Huelga General en España el próximo 29 de setiembre

29-S. Huelga general de ciudadanos y ciudadanas.
Manifiesto promovido por entidades sociales de Catalunya

En contra de los recortes sociales y de la reforma laboral. Por la recuperación del diálogo social. Las entidades firmantes que forman parte
de la sociedad civil organizada dan su apoyo a la huelga general del 29 de
septiembre.

La respuesta del Gobierno español a la crisis económica y la reforma laboral, siguiendo los dictados de los organismos internacionales al servicio del capital y de las grandes corporaciones, es el síntoma de otra crisis más amplia, que es cultural, ecológica y política, al tiempo que pretende negar la autoridad y la capacidad reguladora a los gobiernos y que quiere someter la vida cotidiana a los códigos de consumo irresponsable, el individualismo, la desigualdad y la renuncia a la solidaridad.

Las reformas que nos quieren imponer no servirán para crear empleo,
aumentarán los contratos temporales, facilitarán y abaratarán el despido,
reforzaran el poder de los empresarios para fijar unilateralmente las
condiciones de trabajo, debilitarán la negociación colectiva y agravarán la
precariedad laboral. También suponen un retroceso del Estado del Bienestar y una reducción y privatización de los servicios públicos. Además, estas medidas incrementarán el riesgo de exclusión social de sectores de nuestra sociedad y, como entidades comprometidas con esta sociedad, queremos que no se olviden los derechos de las personas más vulnerables.

Con estas medidas puede parecer que los gobiernos no pueden representar a sus ciudadanos y ciudadanas, ni pueden defender sus intereses, porque están sometidos a las leyes de hierro de los mercados financieros. Pero eso no es verdad. Los gobiernos, pueden defendernos y tienen la obligación de defendernos de las acometidas de los especuladores, y nosotros no podemos aceptar, como hecho inevitable, el deterioro de nuestras condiciones de trabajo, de formación y de vida, que supone también el aumento de las desigualdades sociales y de género, ya que esto significaría renunciar a la ciudadanía, a la política y a aquello que da verdadero sentido a la democracia.

Por todo ello, la huelga del 29 de septiembre nos involucra a todos y a todas, las entidades sociales y el movimiento sindical:

• Es una llamada a todas las ciudadanas y todos los ciudadanos
dispuestos a oponerse a una Europa gobernada por los mercaderes, sin
espacio para la política y la función redistributiva de la riqueza del
Estado.

• Es un toque de atención a las personas que no están dispuestas a asistir impávidamente al recorte de los valores cívicos, los derechos sociales y laborales, la privatización de los servicios públicos (salud, educación, etc.) y a la degradación ambiental y climática. Se trata de hacer oír nuestra voz en contra de los especuladores y sus cómplices.

• Se trata de levantar la voz en contra de los que querrían servirse de nuestro silencio para hacernos pagar la crisis, generalizar la precariedad y justificar el despilfarro de recursos y sus negocios sucios y especulativos.

En este momento, la ciudadanía catalana, la española y la europea, deben
convertirse en protagonistas y dejar claro su rechazo a los orígenes y la gestión posterior de la crisis. Debemos recordar que la Europa de los pueblos debería construirse desde la dimensión social y no desde la económica y que deben promoverse los valores de la igualdad de oportunidades para todas y todos, desde la solidaridad. Los gobernantes democráticamente elegidos deberían dar cuenta a estos pueblos y no al Fondo Monetario Internacional.

Por eso, la huelga del 29 de septiembre, es una imperiosa necesidad de expresión democrática al alcance de la ciudadanía. Y es también por eso que nosotros, en tanto que entidades cívicas, como ciudadanas y ciudadanos y trabajadoras y trabajadores de nuestro país, expresamos nuestro apoyo y adhesión a la convocatoria del 29-S realizada por el movimiento sindical catalán.
_________________________________________________________

Millones de personas toman las calles de Europa y avisan:

“Los trabajadores no vamos a pagar la crisis creada por los monopolios”

En Francia, 3 millones de personas tomaron las calles de 230 ciudades convocadas por las ocho centrales sindicales del país, contra la reforma en el Sistema de la Previdencia, impulsionada por el presidente Nicolas Sarkozy, que pretende aumentar de 60 para 62 años la edad mínima de la jubilación, y de 65 para 67 años para que los trabajadores puedan jubilarse con pensión completa.

En Londres (Inglaterra) el Metro entró en huelga contra el corte de funcionarios, y la falta de seguridad por corte en manutención agravada con la reducción de trabajadores. La ciudad fue afectada durante 24 horas por la huelga, que tuvo participación de 10.000 personas. Los trabajadores del Metro destacaron que, con los cortes, el gobierno intenta volcar la carga de la crisis económica que atraviesa Inglaterra sobre los trabajadores. Los sindicatos denuncian que fueron demitidos 800 funcionarios.

