Victoria moral y ética del NO al TLC

Las condiciones totalmente adversas y desiguales en que se desarrolló la campaña del NO al TLC, le restan méritos al resultado cuantitativo de los que ahora se consideran vencedores. Por tanto, la otra parte no puede vanagloriarse de un triunfo ético y moral bajo tales circunstancias.

El Movimiento Patriótico NO al TLC se enfrentó a fuerzas descomunales jamás desplegadas en una campaña electoral en el país; la fuerza de la Casa Blanca y del decadente gobierno del cuestionado Presidente Bush; el gran capital neoliberal criollo y sus pares del capitalismo sangriento centroamericano; la descarada propaganda a favor del sí de varios medios de comunicación colectiva (entre ellos el estatal), en abierta violación a la veda que ordena la ley del referéndum y contándose con la complacencia tácita del tribual electoral; irregularidades a granel el día de las elecciones (incluyendo la presunta compra de votos por dinero en varias comunidades); la descarada repartición de recursos públicos a cambio del voto por el sí, etc.

Rendimos homenaje a cada ciudadano y a cada ciudadana integrantes de los comités patrióticos quienes, como verdaderos héroes y heroínas, enfrentando semejante despliegue de poder político y económico; con enorme sacrifico, militancia totalmente comprometida, amor patrio genuino y transparente y una cultura cívica que muchos pensaban perdida en la conciencia nacional. A la vez, nos pronunciamos por la permanencia de los comités patrióticos, anhelando que se conviertan en agentes renovadores de una democracia enferma.

El resultado del referéndum no resolvió la controversia nacional sobre el mejor modelo de desarrollo que necesita nuestra querida Patria, en las actuales circunstancias de crecimiento de la desigualdad, corrupción galopante, alto costo de la vida y deterioro moral. Los datos electorales del pasado domingo 7 de octubre, muestran dos fuerzas cuantitativamente parejas que seguirán en controversia sobre tal aspecto.

Es en tal circunstancia que sin la opinión y el consentimiento de los comités patrióticos distribuidos a lo largo y ancho del país, será imposible abordar las nuevas responsabilidades del escenario derivado del controvertido resultado del referéndum sobre el TLC. Por tanto, resulta imprescindible una consulta respetuosa, democrática y ampliamente participativa para conocer la sabia guía orientadora de estos grupos de ciudadanos que se ganaron una autoridad política incuestionable como nuevos actores de la realidad nacional.

Finalmente, exigimos al Gobierno descartar, radicalmente, y en cualquier nivel jerárquico, cualquier intentona represiva, de cualquier carácter, contra un trabajador o contra una trabajadora que, haciendo uso de sus derechos constitucionales y de su libre albedrío, formó parte del Movimiento Patriótico NO al TLC. Una actitud así sería contraria al llamado que se esta haciendo a la “reconciliación nacional”. Por nuestra parte, no toleraremos bajo ninguna circunstancia, acosos, hostigamientos, señalamientos, enlistamientos negativos, descalificaciones, agresiones verbales, etc, contra los y las simpatizantes del NO al TLC. Enfrentaremos ello en cualquier instancia y con todos nuestros medios al alcance.

Las anteriores reflexiones recogen una posición compartida por las organizaciones ANEP, UNDECA y ASDEICE.

El triunfo ya se dio en los campos ético y moral: Ahora a sellarlo en las urnas

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

____________________________________________________________
Miles y miles de corazones limpios, de corazones transparentes, de corazones llenos de alegría, fervor patrio y unión familiar, nos unimos a lo largo del Paseo Colón y más allá de él, mostrando el impetuoso crecimiento de un movimiento que se ha enfrentado, como David contra Goliat, en un escenario totalmente adverso.

Los del_ “yes”_ al TLC no pudieron hacer nada igual, pese a los millones de colones y de dólares que han tenido a su disposición. Hasta uno de sus periódicos tuvo que reconocerlo y, palabras textuales, “constató que los manifestantes ocuparon las calles en dirección este desde la estatua de León Cortés en la Sabana hasta el Parque de La Merced”.

Esta fuerza moral, esta fuerza ética, esta fuerza cívica hay que convertirla en votos efectivos en las urnas el próximo domingo 7. Si pudimos derrotar la campaña del miedo que nos hizo realizar semejante concentración cívica, con más razón la hemos de sepultar en el secreto de la urna.

Este asunto del voto secreto es estratégicamente importante. De manera especial, para quienes laborando en las empresas privadas, han sido víctimas de acoso mental, presión laboral, chantaje emocional y agresión psicológica, para que voten por el sí al TLC.

El voto secreto les permite estar a solas con su conciencia, liberándose de la tiranía patronal que pretendió convertir su libertad electoral, su voto secreto, en una mercancía más, sujeta a valor monetario incluso. A estos trabajadores acosados, hostigados, intimidados por el “yes” al TLC, les recomendamos “salirle con un domingo 7” a su patrón acosador, votando NO, escudados y protegidos por la condición secreta del sufragio electoral.

También nos dirigimos a la persona indecisa. Fíjese bien en la clase de tagarotes, ambiciosos y codiciosos ricachones que están con el sí al TLC. Fíjese bien en la clase de políticos del corrupto bipartidismo tradicional que defienden el TLC.

Fíjese bien en la clase de tratado que defienden esos que desde las máximas alturas del poder político, a través del más escandaloso tráfico de influencias, se han enriquecido realizando negocios privados con el patrimonio público. Es a este tipo de gente a la que, únicamente, le sirve este TLC. En tal caso, le pedimos votar NO. Cuando a uno le proponen algo que nos genera desconfianza, uno responde mejor NO.

De verdad que hemos reeditado, a la tica, el episodio bíblico de David contra Goliat. Ellos, el Goliat, con su plata inagotable; con su poder político-institucional totalitario; con la repartición más escandalosa de fondos públicos a cambio de votos; con el favor de cierta_ “gran”_ prensa infame y prostituida, que abjuró de la equidad y de la democracia informativas; con las directrices políticas del memorandum del miedo, de la corrupción y del chantaje.

Por el contrario, el David, el Movimiento Patriótico No al TLC, con el corazón, con el compromiso patriota, con la mística cívica, el sacrificio desprendido; con los valores de la solidaridad, de la hermandad, de la ética y del decoro a toda prueba, en medio de las más grande diversidad de pensamiento que se ha visto en la historia nacional.

Realicemos el máximo esfuerzo en esta recta final. Tenemos experiencia luchando contra toda adversidad. Movilicemos absolutamente todos los votos del NO para consolidar una victoria ética y moral que ya es del pueblo y de la Patria; y así entrar en el “día después”, con la máxima potencia para la fase siguiente.

Votar masivamente por el NO es derrotar a la delincuencia electoral

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

____________________________________________________________
El Segundo Vicepresidente, Kevin Casas Zamora (hoy “congelado”) y el diputado gobiernista Fernando Sánchez Campos, se han convertido ya en delincuentes electorales por urdir la maquiavélica operación política que pretendía forzar, a como diera lugar, el triunfo del “yes” al TLC. Sin embargo, creemos que hay más complotados en este violento episodio contra la democracia costarricense, que representa el famoso Memorandum Casas-Sánchez.

Antes de hacerse público este documento, gracias a la valiente acción cívica del semanario Universidad, transcurrieron 39 días en los cuales el Memorandum Casas-Sánchez estuvo en el escritorio de los máximos jefes de ambos: los hermanos Arias Sánchez. Precisamente ese fue el período en que en que empezaron a ejecutarse la serie de lineamientos perversos que tal documento contiene, aunque ahora lo niegan dejando que se “hundan” solos los autores “materiales” de la conjura antidemocrática.

Dice el refrán popular que “al perro flaco se le pegan las pulgas” y aunque los señores Casas y Sánchez no son tan “flacos” políticamente hablando, pues están en las alturas del actual poder político; lo real es que su memorándum expresa un plan perfectamente delineado y muy estructurado que presupone un resumen de consideraciones políticas convertidas en acuerdos operativos de acción en el campo de la propaganda por el sí al TLC; y que, por tanto, debe haberse realizado una o más sesiones grupales con “los jefes”.

Es en tal marco de condiciones en que los sectores patrióticos que hemos venido promoviendo la justa y cívica causa del NO al TLC, tenemos que salir, de manera abrumadora, masiva y contundente, a las urnas el próximo domingo 7 de octubre, a votar por el NO.

Le cobraremos así a la delincuencia electoral, la visible y la que ahora se quiere hacer invisible, su grave afrenta a la institución democrática más sagrada del pueblo costarricense: el sufragio electoral. Con nuestro voto masivo por el NO desterremos para siempre las intentonas de burlar la conciencia ciudadana con patrañas, embustes, manipulaciones, agresiones, juego sucio, dádivas con recursos públicos, mentiras y miedo, como todo lo que se deriva del Memorándum Casas-Sánchez y que han puesto en ejecución los del sí al TLC, por más que ahora quieran “desmarcarse” de sus compinches en “desgracia”.

El 7 de octubre la democracia renacerá en Costa Rica. El 7 de octubre la justicia triunfará sobre el poder político corrupto; sobre la prensa infame y totalitaria, sobre el miedo y el terror; sobre el chantaje y la agresión; sobre el poder económico desenfrenado que pese a ser tan grande, no pudo comprar la conciencia mayoritaria de un pueblo que como el costarricense ha sabido decir ¡NO! en los momentos más cruciales de la formación de nuestra particular identidad nacional y de nuestra forma diferente de ser ante el mundo.

___________________________________________________________

Con relación al fotomontaje y el tema de “Watergate”:http://es.wikipedia.org/wiki/Escándalo_Watergate

El domingo 30: Por la paz y la pureza del sufragio electoral

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

___________________________________________________________
Ese domingo 30 y desde los cuatro puntos cardinales del país, debemos desplazarnos hasta el Paseo Colón y la Avenida Segunda, en San José, para repudiar, con la más profunda fuerza cívica y el más grande amor por nuestra Patria, la más grave afrenta a la democracia electoral que se haya efectuado en los últimos años; desde que en 1948, don Pepe y sus hombres y sus mujeres, se alzaron en armas para defender la pureza del sufragio electoral.

Lo que nos temíamos ha resultado completamente cierto. Los del “yes” al TLC, no tienen escrúpulos, carecen de moral política y hasta se han burlado de los propios magistrados electorales que tan buenas ayudaditas les venían dando en su campaña desesperada de allegar votos sin importar ni ética, ni ley, ni Dios.

El memorandum de los señores Kevin Casas, Segundo Vicepresidente de la República; y del diputado oficialista (íntimamente ligado a los hermanos Arias Sánchez), don Fernando Sánchez, nos confirmó nuestra tesis de que la campaña del “yes” al TLC, del sí al TLC, tiene tres perversos elementos.

El primero es el terrorismo ideológico, que lo notamos con la afirmación de que “hay que restregar por todas partes la conexión del NO con Fidel, Chávez y Ortega, en términos bastante estridentes”.

El segundo, agresión psicológica (campaña del miedo), es notable cuando Casas y Sánchez indican que “aquí pareciera muy recomendable utilizar intensivamente testimoniales de gente muy sencilla y en situación precaria, que puede perder el empleo o ya lo perdió como consecuencia de la no aprobación del TLC”.

El tercer elemento perverso, violencia institucional, es claro al afirmar dichos señores “que hay que hacer algo más, particularmente con los 59 alcaldes del PLN. Hay que hacerlos responsables de la campaña en cada cantón y transmitirles, con toda crudeza, una idea muy simple: el alcalde que no gana su cantón el 7 de octubre no va a recibir un cinco del gobierno en los próximos 3 años”.

La propuesta del memorandum no se basa en meras sugerencias; su contenido son acciones claras y precisas, que se han venido ejecutando y que forman parte de la estrategia política de manipulación y miedo que hasta el día de hoy han venido ejecutando, de manera fiel y rigurosa, los promotores del “yes” al TLC.

Visto en su exacta dimensión, el memorandum no es otra cosa que un plan que conspira contra el Estado de Derecho y cuya redacción recoge las ideas políticas de dos representantes del Gobierno, ideas que atentan contra los valores fundamentales en que se asienta nuestro sistema democrático.

Corresponde ahora a la ciudadanía consciente, verdaderamente patriótica, harta de estafas, engaños, burlas, maniobras, pactos, triquiñuelas y matráfulas políticas, salir en defensa de la democracia, en defensa de la transparencia electoral, en defensa de la pureza del sufragio.

Los y las compatriotas que ofrendaron sus vidas para que nuestro sistema electoral fuera limpio, creíble e inmaculado, nos demandan honrar su sacrificio. La concentración del Movimiento Patriótico del No al TLC, convocada para el domingo 30 de setiembre, tiene ahora un nuevo carácter: Por la Paz y por la pureza del sufragio electoral. La democracia nos llama.

Referéndum: ¡A cuidar los votos!

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

___________________________________________________________
Lo que conocemos como “chorreo” de votos, es decir, juntas receptoras de votos en las que todos los ciudadanos inscritos en ella (o casi todos), aparecieron votando, “misteriosamente” por una misma papeleta, se presentó en una importante cantidad de mesas como para incidir en el resultado final del proceso electoral del año 2006. Gústenos o no, eso fue una realidad inobjetable. La prudencia del partido “perdedor”, evitó el desarrollo de acontecimientos que pudieron haber sido trágicos para la democracia costarricense.

Con ocasión del referéndum sobre el TLC previsto para el domingo 7 de octubre, en el Movimiento Patriótico NO al TLC, hay enorme preocupación acerca de que las “cochinadas” del proceso electoral del 2006, se manifiesten nuevamente, considerando la cadena de incidentes generados desde el mismo tribunal electoral y que han venido dañando la transparencia del proceso.

Veamos: rechazo al referéndum por iniciativa ciudadana; el voto con lapicero y no con la huella digital; la manipulación del texto a consulta; la intentona por silenciar a las universidades públicas; la política de permitir manos sueltas para que el gobierno reparta recursos públicos comprando votos por el sí; la displicencia en el tratamiento de las denuncias de parcialidad gubernamental y sobre la intervención del embajador gringo; la cómplice pasividad ante la agresión psicológica que se da al personal de las empresas privadas; complacencia ante la disparidad de recursos del NO con respecto al sí, sin que le importara un bledo el tema de la igualdad de acceso a la publicidad y a la información equilibrada para la ciudadanía; el espaldarazo al Estado de la Nación para que publique un texto favorable al sí, censurando el del NO; etc.

Tal sensación de parcialidad ha llevado al extremo de que una señora diputada, de manera oficial, le ha hecho un emplazamiento a ese tribunal para que certifique cuántas papeletas se han impreso para el referéndum sobre el 7 de octubre. Desde que tenemos uso de razón y acceso a nuestros derechos cívicos, jamás habíamos sido testigos de que tal pregunta, en medio de un proceso electoral, tuviera necesidad de hacerse.

Los tagarotes, buchones y codiciosos multimillonarios que defienden el sí al TLC, y que son los verdaderos beneficiados de los grandes negocios que tal tratado les trae a sus bolsillos, junto con su “personal” político servil, así han demostrado que están dispuestos a lo que sea para lograr su “triunfo”.

Es por ello que ha surgido un enorme compromiso cívico por garantizar una efectiva vigilancia ciudadana en cada una de las casi cinco mil urnas electorales habilitadas para recibir los votos de la gente en ese crucial día, especialmente en aquellas “mesas problemáticas” de las votaciones del 2006. Por ejemplo, y como una buena nueva, se nos ha informado que al día de hoy, el Movimiento Patriótico NO al TLC se acerca a los 15 mil fiscales, de gente totalmente voluntaria sin paga de por medio.

Así las cosas, es innegable que la democracia costarricense está en una dura encrucijada. La transparencia total, contundente, absoluta e incuestionable del referéndum del 7 de octubre, es una tarea cívica de primer orden. Quienes estamos trabajando, con notable resultado, por la victoria del NO, debemos cuidar los votos a cualquier precio y debemos evitar que la especie de totalitarismo institucional del pensamiento único también termine pervirtiendo, irreversiblemente, el sistema electoral costarricense, más allá de los daños que ya se le han causado.

“YES” AL TLC: TERRORISMO IDEOLÓGICO, AGRESIÓN PSICOLÓGICA Y VIOLENCIA INSTITUCIONAL (II PARTE)

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.
___________________________________________________________

Para ellos, tales elementos son fundamentales dentro su campaña de meterle miedo a la ciudadanía para, en vano, lograr muchos votos; pues en cantidad, en número, los tagarotes codiciosos del “yes” son una minoría insignificante, aunque económicamente muy poderosa. Además, como ya lo hemos visto, han logrado un gran control político en los diversos espacios del poder institucional, valiéndose del gran capital que manejan. Usted lo ha comprobado: como tienen tanta plata, están gastando multimillonarias sumas de dinero en su publicidad, sin control alguno de parte de las autoridades electorales.

Se sienten impotentes ante la contundencia de los argumentos del Movimiento Patriótico No al TLC. Además, desesperados, miran con envidia, odio e impotencia, el impetuoso crecimiento de la más bella y maravillosa expresión de organización ciudadana jamás vista en la historia nacional: los comités patrióticos que, a lo largo y a lo ancho del país, brotan como manantiales virginales de una nueva forma cívica de participación democrática.

Por eso han “acuartelado” al personal de sus empresas, fábricas y negocios privados, en fuertes campañas de intimidación, empleando esos perversos elementos de terrorismo ideológico y de agresión psicológica. Y, por otro lado, los representantes de esos tagarotes codiciosos en las jerarquías de gobierno, desarrollan esa violencia institucional que significa chantajear a los sectores más empobrecidos de nuestra sociedad, exigiéndoles votar por el “yes”, por el sí al TLC, a cambio, supuestamente, de recibir beneficios de los diversos programas sociales que son financiados con el dinero de todo el pueblo, pero no con su propia plata. La fuerte ética y la sólida moral del compromiso cívico y patriótico expresado en la organización ciudadana del No al TLC, está mostrando su poderío democrático, que no puede ser derrotado por los millones que están botando en su insulsa e improductiva campaña del miedo. El terrorismo ideológico está siendo vencido por el alegre colorido que muestra la inmensa diversidad del Movimiento Patriótico No al TLC. Gente de todas las ideologías, de todos los pensamientos políticos, de los más diversos credos religiosos, de las disímiles ocupaciones y de una incontable multiplicidad de organizaciones, muestra tajantemente que la lucha contra el TLC no es de ninguna ideología en particular. Por el contrario, la de ellos, la de esos tagarotes codiciosos sólo es una: la ideología de la plata, la de la acumulación insana de capital egoísta y anticristiano, sin pizca alguna de humanismo. La agresión psicológica a que se ve sometido, por ejemplo, el personal de muchas empresas privadas, será derrotada con el voto secreto en la urna, porque todavía no han inventado el mecanismo de observar a la gente emitir el sufragio el día del referéndum. La violencia institucional del chantaje gubernamental con ofertas de dádivas sociales, queda al desnudo cuando nuestros compatriotas de los sectores más empobrecidos, comprueban que son, otra vez, víctimas de falsas promesas de mejoramiento económico; porque la inmensa mayoría de los y las costarricenses que están siendo manipulados con sus necesidades socioeconómicas, saben que les están engañando nuevamente, aunque les lleven forzosamente a las reuniones con el máximo jefe del “yes”, Oscar Arias. Definitivamente, la democracia, a través del Movimiento Patriótico No al TLC, va en un seguro camino de renovación y revitalización total, con el triunfo del No.

“Yes” al TLC: Terrorismo ideológico, agresión psicológica y violencia institucional (I parte)

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

___________________________________________________________
La oligarquía neoliberal criolla, por medio de sus órganos de propaganda (antes conocidos como “medios de comunicación colectiva”), ha sido lo suficientemente clara en cuanto a que actuará sin miramiento alguno, sin ningún limite, con tal de imponerle a la sociedad costarricense “su” TLC.

Ese TLC que le garantizará, ¡por fin! y luego de más de veinte años de intentos frustrados, convertir en sus negocios privados los servicios públicos más rentables todavía en manos de la institucionalidad democrática del país: telecomunicaciones, seguros comerciales, medicamentos, agua y biodiversidad, agricultura; profundizando, además, los “nichos de mercado” en los ya entró: energía eléctrica, medicina y educación privadas, puertos, por ejemplo.

Sin escrúpulos, sin ética, sin moral, sin argumentos, esa oligarquía neoliberal criolla, acostada ahora en perversa relación incestuosa con las otras oligarquías centroamericanas de carácter asesino que ya echan raíces en nuestra querida Patria; utiliza mecanismos propagandísticos de baja ralea, experimentados ya en otras realidades con consecuencias profundamente trágicas y dolorosas. Veamos.

El terrorismo ideológico: Pretenden meterle miedo a la población en cuanto a que el potente movimiento cívico que está contra este TLC, responde a designios extranjeros de gobiernos cuya imagen ante la sociedad costarricense ha sido satanizada previamente. Se han reinventado los esquemas de propaganda terrorista usados en la época de la llamada Guerra Fría, pretendiendo hacerle creer a la población que las_ “hordas comunistas”_ ya están, prácticamente, en nuestra frontera norte.

La agresión psicológica: En muchas empresas, los trabajadores son sometidos a jornadas sistemáticas de “lavado de cerebro”; conminándolos a votar por el TLC de la oligarquía, sin mayor ejercicio de análisis crítico y sin la menor posibilidad de acceso a los argumentos de la contraparte. Cientos de casos nos han sido reportados de los contenidos de adoctrinamiento que se dan en empresas que se han convertido en verdaderos campos de concentración en los cuales se les tortura mentalmente con el asunto del empleo. Por otra parte, a los sectores más empobrecidos se les chantajea para que voten por el TLC de la oligarquía neoliberal, si quieren recibir beneficios derivados de las políticas sociales focalizadas que se están promoviendo.

La violencia institucional: A partir del Golpe de Estado Técnico que significó la reelección presidencial, la oligarquía neoliberal criolla (cuya gerencia política actual la ejecutan los hermanos Arias Sánchez), prostituyó la teoría republicana del sistema democrático basado en la independencia de poderes; y hoy, para importantísimos segmentos de la ciudadanía, los poderes legislativo, judicial y electoral son controlados, influenciados o gerenciados para instaurar, de manera definitiva, el poder totalitario y absoluto de esa oligarquía neoliberal. Continuaremos la semana próxima…

_________________________________________________________

Lea También: Ruta de una Censura a la libertad de expresión
_________________________________________________________

“Bordertown”: La película que no quieren que el pueblo vea

El Comité Patriótico No al TLC de Hatillo (extraordinario ejemplo de organización ciudadana de base, construida a partir de la tolerancia hacia la diversidad de pensamiento y hacia la confluencia de intereses en defensa de la Patria), nos dio el honor de invitarnos a presenciar la exhibición de la película cuyo título en inglés es “Bordertown”, protagonizada por estrellas de alto calibre de Hollywood, como Jennifer López, Antonio Banderas y Martin Sheen; película que en español se conoce como “La ciudad del silencio” o “La frontera del silencio”.

Quienes controlan en Costa Rica el negocio privado de la comercialización de las cintas cinematográficas “hollywoodenses”, parece que decidieron que esta película no podía ser exhibida en las grandes salas de cine de nuestro país por una sencilla razón: aborda el tema de los “tratados de libre comercio” con Estados Unidos, desde una perspectiva sumamente crítica, dolorosamente realista y con base en el genocidio mercantilista cometido contra las mujeres trabajadoras de las maquiladoras instaladas en Ciudad Juárez, comunidad fronteriza entre los Estados Unidos y México. Según la película, unas 5 mil mujeres trabajadoras han sido brutalmente asesinadas y/o desaparecidas desde la llegada del TLC a México.

Esta película, hoy prácticamente censurada aquí, hace alusión directa a las consecuencias negativas del TLC de Estados Unidos con México; así como al tráfico de influencias que se despliega para evitar la divulgación de sus efectos negativos, en el momento de la tramitación del TLC entre Estados Unidos y Centroamérica.

La película “La ciudad del silencio” corre de mano en mano a lo largo y ancho del país y se exhibe en una especie de atmósfera de “clandestinidad” en la democrática Costa Rica. Pese a que sus figuras estelares, Antonio Banderas y Jennifer López forman parte del denominado “star system” del negocio cinematográfico gringo, ello no fue suficiente como para que el gran público tuviera acceso a dicha película como se hace, todos los días, con las películas de producción estadounidense.

“La ciudad del silencio” nos permite visualizar los rasgos principales del descarnado proceso de globalización en un escenario de TLC: Sobreexplotación laboral (especialmente de la mano de obra femenina); alianza escandalosa y sucia del empresariado privado corrupto con el poder político local; descarada corrupción de los aparatos policiales puestos al servicio del gran capital; profunda sensación ciudadana de indefensión ante la justicia (la cual queda al servicio del negocio maquilador que explota en extremo la mano de obra); todo ello en un ambiente de alta degradación de los valores éticos y morales

Por otra parte, vemos cómo la libertad de prensa tiene un límite: los intereses corporativos del “libre comercio”. Trascender este límite le cuesta la vida al periodismo honesto y transparente; ó, en el mejor de los casos, la censura y autocensura periodística.

En la censurada película, el “libre comercio” de los TLC muestra su completa desnudez en cuanto a la distribución de la riqueza: por un lado, la clase trabajadora expuesta a toda clase de vejámenes (incluida la violación sistemática de las jóvenes mujeres empleadas en las maquilas) y la más espantosa pobreza de su entorno familiar (el robo de electricidad es más que una muestra de tanta miseria); mientras que, por el otro, se ve a la clase adinerada haciendo alarde de ostentación y lujo desenfrenado, hasta el punto de poder pagar presentaciones privadas de artistas famosos para una fiesta familiar.

“Bordertown” enseña, a la vez, que hay valores con suficiente solidez ética y moral superiores que el famoso “libre comercio” no puede destruir: por ejemplo, la solidaridad, la indignación, el humanismo cristiano, la lucha contra la corrupción, la lucha por un periodismo limpio y transparente. Ojalá usted pueda ver esta película disponible en varias de las organizaciones sociales y cívicas integrantes del Movimiento Patriótico No al TLC, para que descubra porqué ha sido censurada en nuestro país.
____________________________________________________________

Muestra de la película

La cara más visible del “yes” al TLC debe debatir

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

___________________________________________________________
El señor Oscar Arias Sánchez tiene que asumir su responsabilidad histórica como la mejor representación de relaciones públicas de la oligarquía neoliberal criolla y sus pares, las sangrientas oligarquías neoliberales centroamericanas afincadas en el país, en cuanto a la promoción del “yes” al TLC.

No puede seguir el señor Oscar Arias Sánchez escudándose en su puesto de Presidente de la República, para eludir el irrenunciable compromiso de indicarle a todo el pueblo costarricense, cuáles son las razones que le motivan para promover ese tipo de TLC, como para arriesgar su otrora prestigioso capital político, llevando a nuestra querida Patria a situaciones de enorme exacerbación y peligrosa tensión.

El señor Oscar Arias Sánchez, como representante máximo de la “Alianza del Sí”, no tiene más opción que debatir, de manera pública, con el Dr. Eugenio Trejos Benavides, distinguido ciudadano de honorabilidad a toda prueba y quien expresa el profundo sentimiento cívico del amplio abanico de fuerzas sociopolíticas que nos hemos aglutinado en el Movimiento Patriótico No al TLC.

Porque debe saber el señor Oscar Arias Sánchez que, dada su militancia fundamentalista a favor de ese TLC oligárquico y neoliberal, que le ha llevado a manchar el honroso cargo de Presidente de la República, disponiendo abusivamente de los recursos públicos para hacer campaña en pro de_ “su”_ TLC; la gran mayoría de la ciudadanía costarricense que está a favor del No al TLC, no le ve como el “primer mandatario de la nación”, sino como la cara más representativa del “yes” al TLC, percibiéndosele como el primer mandatario de “la otra nación”.

La “gran” prensa oligárquica neoliberal, tanto escrita como televisiva y radiada, debe tomar nota que si pretende adecentarse un poquito para disimular su descarada parcialidad a favor del “yes” al TLC, jugando a promover debates “equilibrados” sobre el referéndum del 7 de octubre; no le quedará más remedio que invitar, como representante máximo del Sí, al señor Oscar Arias Sánchez.

Por otra parte, ahora que el tribunal electoral ha anunciado que, aprovechando la sensible fecha del 15 de Agosto, Día de la Madre, piensa reunir a los máximos representantes del No y del “yes”, debe convocar, en el primer caso, al Dr. Eugenio Trejos Benavides; y, en el segundo, a don Oscar Arias Sánchez. Respetuosamente, le pedimos a don Eugenio que vaya a esa reunión, siempre y cuando lo haga también su contraparte, la cara más visible del Sí, el señor Oscar Arias Sánchez, símbolo indiscutible de una de las dos tesis confrontadas para el referéndum del 7 de octubre.

Emplazamiento al TSE: La intervención del embajador gringo

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

____________________________________________________________
Se ha anunciado que Mr. Langdale inició una serie de visitas a diversas empresas, para promover el “yes al TLC” en el referéndum del próximo 7 de octubre. Nosotros interpretamos tal anuncio como una nueva intromisión descarada de dicho diplomático en los asuntos internos de los y de las costarricenses.

Además, se manda un mensaje de que Mr. Langdale pareciera asumir en forma directa, de ahora en adelante, la conducción de la campaña del “yes al TLC”, pues resulta obvio que el Presidente Arias y su equipo, no están dando el resultado anhelado por la oligarquía neoliberal, en asocio con el gobierno de Bush, para imponerle “su” TLC a la sociedad costarricense.

Pareciera entonces que Mr. Langdale surge así como una especie de “jefe político de emergencia” de la campaña del “yes al TLC”, a fin de intentar detener el desastre en las votaciones del 7 de octubre; en tanto, Oscar Arias pasa a un segundo plano, como subalterno de aquel.

Probablemente el embajador gringo decidió meterse de lleno en la campaña del “yes al TLC”, al conocerse que la encuesta de la propia Casa Presidencial le estaría diciendo a los hermanos Arias que “su” TLC no tendrá el apoyo mayoritario en las urnas del 7 de octubre.

Sin duda alguna que es imprescindible conocer cuál es la posición al respecto de los dos magistrados y de la magistrada del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y, por tanto, les lanzamos, respetuosa pero vehementemente y por esta vía, un emplazamiento público para que nos indiquen si está bien que el Embajador de Estados Unidos ande recorriendo fábrica por fábrica y empresa por empresa, pidiendo el voto para el “yes al TLC”.

Habrá que ver que hace ahora el cuestionado y para muchos parcializado Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), ante tan descarada intromisión en los asuntos internos de los y de las costarricenses, por parte del representante diplomático gringo.