Cuestionan proceso de calificación en Taller de la Fuerza Pública

San José, 14 de diciembre de 2006.
S.G. 05-07-1046-96

Licenciada
Wendy Rivera Román
Directora a.í.
Dirección de Recursos Humanos
Ministerio de Seguridad Pública
Su Despacho

Estimada señora:

Luego de saludarle de manera atenta y respetuosa, hacemos referencia a nota fechada 13 de marzo de 2006, dirigida a su autoridad por el respetable grupo de trabajadores y de trabajadoras del Centro de Servicio de Transportes de la Fuerza Pública; quienes cuestionan el manejo del proceso de calificación ejercido por el señor Joaquín Fernández Cordero, por cuanto se realizó de manera unilateral, sin un proceso claro y totalmente subjetivo, al punto de que –según lo indican las personas quejosas-, cuando descubrió la inconformidad de su personal, el jerarca aludido habría ordenado un incremento en las calificaciones iniciales, como para calmar el vendaval de críticas.

Al respecto, es necesario dejar claro ante su digna autoridad, que la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), respalda en todos sus extremos la carta del estimable personal indicado, considerando necesario que se atienda debidamente su reclamo, procediendo a tomar las medidas necesarias que restaure el honor lesionado de estos compañeros y de estas compañeras, afectados en su moral por una calificación, que a todas luces, es totalmente injusta y subjetiva.

Así las cosas, le solicitamos proceder en consecuencia y le agradecemos que su despacho nos responda de cómo se ha de proceder, para lo cual invocamos el Artículo 27 de la Constitución Política y el 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, sobre la respuesta suya a este planteamiento.

Le reiteramos nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Julio Soto Vargas
Responsable ANEP-Seguridad Pública

cc.: Lic. Fernando Berrocal Soto, Ministro de Seguridad Pública.
cc.: Sr. Rafael Gutiérrez Gómez, Viceministro de Seguridad Pública.
cc.: Comisario Oldemar Madrigal Medal, Director General de la Fuerza Pública.
cc.: Lic. Luis Román Hernández, Oficial Mayor, Ministerio de Seguridad Pública.
cc.: Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República.
cc.: División Seccional de la Dirección General de Servicio Civil-Seguridad Pública.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Trabajadores y trabajadoras, Centro de Servicio de Transportes de la Fuerza Pública.
cc.: Archivo.

Trabajadores de Rayos X, del Calderón Guardia, solicitan condiciones para mejorar servicio

San José, 6 de diciembre de 2006.
S.G. 05-07-1039-06

Doctora
Kemby Picado Mata
Jefe de Radiología
Hospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia
Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
Presente

Estimada Doctora:

Primeramente, deseamos expresarle de parte de nuestra organización sindical nuestros más respetuosos saludos.

Aprovechamos la presente para referirnos a la situación en que laboran las trabajadoras y los trabajadores de la Sección de Rayos X, quienes están jerárquicamente bajo sus órdenes.

Nos hemos enterado de que esta población laboral tiene grandes carencias de equipos y suministros para brindarle a los asegurados, razón de ser del hospital, la atención que se merecen como usuarios del mismo, en una forma eficiente y eficaz.

Al respecto, nos damos por enterados de que usted, en su calidad de jefatura inmediata, debe de tener todo el conocimiento del caso.

Con este panorama claro de la problemática existente, nos interesa saber cuáles son las gestiones realizadas por usted en su calidad de responsable del buen funcionamiento del departamento de rayos X, para resolver los problema de todos los siguientes equipos que a continuación le detallamos:

1- Equipos sin contratos de mantenimiento y que se encuentran en mal estado, tales como:
a- sala de emergencias torre sur.
b- sala 7

2- Reveladoras malas. De un total de 7 reveladoras que se cuentan para brindar un buen servicio, sólo están en buen estado 3.

3- Faltantes de químicos para el revelado de placas.

4- Faltante de placas de las 11 × 14 y eventualmente de 14 × 17.

5- Faltantes de chasis y de parrillas, mismas que se debían de haber comprado en apariencia desde el mes de junio del año en curso.

6- El revelado del mamógrafo en este momento se encuentra en mal estado, lo que produce que toda la consulta tenga que ser devuelta.