En la capital griega, Atenas, el sindicato de los ferroviarios griegos (OSE) y del transporte público convocó una huelga en Atenas, capital de Grecia, que paralizó a la ciudad. El movimiento repudió los planes del gobierno del primer ministro, Giorgos Papandreou, que pretende privatizar parte de los ferrocarriles del país, desempleando miles de trabajadores y cortando sus derechos adquiridos. Tambiém se sumaron a la medida los trabajadores del Metro y de los ómnibus de Atenas.

Para denunciar la especulación y la política de asalto de los banqueros, en el País Vasco, en España, sindicalistas de la LAB (Comisiones Operarias Patriotas) ocuparon la sede del Banco Santander en la Plaza del Castillo de Iruñea. Esta manifestación hizo parte del Día Internacional de Acción de la Federación Sindical Mundial, FSM, ocurrido el 7 de septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística divulgó que la tasa de desempleo en el país en julio llegó a 20,09%, lo que se traduce en 4.645.500 personas sin trabajo. La Agencia Estadística Europea, Eurostat, confirmó que el índice de España es el mayor de la Unión Europea y del conjunto de los países de Europa.

_______________________________________________________________

India: unidad de las centrales movilizó todo el país en una huelga sin precedentes

_Contra la violación de las leyes laborales, la tercerización y por la inversión del lucro de las estatales en la producción nacional, cerca de 100 millones de personas tomaron las calles del país de acuerdo con las centrales sindicales indianas _

Los servicios de transporte fueron todos cancelados. Vuelos, trenes (tanto los de larga distancia como los urbanos) y ómnibus pararon. La huelga general que se extendió por todo el país fue convocada por las ocho centrales sindicales – (Congreso de los Sindicatos de la India) Intuc; (Congreso de los Sindicatos de Toda la India), Aituc, (Sindicatos del Centro de la India), Citu, y otras – frente al aumento en los precios, principalmente de los combustibles. De acuerdo con las centrales sindicales, la huelga general movilizó 100 millones de personas por todo el país.

Las centrales exigen “medidas urgentes contra el aumento descontrolado de los precios y para acabar con la especulación con las commodities.

“Fue una huelga sin precedentes que movilizó a todo el país. Fue la unidad de las centrales que inspiró a los trabajadores a participar de forma masiva” afirmó el secretario general de la cental Aituc, Gurudas Dasgupta. El presidente de la central Intuc, Sanjeeva Reddy, declaró que los representantes de los trabajadores van a ser recibidos por el primer-ministro y por la presidente del partido mayoritario, el Congreso Nacional de la India, Sonia Gandhi.

Desde fábricas, grandes empresas de informática, hasta pequeñas tiendas, mercerías, escuelas y universidades cerraron. Los puertos, industria del petróleo y la construcción civil, bancos y telefonía también pararon.

La India importa 80% del petróleo crudo, que es subsidiado por el gobierno. Pero el primer-ministro Manmohan Singh dijo que cortaría esos subsídios para evitar aumento del deficit, descargando el perjuicio en los hombros de los trabajadores y de los empresarios locales.

Con informaciones del diario Hora do Povo

____________________________________________________________

AFL-CIO: “EUA precisan salir del pozo cavado por Bush”

“En este Día del Trabajo, la AFL-CIO está luchando por un camino que lleve a una economía que actue para todos. Frente a esta crisis económica, estamos conclamando por políticas que nos ajuden a construir una prosperidad compartida y por la elección de candidatos que apoyen estas políticas”, afirma el manifiesto lanzado por la mayor central sindical norteamericana en el Día del Trabajo, que en los EUA se conmemora el 6 de septiembre.

Destacando que los EUA precisan “salir del pozo cavado por la política económica de Bush”, el manifiesto defiende también la “restauración de la libertad de los trabajadores a la sindicalización, preservación de la previdencia social y el Medicare. Proteger las jubilaciones y la salud”.

“Protección a Main Street (alusión a la economía real) y no a Wall Street: resolver el problema de las ejecuciones de mutuarios, mejorar el acceso a la habitación, proteger los consumidores y para de regalar nuestro dinero a los grandes bancos”, propone el documento.

SINDICATOS

Convocando a los líderes presentes a fortalecer el movimiento sindical para fortalecer a los posicionamientos de los trabajadores, el presidente de la AFL-CIO, Richard Trumka, citó a Franklin Delano Roosevelt que afirmó: “Si yo fuese un trabajador fabril, me afiliaría a un sindicato”.

“Juntos, nosotros vamos a traer a los Estados Unidos de vuelta al trabajo, no serán los banqueros, ni la gente del Tea Party [derecha republicana]. Serán ustedes. Seremos nosotros”, aseguró.

Fuente: Hora do Povo

SINTRAJAP: Repercusiones en el campo penal

Ministro de la Presidencia: primero en la picota de un eventual proceso panel.

En la misma acusación están los hermanos Arias, el actual Ministro del MOPT y el anterior Ministro de Trabajo.

Actuales jerarcas ministeriales involucrados deben renunciar a sus cargos: los señores Vargas y Jiménez.

