IVM-CCSS: PATRIA JUSTA reafirma manifestación para el jueves 29

PATRIA JUSTA, con la participación de las distintas organizaciones que la integran, reafirma su decisión de concentrarse en las afueras de la Torre Mercedes, en Paseo Colón, este próximo jueves 29 de junio, a partir de las 9 de la mañana; para manifestar un profundo repudio a la injusta decisión impuesta por la junta directiva de la Caja, de cobrarle a toda la clase trabajadora asalariada de este país una responsabilidad que no le compete: los problemas financieros del régimen de pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

PATRIA JUSTA decide manifestarse este jueves 29 pues es el día de la última sesión correspondiente al mes de junio de la directiva de la Caja, antes de la entrada en vigencia de la detestada rebaja salarial generalizada del 1 %, en su primer tracto, del 0.50 %. La directiva de la Caja debe constatar cuánto repudio y rechazo ha generado en el seno del pueblo trabajador su arbitraria y totalitaria decisión.

PATRIA JUSTA hará un acto oficial sobre los motivos de su manifestación en esta específica fecha de jueves 29, a las 9 de la mañana. Posteriormente, se marchará hacia la Avenida Segunda culminando frente al edificio principal de la Caja, para coincidir con la importante presencia de otras representaciones sindicales que también se manifiestan en este mismo día jueves 29 y por la misma causa.

PATRIA JUSTA enfatizará su accionar de calle en dos aspectos centrales. El primero es que existen alternativas para fortalecer financieramente a IVM sin castigar al pueblo trabajadora, como lo es esa detestada rebaja salarial generalizada del 1 %. El segundo tiene que ver con la necesidad de que esos altos jerarcas de la Caja que tomaron malas decisiones financieras al punto de tener en crisis grave al IVM, asuman sus responsabilidades para lo cual haremos un llamado al Ministerio Público a definir sobre las denuncias planteadas al respecto desde hace 5 años.

PATRIA JUSTA reafirma que no tiene sentido sentarse a una “mesa de diálogo” que es completamente invisibilizada y deslegitimada por una mayoría de integrantes de la actual Junta Directiva de la Caja, que se burlan de la misma y que toman decisiones de corte totalitario ofendiendo la buena fe que anima a quienes estiman que podría haber resultado favorables para el pueblo trabajador de ese “diálogo”. La imposición de la rebaja salarial generalizada del 1 % es una prueba fehaciente de la mayoría directiva de la Caja lo que busca es que le legitimen su agresión a la clase trabajadora.

San José, martes 27 de junio de 2017.

Albino Vargas Barrantes
Coordinador, Colectivo Sindical PATRIA JUSTA
Secretario General ANEP

Amenazas de muerte, acoso laboral e intimidación en el Benemérito Cuerpo de Bomberos

La Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS), presentó el 12 de mayo del año en curso ante la Sala Constitucional un Recurso de Amparo contra la actual jornada laboral del Benemérito Cuerpo de Bomberos, por considerarla inconstitucional e ilegal; ya que esta pone en riesgo la vida, la salud y el desarrollo humano del personal.

Esta acción (Expediente N° 17-007326-0007-CO ) fue acogida por la Sala Constitucional para su estudio, lo que derivó en una serie de lamentables situaciones para bomberos representantes en el Directorio Ejecutivo de la institución, según confirmó José Luis Soto, Secretario General de UPINS.

“Por esa acción ante la Sala Cuarta, los compañeros representantes de bomberos en el Directorio Ejecutivo, han venido siendo objeto de una campaña sistemática de acoso laboral y personal que ha consistido en el traslado de su centro de trabajo, amenazas de violencia al estilo oscuro de la mafia y amenazas a su vida y a su integridad física, incluyendo sus seres queridos más próximos”, detalló Soto.