7- El mamógrafo Fisher, se encuentra en mal estado desde hace aproximadamente un año, lo que obliga a sacar las dos consultas utilizando un mismo equipo.

8- Se siente en el ambiente una cierta desconfianza hacia la forma como trabaja el equipo y de alguna forma se le achacan a los trabajadores y trabajadoras la culpa por la falta de materiales, equipo y hasta de los componentes químicos.

9- Toda esta problemática hace que se recarguen las tareas en algunas salas. Así, por ejemplo, a la Sala 1 se le recarga todo el trabajo de la sala de emergencias. A la sala 2 se le recarga el trabajo de la sala 7.

10- El cuarto oscuro tiene filtraciones de luz. Además pasa una cañería séptica en el cuarto oscuro No. 2, lo que produce malos olores y a esto hay que agregarle los malos olores que despiden por su naturaleza los químicos de revelado de las placas, lo que hace casi imposible permanecer largos ratos en el mencionado lugar.

Así las cosas, quedamos a la espera del informe que nos indique sus gestiones realizadas para mejorar la situación laboral del los y las trabajadoras de Rayos X dentro de un plazo razonable de no más de cinco días hábiles; y, con esto, descartar la posibilidad de tener que acudir a otras instancias para resolver los problemas ya enumerados.

Nuestra solicitud la hacemos amparada en el Artículo 27 de nuestra Carta Magna y en el Artículo 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

A sus órdenes para lo que interese, de nuevo reciba nuestro agradecimiento por tan fina atención a nuestra solicitud,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Luis Enrique Leal Ruiz
Responsable Sector CCSS.

cc.: Dr. Luis Paulino Hernández Castañeda, Director Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia.
cc.: Sra. Ingrid González Villareal, Coordinadora de Técnicos a.í., Servicio de Rayos X, Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia.
cc.: Señores Departamento de Salud Ocupacional, Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia.
cc.: Señores Auditoría Interna, Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia.
cc.: Junta Directiva Nacional de la ANEP
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP, Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia.
cc.: Archivo.

2007 año clave: Proyecto de Convención Colectiva de Trabajo en Adaptación

Debemos recordar hoy algunos de esos derechos que todos y todas hoy disfrutamos en el Sistema Penitenciario Nacional, incluidos aquellas personas trabajadores de la institución que no creen en nuestra causa sindical.

Es importante valorar siempre el logro reivindicativo de estas luchas, especialmente por parte de aquellos compañeros y de aquellas compañeras de recién ingreso a la institución. Gracias a la lucha constante de la ANEP y al apoyo mayoritario y decidido del personal del ministerio, hoy disfrutamos de reivindicaciones como las siguientes:

  • El Riesgo Penitenciario
  • Las anualidades
  • Homologación de salarios para el personal de Seguridad (pendiente la segunda parte)
  • Vacaciones psicoprofilácticas
  • 22 de junio, Día del Trabajador Penitenciario
  • El Riesgo de Seguridad y Vigilancia
  • El Salario Escolar
  • El aumento del 9.81 % producto de una huelga de 36 días en A y A en el año 2005
  • Pago de los días feriados para el personal de la Policía Penitenciaria
  • Lucha contra la cárcel de Pococí: primer cárcel privatizada del país, hoy sepultada

Desde ya les estamos convocando para que, sin exclusión alguna, con el aporte participativo, el conocimiento acumulado y el trabajo voluntario de cada uno y de cada una, apoyemos nuestro próximo gran reto en el Ministerio de Justicia y Gracia, que deseamos iniciar a partir de enero del 2007: Lograr para nuestro sector la aplicación del máximo instrumento jurídico del Derecho Laboral costarricense, fundamentado en los diversos artículos establecidos por la OIT, el Código de Trabajo y sus Leyes Conexas. Nos referimos al establecimiento, a la suscripción, de una CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO, en el Ministerio de Justicia y Gracia; convención que debe recoger y mejorar los derechos ya existentes, además de que se estarían incluyendo otras propuestas que le recomendamos analizar para que las ratifique ó nos aporte nuevas:

  1. Aumento progresivo en el monto de los riesgos
  2. Derecho a mantener el servicio de transporte el cual está en riesgo a desaparecer
  3. Aumento a los pluses salariales con revisión periódica
  4. Médico de Empresa
  5. Pago de horas extras para el personal de Seguridad
  6. Creación de la oficina de Salud Ocupacional, en cada centro, como lo establece la ley
  7. Establecer las Juntas de Relaciones Laborales
  8. Establecer convenios con el INS a fin de contar con pólizas reales
  9. Escuela de Capacitación Penitenciaria con una oferta educativa de desarrollo integral del personal, sujeto de retribución económico-salarial
  10. Establecer un escalafón de ascensos que le permita a la institución romper el estancamiento y la imposibilidad de promoción y de surgimiento técnico-profesional y administrativo
  11. Carrera Profesional Penitenciaria
  12. Derecho a mantener la alimentación en todos los centros penitenciarios
  13. Respeto a todo derecho de las mujeres
  14. Ampliaciones a Licencias Sindicales
  15. Materiales para el personal de seguridad: uniformes, zapatos, armas; capacitaciones (entrenamiento sistemático), etc
  16. Establecer convenios con las diversas Instituciones del Estado a fin de buscar los mejores métodos de preparación del personal de prisiones: INS, Cruz Roja, Bomberos, Fuerza Publica, y otros
  17. Instalaciones adecuadas: oficinas, dormitorios de Seguridad, comedores del personal, atención al usuario, etc
  18. Establecer a mediano plazo, un plan de retiro anticipado, lo cual ya existe en otros países como Argentina, tan sólo por citar un caso
  19. Nombramiento en propiedad del personal interino, reconociendo su antigüedad y su idoneidad en el cargo
  20. Elaboración de los respectivos protocolos ante eventuales desastres naturales, asaltos, fugas motines, secuestros y otros

Sin embargo, usted debe saber que nuestra institucionalidad y su trabajo actual, así como los derechos que hoy usted disfruta y los que se establezcan en una Convención Colectiva de Trabajo, estarían seriamente amenazados, ante la posibilidad de aprobarse el Tratado de Libre Comercio con los EEUU (TLC), que nos dividirá y nos dolerá hasta en los huesos al quedar nuestra legislación laboral y la Constitución Política por debajo de lo establecido en ese tratado.

Por ello y para que nuestros hijos y nuestras hijas, así como aquellos y aquellas que todavía no han nacido en este noble país, sigan conservando sus derechos, que son un legado de nuestros padres y otros ilustres de la Patria que dieron su vida por defender lo que creyeron ser justo para nuestro pueblo, por ellos seguiremos resistiendo. Únase a esta noble y patriótica causa.

Para todos y todas FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2007.
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, ANEP

Ambiente laboral en Correos de Costa Rica lleno de incertidumbre

San José, 6 de diciembre de 2006.
S.G. 05-07-1036-06

Licenciado
Álvaro Coghi Gómez
Gerente General

Licenciado
Roberto Portela López
Subgerente General

Correos de Costa Rica. S. A.
Sus Despachos

Estimados señores:

En primer término, reciban ustedes el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Luego de la reunión de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Correos de Costa Rica celebrada este día miércoles 6, así como del análisis y balance del trabajo realizado en las dos más recientes giras regionales de ANEP por diferentes establecimientos de la empresa; se ha comisionado a esta Secretaría General de ANEP para gestionar ante vuestras autoridades, la concesión de una audiencia con bastante prontitud y con fecha y hora acordada entre las partes, en la que podamos abordar la siguiente temática reivindicativa de gran interés para el personal de Correos de Costa Rica S. A.

1. Eventual mal cálculo del aguinaldo, al no haberse contemplado el cómputo proporcional de las deudas por cambio ilegal de jornada.
2. Implementación errónea del concepto de Salario Escolar.
3. Incumplimiento del Artículo 49 de la Sentencia Judicial-Convención Colectiva de Trabajo, para pago de recargo de funciones.
4. Deuda por incremento salarial anterior.
5. Creciente rumor sobre despidos, no generado desde ANEP sino por diversas jefaturas intermedias.
6. Problemas de abastecimiento de agua potable en varias sucursales regionales (compra de bidones).
7. Problemática pendiente sobre reconocimiento por anualidades.
8. Honra de deudas por cambio ilegal de jornada contraída con quienes son hoy extrabajadores y extrabajadoras.
9. Posición institucional, oficial y definitiva, sobre la pretensión de la Municipalidad de San José, de apropiación del edificio central de Correos de Costa Rica, verdadero emblema y signo de identidad de la institución.

Consta a vuestras autoridades la actitud constructiva de la ANEP para la consolidación empresarial de la institución; sin embargo, la temática aquí incluida, sino recibe el abordaje debido y la mayor atención satisfactoria, no generará las condiciones que todos deseamos para asumir con positivismo convincente el desafío de la productividad y de la competitividad.

Esperando una favorable respuesta, reiteramos nuestro respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

cc.: Sr. Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto de la ANEP.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A.
cc.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
cc.: Trabajadores y trabajadoras de Correos de Costa Rica. S. A.
cc.: Archivo.

Paro de labores en el Hospital Nacional de Niños

Cerca de 100 trabajadores y trabajadoras del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, de los servicios de Aseo y de Consulta Externa (Secretarial y Registros Médicos), se encuentran en Paro de Labores desde las 6 de la mañana de este día, en demanda del cumplimiento de compromisos anteriores adquiridos por las autoridades de dicho hospital, para la apertura de nuevas plazas que posibiliten reforzar el servicio que desde esos ámbitos, se brinda a la población que demanda los estratégicos y vitales servicios médicos para la niñez que lo requiera.

Hace aproximadamente dos años que el problema indicado se planteó, sin que hasta el momento se hayan tomado medidas para resolverlo. Los trabajadores y las trabajadoras de los servicios indicados, están con una gran preocupación por el deterioro de la calidad de los mismos, dado que la escasez de personal impide brindar una mejor atención.

La población usuaria del Hospital Nacional de Niños tiene mucha razón de criticar el deterioro de los servicios apuntados, pero las autoridades han puesto, de manera reiterada, oídos sordos al justo clamor del personal que hoy está en Paro de Labores.

Hacemos un llamado a la ciudadanía que tiene un especial cariño por y una alta estima al Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, para que apoyen esta causa justa.

No se está pidiendo ninguna mejorar salarial ni ninguna petición reivindicativa particular; solamente se tiene en mente, por parte del personal en movimiento, la necesidad de mejorar la calidad de la atención que se le debe brindar a la niñez costarricense y de otros países que demandan atención médica en el citado hospital.

San José, 22 de noviembre de 2006.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Condenado judicialmente en primera instancia, por despido sindical, el Exalcalde Municipal de Alajuela, hoy Presidente Ejecutivo del IFAM

El Juzgado Laboral de Menor Cuantía del Primer Circuito Judicial de Alajuela, en Sentencia de Primera Instancia emitida el pasado 3 de noviembre, le impuso una multa de un millón trescientos cuarenta y dos mil cuatrocientos colones (1.342.400.oo), al señor Fabio Molina Rojas, por considerarlo autor responsable de haber infringido el Artículo 363 del Código de Trabajo, por Persecución Sindical y Prácticas Laborales Desleales, al despedir ilegalmente a seis trabajadores de la Municipalidad de Alajuela que ostentaban cargos de representación sindical, en la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Alajuela.

MULTA A PAGAR DEL PROPIO BOLSILLO. Esta multa deberá ser pagada del propio bolsillo personal del hoy Presidente Ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), dentro de los quince días siguientes a la firmeza del fallo judicial comentado, so pena de embargo de oficio de sus propios bienes.

DESPIDO ILEGAL ANTISINDICAL VIOLATORIO DE LA CONSTITUCIÓN. En su condición de Alcalde Municipal de Alajuela, el señor Fabio Molina Rojas despidió, ilegalmente, en enero y febrero del año 2004, a la trabajadora Sandra Jiménez Morales y a los trabajadores Guillermo León Jiménez, Róger Soto Alfaro, Allan Delgado Vásquez, Enio Soto Sibaja, Gerardo Cruz Morales, alegando “reestructuración institucional con responsabilidad patronal”, pese a que todos ellos, por pertenecer a la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Alajuela, estaban protegidos por el Fuero Sindical establecido en el Código de Trabajo (Artículo 367), así reafirmado en la Convención Colectiva de Trabajo de la Municipalidad de Alajuela.