1- El Ministerio Público ordenó “_testimoniar piezas_” en contra del actual Ministro de la Presidencia, Marco Vargas Díaz, a la luz de la presunta infracción a la ley de Enriquecimiento Ilícito, en perjuicio de los deberes de la función pública; según resolución firmada por la licenciada Natalia Rojas Méndez, Fiscal Auxiliar de la Fiscalía General de la República. La resolución indicada está fechada a las catorce horas y diez minutos del día 23 de julio del 2010.

2- El “_se ordena testimonio de piezas_”, indica la apertura de un expediente para establecer la solidez de las acusaciones en contra del “_encartado_” (como le llama en su lenguaje jurídico el Ministerio de Público), Marco Antonio Vargas Díaz; con la finalidad de determinar el desarrollo de un eventual proceso penal a tenor de las acusaciones en su contra por la presunta violación a la ley indicada y a otras normas jurídicas en el mismo campo del combate a la corrupción en detrimento de la transparencia de la función pública.

3- El expediente penal abierto al respecto tiene el número 10-005606-0175-PE, bajo el título “_Infracción. Ley sobre Enriquecimiento Ilícito de los Servidores Públicos_”.

4- Como se recordará, con fecha 10 de mayo de 2010, el Ministerio Público, en la Fiscalía Adjunta del II Circuito Judicial de San José, recibió una acusación interpuesta en contra del actual Ministro de la Presidencia, Marco Vargas Díaz, por el ofrecimiento que se estuvo haciendo durante el gobierno anterior a las personas trabajadoras de Japdeva, a cambio de que éstas aceptaran una “_indemnización_”, por la aceptación que dieran a la privatización-concesión, de los muelles de Limón y de Moín; “_indemnización_” que ascendería a la escandalosa cifra de 137 millones de dólares, unos 80 mil millones de colones.

5- Presuntamente, el ofrecimiento de tal “_indemnización_”, habría violentado la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, ley No. 8422, de octubre de 2004; además, también se habría violado el Reglamento a la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, Decreto Ejecutivo No. 32333-MP-J, de abril de 2005.

6- Igualmente, otras normas jurídicas eventualmente transgredidas, incluirían la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, No. 8131, de octubre de 2001; así como la Ley General de la Administración Pública, No. 6227, de diciembre de 1978.

7- La indicada acusación penal fue interpuesta por los dirigentes sindicales miembros del Directorio Nacional de la CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS (CSJMP), Albino Vargas Barrantes (Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, ANEP), y Luis Ángel Serrano Estrada (Secretario General del Sindicato de Trabajadores de las Empresas Públicas y Privadas, SITTEP). El primero es el actual Presidente de la CSJMP y el segundo, su actual Vicepresidente. Al momento de su presentación ante el Ministerio Público, la acusación también fue suscrita quien en ese momento fungía como Presidente del sindicato ASDEICE, Francisco Aguilar García.

8- La investigación documental, el análisis jurídico y la autoría intelectual de los argumentos de la acusación es obra del Lic. Giovanny Hernández Mora, en ese momento Vicepresidente de ASDEICE, quien continúa como miembro activo de esta agrupación.

9- La acusación también fue interpuesta en contra del hoy Expresidente de la República, Oscar Arias Sánchez; su hermano, Rodrigo, Ministro de la Presidencia en ese momento; el hoy Ministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Francisco Jiménez Reyes (quien en el momento del ofrecimiento de la “_mordida_” de los 80 mil millones de colones, ejercía como Presidente Ejecutivo de JAPDEVA); y Álvaro González Alfaro, en ese entonces, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

10- Para los sectores sindicales y sociales, así como para un gran segmento de la ciudadanía honesta del país, tal ofrecimiento constituiría una verdadera “_mordida_”, una especie de soborno para comprar las conciencias de trabajadores y de trabajadoras de una empresa pública, a cambio de aceptar éstas una determinada política pública; una situación que de concretarse hubiera constituido una acción sin precedentes en la historia republicana costarricense.

11- Igualmente, es criterio generalizado de que las personas mencionadas en la acusación de que venimos hablando, tuvieron notable participación en la concepción, gestación, promoción y ejecución de la acción antisindical más burda de los últimos 25 años de la historia nacional: el Golpe de Estado que se le dio a la entonces dirección legítima del sindicato de JAPDEVA, SINTRAJAP, básicamente por negarse la misma a aceptar no solamente la privatización-concesión de los muelles de Limón y de Moín; sino, también por negarse a aceptar la modificación de la actual Convención Colectiva de Trabajo de JAPDEVA, para incluir en su clausulado, la norma que hubiese legitimado tal “_mordida_”, el ofrecimiento de la dádiva de los 80 mil millones de colones.

12- Como se sabe, esto sí lo hizo la dirección sindical espuria impuesta en el mencionado sindicato, hasta la llegada del histórico fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que le enmendó la plana a los golpistas sindicales, como ya es de amplio conocimiento público.

13- Las partes acusantes esperan ser recibidos en fecha próxima por las máximas autoridades de la Fiscalía General de la República, incluyendo a la Licda. Natalia Rojas Méndez, a fin de obtener más detalles del significado del proceso de “_testimonio de piezas_” en el caso del señor Ministro de la Presidencia, don Marco Vargas Díaz.

14- Igualmente, es de enorme interés conocer de los fundamentos para que igual procedimiento no se haya ya ejecutado en contra de las otras personas que comparten con el mencionado jerarca, la acusación indicada; o si, por cuestiones de estrategia penal de la investigación y de técnica jurídica, el “_testimoniamiento de piezas_” en esos cuatro casos (Oscar Arias Sánchez, Rodrigo Arias Sánchez, Francisco Jiménez Reyes y Álvaro González Alfaro), vendrán uno tras otro en fecha próxima.

15- Valga indicar que luego del fallo constitucional que restauró en sus puestos de dirección sindical a la legítima directiva de SINTRAJAP, las personas mencionadas en esta acusación podrían tener que enfrentar otras causas penales, a raíz de su errático proceder en el Golpe de Estado sindical.

16- Esta misma suerte, de enfrentar un eventual proceso penal, podrían correrla otros funcionarios de carrera del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), quienes no solamente se prestaron para legitimar una dirección sindical espuria como ya quedó demostrado por el más alto tribunal de la República; sino que hasta homologaron (legitimaron), la negociación de la cláusula convencional que le daba matiz legal a la “_indemnización_” de los 80 mil millones de colones, a sabiendas de que se estaba frente a un acto de flagrante ilegalidad.

17- Finalmente, se hace un llamado muy respetuoso pero vehemente a las honorables autoridades del Ministerio Público para establecer procedimientos análogos al caso ya abierto en contra del actual Ministro de la Presidencia, don Marco Vargas Díaz, con respecto a las otras personas que con él comparten la acusación penal indicada.

18- Como ya se ha planteado en diferentes instancias, en diversos momentos y por organizaciones sumamente relevantes de la sociedad civil organizada, de reconocidas agrupaciones sindicales y de ciudadanos en cuanto tales; reforzamos, reiteramos, revalidamos nuestra petición para que el señor Ministro de la Presidencia, don Marco Vargas Díaz, renuncie a su cargo, especialmente ahora que deberá hacerle frente a un proceso de “_testimoniar piezas_” como lo ha ordenado el Ministerio Público.

19- Además, es necesario ser vehementes también, en el mismo sentido, en el caso del señor Ministro del MOPT, don Francisco Jiménez Reyes, quien comparte la acusación indicada con su colega de la Presidencia, don Marco Vargas Díaz.

20- Ambos deben rendir cuentas de sus actos en contra del estado constitucional y por las eventualidades de un proceso penal en el marco de las leyes anticorrupción establecidas para, precisamente, evitar ofrecimientos de dádivas a empleados y a empleadas del sector Público, como es el caso de la “_indemnización_” de los 80 mil millones de colones en el caso de la población trabajadora de JAPDEVA.

21- Por eso es mejor que renuncien y la señora Presidenta, doña Laura Chinchilla Miranda, no debe permanecer mirando para otro lado en este grave caso.

22- En nuestro criterio, nada estaría indicando que las dádivas ofrecidas en el caso ICE-ALCATEL, que están siendo ventiladas en este momento en un notorio juicio público, pudieran ser eventualmente distintas a las de SINTRAJAP-JAPDEVA, aunque éstas no se hubiesen materializado. Sin embargo, será el Ministerio Público, que tiene la legitimidad para establecer la presunta comisión de delitos en este caso, la instancia que dirá algo contundente al respecto.

San José, domingo 12 de setiembre de 2010.

CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS
CSJMP

Albino Vargas Barrantes
Presidente
Secretario General ANEP

Luis Ángel Serrano Estrada
Vicepresidente
Secretario General SITEPP

Sintrajap: ¡Siempre hemos trabajado los feriados!

A todas y todos los trabajadores de JAPDEVA; a los usuarios del puerto y la población en general.

Por el interés nacional en el tema, nos vemos en la necesidad de aclarar nuestra posición con respecto a los cierres de puerto del 15 de setiembre y el correspondiente al mes de octubre del 2010.

De manera contundente, firme y clara la Junta Directiva de SINTRAJAP reitera su total disposición para que se labore el día 15 de septiembre e incluso el cierre de Puerto de Octubre. Esta posición es congruente con el acta firmada el viernes 3 de septiembre en el despacho de la Ministra de Trabajo, lo manifestado en la sesión de negociación del día 8 de setiembre y en un comunicado urgente que enviamos el día de hoy a la Junta Directiva de JAPDEVA y que esperamos que hayan visto y considerado.

Nuestro mayor interés es que se labore estos días como siempre se ha hecho, si por la demanda de servicios se hace necesario. Pero obviamente los trabajadores no van a trabajar de gratis, hay que pagarles por trabajar un día feriado obligatorio para todo el país. En razón de esto y como muestra de nuestra real voluntad, propusimos que a los trabajadores se les pague igual que se les ha pagado durante más de 30 años por trabajar días feriados obligatorios. Esto es, que se pague de acuerdo al marco legal existente y vigente, o sea aplicando los mecanismos establecidos en el Código de Trabajo, la Convención Colectiva y la costumbre; como se ha hecho por décadas.

Por eso resulta inaceptable que el Presidente Ejecutivo de JAPDEVA, utilizando argumentos insuficientes e inconsistentes, diga que prefiere no abrir el puerto estos días antes que pagarle a los trabajadores lo que justamente les corresponde. Es más inaceptable aún cuando sabemos que muy recientemente (hace menos de un mes), sí encontraron los recursos y los argumentos legales para realizar dicho pago.

Nos parece importante para el país que, si hay barcos y carga, el puerto opere en estos días; y para que esto sea una realidad, basta con aplicar lo que tenemos establecido en la Convención Colectiva (artículo 37); para ponernos de acuerdo las partes y establecer el personal requerido de acuerdo a la demanda de servicios y lo correspondiente al pago por laborar en uno de estos días especiales, mientras establecemos de forma permanente el mecanismo correspondiente.

Así las cosas, si el puerto no opera el 15 de setiembre es única y exclusivamente responsabilidad de la Presidencia Ejecutiva de JAPDEVA que no quiere que JAPDEVA brinde este importante servicio para la economía nacional; porque para llegar a un acuerdo solo requerimos un poco de voluntad real y cuentan con la nuestra.

SI A LA MODERNIZACIÓN DE LOS PUERTOS Y EL FORTALECIMIENTO DE JAPDEVA Y LIMÓN

LIC. RONALDO BLEAR BLEAR
SECRETARIO GENERAL

LIROYREZREZ
SECRETARIO DE PRENSA

Villalta: Urge Ley que regule conflicto de interés

La inexistencia de una ley que regule con claridad los conflictos de interés en el ejercicio de la función pública, es uno de los vacíos que son aprovechados por quienes abusan de sus cargos e influencias políticas para favorecer negocios familiares o de personas allegadas.

Así lo expresó el diputado del Frente Amplio, José María Villalta, quien resaltó lo ocurrido en el caso de la decisión de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), de alquilar, en tiempo récord, un edificio del complejo Multipark, en Guachipelín, Escazú, por un costo de ¢1.000 millones al año, según dio a conocer el diario La Nación.

El edificio pertenece al fondo de inversiones IMPROSA SAFI, del Banco Improsa S. A., cuya Junta Directiva estuvo integrada, hasta febrero de 2006, por el Tesorero de la campaña electoral del Partido Liberación Nacional, Alfredo Ortuño Victory. Familiares suyos siguen integrando, a la fecha, dicha Junta Directiva.

Como se sabe, una vez instalado el Gobierno del Expresidente Óscar Arias, Ortuño Victory fue designado como representante de Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que fue cuestionado por pagar consultorías a personas que laboraron para el Poder Ejecutivo.

Entre los consultores pagados de esta manera, cuestionada por la Contraloría General de la República, se encontró Jorge Cornick, quien luego pasó a formar parte de la Junta Directiva de la ARESEP, cuando era jefeada por el actual Ministro de Hacienda, Fernando Herrero, y bajo cuya responsabilidad se tomó la decisión –en solo 19 días- de alquilar el edificio de Multipark.

Pero resulta que Cornick –dijo el diputado Villalta- también forma parte del equipo de la organización no gubernamental PROCESOS, que preside la esposa del Ministro Herrero, Florisabel Rodríguez.

“Esto debe ser investigado, pues es solo otro caso más que pone de relieve la urgencia de entrarle con bisturí a los posibles conflictos de interés, al abuso que se hace de la función pública para favorecer, en una competencia desigual, a determinados grupos político-empresariales”, agregó Villalta.

“Hay diputados quienes nos acusan de supuestamente “dañar honras”, pero esto no es lo que hacemos en el Frente Amplio. Lo que hacemos es no olvidar que hemos sido electos por el pueblo precisamente para velar por la honestidad y la transparencia en el ejercicio de la función pública, y para proteger los bienes que pertenecen a toda la ciudadanía”, concluyó.

Benemiritazgo de Juanito Mora: Gigantesca deuda patriótica

Lea también:
Juanito Mora Porras: Héroe y Benemérito de la Patria

Santamaría y Mora, Más de un siglo de falsificación histórica
________________________________________________

No hay momento más propicio que el actual para que la nación costarricense salde la gigantesca deuda patriótica que tiene con su legado, al cumplirse el próximo 30 de setiembre de 2010, los 150 años de su injusto y deleznable fusilamiento, un crimen político que nunca debió quedar impune.

La declaratoria de Benemérito de la Patria y de Héroe Nacional, absolutamente en nada demerita esta última condición que ya ostenta Juan Santamaría.

Por el contrario, elevar la figura de don Juanito Mora al más alto altar de la Patria, significa engrandecer, enaltecer, resignificar, reivindicar, la trascendencia perenne de lo que fue la Campaña Nacional de 1856-1857, en contra de las primeras muestras del expansionismo intervencionista de los sectores más guerreristas de la naciente nación estadounidense.

Como la historia constata irrefutablemente, esta actitud política de lo que hoy conocemos como imperialismo estadounidense en contra de los pueblos latinoamericanos; desde ese entonces ya nos anunciaba el desarrollo de espantosas intervenciones sangrientas que dejaron miles de personas muertas, contra gobiernos soberanos y legítimamente electos en décadas posteriores a la gesta histórica tica, oficialmente mal denominada guerra contra los “filibusteros”.

Exhortamos a todos los señores diputados y a todas las señoras diputadas, de las diversas fuerzas parlamentarias componentes de la actual Asamblea Legislativa, para que tomen esta histórica, justa y largamente postergada decisión patriótica: declarar a don Juanito Mora, Héroe Nacional y Benemérito de la Patria.

La CSJMP, dentro de la cual destacan agrupaciones como ANEP, ASDEICE, SITEPP, SITRAP, SITECO, SIPROCNP, SUPPAS y otras entidades del sector social agropecuario, saluda y respalda la iniciativa ciudadana en desarrollo para dignificar la figura del Expresidente de la República, Juan Rafael Mora Porras, don Juanito Mora, en el sesquicentenario de su magnicidio.

San José, lunes 6 de setiembre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Presidente
CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS
CSJMP

ANEP condena espionaje a líder sindical del ICE

Las máximas autoridades del ICE deben de dar cuenta al país de una acción tan repudiable, típica de regímenes dictatoriales o totalitarios. Se trata de un gravísimo abuso de autoridad que la conciencia democrática ciudadana no puede ni concebir ni tolerar.

Se debe efectuar una investigación profunda del carácter de la oficina denominada “Dirección de Protección y Seguridad Institucional” del ICE y, al menos, la separación inmediata de su jerarca, el señor Juan de la Cruz Brenes Solera, para que no se afecte la imprescindible auscultación que se debe efectuar de tan antidemocrático accionar.

Pareciera que a la cuestionada Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), la policía secreta “oficial” del país, le ha salido una entidad “competidora”.

Dejamos constancia de la más enérgica condena por esta ilegal e inconstitucional acción de espionaje política contra el dirigente sindical don Jorge Arguedas Mora. Nos solidarizamos con él y con su familia y desde ya respaldaremos las acciones legales que ha de emprender para que se establezcan las contundentes sanciones y correcciones pertinentes.

San José, sábado 4 de setiembre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS (ANEP)
CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS (CSJMP)
_____________________________________________________________

La Noticia

Oficina denunciada por espionaje se encargó del seguimiento

Investigadores del ICE vigilaron a sindicalista durante 11 días

– Instituto alega que atendía denuncia por supuesta falta al horario de trabajo – Siete funcionarios de entidad siguieron y fotografiaron a dirigente gremial

Lo siguieron a oficinas, restaurantes, centros comerciales, bancos y a dos iglesias católicas.

Lo vigilaron desde que salía de la casa a las 7 a. m. y hasta las 5 p. m.; fueron tras el vehículo en que se transportaba y fotografiaron sus movimientos.

Jorge Arguedas Mora, líder sindical del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), fue objeto de un seguimiento intensivo durante 11 días, en diciembre.

Siete funcionarios del mismo ICE, quienes ostentan el cargo de investigadores, se turnaron para seguir al dirigente por orden de la administración superior.

Ellos laboran para la Dirección de Protección y Seguridad Institucional del ICE, denunciada anteayer por el diputado socialcristiano Luis Fishman como una oficina de “espionaje”.

Ayer, el Instituto se limitó a decir, en un comunicado, que los “supuestos actos de persecución de la Administración anterior del ICE contra un dirigente sindical” se originaron al atender una denuncia remitida por la Contraloría General de la República.

La denuncia decía que Arguedas utilizaba la jornada laboral “para realizar actividades sindicales más allá de lo permitido, así como actividades electorales”.

Consultada anoche, la Contraloría indicó que, cuando recibe una denuncia y la reenvía a otra institución, a esta última le corresponde determinar las técnicas de investigación para probar o descartar su veracidad.

En este caso, la denuncia recibida en la Contraloría contra Arguedas fue anónima.

Arguedas, presidente de la Asociación Nacional de Técnicos en Telecomunicaciones (Anttec), dijo que el ICE violó su intimidad y la de su familia, pues le siguieron incluso cuando dejaba a su hija en un centro educativo.

Sostuvo que él tiene horario discrecional gracias al fuero sindical. El dirigente no supo que lo vigilaron hasta que, en marzo, le avisaron que existía un proceso disciplinario en su contra y él exigió copia del expediente. Ante ello, llevó el caso a la Fiscalía.

Anoche, el abogado constitucionalista Manrique Jiménez Meza estimó que el ICE es una institución regida por el principio de legalidad y no está para hacer seguimientos: “El ICE no es una Gestapo (Policía secreta nazi) nacional”.

El acto, dijo, podría constituir abuso de autoridad, pues el funcionario tiene su esfera de privacidad.

Diez horas diarias. El seguimiento se produjo entre el 1.° y el 15 de diciembre del año pasado, con excepción de los fines de semana.

Los funcionarios del ICE trabajaron en grupos de tres: dos investigadores y un notario, llamado Erick Picado Sancho, quien levantaba un acta de lo observado.

Empezaban a las 7 a. m. frente a la casa de Arguedas, en San Rafael Arriba de Desamparados, y terminaban a las 5 p. m. Cada día, levantaban una bitácora con los movimientos del sindicalista y fotos.

Allí describen la vestimenta de Arguedas, sitios o personas que visitó y placas de autos que abordó.

Por ejemplo, el acta del 2 de diciembre indica: “Al ser las 7:15 a. m. se observó salir al señor Jorge Arguedas Mora de un inmueble ubicado en San Rafael Arriba de Desamparados, donde abordó un taxi placa TSJ225. Vestía con pantalón color azul y camisa color celeste con rayas horizontales (…)”.

“Al ser las 12:51 p. m., el señor Arguedas es observado ingresando en compañía del señor Julio Rojas Rodríguez, quien es funcionario del ICE, a una soda esquinera 100 metros al sur de las oficinas de Anttec (…) Al ser las 17 horas, se finaliza la labor de verificación de horario y no se observó ningún otro movimiento de interés”.

Entre otros sitios, los investigadores siguieron a Arguedas al Banco de Costa Rica; al Hospital Clínica Bíblica, la iglesia católica de San Ramón (Alajuela), la oficina de Coopenacional y a los centros comerciales Plaza Cristal, Comercial del Sur y Multiplaza. Incluso detallaron la forma como compró pan y un periódico frente a su casa.

Expediente abierto. Según documentos obtenidos por Arguedas, Pedro Pablo Quirós, expresidente ejecutivo del ICE –a quien no fue posible localizar ayer–, recibió la denuncia de la Contraloría sobre su caso el 16 de octubre del 2009.

El 16 de noviembre, Eugenio Jiménez Gamboa, asistente de la administración, le pasó el caso a Juan de la Cruz Brenes Solera, director de Dirección de Protección y Seguridad Institucional. Esta oficina abrió el expediente 10-4-2010.

La Nación intentó hablar con Brenes y Eduardo Doryan, presidente del ICE, pero el vocero Elbert Durán dijo que la institución no hablaría más allá del comunicado. En su comunicado, Doryan dijo que el ICE respeta los derechos y garantías de la ciudadanía y que sus equipos de intervención telefónica solo son usados por orden judicial, contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Fuente: LN S.A.

Frente Amplio defenderá el Fondo de Capitalización Laboral

La fracción parlamentaria del Frente Amplio anunció su oposición rotunda al proyecto de “Ley de fortalecimiento del fondo de capitalización laboral”, que se tramita en la Asamblea Legislativa, bajo el expediente 17.597.

Así lo hizo saber el Diputado José María Florez-Estrada, quien sostiene que el intento de prohibir el retiro cada cinco años de los dineros acumulados en el Fondo de Capitalización Laboral (FCL), responde únicamente al interés de la oligarquía financiera, en detrimento de las personas trabajadoras.

El retiro de los fondos, cuando termine la relación laboral o cada cinco años, fue el resultado de un acuerdo en la negociación de la Ley de Protección del Trabajador, aprobada mediante moción del ex Diputado José Merino del Río y respaldada por las organizaciones laborales y sociales.

Según este acuerdo un 50% del Fondo de Capitalización Laboral se traslada al Fondo de Pensión Complementaria y el otro 50% más los intereses, son los recursos previstos para entregar al terminar la relación laboral o cada cinco años, si así lo desea la persona trabajadora.

De acuerdo con el Diputado Villalta la voracidad del sector financiero es de tal magnitud que pretenden ahora que pase, de forma directa, ese 50% (el Fondo de Capitalización Laboral) al Fondo de Pensión Complementaria, desde el primer día en que se aporta.

El legislador frenteamplista considera que la consecuencia de esta reforma, es que se congelarán los fondos de los trabajadores, dándole mayores ganancias a las operadoras de pensiones y al sector financiero donde éstas invierten los recursos.

El Diputado José María Villalta, llamó a las organizaciones laborales a movilizarse en defensa de sus derechos, y para impedir la aprobación del proyecto de ley que impedirá el retiro quinquenal de los Fondos de Capitalización Laboral.

Ley del IDA: «Nuestro punto de vista»

San José 1 de setiembre 2010

SANEP-048-2010

NUESTRO PUNTO DE VISTA

DE: SECCIONAL ANEP-IDA
A: LOS TRABAJADORES

El día de ayer concluyó el período de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa y el proyecto de transformación IDA-INDER no fue aprobado, ni siquiera se le dio primer debate como esperábamos los trabajadores y suponemos que también la administración. Eso significa que la aprobación de dicho proyecto va a quedar sujeto al interés que muestren los diputados y el gobierno en ubicarlo en un lugar prioritario dentro de la agenda legislativa.

Lo que nos preocupa es que cada día la transformación institucional se vuelve más necesaria, al día de hoy no se ha comprado una sola finca, no se han entregado escrituras, varios asentamientos están más cerca del vencimiento de limitaciones, la fiscalización agraria no avanza debido a las limitaciones de recursos humanos que tiene la institución y la ejecución presupuestaria es muy baja. Con este panorama, las posibilidades de cierre van en ascenso.

Nos preocupa y así se lo hemos hecho saber al señor Presidente Ejecutivo porque sentimos que el IDA esta paralizado, hasta la fecha no sentimos que la institución este caminando, hay algunos programas que podrían dar la cara por la institución como son el de granos básicos o el de infraestructura, pero desgraciadamente no forman parte de las actividades sustantivas del instituto, éstas deben ser la compra de tierras y la entrega de escrituras pero ninguna de las dos esta caminando.

Estamos seguros que la administración actual esta haciendo esfuerzos por superar esta parálisis, no obstante, la decisión del Expresidente Ejecutivo Alberto José Amador, de retirar la apelación que presentó el IDA contra el informe de la Contraloría; coloco una camisa de fuerza sobre la institución que le impide avanzar, tenemos un reglamento de compra de fincas sumamente estricto, requerimientos excesivos por parte del órgano contralor y la obligación de responder informes que están asfixiando y consumiendo el tiempo que debemos dedicar a otras funciones, para decirlo de otra manera, la Contraloría esta coadministrando el IDA y en cierta medida la esta hundiendo.

Ante este panorama, los trabajadores debemos unir esfuerzos con la administración para presionar por el proyecto de transformación, desde luego, no cualquier proyecto de transformación, tiene que ser un proyecto que responda a los intereses de las comunidades rurales, que garantice los derechos adquiridos de los trabajadores y sobre todo que responda a los intereses del país, debe ser un proyecto que garantice los recursos que tenemos y que los mejore, que posibilite la contratación de más personal y que nos dé los instrumentos para lograr un verdadero desarrollo rural.

Walter Quesada Fernández
Presidente
Seccional ANEP-IDA

¡Felicitaciones Sr. Embajador de la República de Cuba!

Honorable señor
Compañero y amigo deL pueblo de Costa Rica
Antonio Miguel Pardo Sánchez
Embajador de la República de Cuba en Costa Rica

Con gran respeto para su digna autoridad diplomática, le expresamos la más sincera felicitación por la presentación de sus cartas credenciales ante el Gobierno de Costa Rica, que le dan la acreditación oficial como embajador oficial de la hermana República de Cuba, algo ya sobresaliente pero más destacable aún que sea usted el primer diplomático cubano en Costa Rica en casi cincuenta años.

Anhelamos que en esta nueva condición, con su plena condición de tan honroso cargo diplomático, los pueblos de Costa Rica y de Cuba estrechen y profundicen lazos de amistad y de cooperación, así como que ambos gobiernos consoliden una gran relación de respetuo mutuo.

Pero, lo más importante, que se pueda dar un nuevo impulso a las relaciones bilaterales entre la clase trabajadora cubana, de trayectoria heroica, con la clase trabajadora tica, mucha de la cual se aglutina y/o se siente representada en las organizaciones que nos honramos en presidir.

¡¡¡Felicitaciones sinceras, señor Embajador de Cuba!!!

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Presidente
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)

Condenamos totalitarismo patronal en el INS

Esta actitud merece nuestra más enérgica condena y exigimos un alto al clima de terror institucional, de entronización del miedo, de agresión psicológica al personal del INS, el cual, en un ambiente de espeluznante zozobra se pregunta, cada semana, cada viernes, quien será la próxima víctima de un estilo gerencial-ejecutivo digno de estados dictatoriales, jamás de sistemas democráticos como el costarricense.

Nos preguntamos: ¿En verdad, quienes conducen el INS en estos momentos, empezando por su Presidente Ejecutivo, don Guillermo Constenla Umaña, quieren que el querido instituto sobreviva a la competencia?… ¿Con este clima de terror, de autoritarismo, de verticalismo aplastante, de miedo y de agresión psicológica, pretenden que el personal del INS esté “preparado” para competir?… ¿Acaso no le estamos haciendo así el favor a la competencia?…

Llamamos a toda la familia trabajadora del INS a ponerle un alto a tanta barbaridad. Llamamos a toda la familia trabajadora del INS a cerrar filas en torno a UPINS y exigir, en movilización activa, un ¡BASTA YA!

Nos ponemos a vuestras órdenes para esta lucha cuya justeza es incuestionable.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Presidente
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)