Uno de las amenazas más fuertes se presentó cuando uno de los representantes de bomberos ante el Directorio recibió en una caja de cartón y envuelto en una bolsa negra , una cabeza de chancho con un mensaje escrito a mano en una hoja blanca, el cual solicitaba quitar el Recurso de Amparo presentado. (Imagen adjunta).

description

El Secretario General de UPINS, indicó que a estas amenazas “estilo mafioso” se une la intimidación laboral.

“Adicionalmente, se usó el despido de tres funcionarios del Benemérito el día lunes 19 de junio, en una clara y prepotente acción ejemplarizante para quienes se atrevieron a opinar diferente a la corriente oficial”, dijo Soto.

Convención Colectiva en conflicto

La Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS) también denuncia que para fechas próximas al 19 de junio la Dirección de Bomberos y el INS anunciarían la firma de una “Convención Colectiva” solo para los trabajadores Bomberos, en irrespeto total a la Convención Colectiva INS-UPINS vigente con una pérdida enorme de condiciones laborales básicas para los Bomberos.

Esto a pesar de que UPINS siempre estuvo de acuerdo en negociar tripartitamente con otra organización laboral de los Bomberos. Sin embargo, el INS y la Dirección de Bomberos negociaron a sus espaldas dicha convención.

“Ahora que anuncian el nuevo texto, entendemos perfectamente porqué negociaron a nuestras espaldas. El nuevo texto implica una pérdida de al menos veinte condiciones laborales que ya tienen los Bomberos en la actual y vigente Convención Colectiva INS UPINS”, explicó el Secretario General de UPINS.

Ante estos hechos denunciados por parte de UPINS, con el apoyo del Colectivo Sindical Patria Justa, solicitan la intervención de Casa Presidencial, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, así como a la Organización Internacional de Trabajo y la ciudadanía costarricense para que se detengan las amenazas, la represión sindical y para que se respeten los derechos laborales de los Bomberos.

Seccional ANEP-Municipalidad de Jiménez busca iniciar la negociación de la Convención Colectiva

Como parte de este proceso la Seccional se reunió en el cantón de Jiménez con sus afiliados, el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes y el promotor, Esteban Quesada para brindar detalles de la propuesta de Convención Colectiva que fue entregada a la Alcaldía el pasado 18 de mayo.

Durante la presentación también se infirmó sobre los avances de la implementación del salario escolar a los funcionarios, así como otros logros alcanzados y los nuevos objetivos que se traza la Seccional.

Conversamos con Leonardo Portuguez León, Integrante de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Jiménez quien nos brindó detalles de la reunión.

*Leonardo Portugues sobre reunión
*
Desde la sede central de la ANEP felicitamos a esta seccional por el esfuerzo y dedicación brindada para mejorar las condiciones laborales de todos sus compañeros.
La Municipalidad de Jiménez cuenta con una población de 24 funcionarios de los cuales 12 son afiliados a la Seccional.description

ANEP solicita intervención de diputados por atraso y acumulación de vacaciones en Policía Penitenciaria

La solicitud fue presentada este jueves 22 de julio ante los Jefes de Fracción de las diversas bancadas políticas de la Asamblea Legislativa, así como a la diputada independiente, Carmen Quesada.

ANEP solicita intervención de diputados por atraso y acumulación de vacaciones en Policía Penitenciaria by EugenioGuerrero on Scribd

Anteriormente la Seccional también solicitó la intervención del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera quien se le realizó una solicitud escrita.

ANEP solicita Intervención del Presidente Solís por atraso y acumulación de vacaciones en Policía Penitenci… by EugenioGuerrero on Scribd

ANEP-Fuerza Pública solicita al Ministro Mata apertura para hablar sobre situación laboral en PCD

La Seccional ANEP-Fuerza Pública envió un escrito al Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata solicitando apertura para hablar sobre la situación laboral y descontento que se vive en el seno de la Policía Control de Drogas (PCD) respecto a los roles de trabajo.

Esta situación ha llevado a que muchos oficiales de la PCD presenten su baja debido a las largas jornadas. Incluso la seccional alertó de esta situación mediante un comunicado de prensa.

Lea también: PCD con faltante de policías para combatir el narcotráfico

En el escrito presentado ante el despacho del Ministro de Seguridad Pública, la Seccional indica que han intentado por diversos medios conversar con Mata sobre esta situación, sin embargo, no ha podido ser posible.

“En reiteradas oportunidades ha intentado esta entidad sindical, entablar un diálogo diáfano y formal con su persona, quien se configura como la más alta figura de autoridad dentro del Ministerio de Seguridad. No obstante, no hemos conseguido otra cosa diferente que respuestas en las que se delega a las direcciones, que justamente impulsan las políticas que generan los conflictos que requerimos abordar. Tal posición pasiva del despacho genera que sea imposible obtener avances en uno u otro tema.”

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública Anchía indicó que en el último año 16 funcionarios de la PCD han desertado. Conversamos con Anchía sobre esta situación y la solicitud enviada a Gustavo Mata, Ministro de Seguridad Pública.====

La Policía de Control de Drogas (PCD) enfrenta un importante faltante de personal, ya que a la fecha se requieren al menos 176 plazas como mínimo para combatir el narcotráfico con mayor efectividad.

Actualmente la PCD cuenta con un total de 213 funcionarios, de los cuales 154 son Oficiales de Investigación, 29 son Oficiales de Apoyo Policial y 30 son funcionarios administrativos, sin embargo, según proyecciones del propio Ministerio de Seguridad estiman que, como mínimo la PCD debe contar con un total de 389 funcionarios. Es decir, existe un faltante de 176 efectivos

ANEP-Fuerza Pública solicita al Ministro Mata apertura para hablar sobre situación laboral en PCD by EugenioGuerrero on Scribd

Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires acude al MTSS

David Azofeifa Umaña, presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires explicó que la administración de la alcaldía no les resuelve el tema de las jornadas laborales, cambio de labores, pago de viáticos, horas extras y otros aspectos.

Escuche la entrevista

Elevación de los intereses en créditos: más agresión financiera al pueblo trabajador

Gran conmoción causará en el seno de las familias del pueblo trabajador, el anuncio de que, a partir de la fecha, el interés que se cobra por los préstamos subirá al aumentarse la denominada tasa básica pasiva.

Según se indica el alza en la tasa básica pasiva afectará a casi 2.5 millones de operaciones crediticias, gran parte de las cuales corresponden a endeudamiento de personas trabajadoras asalariadas; muchas de las cuales tienen serios problemas de liquidez en sus pagos salariales semanales, quincenales o mensuales.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, indicó que este escenario también repercutirá duramente en las personas que mantengan deudas con tarjeta de crédito.

“Este desafortunado anuncio del incremento en el monto del interés de los créditos, incluyendo los de orden personal, complica más todavía la situación salarial de las personas trabajadoras asalariadas altamente endeudadas, ante la inminencia de la rebaja salarial generalizada del 1 % para las pensiones de la Caja; rebaja salarial que, por cierto, se aplicará sobre cada salario bruto pero a rebajarse del líquido, disminuyendo aún más su poder de compra y, por ende, generando más dificultades económicas en las familias”, declaró el Secretario General de la ANEP.

Para la ANEP el escenario que afrontará la clase trabajadora será de créditos más caros, más alza en los intereses de los préstamos, pero menos liquidez para afrontar un nuevo contexto de más apretazón financiera, si se concreta la rebaja salarial generalizada del 1 % para pensiones IVM-CCSS.

“¡No es justo! El pueblo trabajador no tiene la culpa de los problemas financieros de las pensiones IVM de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Su junta directiva debe revertir su errada e injusta decisión de empobrecer más al pueblo trabajador con esa rebaja salarial generalizada del 1 %.” Finalizó Vargas.

ANEP y el Colectivo Sindical Patria Justa reiteran su llamado sindical para participar masivamente en la manifestación del próximo jueves 29 de junio.