La sentencia en mención indica que el despido injustificado de los dirigentes sindicales de la ANEP en la Municipalidad de Alajuela, se trata de faltas a normas prohibitivas que atentan contra la Libertad Sindical consagradas en la Constitución Política y Código de Trabajo.

ORDENAN REINSTALACIÓN DE DESPEDIDOS CON PAGO DE SALARIOS CAÍDOS. La trabajadora y los cinco trabajadores despedidos, los seis, deberán ser reinstalados en sus cargos reocupando el respectivo puesto que tenían al momento del despido, con el pago total de los salarios dejados de percibir. Además, la parte patronal, en este caso, la Municipalidad de Alajuela, deberá reconocer intereses por las sumas adeudadas a cada una de las seis personas despedidas ilegalmente, según el Código Civil.

SENTENCIA DE IMPACTO SOBRE LIBERTAD SINDICAL. Aunque todavía falta la confirmación de segunda instancia, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) se regocija por esta sentencia judicial que refuerza el Derecho Constitucional a la Libertad Sindical como Derecho Humano Fundamental y genera un trascendental precedente de enorme impacto, tanto para la protección de los dirigentes sindicales en el Sector Público como en el Sector Privado, incluso.

ANEP PIDE DESTITUCIÓN DE PRESIDENTE DE IFAM. La ANEP exhorta, de manera vehemente y en forma pública, al Presidente de la República, Oscar Arias Sánchez, a que destituya al Presidente Ejecutivo del IFAM, Fabio Molina Chaves, por su ilegal proceder en contra de la máxima laboral ley del país, el Código de Trabajo y en contra de la Constitución Política y los convenios internacionales que garantizan el Derecho de Libertad Sindical. Con tal proceder, el Sr. Fabio Molina mostró un absoluto desprecio por un Derecho Humano Fundamental, como lo es la Libertad Sindical, lo cual deja en entredicho ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a nuestro país.

MUNICIPALIDAD DEBERÁ EROGAR MILLONES EN INDEMNIZACIÓN. Además, su abusivo proceder en su condición de Alcalde de la Municipalidad de Alajuela, obligará a la ciudadanía manuda que paga sus impuestos puntualmente, a erogar cerca de 60 millones de colones de las arcas municipales, para indemnizar a los trabajadores sindicalistas violentados en su Derecho Constitucional al Trabajo; simplemente porque eran sindicalistas de la ANEP que en su momento adversaron el prepotente y antojadizo plan de “reestructuración institucional” impuesto por el excalde alajuelense que, como vemos, le saldrá muy caro a la corporación municipal manuda.

San José, 13 de noviembre de 2006.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Las irregularidades en el proceso de concesión de Caldera, son responsabilidad del gobierno

San José, 10 de octubre de 2006.
S.G. 05-07-0904-06

Licenciado
Luis Alberto Muñoz
Director
Diario “La República”
Su Despacho

Estimado señor:

El firmante, ALBINO VARGAS BARRANTES, mayor, soltero, dirigente sindical, cédula 1-457-390, vecino de Alajuelita, en mi condición de Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), me presento ante usted para solicitar el derecho de respuesta establecido en el Artículo 14 del Pacto de San José de Costa Rica y en los numerales 66 y ss. de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, con respecto a la información aparecida en el periódico que usted dirige, concretamente en la edición del día viernes 6 de octubre, página 6, nota denominada “Suspendida construcción de puerto de granos”.

Nuestro derecho de rectificación nace del hecho que en la nota suscrita por el periodista Danny Canales, se consigna información inexacta con respecto al accionar de nuestra organización. Específicamente se da a entender que a raíz de los recursos de amparo y la acción de inconstitucionalidad interpuestos por el Secretario General Adjunto, señor Edgar Morales Quesada, a nombre de nuestro sindicato, se ha suspendido la construcción del puerto de granos; sin embargo, no hay nada más alejado de la realidad, razón por la cual le solicitamos se publique en las condiciones de ley, el siguiente derecho de respuesta:

Las irregularidades en el proceso de concesión de Caldera,
son responsabilidad del gobierno

Con relación a la nota del periodista Danny Canales, del día 6 de octubre, denominada “Suspendida construcción de puerto de granos”, queremos realizar las siguientes aclaraciones, con el fin de superar las inexactitudes de que la misma adolece:

1 – No es cierto que los concesionarios piensen construir un puerto de granos. Lo que se planea construir es una terminal granelera, que es una especie de silo para almacenar granos.

2 – No es cierto que las órdenes de la Sala Constitucional, signifiquen la suspensión de la construcción de la terminal granelera; sino que, más bien, lo que ANEP ha exigido es que previo a iniciar los estudios de factibilidad y los procedimientos de licitación, es indispensable realizar evaluaciones de impacto ambiental, que permitan descartar que en el mar y en una zona protegida, como en la que se encuentra el Puerto de Caldera, se pueda producir un daño ambiental irremediable, por derrame de combustibles u otros factores.

3 – Que en este caso, a pesar de múltiples advertencias de nuestra parte y al hecho de que los fallos de la Sala IV han sido claros en el sentido que los estudios de impacto ambiental deben realizarse previo al inicio de los procedimientos licitatorios y no luego, como en este caso; es que el deseo de los gobiernos Rodríguez, Pacheco y Arias, los llevó a irrespetar la normativa ambiental.

4 – Por lo anterior decimos que ni existe puerto de granos, ni mucho menos el atraso en la construcción de la terminal granelera se debe a la ANEP, sino a la irresponsabilidad de gobiernos cuestionados. ”

Agradeciéndoles su fina atención,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c. Dr. Óscar Arias Sánchez, Presidente de la República.
C.c. Licda. Karla González Carvajal, Ministra de Obras Públicas y Transportes.
C.c. Licda. Rocío Aguilar Montoya, Contralora General de la República.
C.c. Lic. Paúl Zúñiga Hernández, Presidente Ejecutivo, INCOP.
C.c. Lic. Fernando Herrero Acosta, Regulador General de los Servicios Públicos.
C.c. Junta Directiva Nacional de ANEP.
C.c. Medios de Comunicación Colectiva.
C.c. Archivo.

Es auténtica: JONATÁN CANALES HERNÁNDEZ, carné 11124.

Foro: “El TLC y su impacto en las mujeres”

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-INAMU

Invitan a la presentación del documento “La mujer trabajadora frente a los embates del TLC”, a cargo de la economista María Eugenia Trejos, investigación realizada para la Fundación Friedrich Ebert.

Comentaristas

Juliana Martínez Franzoni, Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR) y Asesora de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Rocío Alfaro Molina, Profesora de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (UCR) y Asesora del Partido Frente Amplio.

Moderadora

Ana Victoria Naranjo Porras, Politóloga, Docente Universitaria y afiliada de la Seccional ANEPINAMU

Miércoles 18 de octubre, Capilla de Sión, Asamblea Legislativa, 2:00 p.m.

Esperamos contar con su valiosa participación. Favor confirmar asistencia al correo electrónico anepinamu@anep.or.cr, anep@inamu.go.cr o teléfono 253-8066 ext. 211, 238 ó 290.

La mujer trabajadora frente a los embates del TLC pdf

Organizaciones sindicales se manifiestan ante Misión Especial de la O.I.T.

La Misión Especial de la O.I.T. estará en Costa Rica desde hoy lunes 2 de octubre y hasta el viernes 6, investigando las reiteradas denuncias de violación al Derecho de Sindicalización presentadas por el Movimiento Sindical.

Trabajadores y trabajadoras de diferentes empresas privadas como piñeras, maquila, seguridad privada, entre otras, denunciaron los atropellos a sus derechos humanos y laborales en las empresas.

“No estamos seguros de que la Misión Especial de la OIT resuelva nada en Costa Rica, ya es la quinta vez que vienen en varios años y nada cambia, continúan los atropellos a nuestros derechos fundamentales, continúa el atropello al derecho a sindicalizarse en la empresa privada cuando si se dan cuenta que nos queremos organizar en la mañana, por la tarde somos amenazados con el despido, los y las trabajadoras viven con miedo permanente”, dijo Guillermo Keith Bonilla, uno de los coordinadores de la Campaña por la Libertad Sindical como Derecho Humano Fundamental en Costa Rica.

Por su parte la Dirigente obrera, del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada, SITEPP, manifestó que “Las mujeres somos quienes más perdemos con la violación a los Derechos Laborales y Sindicales en Costa Rica, somos quienes más perdemos con el TLC, cada vez, cada día, vemos como los peores salarios, las peores condiciones, las jornadas más salvajes, las primeras en ser despedidas somos siempre las mujeres, y si a eso le agregamos que nos sindicalizamos, peor nos va”.

La actividad terminó al medio día sin que la Delegación de la OIT aceptara una delegación de trabajadores y sin que las autoridades del Ministerio de Trabajo decidiera recibirlos.

“Esto no acaba aquí, la lucha continuará y nos veremos el 23 y 24 de octubre, porque esta lucha por los Derechos Humanos, Laborales y Sindicales están en mayor peligro con el TLC”, concluyó Freddy Solórzano, dirigente sindical de ANEP.

Si requieres mayor información sobre la Campaña por la Libertad Sindical como Derecho Humano Fundamental en Costa Rica, encuéntrala AQUI

Mensaje de ANEP a los trabajadores y las trabajadoras de JAPDEVA

MENSAJE DE LA ANEP
PARA LOS TRABAJADORES Y PARA LAS TRABAJADORAS DE LA
JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA
Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA
JAPDEVA

Respetados y respetadas
Trabajadores y Trabajadoras de JAPDEVA

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), les hace llegar por esta vía una sincera muestra de todo nuestro respaldo solidario, en la valiente y vibrante lucha que ha decidido emprender, para defender la institucionalidad de JAPDEVA; entidad vital para el desarrollo económico y social de la Provincia de Limón, si se quiere, la más olvidada y relegada por ese corrupto poder político tradicional, de signo neoliberal, ese que hoy quiere privatizarla vía concesión, tal y como hicieron con el INCOP.

ANEP, que le tocó librar una férrea lucha contra la privatización de INCOP, en total soledad y enfrentando a un sindicalismo que se volvió corrupto y que se entregó por unos cuantos dólares; ve hoy con gran simpatía y esperanza que vuestra organización laboral, SINTRAJAP, ha asumido la noble bandera de la defensa de la institucionalidad de JAPDEVA y, por ende, la concepción de lucha patriótica que ya se da en otras instituciones como el ICE, el INS, la CCSS, el A y A, el CNP, en las cuales sus organizaciones laborales se aprestan a enfrentar el asalto final a las mismas por parte de los neoliberales con su TLC.

Creemos que SINTRAJAP está haciendo un manejo inteligente por la defensa de JAPDEVA y sólo anhelamos que, en el corto plazo, los esfuerzos integradores de una única estrategia de lucha, de carácter integral, para derrotar el TLC, fructifiquen a tal punto que de frontera a frontera y de puerto a puerto, ese corrupto poder neoliberal sea derrotado definitivamente; luego de veinte y tantos años de acoso a los servicios públicos, de ataque sistemático a la honra de los empleados públicos, de desprestigio al movimiento sindical, de cierto sector de la prensa maligna y perversa que no dice la verdad o que la manipula descaradamente.

En el año del centenario del nacimiento de Don Pepe, don José Figueres Ferrer, ilustre estadista que es el costarricense más universal que esta bendita Patria dio al mundo, tenemos una misión histórica profunda, consistente en honrar la obra de este noble patriota y de otros y de otras como él que, en sus respectivos momentos históricos y vivenciales, nos dejaron un legado para preservar.

JAPDEVA es del pueblo limonense; JAPDEVA es de la Patria. Por eso citamos al principio de este comunicado, el significado completo de su sigla, para que tengamos siempre presente cuál es la dimensión histórica de su gestión pública; y no, como quiere ese corrupto poder político neoliberal, que sea fuente de negocios de unos cuantos para perjuicio del pueblo costarricense. INCOP es un ejemplo que no debe imitarse: La ganancia que deja es de extranjeros, en asocio con unos cuantos políticos-empresarios nacionales, las tarifas subirán y el pueblo pagará.

Quedamos a las órdenes de SINTRAJAP para que, en lo que a nuestro alcance esté, apoyar esta noble causa.

¡ADELANTE!, COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE JAPDEVA,
ESTAMOS CON USTEDES EN ESTA CRUCIAL HISTORIA
DE LA PATRIA Y DE JAPDEVA.

San José, 26 de setiembre de 2006.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto