Policía por vocación, representante sindical por convicción

Convicción para defender al sector del cual provengo, convicción que nos ha permitido desafiar a un “sistema” vertical en el cual históricamente se violentaron derechos laborales. La misma convicción con la que se asume el ser Policía, de lo cual me siento orgulloso. Esa vocación y convicción, son las que nos motivan a trabajar junto a la administración en pro de mejorar las condiciones laborales de mis pares Policías.

Es la razón, por la cual me involucre en una organización sindical (ANEP), y consecuentemente, me convertí en dirigente sindical. Como Policía siempre me preocupe por hacer las cosas bien, por responder a las necesidades de las comunidades en las cuales fui asignado a desempeñar mis funciones.

Ahora, como representante sindical, procuro hacer las cosas de la mejor manera, en atención de las necesidades de mis compañeros y compañeras. Mi abuelo Honorio me dijo una vez; “Así te toque barrer, hazlo bien”(…) Ese es un ideal de vida.
Por eso, les consta a muchos de mis compañeros que, cuando necesitan un consejo, me localizan en horas de la noche, fines de semana, por Whats App, por mensajes, por Facebook, por correo electrónico, etc.

Puede que de repente alguien se quede sin poder localizarme, pero no es por falta de voluntad, es por estar atendiendo, resolviendo e intentando hacer algo por nuestro gremio.

Ahora que he visto un manifiesto odio hacia la actividad sindical, lo asumo con tranquilidad, por lo siguiente: Porque sé que hago las cosas bien. Porque igual sucede con nosotros los Policías, quienes sabemos que mucha gente no nos quiere, aunque nos necesita. También lo tomo con serenidad, porque se persigue un ideal. Es claro que todo en la vida representa un reto y un riesgo.

Es interesante, porque si uno partiera de los mensajes y las opiniones de alguna gente, este país sería de verdad el mejor del mundo. Pero no es así. Tenemos un altísimo índice de homicidios; tenemos un impresionante “sistema” de lavado de dinero; somos patio y paso del narcotráfico, y nuestros partidos políticos, son juzgados por estafar al TSE.

Somos un país, en donde algunos evaden impuestos al descaro, en donde se le amarra el perro a la CCSS, en donde el contrabando es cosa de todos los días. Entonces, es necesario reflexionar. ¿Qué hacemos?

Se requiere que todos hagamos introspección; organizaciones sociales, políticos, sociedad civil; porque posiblemente, esa sea la forma de sacar el país adelante.

¿A quién le sirve, que las policías no tengan mejores condiciones?

¿A cuál político le interesa el gremio Policial? ¿Cuál medio se ha interesado en hacer una campaña en favor de los Policías? Los hemos visto haciendo reportajes para posicionar a algún Ministro. Pero a la hora de querer hacer denuncias, pocos nos han escuchado. Una excepción ha sido hasta ahora el Grupo Extra.

Pero cuando se trata de un presunto Abuso Policial, entonces si sobran los medios, para hacer el juicio mediático, principalmente Repretel canal 6.

En todos los grupos, organizaciones y sociedades, existen buenos y malos. Los hay en la empresa privada, en el sector público y en la política. Puede que alguna gente no esté de acuerdo conmigo, pero nadie puede deslegitimar las causas que defendemos. Nosotros defendemos a quienes defienden a la ciudadanía, enfrentando a la delincuencia.

Defendemos Policías, en los procesos disciplinarios laborales y estamos siempre en procura de sus derechos. Porque al fin de cuentas, cada quien defiende en lo que cree conforme a sus convicciones.

“Se vive con valor y/o se muere con él”

¡Ningún “compadre hablado”! Ni era marcha ni era manifestación

Por el inmenso respeto que nos merecen las miles de personas trabajadoras asalariadas asociadas a las diversas organizaciones sindicales integrantes del Colectivo Sindical Patria Justa; por el inmenso respeto que nos merecen la gran cantidad de compañeros y de compañeras dirigentes de base de las diversas agrupaciones componentes de Patria Justa; por el inmenso respeto que nos merecen los miles de empleados públicos que se sienten representados por nuestro accionar sindical; por el inmenso respeto que nos merece el propio Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera; por el inmenso respeto que nos merecen las demás organizaciones sindicales afines y no afines a Patria Justa; por el inmenso respeto que nos merecen las miles de personas trabajadoras asalariadas del sector Privado que viven en especies de “cárceles obreras” por el totalitarismo corporativo empresarial que les castra su legítimo derecho constitucional de Libertad Sindical; por el inmenso respeto que nos merece la ciudadanía honesta de este país, incluso la que adversa nuestro pensamiento y nuestra acción; declaramos:

PRIMERO: De la manera más contundente y con la fuerza moral que nos da una larga y limpia trayectoria de lucha social, rechazamos la infamia y la perversidad de la prensa oligárquico-corporativa de que hubo un “compadre hablado” con el Gobierno de la República, con ocasión del movimiento de Huelga que Patria Justa convocó y desarrolló el pasado lunes 26 de octubre de 2015, mismo que fuera levantado a las 00:35 minutos del martes siguiente, día 27, luego de la firma de los acuerdos ya de amplio conocimiento público.

SEGUNDO: La agenda sociopolítica, reivindicativo-gremial y sindical laboral de Patria Justa es de amplísimo conocimiento público, totalmente expuesta y auscultada al máximo, especialmente por los oligarcas de la prensa de los latifundios mediáticos. Por ejemplo, don Rodolfo Jiménez Borbón y don Manuel Francisco Jiménez Echeverría, “zares” del Grupo Nación; o el banquero Leonel Baruch Goldberg, propietario de esa empresa de prensa digital “crhoy” que con tanta iracundia adversa a PATRIA JUSTA, tienen amplísimo conocimiento del carácter sindical y sociopolítico de este nuevo movimiento social.

TERCERO: Ha sido público y notorio el intenso e insistente caminar de Patria Justa pregonando la importancia y la relevancia del Diálogo Social con Negociación Efectiva con Verificación de Cumplimiento de Acuerdos, reiteradamente solicitado al actual Gobierno de la República; teniendo calificados testigos de nuestras sanas intenciones al respecto, como la propia Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR).

CUARTO: Si bien es cierto que antes del desarrollo de la Huelga del pasado lunes 26 de octubre, el propio Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, tuvo dos reuniones con Patria Justa, fue para que tuviera conocimiento de los más importantes temas de nuestra agenda de lucha en la actual coyuntura de tensión social que está en desarrollo; agenda de lucha que consta en todos nuestros pronunciamientos públicos y comunicados de prensa; pero sin resolver una materialización formal de suscripción de acuerdos y sin haber abordado temas de alta conflictividad.

QUINTO: Fue una decisión completamente autónoma de Patria Justa de concretar, en la práctica su llamado a Huelga, en busca de un acuerdo que en nuestra concepción ocupaba de un músculo social contundentemente visual; por lo que la furiosa reacción y la rabia que muestran en estos momentos los dueños de la prensa oligárquica, nos confirman que la Huelga estuvo moral y éticamente justificada.

SEXTO: Es precisamente con relación al carácter del movimiento promovido por Patria Justa del pasado lunes 26 de octubre, donde se manifiesta con más claridad la magnitud de la perversa mentira mediática promovida los latifundios mediáticos y los que aspiran a serlo en el campo digital; tomando como base solamente la cantidad de manifestantes presentes en San José centro, ocultando malsanamente que San José fue tan sólo uno de los 14 puntos de la Huelga desconcentrada de PATRIA JUSTA; sin mencionar los otros 13 escogidos luego de un estudio de operatividad viable, financieramente sostenible y de convergencia de conciencias y de emociones obreras de distintos conglomerados asalariados de servidores públicos cuyas aspiraciones reivindicativas están recogidas en la agenda de lucha de Patria Justa de, repetimos, amplia exposición pública.

SÉTIMO: Los desesperados esfuerzos de carácter “goebbelsiano” de ese corporativismo mediático contrario al bien común (y a favor de la continuación del peligroso proceso de concentración de la riqueza y del crecimiento de la desigualdad); para minimizar el impacto del movimiento de Huelga de Patria Justa tratando de reducirlo a solo lo que pasaba en San José (ya de por sí disminuido mediáticamente por este tipo de prensa); solamente expresa su miedo subliminal y su terror tácito de que Patria Justa ajuste sus dispositivos político-organizativos de cara a nuevos y más candentes escenarios del proceso de polarización que ya está en desarrollo; y, con nuevas alianzas que ya están en construcción, se manifiesta una operatividad táctico-estratégica que haga todavía más potente la agenda de inclusión social que muchos demandamos y no solamente Patria Justa.

OCTAVO: Patria Justa no promovió ninguna marcha ni ninguna manifestación. Los oligarcas de los latifundios mediáticos, sus gastadas y desprestigiadas vocerías legislativas, sus histéricas voces “opinólogas” de corte radiofónico y sus amanuenses y escribidores a sueldo, deberían hacer un esfuerzo por entender que fue lo que sucedió con nuestro movimiento de huelga del lunes 26; qué empezaba a pasar luego del mediodía; qué se esperaba si llegaba al segundo día y, ni imaginar que habría sucedido en un tercero.

NOVENO: El Presidente Solís y su gobierno actuaron con responsabilidad. Si bien el acuerdo no nos satisfizo en cuanto al 100 por ciento de nuestras aspiraciones, llevó paz al país. Cualquier estratega en materia de lucha social, por más cortedad de mente que tenga al respecto, sabe que nadie desperdiciará lo mejor de sus potencialidades no más entrando en un movimiento como el que Patria Justa había concebido y que, repetimos, ni era marcha ni era manifestación, mismas que a pesar de que son completamente válidas no dejan acuerdos.

DÉCIMO: Luego del mediodía del lunes 26 de octubre ya se tenía noción de que las navieras habían empezado a desviar barcos a Panamás; de que había ansiedad por el suministro de combustibles para aviones; de que no es trabajo de la Policía operar muelles pues nadie estaba trabajando; de que en San José y otras comunidades podría haber serios problemas de sanidad al día siguiente; de que otros gremios estaban considerando respaldar a Patria Justa para el día martes 27; de que el personal aduanero con su problemática interna iba a fortalecer su participación, de que muchos privados de libertad podrían sufrir serios problemas de atención; de que la orientación para el tortuguismo en aeropuertos y puestos fronterizos iba en camino de una materialización concreta más abierta; de que en energía y telecomunicaciones la moderación convocante cambiaría de carácter en las horas siguientes, de que en materia de Salud y de atención hospitalaria la prudencia aconsejaba no prolongar el movimiento, etc., etc., etc. ¿O es que pretendían la vulneración total de la prestación de servicios públicos estratégico-esenciales?…

ONCEAVO: Patria Justa continuará apostando por el diálogo social. Patria Justa, un proyecto sociopolítico bajo los postulados de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que otorga la posibilidad de que la clase trabajadora agrupada en sus legítimas agrupaciones como lo son los sindicatos, tengan criterio sobre la política pública de sus respectivos países y correspondientes gobernantes; seguirá con su accionar transparente, firme, propositivo; con perspectiva unitaria como ya lo hemos demostrado y validando la Democracia de la Calle como opción legítima para darle soporte a la propuesta.

DOCEAVO: Los que hablan de “compadre hablado”, especialmente desde sus corporaciones de prensa de corte latifundista mediático, editorializando infamemente al respecto, tienen un techo de vidrio de tal carácter que bastaría una gota de rocío para que se les quiebre en miles de pedazos sobre sus cabezas, y que al caerles encima les dejaría irreconocibles ante la auscultación de una ciudadanía liberada del acoso mediático malintencionado de que es víctima.

TRECEAVO: Reiteramos nuestro agradecimiento a los miles de compañeros y de compañeras de los servicios públicos que acudieron a nuestro llamado para el desarrollo de lo que denominamos como “Jornada Patriótica de Lucha en Defensa del Estado Social de Derecho y de las Garantías Sociales, por la apertura al Diálogo Nacional y por un Gobierno que resuelva”. Nótese el concepto y se comprenderá porqué sentimos que el movimiento de Patria Justa fue totalmente exitoso.

Agradecimiento por la Huelga

Nos cuesta encontrar las palabras y las frases adecuadas para agradecer a todos los y a todas las participantes que este lunes 27 de octubre de 2015 se sumaron al movimiento de Huelga convocado por el Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA; compañeros y compañeras de la clase trabajadora costarricense que se desempeñan, asalariadamente, para una serie de servicios públicos estatales y en los cuales operan las diversas organizaciones sindicales integrantes de PATRIA JUSTA.

En verdad, debemos catalogar a cada participante en el movimiento de Huelga de Patria Justa como héroes y como heroínas, porque al sumarse al mismo desafiaron la estrategia política de la oligarquía neoliberal. (especialmente la del capital financiero-bancario) y sus medios de prensa, la cual busca establecer un disciplinamiento completo de la fuerza obrera y laboral del país, extendiendo el totalitarismo patronal imperante en el esquema organizativo del sector privado de la economía hacia el sector público.

Con base en tal estrategia de la hegemonía político-económico reinante, los sindicatos somos “el problema” y el objetivo final es su exterminio total o, cuando menos, reducirlos a su mínima expresión para que seamos figuras “folclóricas” del orden totalitario del capital en proceso de instauración en nuestro país.

Realmente resulta heroica la lucha social de carácter sindical en las actuales circunstancias sociopolíticas del país. Y en tal marco de condiciones los compañeros y las compañeras representantes sindicales en las bases y en las direcciones intermedias de los sindicatos, en este caso, los de PATRIA JUSTA, concitan toda nuestra admiración y todo nuestro respeto.

Los conglomerados mediático-corporativos del negocio de las noticias que están por el lado de la concentración de la riqueza, con el despliegue de su “guerra de clases” contra la clase trabajadora asalariada, tanto la del sector Público como la que explotan directamente y que es la base de su acumulación desenfrenada de capital, la del sector Privado; solamente logran agigantar la heroicidad de la lucha obrera, social y sindical de los actuales tiempos.

Cuando estos consorcios mediático-corporativos de la infamia procuran tergiversar el sentido de nuestra lucha, con mentiras, con verdades a medias, con ridiculización y burla, metiendo odio en el seno de la sociedad obrera y laboral de la clase trabajadora; muestran su pánico, horror, miedo y temor a que las bases de su tradicional poder se socaven para instaurar la nueva hegemonía del bien común y de la solidaridad, en combate frontal a la desigualdad.

La serie de mecanismos de defensa obrera que la historia de las luchas sociales y sindicales, tanto nacionales e internacionales, están a nuestra disposición para su implementación creativa en las circunstancias de la “guerra de clases” desatada por los dueños y propietarios de esos consorcios mediático-corporativos de la infamia y de la mentira.

La familia sociolaboral del sector Público puede llegar a una cifra superior al millón y medio de personas; en asocio con las personas físicas y colectivas que tienen que ver con el sector Público por una serie de actividades y procedimientos conexos con el mismo; podemos conjuntar una estrategia integral de defensa social de impactos y de alcances insospechados. Esa es nuestra propuesta de línea estratégica de acción sociosindical que hemos de seguir en próximos tiempos.

ANEP-Fuerza Pública interpone recurso de Habeas Corpus contra Ministerio de Seguridad Pública

El recurso ante la Sala Constitucional obedeció a que las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública obligaron a todo el personal de la Fuerza Pública, que ya había terminado su rol de trabajo de 12 horas continuas, a quedarse en las instalaciones de cada delegación policial, bajo la modalidad de “disponibilidad laboral”.

Esa práctica de concentración forzada, denominada “Código Franco en X33”, fue prohibida por la propia Sala, quedando habilitada “sólo en caso de que existiera un Estado de Emergencia declarado por el Poder Ejecutivo por medio de un decreto”.

Asegura la ANEP que los jerarcas del Ministerio de Seguridad Pública estén tomando la Ley en sus manos y violentando el Derecho Ambulatorio de todos estos Oficiales, que llevan más de 12 horas de encontrarse en servicio, y los Derechos Laborales de los Oficiales de la Fuerza Pública, quienes, a raíz de esta orden ven limitados sus derechos al descanso, al tiempo en familia, a una jornada laboral determinada no mayor de 12 horas, en otros.

Algunos de los oficiales han señalado que deben retirarse con urgencia de sus trabajos, ya que no tienen quién les cuide a sus hijos, luego de esas 12 horas laborales.

De acuerdo con los jerarcas del MSP, no procede el pago del tiempo por las horas que los oficiales permanecen de manera forzada, ya que, según ellos, la “disponibilidad” les obliga a permanecer detenidos en las delegaciones, sin recibir una remuneración extraordinaria.

Denunció la ANEP que las instalaciones en donde se albergan los funcionarios de la Fuerza Pública, no reúnen las condiciones necesarias para mantener a los Oficiales de Policía.

El recurso solicita dictar la ilegalidad del Código “Franco en X33” por las evidentes violaciones a los derechos de los trabajadores funcionarios de la Fuerza Pública, así mismo pide declarar ilegal cualquier tipo de concentración policial que no se encuentre amparada en una situación de emergencia nacional, debidamente decretada por el poder ejecutivo.

Además demanda dictar la nulidad de la orden dictada por el Director y el Subdirector de la Fuerza Pública; que se realice una llamada de atención a los altos mandos de la Fuerza Pública, por concentrar al personal sin un respaldo jurídico.

Luego de diez horas de negociación Patria Justa logra acuerdo con el Gobierno

Luego de diez horas de negociación en Casa Presidencial y 18 horas de huelga el Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa llegó a un acuerdo de ocho puntos con el Gobierno de la República, por lo que el movimiento de huelga fue levantado a eso de las 12:30 a.m. del martes 27 de octubre.

Albino Vargas Barrantes, Coordinador de Patria Justa agradeció a la enorme cantidad de trabajadores de los servicios públicos y sus familias por la concentración en los 12 puntos en todo el país donde hubo concentración.

“Fue un ensayo estratégico de una capacidad de articulación en desarrollo para luchas de nuevo calibre en tiempos por venir. Esto nos permitió valorar nuestra capacidad organizativa, logística, conocer los nuevos liderazgos en muchas comunidades. Además nos permitió sacar este acuerdo”.

Dentro de los acuerdos alcanzados con el Gobierno de la República se resalta que se debe de revisar la “infame directriz” del Ministro de Trabajo, Víctor Morales Mora, contra las convenciones colectivas del sector público en general, así como las 27 convenciones colectivas existentes en el sector privado. “Vamos a considerar una declaración pública de persona non grata del Ministro de Trabajo para el Colectivo Sindical Patria Justa”
“También es importante resaltar el acuerdo primero que va en congruencia con la solicitud de referéndum que le realizamos al tribunal supremo de elecciones para con el proyecto de transformar el sistema de salarios mínimos en el sector privado, por lo que el Gobierno se compromete a enviar a partir del 1 de diciembre el Expediente Legislativo N° 19.312 para en Costa Rica se establezca la “Ley del Salario Mínimo Vital”, indicó Vargas.

El Coordinador de Patria Justa también indicó que el Gobierno de la República se compromete a iniciar los procedimientos respectivos para la presentación a la corriente legislativa del Convenio N° 184 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Convenio Relativo a la Seguridad y la Salud en la Agricultura, lo que permitiría que el empresariado agrícola debe preocuparse más por las condiciones de trabajo y empleo en las que tiene a sus obreros en plantaciones piñeras, bananeras, entre otras. “Esto demuestra que la agenda de Patria Justa también está en el sector privado”.}

Otros de los acuerdos alcanzados en Casa Presidencial establece que el Gobierno de la República se compromete a la apertura de una mesa de diálogo social y negociación con la Caja Costarricense del Seguro Social, Patria Justa, las organizaciones sociales y productivas sobre lo siguiente: la situación actual y futura del Régimen de Pensiones IVM-CCSS, el reglamento de incapacidades a nivel nacional y su tramitación, tanto en lo concerniente al sector público como al sector privado y la Salud Ocupacional con relación a la población trabajadora de la CCSS.

Respecto al tema de los muelles en el Caribe de nuestro país, el Coordinador de Patria Justa resaltó la incorporación de Patria Justa al proceso que ha llevado SINTRAJAP con la Defensoría de los Habitantes que tiene que ver con la modernización y el fortalecimiento de JAPDEVA.

“Vamos a llevar los contenidos de la cláusula 12.10 en relación con la 9.1 lo cual permitiría a través de la Defensoría de los Habitantes renegociar el contrato con APM Terminals en el tema de la exclusividad”, dijo Vargas.

El Coordinador de Patria Justa indicó respecto al tema de la ARESEP, que el Gobierno mediante este acuerdo acepta que este ente regulador esta sin control legislando de facto en materia de empleo público.

Ante estos acuerdos el Colectivo Sindical Patria Justa levanta el movimiento de huelga llamando a la incorporación inmediata de labores, Cabe destacar que no se tomaran acciones represalias o sanciones con los participantes de la huelga, entendidas estas como medidas fuera del marco de la ley.

Acuerdo Patria Justa-Gobierno 27-10-2015 – Firmado

Huelga General inició con un 95% de apoyo

Tal y como lo anunció el colectivo sindical Latinoamericanista Patria Justa, este lunes cientos de trabajadores públicos se sumaron desde las 6:00 de la mañana a la Jornada Patriótica en diversos puntos del país contando con un 95% de apoyo.

Actualmente se encuentran paralizados todos los planteles de RECOPE, ubicados en Moín, Siquírres, Turrialba, Ochomogo, La Garita, Barranca, Liberia en el Aeropuerto Daniel Oduber, así como las oficinas centrales en San José.

Respecto a los muelles en el Caribe se encuentran sin operación alguna, a esto se suma las aduanas ubicadas en estos dos puntos, así como los aforos fronterizos en Peñas Blancas y Paso Canos y la del Aeropuerto Juan Santa María.

En el sector municipal se han sumado trabajadores operativos de diversos municipios de Cartago, quienes se han desplazado hacia el Plantel de RECOPE ubicado en Ochomogo. Por su parte trabajadores de diversos municipios de Heredia como: Santa Bárbara, Santo Domingo, San Pablo, Heredia, así como del Municipio de Alajuela han arribado al platel de RECOPE ubicado en La Garita, a estos se le unirán trabajadores de Municipios como Orotina, Atenas y Naranjo.

Funcionarios de la Caja Costarricense del Seguro Social, principalmente del servicio de enfermería, se suman a la huelga convocada por Patria Justa.

Delegaciones de los hospitales: San Vicente de Paúl, México, Monseñor Sanabria, Toni Facio, San Juan de Dios, Niños, San Rafael de Alajuela y Ciudad Neilly se unen al movimiento y se concentran en sus lugares de trabajo o se movilizan a varios de los 12 puntos previstos para esta jornada.

Además se realizaron marchas en la Ruta 32, Ruta 1 y Ruta 2.

Servicios esenciales, como el de emergencias, no se verán afectados por la huelga del día de hoy.

A las 11 de la mañana se dio la concentración frente al Ministerio de Hacienda, donde concurrieron trabajadores de diversas instituciones públicas.

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

Todo listo para que arranque la histórica huelga de este 26 de octubre

El colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa culminó con todos los preparativos para llevar acabo la histórica huelga de este lunes 26 de octubre denominada: Una “Jornada Patriótica de Lucha en Defensa del Estado Social de Derecho y de las Garantías Sociales, por la apertura al Diálogo Nacional y por un Gobierno que resuelva”, la cual se desarrollará en 10 puntos estratégicos en todo el país.

Será la primera vez que trabajadores del ICE, RECOPE y JAPDEVA se unan en defensa de sus derechos laborales, por lo que se vislumbra un hecho histórico de democracia en la calle para nuestro país

A la huelga se unirán diversos trabajadores del sector municipal de todo el país, trabajadores de las cárceles, guardaparques, policías en su tiempo libre, trabajadores aduaneros y del Ministerio de Hacienda, de los CEN-CINAI, así como diversas instituciones del Gobierno Central.

Cabe destacar que Patria Justa ha definido la conformación de tres comandos durante la huelga denominados: Comando de Asesoría Jurídica, Comando Político; los cuales estarán ubicados en las oficinas de ASDEICE, mientras que el tercero llamado Comando de Prensa estará ubicado en las oficinas de ANEP y se encargará de suministrar información y fotografías de los 10 puntos de la huelga en el sitio web y redes sociales de las organizaciones, así como a los diversos medios de comunicación, para lo cual se habilitara el correo prensapatriajusta@anep.or.cr

Entre los principales ejes de lucha destacan: en contra de la precarización y empobrecimiento salarial en el sector privado, en contra las tropelías y acciones antijurídicas de la ARESEP y la SUTEL, Gobierno Central: Déficit Fiscal y Empleo Público, así como un abordaje social e integral del problema de las finanzas públicas y la Situación socio-laboral y de operación en los muelles del Atlántico, en rechazo a la cláusula 9.1 con APM Terminals.

Albino Vargas Barrantes, Coordinador de Patria Justa, indicó en Conferencia de Prensa que la duración de la huelga durará tanto como el Gobierno quiera que dure.

Nos hemos venido preparando y organizando con muchas reuniones y coordinaciones, por lo que las organizaciones integrantes de Patria Justa, hemos culminado los preparativos para la huelga de este lunes 26 de octubre desde las 6:00 a.m., según los diversos ámbitos institucionales y comunales involucrados”, dijo Vargas.

El Coordinador de Patria Justa detalló que el movimiento prácticamente tiene asegurado un arranque simultáneo en la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), en los muelles de Limón y a lo largo y ancho del país con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), además resalto el gran esfuerzo para que el sector municipal y otros ministerios del Gobierno Central se sumen.

El Coordinador de Patria Justa también denunció la complicidad del Ministro de Trabajo, Víctor Morales Mora, quién por la vía de hecho pretende destruir las convenciones colectivas, respondiendo a los intereses de las Cámaras Empresariales.

El Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa, también está en contra de los recortes presupuestarios irresponsables e irreflexivos, que afectaran programas de salud y seguridad ciudadana entre otros, así como el salario único.

“Rechazamos tajante y radicalmente el salario único. Creemos que el tema fiscal lo están abordando por el lado equivocado por lo que rechazamos que se le cobre al sector público dicha situación”, indicó Vargas.

Respecto a los puntos de la huelga se confirmaron 10 lugares de concentración en todo el territorio nacional. Uno de estos será en las inmediaciones del Ministerio de Hacienda en el centro de San José. Respecto al resto de puntos de concentración se darán a conocer el día de arranque de la huelga.

Las organizaciones que participarán en la huelga son: Frente Interno de Trabajadores y de Trabajadoras del Instituto Costarricense de Electricidad (FIT-ICE), Sindicato Pro Trabajadores del Consejo Nacional de Producción y de la Fábrica Nacional de Licores (SIPRO-CNP), Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), así como el Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios (SINTRAJAP), Sindicato de Trabajadores Agrícolas y de Plantaciones (SITRAP), Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Afines (SITRAPEQUIA), Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS) y el Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE).