que se nos invitó, esa misma democracia, aunque sea de esta forma, nos da el derecho de reclamar tan desigual, injusto y denigrante trato.

Definitivamente no es así como se construyen los puentes en una democracia como la costarricense, lo cual nos hace concluir que se está certificando y validando que son otras las formas que se tienen que adoptar, para lograr cierta equidad en la discusión “pública” que se está dando sobre el tema; en medio de la más repudiable, espantosa, manipuladora y multimillonaria campaña pro TLC.

Respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Sr. Ricardo Zamora, Director de Eco News. Fax. 290 09 70
c.: Lic. Rodrigo Alberto Carazo Zeledón, Diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC).
c.: Sr. Ph. D. Román Macaya, Director Ejecutivo, Cámara Nacional de Productos Genéricos (CANAPROGE). Fax No. 573 72 85.
c.: Sr. Luis Mesalles, Ecoanálisis. 280 49 93.
c.:Sres. Facultad de Periodismo, Colegio Universitario San Judas Tadeo. Fax No. 291 74 14.
c.:Colegio de Periodistas de Costa Rica. Fax No. 223 86 69.
c.: Sr. César González, Periodista, La República. Fax. No. 255 39 50.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.

Carta a la Doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, Ministra de Salud, para que estudie una denuncia que hemos recibido de parte de funcionarias de los CEN-CINAI de Gúapiles, Guácimo, Río Jiménez, La Selva y otros.

Estimada señora Ministra: Presentamos para el estudio respectivo, denuncia que hemos recibido de parte de funcionarias de los CEN-CINAI de Gúapiles, Guácimo, Río Jiménez, La Selva y otros:

En el CEN-CINAI de Guápiles, la señora Yesenia Araya Hurtado, Coordinadora Regional, está ocupando un espacio físico muy importante de estas instalaciones, en detrimento del bienestar de los niños y niñas que disfrutan de los servicios. Esta coordinación, consideramos, bien puede pasar a ocupar las instalaciones del edificio Central de Salud, ubicado en el centro de Guápiles.

Se denuncia, también, que en este centro permanecen unos 30 pollitos, por lo cual nos preguntamos: ¿Cuál será el objetivo de la permanencia de éstos en el centro y si el local reúne las condiciones sanitarias adecuadas para el mantenimiento de estos animalitos?.

Como usted lo sabe, señora Ministra, las cocineras son “polifuncionales; además de cocinar, deben lavar los utensilios de cocina, limpiar el local y atender a un aproximado de cuarenta menores y, por lo general, cada centro cuenta con apenas dos personas para ejecutar esas labores. Tal cúmulo de responsabilidades hacen que, en muchos casos, no se pueda cumplir con la oportunidad debida estas funciones; y, como si fuera poco, denuncian las cocineras que ahora se les obliga a un proceso de lavado de los utensilios de cocina en tres etapas, lo que aunque es positivo por la seguridad de la salud, atrasa de sobremanera el trabajo. Consideramos que para mantener este importante proceso de lavado, se hace necesario la contratación de otra cocinera u otra miscelánea. Ya las trabajadoras no pueden manejar el estrés que les provoca esta sobre carga de trabajo.

Denuncian que se les exige o se les da con medida, todos y cada uno de los alimentos a utilizar y que lo medido no alcanza para cubrir las necesidades básicas de alimentación de los menores. Además, nos plantean que la dieta es muy pobre y que ya los menores están cansados de tanta aguadulce e hígado, por ser lo más barato. Se plantea una dieta más rica en cuanto a variedad y cantidad de productos alimenticios.

Si bien, como debe ser, la prioridad en estos centros deben ser los niños, esto no debe pasar por violentar los derechos fundamentales de la gente de trabajo, tales como cargas extenuantes de trabajo y no contar con los tiempos establecidos por ley, para la necesaria alimentación del personal. Se sugiere que se determine un horario adecuado para que este personal pueda cumplir con sus horarios básicos de alimentación.

Se tiene temor, de parte de estas funcionarias, sobre la creación de las Asociaciones de Desarrollo Especificas de los CEN-CINAI, toda vez que éstas se entienden como una posible privatización de estos centros y las trabajadoras se preguntan: ¿Quiénes van a ser sus patronos y quién pagara sus salarios?, pues si estas comunidades son de muy escasos recursos económicos, no podrán aportar al sostenimiento de estos centros, lo que llevaría a su desaparición como ya sucedió con los centros que bajo esos criterios atendía el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, hoy desaparecidos. Nos preguntamos: ¿Será este el camino a seguir de los centros de nutrición que hoy presta el Ministerio de Salud?. De ser así esto, será fatal para los menores de más escasos recursos y, sobre todo, para las madres trabajadoras que ya no tendrán donde dejar adecuadamente protegidos y atendidos a sus infantes.

Como entenderá señora Ministra, este cuadro de circunstancias, además de afectar gravemente el estado anémico de estas trabajadoras, correlativamente puede también afectar la calidad en la prestación de los servicios, en detrimento del bienestar de los menores aquí atendidos; por lo que le rogamos, respetuosamente, hacer las investigaciones respectivas y corregir en aquello que sea necesario a fin de proteger la integridad psíquica de las trabajadoras y la calidad del servicio que bien se merecen nuestros niños y niñas. Agradeciendo su atención se suscriben,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Lorena Chavarría Martínez
Responsable ANEP-Región Caribe

——
c.:Sres. Comisión de Relaciones Laborales, Ministerio de Salud.
c.:Trabajadores y Trabajadoras, CEN-CINAI.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.

Carta a la Junta Directiva Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), para que se analice nuestra solicitud de un eventual diálogo para abordar el asunto del Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados
ANEP

Unión Nacional de Empleados de la Caja y de la Seguridad Social
UNDECA

Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería
ANPE

Estimados señores:

Luego de expresarles de parte nuestra, atento y respetuoso saludo; consideramos necesario que ese honorable cuerpo directivo analice nuestra solicitud para que en el eventual proceso de un diálogo sostenido con miras a abordar, responsablemente, el asunto del Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), en la búsqueda posible de acuerdos; la Defensoría de los Habitantes de la República, sea partícipe directa de tal proceso; condición que las organizaciones abajo firmantes consideramos imprescindibles para involucrarnos en el mismo.

Las razones siguientes motivan nuestra petición:

La naturaleza del problema hace que el mismo trascienda la esfera sindical propiamente dicha, razón por la cual es conveniente ampliar la interlocución social que, necesariamente, debe estar inmersa en este asunto. Para nuestras agrupaciones, la Defensoría de los Habitantes de la República puede ayudar a solventar ciertas carencias en tal sentido.

Indudablemente que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), al formar parte del sistema gubernamental imperante, tiene su propia lógica y visión sobre el tema; nosotros, la nuestra. Esto haría muy importante que un tercero y otros, altamente calificados, pudieran alimentar una discusión constructiva en aras de hallar soluciones satisfactorias para todo lado.

La Defensoría de los Habitantes de la República juega un papel muy importante en la sociedad costarricense y se ha ganado una legitimidad entre la ciudadanía; razón por la cual, su presencia activa en el proceso por iniciarse, es garantía de transparencia y de diálogo fecundo.

Vistas así las cosas, les reiteramos, con el mayor de nuestros respetos, nuestra necesidad para un involucramiento activo de la Defensoría de los Habitantes de la República, en el proceso que está por iniciarse sobre el asunto del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
ANEP

Luis Chavarría Vega
Secretario General
UNDECA

Licda. Viriam Mejías Picado
Secretaria General
ANPE

—-
c.: Dr. Eliseo Vargas García, Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
c.: Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.:Juntas Directivas ANEP, UNDECA y ANPE.
c.:Medios de Comunicación Colectiva.
c.:Archivo.

Carta al Doctor Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República solicitándole su intercección con respecto a los problemas del Instituto Metereológico Nacional.

Mañana, martes 23 de del presente mes de marzo se celebra el” Día Internacional de la Meteorología”, motivo por el cual nos permitimos expresar a usted algunas apreciaciones e inquietudes.

Reconocemos que es loable su gestión para la construcción de del aeropuerto para la Zona Sur del país y la nueva proyección de los aeropuertos de Liberia y Limón, para un mayor desarrollo económico y social del país; pero esto conlleva varios cumplimientos tanto en legislación y normas de carácter nacional e internacional. Dentro de éstas hay una que es ineludible, la “Meteorológica Aeronáutica”, para la seguridad de los pasajeros y mercancía.

En el caso del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría fue degradado una vez y cabe la posibilidad que lo sea de nuevo, pues el equipo meteorológico con que se cuenta es híbrido y viejo.

Lamentablemente, por políticas fiscales y limitaciones de tipo organizacional y administrativo lo que ya esta establecido en el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), sufre severas limitaciones para una eficiente funcionalidad y no se está en condiciones de llenar los requerimientos futuros para sus proyectos.

Ejemplo palpable fue la pérdida de oportunidad de renovar el equipo del Juan Santamaría, después de haberse conseguido, con mucho esfuerzo, una suma millonaria (160 millones de colones), por deficiencias administrativas del MINAE y, posiblemente, del IMN. Si por estas limitantes ocurriese una desgracia, ¿quien adquiriría la responsabilidad?.

Todos conocemos del crecimiento en la cantidad de vuelos que llegan a nuestros aeropuertos internacionales, pero ello no se refleja en un crecimiento sustantivo del 25 % de los dineros que le corresponde al IMN, como lo estipula la Ley 5222 (Ley de Creación del IMN); y tenemos duda de que en el pasado se haya girado por parte de Aviación Civil lo que correspondía.

Por lo anterior son necesarias a nuestro entender, primordialmente, tres cosas:

a- Una directriz de su parte para que la Dirección General de Aviación Civil cumpla con claridad y prontitud lo estipulado por ley.

b-Otra directriz para se le permita al MINAE, al cual está adscrito el IMN, un fortalecimiento de personal en la rama financiera y administrativa para que se le dé un soporte eficaz y eficiente; ó, en su defecto, que el fortalecimiento sea directamente al IMN.

c- Que ante la situación casi caótica del IMN, no sea sujeto a una contracción del gasto o reducción presupuestaria pues lo llevaría prácticamente a un cierre técnico con las lamentables consecuencias de tipo civil, económico y laboral.

Es urgente, Sr. Presidente, de que el Instituto Meteorológico Nacional con más personal técnico y administrativo calificado (mínimo 12 funcionarios); así como un presupuesto estable para recuperar el nivel de excelencia que ha caracterizado esta institución por espacio de 116 años, los cuales se cumplen el próximo 7 de abril.

En espera de una gestión positiva a la presente, de la manera más atenta y respetuosa,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Alfredo Erak Huertas
Directivo NacionalSector Ambiental

William Arias Soto
Presidente de la Junta Directiva
Seccional ANEP-IMN

——
c.: Dr. Carlos Manuel Rodríguez Echeverría, Ministro del Ambiente y Energía (MINAE).
c.: Lic. Eladio Zárate Hernández, Director general Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
c.: Medios de la Prensa Nacional.
c.: Funcionarios del IMN.
c.: Junta Directiva Nacional.
c.: Archivo.

Carta al Licenciado Randall Castro Vargas, Director de Despacho del Ministerio de Obras Publicas y Transportes (MOPT), para que se tomen las medidas correctivas en el caso de los trabajadores y trabajadoras del Plantel de San Ramóm, que no cuentan co

Estimado señor Director:

Primeramente, le expresamos un cordial y muy respetuoso saludo, tanto a nombre de los trabajadores y de las trabajadores del Plantel de San Ramón, como de la Junta Directiva de la Seccional de la ANEP en el MOPT y de la Junta Directiva Nacional de la ANEP.

Desde hace mas de un año, los trabajadores de campo de este plantel, no cuentan con un medio de transporte que los recoja y los lleve de vuelta al plantel, cuando terminan sus labores, como se hace regularmente en otros planteles.

En esta dirección, acudimos a su respetada autoridad con el fin de denunciar tal anomalía, solicitándole a la vez, que se tomen las medidas correctivas del caso; pues es una situación que les afecta en gran medida, tanto en el ámbito económico como en el ámbito de nuestra salud.

Como usted comprenderá, cuando ellos tienen que desplazarnos del plantel a cualquier comunidad a trabajar y si estamos en época de invierno, por ejemplo, tienen que regresar mojados desde donde están al plantel. No omitimos informarle que anterior a esta situación, siempre se contó con el transporte por parte del ministerio.

Así las cosas, también le informamos que estos servidores no reciben ningún tipo de viático ni pago de pasajes por realizar ese trabajo, aun cuando es una obligación inherente del ministerio darles todas las facilidades para realizar sus funciones.

Esperando poder contar, como siempre, con su encomiable ayuda, nuevamente le expresamos todas nuestras muestras de respeto y consideración a su autoridad por su fina atención; no sin antes indicarle, respetuosamente que nuestra solicitud la hacemos amparada en el Artículo 27 de nuestra Constitución Política y en el Artículo 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Atentamente, los abajo firmantes:

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Maritza Castro Umaña
Presidenta Seccional ANEP- MOPT

——
c.: Lic. Javier Chaves Bolaños, Ministro de Obras Publicas y Transportes (MOPT).
c.: Lic. Carlos Madrigal Sancho, Jefe del Plantel de San Ramón, MOPT.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP- MOPT.
c.: Trabajadores Plantel San Ramón.
c.: Archivo.

Carta al Licenciado Luis Fernando Vargas Benavides, Contralor General de la República, solicitándole que se valore la oportunidad de una exhaustiva intervención en la serie de situaciones referidas todas a la actual gestión del señor Alcalde de la Mu

Honorable Señor Contralor:

Con el debido respeto acudimos ante su autoridad, para que se valore la oportunidad de una exhaustiva intervención del ente contralor a su digno cargo, en la serie de situaciones que seguidamente detallamos, referidas todas a la actual gestión del señor Alcalde de la Municipalidad de Tibás, MSc. Percy Rodríguez Argüello; persona para la cual no tenemos ni la más mínima sensación de antipatía, animadversión o cualquier sentimiento malsano o de mala fe; sino que, en nuestro criterio, varias de sus decisiones, según lo explicamos seguidamente, podrían estar reñidas con la legalidad vigente y podrían, algunas de esas decisiones, haber ido ò irían en contra del patrimonio institucional de la Municipalidad de Tibás.

Como organización laboral, de carácter sindical, representativa de un importante número de trabajadores y de trabajadoras de dicha municipalidad, nos sentimos no solamente con la legitimidad suficiente para plantear nuestras denuncias ante su digna autoridad, en cuanto a incumplimiento de la normativa laboral vigente en dicha municipalidad; sino que, además, creemos que es un ineludible deber ciudadano la vigilancia constante de las actuaciones de las personas que, aunque transitoriamente, están al frente de las instituciones republicanas de nuestro sistema democrático, como lo son las alcaldías.

Vistas así las cosas, señor Contralor General, sometemos a su consideración las siguientes situaciones que podrían representar procederes anómalos de la gestión del citado jerarca municipal.

1) CASO DOBLE NOMBRAMIENTO DEL SEÑOR JOHN GONZÁLEZ QUESADA:

El señor John González Quesada se encontraba laborando en la Municipalidad de Santa Ana, a la vez que su nombramiento en la Municipalidad de Tibás estaba vigente; contraviniéndose con esta acción el artículo 148, inciso c) del Código Municipal el cual indica: “Está prohibido a los servidores municipales…”: “Tener obligaciones laborales en otras entidades, públicas o privadas, o adquirir compromisos con evidente superposición horaria a su contrato laboral con la municipalidad”. Esta falta de dicho funcionario fue descubierta por la administración anterior a la de don Percy Rodríguez. Se integró un Órgano del Debido Proceso cuyo instructor fue separado de sus funciones por el alcalde actual sin justificación alguna, nombrándose otra persona que, supuestamente, muestra afinidad para con el Sr. Rodríguez. La falta en cuestión esta tipificada como prohibición y pese a esto, en la resolución final se sanciona al señor González, únicamente con una suspensión de tres días. Posteriormente, se le “premia”, nombrándolo como Jefe de la Plataforma de Servicios, supuestamente sin contar con los requisitos para tal nombramiento.

2) NOMBRAMIENTO ILEGAL DEL SEÑOR JOHN GONZÁLEZ QUESADA COMO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SECRETARÍA (SECRETARIO MUNICIPAL)

Contraviniendo, según nuestro criterio, el Artículo 53 del Código Municipal, el cual indica: “Cada Concejo Municipal contará con un secretario, cuyo nombramiento será competencia del Concejo Municipal…”; el señor Alcalde Percy Rodríguez procede a nombrar al señor John González Quesada, como Jefe del Departamento de Secretaría, quien a su vez desempeñó funciones propias del Secretario del Concejo Municipal (como emisión de certificaciones, estampar su firma de acta en que se remite presupuesto ordinario de la municipalidad del año 2004, a la Contraloría General de la República).

Este acto fue tolerado por la Contraloría General de la República, ya que en ningún momento solicitó el Acuerdo del Concejo Municipal, en el cual constara dicho nombramiento, pese a que el comentario que hace el IFAM es claro en cuanto al cambio de normativa, el cual indica lo siguiente: “Al denominado Secretario Municipal en el anterior Código Municipal, se le denomina Secretario del Concejo en el actual. Otra diferencia en el cambio de normativa es que hoy día ese funcionario es de nombramiento del Concejo. La naturaleza de su función lo circunscribe esencialmente a las labores que le señala el Código relativas al Concejo Municipal.”

3) CASO DEL RESTAURANTE VILLY’S

El Departamento de Patentes de la Municipalidad de Tibás, procedió a clausurar el Restaurante Villy’s, mediante resolución, por espacio de ocho días, debido a que funcionaba un karaoke sin contar con los requisitos y la debida autorización por parte de la corporación municipal. Según el Alcalde Municipal Sr. Rodríguez, autorizó al dueño del local para que abriera y levantara los sellos, los cuales habían sido violentados desde el día anterior. En ningún momento se envió al Departamento de Patentes oficio alguno ordenando la reapertura del mismo, ni mucho menos la fundamentación legal de dicho acto. Debido a esta situación, el Departamento de Patentes procedió a solicitar al Departamento Legal realizar la denuncia penal por violación de sellos por parte del patentado, así como incluir la multa correspondiente de acuerdo a lo indicado en el artículo 81 bis del Código Municipal; misma que el señor Percy Rodríguez ordenó eliminar, la cual correspondía a tres salarios mínimos.

4) DEMOLICIÓN A CONSTRUCCIÓN ELIECER NEEDHAN

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ordenó la demolición de dicha construcción, por cuanto la misma no contaba con el permiso de construcción por contravenir la Ley de Construcciones y su Reglamento. El Departamento de Proveeduría, a cargo de la Lic. Mónica Gamboa Romero, inició la gestión a fin de cumplir con ese mandato judicial, trasladando al Departamento de Tesorería factura pro forma e indicando a este departamento de qué programa se debía rebajar el gasto. Con base en la información anotada de puño y letra de la proveedora, en el Departamento de Tesorería se codifica la orden al Programa Calles y Caminos, cuando en realidad debió ser codificada en el Programa III de Inversiones y dicho programa no tenía contenido económico para hacer frente a la erogación. Al continuar el trámite, en el Departamento de Contabilidad se percatan del error en la codificación, se paraliza el trámite y se anula la orden de compra por parte del Departamento de Tesorería.-

Pese a que el error fue detectado oportunamente, ya el Departamento de Proveeduría había ordenado la demolición de la obra, incurriendo en un compromiso irreversible con el contratado.

5) SUPUESTAS ANOMALÍAS EN LA JUNTA VIAL CANTONAL

Compra de gorras y camisetas. Pese a existir informe de la Auditoría y de la Contaduría Municipal, indicando su oposición a la adquisición de estos implementos, se procede a la compra de los mismos; y, extrañamente, se le inicia un órgano del debido proceso a la Proveedora Municipal sancionándosele con una amonestación verbal.

Incumplimiento de Contrato por parte del Ing. Francisco Araya. Estando el Ing. Araya nombrado como profesional en la Junta Vial Cantonal, se le asignan por parte del señor Alcalde funciones propias al ingeniero municipal. Además, antes de finalizar el contrato del señor Araya, como funcionario de la Junta Vial Cantonal, presenta la renuncia y asume la Jefatura a.í. en el Departamento de Ingeniería y de Arquitectura, pero continúa asumiendo funciones propias de su anterior cargo. Asimismo, se determina en el informe del Auditor Interno, la duplicidad de funciones entre los señores Eladio Lobo, Gerardo Araya y Francisco Araya.

6) CONTRATACIÓN DE VAGONETAS Y PERSONAL OCASIONAL PARA BACHEO

En el mes de diciembre de 2003, se procedió a contratar tres vagonetas y personal ocasional, aproximadamente veinticinco personas, con el fin de realizar bacheo en las calles del cantón. Se dio todo el proceso de contratación para lo antes indicado; pero, no así, para la compra de mezcla asfáltica. Dado lo anterior, el personal contratado estuvo por espacio de varios días sin realizar trabajo alguno y las vagonetas paralizadas. A pesar de lo anotado anteriormente, todos los trabajadores recibieron sus salarios como si se hubiese cumplido el bacheo de las calles y se procedió al pago de alquiler de las tres vagonetas, las cuales, para justificar de alguna manera su alquiler, se enviaron a recoger los denominados “floreros”.

Aparentemente, la contratación de las vagonetas se le habría realizado a un a un familiar del Ing. Francisco Araya, Jefe del Departamento de Ingeniería y de Arquitectura de esta municipalidad.

7) SUPUESTAS AGRESIONES DEL INGENIERO FRANCISCO ARAYA

El día 4 de julio de 2003, dentro de las instalaciones municipales y en presencia del señor Alcalde Municipal, el Ing. Francisco Araya, procedió a agredir, físicamente, al señor Guillermo Jiménez Chinchilla, exconcejal municipal y vecino del cantón quien realizaba algunos trámites en la institución. Lo anterior, aparentemente, porque el señor Jiménez cuestiona a la actual administración municipal. Pese a que esta acción es castigada según el Reglamento Interno de Trabajo, a dicho funcionario no se le inició un debido proceso. Este caso se dilucida en los Tribunales de Justicia.

En actividad organizada por la municipalidad, conmemorando el Día de Régimen Municipal, el Ingeniero Araya procede, también, a agredir verbalmente a la funcionaria María Martha Rodríguez Vega, y pese a que esta acción también fue denunciada ante el señor Alcalde, tampoco se inició proceso disciplinario alguno.

8) CASO FEDEMUR: INCUMPLIMIENTO DEL OFICIO 1-0299 DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

Como nota interesante tenemos que la Contraloría autorizó a ejecutar el presupuesto, incluyendo el pago que debe hacerse a la FEDEMUR, a partir de la fecha que recibió el oficio de aprobación del Presupuesto Extraordinario 6-2003, o sea, desde el 26 de setiembre 2003; pese a eso fueron adquiridos compromisos ante esa Federación, antes de la fecha indicada sin partida presupuestaria.

En el mes de octubre se cancelan más de catorce millones de colones con fundamento a facturas correspondientes a los meses de junio, julio y agosto 2003.

Además, analizando los informes del Asistente del Alcalde apreciamos que muchas de las facturas canceladas no concuerdan con la realidad documental que tiene registrada el Encargado de Servicios Generales. Ejemplo: El Asistente del Alcalde reporta en el mes de marzo 132 viajes a Río Azul y el Encargado de Servicios Generales 102 viajes, 30 viajes menos. Los viajes y la carga de basura realizada con vehículos alquilados, no fue reportados (ni el peso ni las horas en que prestó el servicio).

9) CASO CICSA

Presuntamente, en este caso habría existido una petición a la Gasolinera Servicentro CICSA, por parte de personeros de la municipalidad, para que variara fechas en las facturas presentadas para su cobro, sustituyéndolas por otras nuevas con fechas diferentes al momento en que se adquirió el compromiso. Las fechas de las facturas presentadas datan del período en que la municipalidad no contaba con contenido presupuestario para tal compromiso.

Tanto el caso numerado como 8 como el 9, fueron debidamente analizados por una comisión especial la que presentó dictamen y moción al respeto, mismos que fueron aprobados por el Concejo Municipal y cuya disposición fue el envío del expediente a la Contraloría General de la República. Por tanto, respetuosamente, solicitamos proceder con total objetividad, sentando las responsabilidades del caso en aras de una administración municipal trasparente por el bien de la comunidad tibaseña.

10) PUBLICACIÓN DE INFORME DE LABORES

Se contrata la edición de una revista informativa por un monto de ¢2.154.000.00, la cual consta de 52 páginas. A nuestro criterio, muchas de estas páginas se dedican a mencionar las tareas cotidianas que se deben realizar en cada departamento o sección, cosa que no corresponde, precisamente, a un informe de labores de la Alcaldía, si entendemos ésta como una gestión pública con sentido estratégico. Se da también exceso de fotografías a todo color y en forma repetitiva. En cuanto a las obras que se anotan en la publicación y sus montos, aparentemente, no hay proporcionalidad. Ejemplos:

– Movimiento de tierras frente a la entrada de Anselmo Alvarado, por un monto de ¢6.000.000.00 (ver páginas 11 y 13 de la revista).

– 120 metros de tapia, costado este del Liceo Mauro Fernández, por un monto de ¢4.000.000.00 (ver página 11). En este caso hemos de indicar que la tapia en mención, aparentemente, fue golpeada por un vehículo alquilado por la municipalidad para la recolección de desechos sólidos, con chofer incluido; por lo que el daño ocasionado no tenía porqué ser reparado por el municipio, ya que al realizar la contratación de alquiler se debió prever que existieran las pólizas necesarias.

Se incluye en la revista en cuestión, una estructura organizativa de la municipalidad que no se ajusta a la realidad del organigrama vigente en la Institución. Por ejemplo se incluye un Departamento de “Prensa y Culturales”.

11) CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Creemos que la administración podría haber incurrido en anomalías que van en perjuicio, principalmente, de los programas de Aseo de Vías y de Recolección, al contratar peones a quienes luego les designa funciones administrativas:

Caso de don Eladio Lobo: Contratado como Jornal Ocasional, en Junta Vial Cantonal encargándosele funciones administrativas, tales como levantamiento de inventario del estado de las calles del cantón. Una vez acabado el contenido económico de la Junta Vial Cantonal, se le traslada a la administración, nombrándolo como peón, pero, encargándole funciones de Encargado del Programa Aseo de Vías; puesto que le pertenece en propiedad al funcionario Luis Berrocal Paniagua, al cual se asignó únicamente la vigilancia del ornato de parques y destaque de alcantarillas. O sea, hay dos encargados para un mismo programa.

Caso del señor Martín Loría: Se le nombra como peón y se le asignan funciones propias de “Encargado de Floreros” (plaza que no existe); labor que le correspondía realizar al Encargado de Aseo de Vías.

Caso del Bodeguero: Se le nombra como peón y se encomiendan labores propias de bodeguero. Esta práctica ya había sido corregida en la administración anterior y se procede a caer nuevamente en ello.

Caso un peón, cuyo nombre se desconoce, al que se le asigna funciones como chofer.

Caso de don Mario Lobo: Fue nombrado como peón en el Programa Recolección Basura y se le asignan funciones de Encargado de Mantenimiento.

Caso del señor Marvin Humberto Castillo Padilla (hijo del señor Marvin Castillo Monge, Asistente del Alcalde): Se le nombra de peón y se le instala en la Junta Vial Cantonal; posteriormente, se le nombra en la plaza de inspector sin que prive concurso alguno para su nombramiento.

Caso de la señora Zeanne Páez: Se le nombra como oficinista interina, sin previo concurso, se le nombra en propiedad como tal.

Nombramientos interinos en la Proveeduría, Contabilidad y Tesorería: Se obliga a la Tesorera Municipal a tomar sus vacaciones y en lugar de nombrar. en su lugar, a la asistente de la Tesorera, se contrata al señor Alexander Delgado. Además se contrata al señor Walter Morales con la intención de abrir una caja recaudadora de impuestos; sin embargo, no existe el equipo de cómputo necesario para realizar tales funciones. La Alcaldía al respecto indica que los señores Delgado y Morales fueron contratados en las plazas de Secretaria del Departamento de Proveeduría y Asistente de Contabilidad, por cuanto estas dos últimas funcionarias fueron nombradas como Asistentes en el Departamento de Auditoria. Sin embargo, en las plazas de secretaria de Proveeduría y Asistente de contabilidad se nombra, en la primera al señor Francisco Araya (hijo del Ingeniero, Jefe del Departamento de Ingeniería y Arquitectura de esta institución); y en la segunda, al señor Luis Bejarano.

Caso del señor don Felipe Montiel: Se le traslada del puesto de Inspector del Departamento de Ingeniería al puesto de Oficinista en la Plataforma de Servicios. Para este puesto tampoco se dio el concurso interno.

Si bien es cierto que la Contraloría General de la República ha dicho en reiteradas ocasiones que los nombramientos son responsabilidad de la Administración Municipal; también lo es que las malas prácticas en que habría estando incurriendo la Administración, iría en detrimento del máximo aprovechamiento del recurso humano. Queda en evidencia que el programa de Aseo de Vías se está viendo seriamente perjudicado y el servicio eficiente y eficaz que se plantea como objetivo Institucional es imposible de lograr.

Por ende, consideramos que la Contraloría General de la República, como ente fiscalizador debe tener una participación activa, vigilando el buen aprovechamiento de los recursos humanos y económicos; procurando que el personal nombrado sea el fiel reflejo de las necesidades que requiere la Institución en beneficio de la comunidad.

12) CASO DEL LICENCIADO ADRIÁN FERNÁNDEZ

Se contrató al Lic. Adrián Hernández para realizar el desalojo de varias familias que se han adueñado de calles públicas del cantón. El año anterior, en el mes de diciembre, se procedió a realizar orden de compra por un monto de aproximado de ¢800.000,00 pero dicho egreso fue cancelado con presupuesto de este año. El señor auditor envía oficio mediante el cual indica que no se realice el pago al señor Fernández hasta que él proceda a investigar dicha contratación, lo cual es respaldado por el Concejo Municipal el cual toma un acuerdo respaldando el oficio del Auditor. No obstante, el Alcalde Municipal procede a interponer un veto y cancela dicho monto al Lic. Fernández.

13) PAGO DE PUBLICACIONES AL PERIÓDICO GENTE

Desde que asumió funciones el señor Alcalde Municipal, don Percy Rodríguez Argüello, se ha venido cancelando, habitualmente, al periódico Gente una serie de publicaciones las cuales rondan los ¢650.000,00 c/u. Aparentemente no se ha realizado contrato para las mismas y se ha ejecutado fraccionamiento de pagos; pues, supuestamente, el monto total supera lo autorizado al señor Alcalde, además de que dicha erogación total no se encuentra dentro del Plan Anual Operativo presentado ante la Contraloría General de la República.

14) PAGOS POR PUBLICIDAD

El Despacho del Alcalde ha estado realizando gastos por diversos conceptos por ejemplo:

Calendario mensual, por un monto aproximado de ¢250.000.00 cada mes.
Contratación de afiches, divulgando obras realizadas.
Confección de afiche con motivo del Festival del Murciélago.
Confección de afiche con la programación de las actividades del Festival del Murciélago.
Además con suministros y equipo de la institución se realiza tiraje de volantes informativos de actividades a realizarse y obras ejecutadas.

En todas estas publicaciones se da una excesiva repetición, tanto en la información que se quiere dar a conocer como en las fotografías que se incluyen en diferentes medios de publicidad, misma que también aparecen en el periódico Gente. Los pagos por estas publicaciones, exceptuando las que se realizan con equipo y suministros propios de la Institución, se efectúan de una forma periódica, o sea, mes a mes y no como una totalidad, evitando con esto la necesidad de contar con un acuerdo del Concejo Municipal; y, posiblemente, con una modalidad de contratación diferente.

15) INCUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO

No se entregaron los uniformes a los funcionarios administrativos correspondientes al año 2003. Los uniformes de los empleados de jornales se entregaron con un año de atraso. Los zapatos de los empleados de jornales correspondientes al año 2003, no fueron comprados y el dinero habría tenido otros fines (gastado y desconocemos en qué). A los inspectores municipales y misceláneos no se les entregó los artículos propios para el desempeño de sus funciones (zapatos, maletines, uniformes, capas, etc.).

Para el año 2004 se desconoce si se están realizando los trámites para adquirir uniformes, zapatos, capas, mascarillas, cinturones, guantes, maletines, paraguas y otros implementos contemplados en la Convención Colectiva de Trabajo actualmente vigente; implementos necesarios para cumplir con su trabajo y con lo que se establece la Ley de Salud Ocupacional.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que en la actualidad hay dos trabajadores que fueron jubilados desde finales del año pasado, pero a la fecha no se les ha cancelado su derecho de cesantía, pese a que el Artículo 46 de la Convención Colectiva de Trabajo establece treinta días como plazo para la cancelación de la misma.

Los montos necesarios para cumplir con este compromiso, no fueron presupuestados.

16) REFRENDO DE LA CANCHA DE DEPORTES DE LEÓN XIII

Se procedió a realizar la contratación respectiva y se procedió con un primer pago de, aproximadamente ¢5.000.000,00, sin contar con refrendo de la Contraloría General de la República y sin acuerdo del Concejo Municipal. Actualmente la empresa contratada, en apariencia, está solicitando una indemnización de, aproximadamente, ¢25.000.000,oo. Dadas las anomalías en el trámite se dio inicio a debidos procesos para la Proveedora, la Tesorera y la Contadora, no así para el Alcalde Municipal, la Asesora Legal, Xinia Lobo Díaz y el Ing. Francisco Araya.

Pese a la intervención en el proceso de esta contratación, se nombra a la Licda. Lobo como instructora de los Órganos del Debido Proceso, iniciado con la finalidad de buscar la “verdad real de los hechos”; o sea, la convierten en juez siendo parte. Al expediente de este caso, misteriosamente se integra, posteriormente un oficio suscrito por la citada licenciada en el cual, supuestamente, ella hace ver a la proveedora la necesidad de buscar el refrendo para esta contratación ante el ente contralor. Ante estos procesos disciplinarios, tanto la tesorera como la contadora, recusan a la Licda. Lobo y al señor Alcalde por considerar que estos están involucrados en el proceso de contratación; sin embargo, ninguno de los dos acepta la recusación.

17) INCUMPLIMIENTO A LA LEY DE TRÁNSITO

Los vehículos municipales no poseen los derechos de circulación al día y como consecuencia de esto, se les ha hecho el parte correspondiente, se le quitaron las placas incurriéndose en el innecesario pago de multas. Además se ha obligado a los conductores a salir con los vehículos en esas condiciones, incluso uno de ellos en respeto a lo que la Ley de Tránsito establece, mostró su oposición a salir con el vehículo y esto le ocasionó un Órgano del Debido Proceso. El Alcalde Municipal se arroga la potestad de violentar la Ley de Transito, ordenando por escrito que los camiones continúen circulando sin los documentos al día e indica que él asume la responsabilidad de lo que ocurra.

18) PRESUNTA OBSTACULIZACIÓN DEL NOMBRAMIENTO DE SECRETARIO.

Con respecto al proceso que se le siguió al nombramiento del Secretario del Concejo Municipal, caben dudas del por qué de la intervención del señor Alcalde Municipal, toda vez que esta acción es propia del Concejo Municipal. Cabe también hacer notar que cuando los señores regidores proceden al nombramiento de la Licda. Gabriela Ramírez como su secretaria, el señor Alcalde presenta veto, trasladándose el asunto a los Tribunales de Justicia.

Pero, posteriormente, el señor Alcalde instala en el Departamento de Secretaría al señor Roberto López, y el Concejo Municipal con el ánimo de continuar con sus funciones procedió al nombramiento interino del señor López. Nos preguntamos: ¿Por qué si el señor Alcalde consideraba que el nombramiento del secretario municipal era de su potestad, en el caso del señor López no presentó veto alguno?

19) PRESUNTO INCUMPLIMIENTO A COMPROMISOS LEGALES:

Caso del trabajador Jorge Arturo Arguedas: Dicho señor fue despedido sin responsabilidad patronal en el año 1999. Se procuró una conciliación con la Administración pero esta no la aceptó. El año pasado los Tribunales fallaron a favor del señor Arguedas y se ordenó su reinstalación, el pago de salarios caídos e intereses. El señor Arguedas fue reinstalado en su puesto pero a la fecha no se le ha cancelado sus derechos, los cuales superan los ocho millones de colones. Este monto tampoco fue presupuestado.

Con respecto a este caso de incumplimiento la Institución Municipal podría tener serias consecuencias ya que se coloca al trabajador en una posición de indefensión lo que podría repercutir en la paralización del Presupuesto Municipal 2004.

20) CASO DEL LICENCIADO EDWIN GAMBOA MIRANDA, GERENTE DE ÁREA MUNICIPAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

En múltiples ocasiones, el señor Percy Rodríguez Arguello, actual Alcalde Municipal de la Municipalidad de Tibás, ha indicado ante regidores y personal de la institución, su presunta relación de amistad con el señor Edwin Gamboa, alto funcionario de la institución contralora de nuestro país.

Desde el año pasado y hasta el día de hoy se ha venido contratando al señor Esteban Alfaro Calderón, hijo de la señora María Natalia Calderón Astorga, esposa del señor Edwin Gamboa Miranda, para realizar suplencias en el Departamento Legal y de Personal de la Municipalidad de Tibás. Además, el señor Edwin Gamboa fue presentado como representante de la Contraloría General de la República y estuvo presente en la mesa principal, cuando el señor Percy Rodríguez Arguello, Alcalde Municipal presentó su Informe Anual de labores correspondiente al primer año de su gestión, el día 19 de febrero de 2004. Se considera, en aras de la objetividad que debe prevalecer en el ente contralor, que todo lo que se indica anteriormente debe ser de análisis inmediato y si así va a ocurrir, es inconveniente que se permita al Sr. Gamboa cualquier participación en un eventual proceso como el que deseamos.

Por tanto, es criterio respetuoso de nuestra organización que la Contraloría General de la República debería considerar lo siguiente:

1- Ordenar una intervención inmediata por parte de ese órgano contralor, en la Municipalidad de Tibás, para establecer la propiedad con que se formulan la presente denuncia y otras más que proceden de otras instancias.

2- Suspensión temporal inmediata de su cargo para el señor Alcalde Municipal de Tibás, MSc. Percy Rodríguez Argüello, mínimamente vía vacaciones legales, para proceder a analizar la serie de denuncias en su contra, incluidas las que formula nuestra agrupación laboral; de forma tal que su presencia no represente eventuales o presuntas conductas de coacción para el personal subalterno, especialmente para aquella parte del mismo que le ha venido cuestionando, de diversas formas, sus decisiones.

Es importante reiterar que a la ANEP no la anima más finalidad que aquella que persigue el esclarecimiento de todas estas situaciones las cuales, en nuestra perspectiva, podrían constituir irregularidades en la gestión del señor Alcalde Rodríguez Argüello; si éstas no existen nos alegraremos por ello, tanto por la estimable carrera político en desarrollo de esta personalidad, como por la transparencia y la pureza de la gestión ejecutiva y administrativa de la Municipalidad de Tibás y, por ende, del bien de la comunidad tibaseña. Si hay irregularidades, en todo ó en parte de lo aquí reseñado y así fuese determinado por la prestigiosa Contraloría General de la República, quedaremos con nuestra conciencia clara de no haber actuado conforme a nuestra convicción ciudadana.

Sin otro particular por el momento, reiteramos nuestro respeto y consideración para su digna autoridad.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Junta Directiva
Comité Seccional ANEP-Municipalidad de Tibás

Iris Cervantes Paniagua
Presidenta

Jorge Rojas Arias
Vicepresidente

—-
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Junta Directiva Comité Seccional ANEP-Municipalidad de Tibás.
c.:Trabajadores y Trabajadoras de la Municipalidad de Tibás.
c.:Organizaciones civiles del Cantón de Tibás.
c.:Archivo.

Carta al Licenciado Franklin Stevanovich Castro Auditor General Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), solicitándole que gestione lo que corresponda para que la actuación de la administración del INCOP se ajuste al ordenamiento jurí

Estimado señor:

Reciba un cordial saludo de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

El día 10 de junio de 2003, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, en la persona del Gerente General, presentó formal denuncia penal ante el Ministerio Público, con el fin de sentar las responsabilidades penales y civiles de los trabajadores de la institución involucrados en la contratación del Remolcador “El Vínculo”.

Lo anterior de conformidad con el informe número FOE-OP-10/2001, denominado “Informe sobre el estudio efectuado en el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), sobre la contratación directa de un remolcador denominado “El Vínculo”.

En el escrito de interposición de dicha denuncia, se indicó que oportunamente se establecería la acción civil resarcitoria. No obstante, al día de hoy tenemos conocimiento de que la empresa no ha cumplido con ello.

Por otra parte, en el informe FOE-OP-268 del 10 de junio de 2003, denominado “Informe del estudio efectuado sobre el pago de preaviso y auxilio de cesantía a favor del Ingeniero Guillermo Ruiz Castro, ex Presiente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico”, la Contraloría General de la República ordenó:

4.2. “A LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE PUERTOS DEL PACIFICO.

Ordenar de inmediato el inicio de los procedimientos necesarios con el fin de recuperar las sumas indebidamente canceladas al señor Guillermo Ruiz Castro, por los conceptos de pago de preaviso y auxilio de cesantía, y dar el debido seguimiento al procedimiento que se inicie con el objeto de que éste cumpla con su objetivo.

Ordenar el inicio de una investigación con el fin de determinar las eventuales responsabilidades del señor Gustavo A. Esquivel Quirós por los hechos que aquí se señalan.”

Estas disposiciones de nuestro órgano contralor tampoco se han cumplido, situación que junto a la falta de presentación de la acción civil resarcitoria en el caso del remolcador “El Vínculo”, nos causa seria preocupación, puesto que ello podría configurar las conductas tipificadas y sancionadas en los artículos 199 de la Ley General de la Administración Pública y 332 del Código Penal.

Asimismo, cuestionamos el hecho de que la administración superior del INCOP esté siendo asesorada, en el proceso concesionario, por el asesor externo Gustavo Esquivel Quirós, ya que además de que la institución cuenta con una Unidad Jurídica, es cuestionable la asesoría que dicho profesional brindó en el caso de las prestaciones del ex Presidente Ejecutivo, pues la propia Contraloría General de la República, manifestó en el respectivo informe lo siguiente:

“Aparte de lo anterior, se considera reprochable la forma en que el Lic. Gustavo A. Esquivel Quirós, bajo conocimiento de que él era quien había emitido el primer pronunciamiento, le indicó a la Junta Directiva que el primer documento se le trasladó para que él lo analizara, sin haber hecho referencia a que se le estaba pidiendo valorar un documento que él mismo había emitido cuando él era Director del Área Jurídica del INCOP. Es reprochable asimismo la forma en que dicho Asesor varía un criterio emitido con anterioridad en sentido contrario, sin hacer referencia al antecedente existente y dando una solución jurídica totalmente distinta, a pesar de que la situación fáctica era la misma, aspecto que podría generar múltiples cuestionamientos.”

De conformidad con lo apuntado, solicitamos respetuosamente que su Autoridad, gestione lo que corresponda para que la actuación de la administración del INCOP se ajuste al ordenamiento jurídico.

Sin más por el momento, nos suscribimos atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Fabio Espinoza Gómez
Presidente Comité Seccional ANEP-INCOP

—-
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Junta Directiva Comité Seccional ANEP-INCOP.
c.: Archivo.

Carta al Señor Enrique Montealegre Martín Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), solicitándole que a él y la Junta Directiva de la institución, procedan a cumplir con lo ordenado por la Contraloría General d

Estimado señor:

Reciba un cordial saludo de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

El día 10 de junio de 2003, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, en la persona del Gerente General, presentó formal denuncia penal ante el Ministerio Público, con el fin de sentar las responsabilidades penales y civiles de los trabajadores de la institución involucrados en la contratación del Remolcador “El Vínculo”.

Lo anterior de conformidad con el informe número FOE-OP-10/2001, denominado “Informe sobre el estudio efectuado en el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), sobre la contratación directa de un remolcador denominado “El Vínculo”.

En el escrito de interposición de dicha denuncia, se indicó que oportunamente se establecería la acción civil resarcitoria. No obstante, al día de hoy tenemos conocimiento de que la empresa no ha cumplido con ello.

Por otra parte, en el informe FOE-OP-268 del 10 de junio de 2003, denominado “Informe del estudio efectuado sobre el pago de preaviso y auxilio de cesantía a favor del Ingeniero Guillermo Ruiz Castro, ex Presiente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico”, la Contraloría General de la República ordenó:

4.2. “A LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE PUERTOS DEL PACIFICO.

Ordenar de inmediato el inicio de los procedimientos necesarios con el fin de recuperar las sumas indebidamente canceladas al señor Guillermo Ruiz Castro, por los conceptos de pago de preaviso y auxilio de cesantía, y dar el debido seguimiento al procedimiento que se inicie con el objeto de que éste cumpla con su objetivo.

Ordenar el inicio de una investigación con el fin de determinar las eventuales responsabilidades del señor Gustavo A. Esquivel Quirós por los hechos que aquí se señalan.”

Estas disposiciones de nuestro órgano contralor tampoco se han cumplido, situación que junto a la falta de presentación de la acción civil resarcitoria en el caso del remolcador “El Vínculo”, nos causa seria preocupación, puesto que ello podría configurar las conductas tipificadas y sancionadas en los artículos 199 de la Ley General de la Administración Pública y 332 del Código Penal.

Asimismo, cuestionamos el hecho de que la administración superior del INCOP esté siendo asesorada, en el proceso concesionario, por el asesor externo Gustavo Esquivel Quirós, ya que además de que la institución cuenta con una Unidad Jurídica, es cuestionable la asesoría que dicho profesional brindó en el caso de las prestaciones del ex Presidente Ejecutivo, pues la propia Contraloría General de la República, manifestó en el respectivo informe lo siguiente:

“Aparte de lo anterior, se considera reprochable la forma en que el Lic. Gustavo A. Esquivel Quirós, bajo conocimiento de que él era quien había emitido el primer pronunciamiento, le indicó a la Junta Directiva que el primer documento se le trasladó para que él lo analizara, sin haber hecho referencia a que se le estaba pidiendo valorar un documento que él mismo había emitido cuando él era Director del Área Jurídica del INCOP. Es reprochable asimismo la forma en que dicho Asesor varía un criterio emitido con anterioridad en sentido contrario, sin hacer referencia al antecedente existente y dando una solución jurídica totalmente distinta, a pesar de que la situación fáctica era la misma, aspecto que podría generar múltiples cuestionamientos.”

De conformidad con lo apuntado, solicitamos respetuosamente que su Autoridad y la Junta Directiva de la institución, actúen conforme al ordenamiento jurídico, y procedan a cumplir con lo ordenado por la Contraloría General de la República en el caso de las prestaciones del Ingeniero Guillermo Ruiz Castro, y se apersonen interponiendo la acción civil resarcitoria en el caso de la contratación del remolcador “El Vínculo”, para que la administración pública recupere los daños causados con ese comportamiento ilícito.

Sin más por el momento, nos suscribimos atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Fabio Espinoza Gómez
Presidente Comité Seccional ANEP-INCOP

—-
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Junta Directiva Comité Seccional ANEP-INCOP.
c.: Archivo.