Gobierno reparte banderas ecológicas para justificar programa de “Paz con la Naturaleza”

El 22 de septiembre, en un pomposo acto en uno de los hoteles capitalinos mas lujosos se hace entrega a un grupo de empresas la bandera ecológica, mientras los vecinos de Cairo, la Francia, Luisiana y Milano de Siquirres continúan viviendo una tragedia por la contaminación de sus aguas, pero lo mas grave y lo que indigna a los vecinos es que la finca piñera que esta siendo demandada por el supuesto daño a las aguas de estas comunidades, ha recibido dicha bandera como una burla a los vecinos afectados.

Al mismo tiempo en forma paralela la empresa Hacienda Ojo de Agua principal sospechosa por los danos a las aguas con un, agroquímico usado por las fincas piñeras para quemar la maleza y esterilizar la tierra hace un llamado a la población mediante un panfleto para que consuman el agua, pasando por encima de un análisis hecho por la Universidad Nacional.

Bromacil y Diuron, dos agentes químicos usados en la guerra de Estados Unidos contra Vietnam, aparecen en las aguas para consumo humano en estas comunidades.

Según la información aparecida en la página Web del museo de Vietnam, este químico produce malformaciones genéticas y es cancerigeno. Los danos causados a muchos vietnamitas son irreparables.

El día 23 de septiembre apareció en la nación, periódico de circulación del país, la información con grandes titulares donde el gobierno del Reino Unido dona al gobierno de Costa Rica la nada despreciable suma de 41 millones de colones para el programa de paz con la naturaleza del gobierno de Oscar Arias.

Los ambientalistas de Costa Rica y las mismas comunidades estamos convencidos que lo único que le interesa al gobierno es limpiar su imagen y recaudar una buena cantidad de dólares, pero el compromiso de paz con la naturaleza quedara en el papel, como ha sido siempre, muchos recursos entran al país. Pero las empresazas multinacionales y sus socios nacionales siguen dañando nuestros ríos nuestra fauna y ahora a la salud de las comunidades, a vista y paciencia de las diversas autoridades, y siguen recibiendo galardones ecológicos por el daño que hacen.

Llamamos a nuestros amigos y a los amigos de la naturaleza para que puedan divulgar este mensaje, porque es muy importante que los consumidores de piñas en el mundo conozcan esta doble moral que existe en esta “Suiza centroamericana”.

Informes con Carlos Arguedas Mora. Tel 7688845 o el 8393229. Presidente de la Asociacion Ambientalista de Protección de Cuencas de Siquirres. Secretario de Salud Ocupasional y Medio Ambiente del Sindicato SITRAP.

Fuente: FECON

Los hermanos Arias “marcaron la cancha” con bastante antelación

“EL TLC SE DECIDIRÁ EN LAS URNAS…
LA AGENDA COMPLEMENTARIA, EN LAS CALLES”

Ha sido el mismísimo Presidente de la República, Oscar Arias Sánchez, quien, con bastante antelación, delineó el escenario sociopolítico en que se definirá la suerte final de las leyes paralelas al TLC, más conocidas como “agenda complementaria”.

En La Nación del miércoles 9 de mayo, en la página 5A, sus declaraciones al respecto fueron más que contundentes. Leemos: “Independiente de cuál sea el resultado del referendo, esas cosas tiene que hacerse en Costa Rica porque son de gran ayuda para el consumidor y para el cliente de seguros y el cliente de teléfonos celulares”. Esas “cosas”, son, entre otros, los proyectos de ruptura de los monopolios estatales en telecomunicaciones y seguros, a los cuales el Presidente Arias descartó renunciar, según la mencionada nota periodística.

Por su parte, el “cogobernante” Ministro de la Presidencia y hermano del Presidente de la República, el Lic. Rodrigo Arias Sánchez, dijo en La Prensa Libre, del 4 de mayo de este año, “que la agenda de implementación se mantendrá en la Asamblea Legislativa, independientemente de cuál sea el resultado el día del referéndum”.

Y, en su momento, la ANEP, siguiendo la senda marcada por los hermanos Arias Sánchez con respecto a los proyectos paralelos al TLC, el 4 de julio y en la columna semanal que la organización tiene en Diario Extra, apuntamos que “El TLC se decidirá en las urnas… La agenda complementaria, en las calles”; indicando que la tesis del Gobierno de la República de imponer los proyectos de privatización vía apertura del ICE y del INS –entre otros incluidos en tal agenda-, obligarán a los sectores sociales y cívicos a desplegar grandes movilizaciones ciudadanas llegados los momentos claves.

Es así que la fracción parlamentaria del Partido Acción Ciudadana (PAC), tiene más que sobrado el derecho legítimo de anunciar que combatirá las leyes paralelas al TLC, independientemente del resultado del referéndum del 7 de octubre. El PAC no hace más que insertarse en el escenario que, con bastante antelación, marcaron los hermanos Arias Sánchez, como ya queda demostrado.

Estamos plenamente convencidos de que la fracción parlamentaria del PAC, en ese combate patriótico a las leyes paralelas al TLC, tendrá un gigantesco soporte cívico y el más decidido respaldo de la amplísima diversidad de sectores hoy aglutinados en el histórico Movimiento Patriótico No al TLC.

Desde ya, anunciamos nuestro compromiso público de poner nuestro granito de arena para cuando, llegado el momento del escenario definido por los hermanos Arias Sánchez, en torno a las leyes paralelas al TLC, se desplieguen todas las acciones de calle necesarias para derrotar tan nefastos proyectos de ley, independientemente del resultado del referéndum, tal y como el dúo gobernante lo definió.

San José, 19 de setiembre de 2007.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

____________________________________________________________

Lea también: Memorando parte dos: Campaña del Sí propone utilizar compra de votos

Memorando parte dos: Campaña del Sí propone utilizar compra de votos

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa
Jueves 20 de setiembre de 2007

Correo electrónico de dirigente del Sí llama a remunerar a trabajadores que voten a favor del Tratado (Adjunto copia del correo electrónico y de la denuncia al TSE)

Campaña del Sí propone utilizar compra de votos

  • PAC denuncia ante TSE correo electrónico de dirigente del Sí en Heredia remitido a gerentes de las empresas que detalla plan para el 7 de octubre.
  • Correo demuestra que el memorando Casas-Sánchez todavía se está utilizando.

Luis Fernando Escalante Soto, dirigente de la campaña del Sí en Heredia, remitió el pasado 14 de setiembre a 33 destinatarios, gerentes de las principales industrias en esa provincia, un correo electrónico en el cual detalló la estrategia para comprar y coaccionar el voto de los trabajadores de esas empresas.

El correo propone que los trabajadores “ se presenten en sus respectivas empresas y de ahí nosotros los pudiéramos llevarlos a votar. A cambio proponemos que las empresas ofrezcan el pago de al menos ¼ a ½ tiempo ese día como incentivo. “

El dirigente del Sí también propone que “ otra alternativa sería en vez de ir hasta su empresa, nosotros pudiéramos darles en cada centro de votación un comprobante de asistencia a solicitud de cada uno, el cual si se presenta en la empresa, la misma le reconozca esa cuarta parte o medio día como incentivo. Esta sería la mejor ayuda y la mejor manera de asegurarnos los votos necesarios. “

Este hecho irregular y delictivo fue denunciado hoy ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por la Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC).

_ “ Esta documentación fue recibida en mi despacho. A todas luces esta propuesta del señor Escalante Soto, líder del sí en la provincia de Heredia, es una invitación a delinquir. Es una compra de votos la cual está claramente prohibida por el artículo 152 del Código Electoral. La estrategia del memorando sigue operando “_ aseguró el diputado del PAC, Alberto Salom.

_ “ Si se levanta un listado de comprobación de votantes, se irrespeta el principio democrático de que el voto es secreto. También condicionar el pago a cambio de un voto afirmativo al TLC, es un mecanismo de acoso laboral y una violación del derecho al sufragio “_ alegó Salom.

En la denuncia interpuesta ante el TSE, el diputado del PAC solicitó que se sienten responsabilidades sobre el asunto y que se envíen observadores y fiscales a las empresas mencionadas para evitar que se llegue a implementar la estrategia detallada en el documento.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA

___________________________________________________________

Lea el contenido del “Memorando 2” en ARCHIVOS ADJUNTOS

Lea también: El Plan Delictivo en Acción

ANEP y Movimientos Sociales renuncian al Programa Estado de la Nación

El pasado jueves 13 de setiembre Gloria Valerín, Guido Vargas, José Merino y Albino Vargas renunciaron al Consejo Consultivo luego de enviarle una carta a Miguel Gutiérrez Saxe, director del PEN, planteando su disconformidad por la parcialidad del Programa a favor del Si al TLC, en la elaboración del resumen sobre el Tratado publicado en diversos periódicos nacionales.

Atropello de la libertad de expresión, favoritismo hacia la tendencia del Si, violación de las normas pactadas y censura previa en contra del No al TLC son las razones de la renuncia de los sectores sociales.

El diputado Ronald Solís, en rueda de prensa, denunció que el PEN tenía hecho un resumen aparte donde no se incluían las posiciones oficiales del No:



Diputado Ronald Solís del PAC

Esta es una más de las bofetadas de la oficialidad logra darle al Estado de Derecho. Albino Vargas, Secretario General de la ANEP, habla de lo mal parado que queda el Director del PEN, Miguel Gutiérrez Saxe:



Albino Vargas Secretario General ANEP

En un anterior comunicado por parte del PEN, Gutiérrez Saxe justificó que los textos oficiales del No ni del Sí serían publicados porque ambas partes no se pusieron de acuerdo sobre la veracidad del texto. El diputado José Merino desmiente esas afirmaciones.



Diputado José Merino del Río del Frente Amplio

Así este suceso no ayuda en nada a la poca estabilidad social y política que queda unos días antes del referéndum. Quedaban pocas instituciones, como el Programa Estado de la Nación, que tenían el total respaldo de los movimientos sociales y del oficialismo. Una menos con el PEN.

Asamblea General Nacional Extraordinaria

ANEP comunica a toda su distinguida membresía:
ASAMBLEA GENERAL NACIONAL EXTRAORDINARIA

Tercera Convocatoria
Sábado 10 de noviembre de 2007
Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica
1 de la tarde

Los afiliados y las afiliadas presentes en la Segunda Convocatoria a Asamblea General Nacional Extraordinaria, que fue celebrada el pasado martes 16 de octubre, a las 17 horas y en la sede central de nuestra organización y en vista de que no hubo el quórum que en esta materia establecen los Estatutos de la ANEP; tomamos el acuerdo de fijar, de manera definitiva, para la Tercera Convocatoria y última, las 13 horas del sábado 10 de noviembre, en el Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, sita en la Calle 20 Norte, San José, a los 25 metros de la sede central de la ANEP.

Tal decisión se fundamenta en la necesidad de respetar la Asamblea “Encuentro Nacional del Movimiento Patriótico No al TLC”, del cual ANEP forma parte y que está prevista para el sábado 27 de octubre, fecha en la cual, originalmente, se había previsto realizar la Tercera Convocatoria de la citada asamblea.

La agenda a tratar sigue sin alteración.

Se considera que esta publicación cumple con las formalidades de ley para dar por enterada a toda nuestra distinguida membresía sobre la Tercera Convocatoria a Asamblea General Nacional Extraordinaria.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General de ANEP
Cédula No. 1-457-390

____________________________________________________________________
La Junta Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP

oficialmente y por esta vía, con base en Acuerdo Firme adoptado en su Sesión No. 1799, de carácter ordinario celebrada el pasado viernes 14 de setiembre de 2007; convoca a toda su distinguida membresía a

ASAMBLEA GENERAL NACIONAL EXTRAORDINARIA

cumpliendo mandato en tal sentido ordenado por la
Asamblea General Nacional Ordinaria de Fin de Período
celebrada el pasado 20 de julio de 2007

Punto único: Elección de una persona afiliada para el cargo de Fiscal General provisional, hasta que se resuelva el procedimiento administrativo en desarrollo sobre la persona titular actualmente suspendida.

De conformidad con el Artículo 16 de los Estatutos vigentes de la ANEP, se señala como fecha de Primera Convocatoria de esta Asamblea General Nacional Extraordinaria, las 17 horas del día lunes 1 de octubre, en la sede central de la ANEP, en Calle 20 Norte, San José.

De no reunirse el quórum requerido en esta Primera Convocatoria, se fija para dentro de los siguientes diez días hábiles, la Segunda Convocatoria, sea, martes 16 de octubre de 2007, a las 17:00 horas y en el mismo lugar (sede oficial de la ANEP).

Si persiste la imposibilidad de llegar al quórum legal asambleario, se fija la Tercera Convocatoria, para las 13 horas, del sábado 27 de octubre de 2007, en el Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), sita en la Calle 20 Norte, San José, a los 25 metros al sur de la sede central de la ANEP.

Aquellas personas afiliadas con interés en postular su nombre con tal propósito, tendrán tiempo de hacerlo, ante la Comisión Electoral, hasta las 17 horas del día 24 de setiembre, en la sede central de la ANEP, así señalado en el Artículo 21 de los Estatutos de la organización (ocho días antes de la Primera Convocatoria). Llamar a los teléfonos 257 99 24 – 257 99 32 – 257 99 51 – 257 99 59 y 257 86 45, para más detalles.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Manipulación de La Nación: ANEP no ha firmado ningún pacto de no violencia

Señor Alvaro Murillo, periodista de La Nación

Lamentablemente para la ANEP debemos dirigirnos a alguien de ustedes, en La Nación, en este caso a usted, para desmentir, categóricamente, su manipuladora nota de este sábado 15 de setiembre (nota que por cierto hace gala del estilo clásico desinformador de ese periódico de la oligarquía neoliberal), cuando se “informa” de un “acuerdo”, en un acto convocado por el diputado José Manuel Echandi Meza, en el que, supuestamente, El “yes” y el No pactan por la “no violencia”.
Al respecto, si tuvieran en La Nación un poquito de ética (cajita blanca para mí), deberían publicarnos esta aclaración. Sabemos que no lo harán pero para nuestra fortuna, tenemos muchos medios de combatir este estilo periodístico tan poco ético que a ustedes les caracteriza.

Primero: ANEP rechazó, por medio de carta, la invitación que nos hizo el diputado Echandi para tal acto. Aunque somos partidarios de la No violencia, un acuerdo en tal sentido debería ser convocado por una entidad neutral con suficiente ética para promover un acto de tan hondo significado. El diputado Echandi está parcializado con el “yes” al TLC, él forma parte de la alianza de los 38 votos gobiernistas que tanta maniobra parlamentaria ha realizado tratando de aprobar el TLC cuando no se había planteado aún la alternativa democrática del referéndum; y aún después de ello, ese grupo de los 38 ha seguido maniobrando para aprobar el TLC a como dé lugar. Es más, telefónicamente le dijimos a dicho legislador, cuando nos llamó para el efecto, la razón por la cual ANEP rechazaba su invitación a un acto cuyo espíritu compartimos pero no a través de quien le convocó.

Segundo: El señor Arturo Robles, si bien es cierto es afiliado de ANEP, estuvo en ese acto por una cuestión meramente personal de él. Jamás tenía credencial alguna para representar a esta organización. No puede usted, señor periodista Murillo, escribir que el Ing. Robles estuvo ahí como “representante” de la ANEP. Eso es completamente falso y manipulador de su parte. Es más, el Ingo Robles fue tajante cuando se le preguntó en qué condición estaba en ese acto, manifestando él que era a título personal y como integrante de un grupo ciudadano de análisis de la coyuntura nacional. Jamás como representante de ANEP, reiteramos. El más, el compañero afiliado Robles, a quien estimamos y respetamos mucho por su honestidad y por lucha contra la corrupción con los negocios de la FANAL, por ejemplo (denuncias que La Nación nunca quiso publicar, por cierto), deberá comparecer ante la Junta Directiva Nacional de la ANEP para dar explicaciones de lo sucedido y relatar el escenario que facilitó esa manipulación mediática a que fue sometido por parte de usted, señor periodista Murillo.

Tercero: Es tan falsa y manipuladora su nota que usted, desbordando toda frontera ética, sin decoro ni decencia alguna, titula la misma_ “El Sí y el NO pactan por la no violencia”_. No hubo ningún pacto. No hubo ningún representante oficial del Movimiento Patriótico No al TLC en el acto convocado por el diputado Echandi. Tenga decencia señor periodista Murillo, Tenga un poquito de decoro la próxima vez. ¿No le da vergüenza actuar de tal forma?. Sea más decente. Usted pretende, vanamente por dicha, generar fricción en el amplísimo, plural y diverso Movimiento Patriótico No al TLC, tratando de poner a la ANEP como si fuera dueña de este ya histórico movimiento ciudadano. ANEP es tan solo una pequeña parte del mismo y por eso, ni por lo más mínimo, la ANEP podría arrogarse una “propiedad” de un movimiento que es completamente horizontal, simétrico, sin “comandos” centrales ni mucho menos verticales. Así que, lo sentimos, señor periodista Murillo, su intentona manipuladora ha quedado al desnudo y su periódico incrementa su desprestigio. Lástima por usted, porque era usted de los pocos periodistas de La Nación que para nosotros todavía conservaba un poco de respeto. Pero en todo caso, bien dice el refrán que no hay mal que por bien no venga. Con su nota manipuladora, potencia aún más el creciente rechazo que sufre ya La Nación (ahora el segundo periódico de cirulación nacional), en cada vez más grandes y amplios sectores de la conciente y crítica ciudadanía costarricense.

Cuarto: Cómo podríamos hablar de “pacto” con un gremio empresarial como la UCCAEP, cuando en muchas de las empresas que lo integran, desarrollan repudiables campañas de terrorismo ideológico y de agresión psicólogica contra sus trabajadores, dictándoles cómo votar en el referéndum del 7 de octubre. Cómo se podría hablar de un pacto “no violencia”, si estos trabajadores, en muchas empresas, están sufriendo violencia psicológica, sin tener la más mínima posibilidad de defensa, escuchando, en un ambiente democrático, la otra tesis. La violencia empresarial contra grandes grupos de trabajadores, hacen que en muchas fábricas se estén viviendo situaciones como de campos de concentración, en medio de climas totalitarios, totalmente antidemocráticos. No podría haber un verdado y efectivo pacto de “no violencia”; si no contempla mecanismos de discusión democrática y equitativa en el seno de las empresas, para combatir esa forma de violencia psicológica que en ANEP se denuncia todos los días por parte de trabajadores afectados.

Quinto: La ANEP reitera su profunda vocación por la paz, en defensa de la institucionalidad democrática y del Estado Social de Derecho de los y de las costarricenses. Creemos en la cultura pacifista de la No violencia y firmaríamos un documento en tal sentido, cuando sea convocado por una entidad y/o personas o perosnas, como indicamos, que nos genere confianza, credibilidad y respeto y resolviendo problemas como el arriba apuntado. Y aún así, ANEP no podría hablar a nombre de todo el gigantesco Movimiento Patriótico No al TLC. Somos una parte del mismo y no dueños ni representantes de él.

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados

ANEP rechaza invitación del diputado Echandi

San José, 12 de setiembre de 2007.
S.G. 07-09-0078-07

Licenciado
José Manuel Echandi Meza
Diputado
Partido Unión Nacional (PUN)
Asamblea Legislativa
Su Despacho
Fax No. 243 23 70

Estimado señor diputado José Manuel Echandi:

Tal y como se lo manifestamos en la mañana de este día, cuando usted nos hizo una llamada telefónica al respecto, declinamos su invitación para que tomemos parte en la actividad promovida por su despacho, denominada “Acto Patriótico”, programada para las 9:30 a.m. de este viernes 14 de setiembre, en el Salón Expresidentes de la República, de la Asamblea Legislativa; evento con el cual se pretende “realizar un llamado a la no violencia, en el marco del mes de la Patria, para que los ánimos con relación al próximo Referéndum, se apeguen a las tradiciones civilistas y de respeto a la paz social que nos caracterizan”.

Se nos indicó, además, que al final de la actividad se habrá de suscribir una declaración, en la cual se plasmará ese llamado “democrático y pacifista”, en presencia de la prensa nacional y de varios invitados representantes de las principales iglesias del país y de las instituciones que rigen los Medios de Comunicación. Por tanto, es muy importante que a su autoridad legislativa y a la comunidad nacional le quede claro lo siguiente:

La ANEP tiene una trayectoria de probada lealtad con la defensa de la democracia, con la defensa de la institucionalidad republicana y contra la violencia. Somos gente de paz, pese a que hemos sido víctimas de un descarnado, calumnioso e injusto ataque sistemático desde ciertos sectores de la prensa antidemocrática y totalitaria, que han montado una campaña de desprestigio de voces y plumas amanuenses de columnistas, editorialistas y articulistas; por cierto que ese tipo de prensa estará en su actividad. Debe quedar claro que la ANEP, como organización sociolaboral, actúa dentro de la Constitución y no al margen de ella.

Estamos de acuerdo con el espíritu de su iniciativa. Por supuesto que necesitamos un clima de gran paz en esta etapa histórica de la vida republicana de Costa Rica. Cualquier esfuerzo, por mínimo que sea y en esa dirección, tendrá nuestro apoyo.

Sin embargo, señor diputado Echandi Meza, no creemos que sea usted la persona más idónea para impulsar una iniciativa de semejante calibre, dado que usted ha tomado partido en esta crucial coyuntura sobre el TLC, con todo el derecho constitucional que le asiste como para haber actuado como lo ha hecho hasta el momento; sin embargo, usted debe comprender que en el Movimiento Patriótico No al TLC, del cual la ANEP es parte, es claro que usted está con el TLC, con la alianza gobiernista de los 38 votos y ha estado coadyuvando en la generación de las condiciones de tramitación de esa nefasto TLC, atendiendo las necesidad de los hermanos Arias Sánchez.

Además, y en la actual circunstancia de la revelación del antidemocrático y perverso memorandum del Segundo Vicepresidente Casas y del diputado oficialista Fernando Sánchez, no conocemos su enérgica condena al respecto ni su petición de renuncia inmediata de los susodichos, lo cual confirma su complacencia con los que están del lado del sí al TLC. Y esto es particularmente grave, dado que el revelador memorandum oficialista, confirma que es del lado del Sí al TLC desde donde se promueve la campaña del miedo y la violencia institucional.

Comprenderá usted que se necesita de una verdadera autoridad con credenciales sólidas de credibilidad y de justo equilibrio y equidad democrática para impulsar un evento de tanto calibre como el que su despacho pretende para el próximo viernes 14 de setiembre.

Muy respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

cc.: Dr. Eugenio Trejos Benavides, Movimiento Patriótico No al TLC.
cc.: Sr. Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto de ANEP.
cc.: Movimiento Patriótico No al TLC.
cc.: Medios de Comunicación Colectiva.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Archivo.

Memorándum público a los hermanos Arias Sánchez

Memorandum público a los hermanos Arias Sánchez

FECHA: 12 DE SETIEMBRE DE 2007
PARA: SR. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Y MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

DE: ANEP-ASDEICE-UNDECA

ASUNTO: PRESIDENTE ARIAS LE DEBE EXPLICACIONES CONTUNDENTES AL PUEBLO COSTARRICENSE Y DEBE EXIGIRLE LA RENUNCIA AL VICEPRESIDENTE CASAS Y DEL DIPUTADO SÁNCHEZ

No termina el país de conmocionarse por las graves consecuencias negativas que sobre la transparencia y sobre la pureza del sufragio electoral, de cara al histórico referéndum del 7 de octubre, representa el memorandum sobre las estrategias perversas de la campaña del Sí al TLC, escrito por el Segundo Vicepresidente de la República, señor Kevin Casas; y por el diputado oficialista (ligado íntimamente a los hermanos Arias Sánchez), el señor Fernando Sánchez.

El Presidente de la República, Oscar Arias Sánchez, no puede eludir su propia responsabilidad política y debe una amplia explicación al pueblo costarricense, pues ese memorandum fue de su conocimiento casi mes y medio antes (29 de julio). De la misma forma, no es aceptable la nota del Ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, “lavándose las manos” ante el Tribunal Supremo de Elecciones, pues el también tenía conocimiento de dicho documento mucho antes de que fuera dado a conocer a la opinión pública.

Tanto usted, Sr. Presidente Arias, como su hermano, el Ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, deben proceder a darle explicaciones contundentes al país, de las razones del porqué callaron durante tantos días el contenido de este vergonzoso memorandum, del que hoy pretenden eludir sus respectivas responsabilidades.

Adicionalmente, deben pedirle la renuncia de su altísimo cargo ejecutivo, al señor Kevin Casas; y, por otra, conminar al diputado Sánchez para que abandone su curul legislativa; de manera inmediata en ambos casos y en aras del supremo interés patrio como lo es la pureza de la sagrada institución democrática del sufragio electoral, a la cual se le ha hecho un daño inimaginable.

La permanencia de ambos políticos oficialistas en sus respectivos cargos, es más que una señal inequívoca de que la conjura contra la democracia del proceso del referéndum sobre el TLC (basada, particularmente, en la intimidación, el chantaje extorsivo y la agresión psicológica al personal de las empresas privadas y a las familias más empobrecidas del país), tiene todo el aval de los hermanos Arias Sánchez.

Albino Vargas Barrantes
Asociación Nacional de
Empleados Públicos y Privados
ANEP

Fabio Chaves Castro
Asociación Sindical de Empleados
del Instituto Costarricense de Electricidad
ASDEICE

Luis Chavarría Vega
Unión Nacional de Empleados
de la Caja y de la Seguridad Social
UNDECA

Misión de Observación Electoral de la OEA se reunió con la ANEP

La ANEP estuvo representada por los compañeros Albino Vargas Barrantes y Edgar Morales Quesada, Secretario General y Secretario General Adjunto, respectivamente; así como por el Lic. Mauricio Castro Méndez, Coordinador de la Unidad de Asesoría Jurídica de la agrupación y Asesor de la Junta Directiva Nacional de ANEP.

La OEA estuvo representada por el señor Embajador Especial, responsable de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Paul D. Durand; la señora Betilde V. Muñoz-Pogossian, Ph. D., integrante de esa misión; y por el Embajador permanente de la OEA en Costa Rica, señor Patricio Zuquilanda.

Los representantes de la ANEP fueron amplios en su exposición acerca de las descomunales diferencias que se dan entre la campaña del No y la del Sí, pues ésta cuenta con recursos financieros inagotables, descarado respaldo gubernamental con uso abusivo, ilegal y antiético de fondos públicos y el favoritismo de los magistrados electorales.

En su carta a la Misión de Observadores Electorales de la OEA, la ANEP indica que “…la actitud desplegada en torno al TLC por el Gobierno de la República y otros órganos del Estado (incluyendo los poderes Legislativo, Judicial y Electoral), de los sectores privados que lo apoyan, y de “grandes” medios de comunicación que se han convertido en un verdadero quinto poder en el país, constituyen una grave amenaza a la estabilidad y la sana administración de la República”.

En otro párrafo, la ANEP señala que “…llamamos la atención de la Misión de la OEA sobre la situación de absoluta asimetría en que se desarrolla esta campaña. Las fuerzas que favorecen al Sí disponen de recursos materiales y humanos que parecen inagotables (incluyendo el uso abusivo, ilegal y antiético de fondos públicos para ganar adeptos), frente a un conglomerado de sectores sociales que han tenido que enfrentar la arremetida mediática de éstas sin más protección que la otorgada por el entusiasmo cívico de miles y miles de ciudadanos y ciudadanas que han contribuido de sus propios peculios para financiar la campaña”.

La ANEP le pide a la misión de la OEA pedir toda la información del caso al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), para que se compruebe que no ha habido “regulaciones que hayan hecho de esta batalla de ideas y razones, un ejercicio equilibrado y justo”.

El texto completo de la carta de la ANEP a la OEA, aparece en sitio electrónico oficial de la organización: www.anep.or.cr

San José, 6 de setiembre de 2007.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

¿Apertura del ICE?: El ejemplo de México

Odisea Telmex

Las cosas con Telmex se ponen un poco más difíciles.

Resumen de lo que ha pasado en los últimos días:

• Después de la visita de técnicos asegurándome que el Internet no volvería a fallar [*¡falso!*], recibí algunas otras llamadas de personas de Telmex preguntándome si mi línea ya funcionaba bien.
• Durante esta semana (del 3 al 7 de octubre) el ADSL se corta con más frecuencia.
• Llamar a reportar el problema al soporte técnico de Infinitum no tiene sentido, me dejan más de 30 minutos esperando en la línea.
• El acercamiento de Jonathan Leyva, aunque con muy buenas intenciones y ganas de ayudar, no ha dado frutos. Al parecer ya no está en sus manos.

Estuve hablando con Profeco que es la Procuraduria Federal del Consumidor. Antes de poner una queja quería informarme a fondo de los alcances que tiene este organismo, el tiempo que tendría que invertir en el proceso con ellos y demás. Me explicaron que la queja es un vehículo para que ellos intenten hacer una conciliación. Inicialmente irían con la empresa y explicarían el problema que hay.

En el último de los casos convocarían a un representante de Telmex y a mí para intentar solucionar el problema de forma amistosa. Ellos no pueden ir más allá.

También me explicaron que Telmex es de las compañías con más denuncias, inclusive durante ciertas épocas tiene el mayor número de quejas; casos como el mío son muy comunes. Mi pregunta final fue ¿ustedes pueden hacer algo concreto para arreglar mi problema, una demanda legal por ejemplo? la respuesta es no. Conclusión: por el lado de Profeco no puedo hacer más de lo que he hecho, inclusive logro mayor acción con estos posts. Aún así la denuncia está puesta.

El día martes 4 de octubre alrededor de las 9h00 recibí una llamada de otro técnico de Telmex preguntándome si puede venir para hacer el cambio del cable que quedó pendiente. Les dije que por favor vengan después del medio día. Ese día esperé hasta las 17h00 y nunca llegaron.
Hoy, por casualidad que tuve que salir un momento vi que habían dos técnicos cambiando/arreglando cables. Cuando regresé mi línea estaba completamente muerta, los técnicos ya se habían ido y yo una vez más me quedo sin servicio (pero tengo que seguir pagándolo). Alguien decía que tengo mala suerte, esto es simplemente negligencia.

Más de este problema: Odisea Telmex, Odisea Telmex, Odisea Telmex, Odisea Telmex.

Si has tenido problemas con Telmex por favor cuéntanos en el foro. Queremos amplificar tu voz por medio de ALT1040. (Más detalles al respecto).
_______________________________________________________________

Cuando se habla de privatizar al sector energético y su conveniencia a la Nación, al porvenir de los mexicanos, nos surge la pregunta.

¿Nuevamente quieren privatizar otra empresa de nuestro patrimonio?
¿Nuevamente quieren repetir el fenómeno Telmex con su respectiva comisión de vigilancia y regulación (Cofetel)?

La que le autoriza a Telmex que le cobre al usuario tarifas que van mas allá del negocio y se convierten en tributos para neciamente enriquecer al dueño de Telmex (Carlos Slim), como lo es el servicio medido en la telefonía local fija a las dimensiones descaradas y como si fuera poco, esta misma Cofetel (ente inteligente pagada por la Nación), le inventa la modalidad del que llama paga de los celulares con cargo a la misma telefonía local fija (cuando desde esta se hacen llamadas a celulares) a costos de atraco.

Donde una llamada telefónica (después de haber hecho negocio, como se hace en los países de mano de obra varios tantos mas cara que en México), la cobren a:

– ¿Al equivalente del costo de un KWH internacional? – ¿Al equivalente de lo que le pagan internacionalmente a un agricultor por producir un kilogramo de maíz? – A lo que le pagan a un agricultor mexicano por producir un racimo de rábanos

Y que quede claro, todos eso autorizado después de haber hecho negocio con la renta de línea (en USA donde la mano de obra es varios tantos mas cara que en México ahí no existe el servicio medido telefónico y mucho menos el cargo por llamadas a celulares inventado desde un teléfono fijo).

Servicio medido telefónico significa un tributo impuesto malignamente al usuario a esas dimensiones con el único y perverso motivo de enriquecer al dueño de Telmex. ¡Lástima! autorizado por una nomina de ilustres que la Nación les paga.