El diputado Sánchez debe irse

Las heredianas y heredianos de corazón, ciudadanía preocupada por los recientes acontecimientos políticos del país, ante el pueblo de Costa Rica manifestamos:

1. En los últimos años la independencia 1. del criterio de la Sala Constitucional ha sufrido la inaceptable injerencia de grupos de poder político, que sin pudor han ejercido presiones para propiciar sentencias a su favor en irrespeto al pueblo y burla de las instituciones democráticas.

2. Hoy la Sala IV enfrenta un caso del más alto interés público, que atañe a un familiar de los hermanos Arias Sánchez. El Diputado Fernando Sánchez Campos pretende que el tribunal constitucional declare inconstitucionales varios artículos de la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, que condujeron a la Procuraduría de la Ética a recomendar la cancelación de las credenciales del diputado.

3. En el año 2004 la Sala declaró que la Ley contra la Corrupción no contenía roce alguno con la Constitución Política.

4. Dicha Ley se aprobó con el decidido apoyo del PLN y el PUSC- cuyos diputados hoy acompañan a Fernando Sánchez en complicidad ante la Sala IV (exp.07-015484- 0007-CO), evidenciando cómo esa clase política maneja un doble discurso que acomoda de acuerdo a sus muy particulares intereses.

5. La acción de inconstitucionalidad presentada bajo la dirección del Asesor Jurídico de la Presidencia de la República, busca adecuar las leyes, la Constitución y el criterio de los Magistrados a los intereses personales de quien con su actuar -a través del nefasto Memorando del Miedo Casas-Sánchez-, perjudicó el correcto desenvolvimiento del referendo y deslegitimó al propio Tribunal Supremo de Elecciones. De ser ciertas, condenamos de igual forma, las acciones de cabildeo que se dice han sido emprendidas desde el Ministerio de la Presidencia por medio de un Asesor Político.

Es por ello que en defensa de nuestra democracia centenaria:

1. Exigimos transparencia de la Sala IV, en aras de recuperar nuestra confianza en la institucionalidad jurídica del país y rescatar la dignidad de quienes administran la Justicia.

2. Demandamos una sentencia objetiva y con la rapidezque el caso requiere, que responda a la garantíaefectiva de defensa y ejercicio de los elevados valoresque han inspirado nuestra Constitución y las leyes.

3. Consideramos que los Magistrados Luis Paulino Mora, Adrián Vargas, Ernesto Jinesta y Luis Fernando Solano, que tienen vínculos de consanguinidad, afinidad, historia laboral en común con el presidente Arias, o familiares nombrados en puestos de confianza del Ejecutivo y del servicio exterior*, deben por imperativo moral y ético, inhibirse de conocer sobre este caso.

4. Exigimos que se apliquen con todo rigor las normas que la sociedad costarricense ha impulsado para detener el acelerado avance de la corrupción.

5. Llamamos a nuestro pueblo, a sus instituciones, a los Comités Patrióticos y a los medios de comunicación nacional a mantener viva la llama de la defensa de la Patria, en favor de nuestro modelo de desarrollo social y contra la corrupción.

Comité Patriótico de Barba
Comité Patriótico de Heredia Centro
Comité Cívico Domingueño
Mov. Patriótico Félix Arcadio Montero
Comité Patriótico de La Aurora
Comité Patriótico de Belén
Comité Patriótico de Fátima
Comité Patriótico de Mercedes
Comité Patriótico de Sarapiquí
Comité Patriótico de San Pablo
Comité Patriótico de San Luis de Santo Domingo
Comité Patriótico de San Rafael

“Prórroga” para aprobar agenda del TLC: Fracaso político para el Gobierno

Lo que ya era un “secreto” a voces, se confirmó como una realidad de fracaso para el actual Gobierno de la República y, particularmente, para su cabeza principal, el Presidente Oscar Arias Sánchez: nunca hubo “plazo fatal” para aprobar la agenda de implementación del TLC, lo cual resultó ser una soberana mentira.

Esto significa que con la solicitud de “prórroga” que anunció el primer mandatario que hará, a fin de tener como leyes todos los proyectos de esa agenda, deja completamente en evidencia la naturaleza perversa de una estrategia manipuladora que se le ha venido haciendo a la ciudadanía; estrategia que ha sido apoyada, malsanamente, por diversos medios de comunicación colectiva, de eso que llaman la “gran” prensa.

No hay duda. Estamos frente a un fracaso político del actual Gobierno que, sin duda alguna, perdió un importante monto de credibilidad. Esto complicará en las próximas semanas, la aprobación definitiva de tal agenda y, particularmente, de sus proyectos más sensibles.

Afortunadamente, avanza con mucha seguridad la recomposición estratégica de los sectores sociales y patrióticos del gigantesco movimiento cívico opositor al TLC, en función de la oposición cívica a tal agenda, de modo tal que se avecinan acontecimientos de extraordinaria relevancia y de gran impacto nacional.

San José, 30 de enero de 2008.

_____________________________________________________________

*Lea la entrevista al exministro Manuel González *

Ex Ministro de Comercio Exterior confirma que no se necesita prorroga

Una cosa es el TLC y otra la agenda de implementación. En dos entrevistas en medios de comunicación el ex ministro González refuta la posición del Gobierno actual y dice que si no se ha enviado el TLC a la OEA es porque Arias no quiere.

ANEP se solidariza con el diputado Merino ante ataques de Oscar Arias

San José, 28 de enero de 2008.
S.G. 07-09-0277-08

Licenciado
José Merino del Río
Diputado
Partido Frente Amplio
Asamblea Legislativa
Su Despacho

Estimado señor diputado Merino:

Con mucho respeto, le expresamos el más atento saludo de nuestra parte.

Sirva este sencillo pero sincero y honesto mensaje de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), como muestra de solidaridad para con su distinguida persona y en su carácter de legislador soberano de la República; ante el injusto, desproporcionado, antidemocrático y totalitario ataque que le hace a usted, el actual Presidente de la República, señor Oscar Arias Sánchez, a raíz de las vibrantes posiciones patrióticas que usted, don José, ha asumido, en defensa de los valores y de las herencias más sensibles a la nacionalidad costarricense; valores y herencias de los cuales reniega el grupo económico dominante cuya gerencia se despliega desde la Casa Presidencial.

Amplísimos sectores del pueblo costarricense, que van desde la comunidad patriótica hasta sectores que incluso adversan la visión de mundo el diputado Merino, sienten por su persona, por su trayectoria, por su ética y decencia políticas, un enorme respeto y admiración; respeto y admiración que en la ANEP compartimos desde que hemos tenido la extraordinaria oportunidad de conocerle y de aquilatar la extraordinaria condición humana que anida en su persona.

Aunque nuestra querida Patria, la Costa Rica que tanto amamos, no tuviera el honor de recibirle en este mundo desde el mismo acto de su nacimiento, usted ha librado batallas y desarrolla luchas cívicas que prolongan en el tiempo las nobles batallas y las extraordinarias luchas de las generaciones anteriores de patriotas que forjaron nuestra particular idiosincrasia como pueblo; idiosincrasia que pese a los embates del desalmado y anticristiano neoliberalismo, perdurará mientras existan ciudadanos de profunda convicción democrática y cívica como José Merino del Río.

Su estatura moral y política le hace inmune a tales desplantes de matonismo político. No se desvele ni un milímetro de su gesta patriótica en el seno parlamentario, a raíz de tales bajezas. Miles y miles de patriotas, mucho más de los que usted se imagina y aunque no sean sus partidarios directos, saben que usted está haciendo lo correcto; algo que la generación cívica que construyó nuestra nacionalidad se lo agradece; algo que la generación cívica presente le agradece y la que vendrá también se lo ha de reconocer.

Reiterándole nuestro mayor respeto y admiración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

 Sr. Oscar Arias Sánchez, Presidente de la República.
 Lic. Rodrigo Arias Sánchez, Ministro de la Presidencia.
 Organizaciones del Movimiento Patriótico Nacional.
 Medios de Comunicación Colectiva.
 Junta Directiva Nacional de ANEP.
 Archivo.

Cancelarán permiso a buses de Quesada Durán

Luis Miguel Herrera Castro
lherrera@ prensalibre.co.cr
Foto: Mariano Ramírez

La gota que derramó el vaso —según confirmaron en el CTP— consistió en una denuncia que presentaron ante la Policía de Tránsito la cual indicaba que una unidad de dicha empresa transitaba sin su derecho de circulación.

Ante tal situación, se plantó un operativo y sorpresivamente se detuvieron tres unidades con el mismo problema: ninguna contaba con su derecho de circulación al día. En ese sentido y extraoficialmente, en la mañana la empresa optó por guardar las unidades restantes y no prestar el servicio.

Tal como explicó Viviana Martín, presidenta del CTP, decidieron iniciar el proceso de cancelación del permiso. Ello no quiere decir que dejarán inmediatamente de prestar el servicio.

En caso de que hoy las unidades de transporte de Quesada Durán no trabajen, de inmediato el CTP buscaría entre las empresas del sector para ofrecerles que se hagan cargo del trasporte, de emergencia.

“Estamos tomando un acuerdo en firme ante esa situación. La empresa no puede dejar por un lado a los usuarios sin el servicio de transporte. Esto es una falta grave y además que no tuvieran los marchamos al día pone en peligro a los usuarios”, argumentó Martín.

LA PRENSA LIBRE llamó en varias ocasiones a la empresa encargada de esa ruta, denominada Autotransportes La Paz. Sin embargo, al cierre de edición no contestaban, para escuchar su versión.

Usuarios molestos

Mario Arguedas Porras, usuario de los buses de Quesada Durán, esperaba en la parada final en San José, sobre la avenida segunda. Él se mostró muy molesto y denunció que las fallas en la empresa existen hace meses.

“Los problemas se presentan desde meses atrás, pero hoy fallaron más que nunca. Duran mucho en llegar y los buses son muy viejos. Ya estamos cansados de que los problemas se repitan y esperamos que el MOPT haga algo al respecto”, sentenció Arguedas.

El CTP inició la búsqueda de una nueva empresa que se encargue del servicio, eso sí, siempre con respeto del debido proceso.


Fuente: La Prensa Libre

Cancelarán permiso a buses de Quesada Durán

Ciudadanos de Quesada Durán indignados con transporte público

Piden al MOPT tomar acciones inmediatamente dado el pésimo servicio de transporte público que reciben.

ANEP canaliza queja ciudadana al respecto.
__________________________________________________________

Lea la nota: Cancelarán permiso a buses de Quesada Durán

__________________________________________________________

San José, 22 de enero del 2007.
S.G. 07-09-0257-08

Licenciada
Karla González Carvajal
Ministra
Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
Su Despacho

Estimada señora Ministra:

Me dirijo a su persona como la máxima autoridad del MOPT, esperando que en razón del deber supremo de proteger y tutelar los derechos ciudadanos en materia de transporte remunerado de personas, usted atienda con urgencia nuestra demanda.

No dudo en afirmar que lo manifestado en estas líneas, es el sentimiento de todas las personas que a diario nos vemos en la calamidad, de hacer uso del servicio de transporte que se presta a las comunidades de Barrio Córdoba y Quesada Durán.

Doña Karla, con todo respeto, lo que narro no es una novela mexicana o venezolana, no; es la real pesadilla que a diario padecemos los usuarios y usuarias de ésta línea de transporte.

La angustia inicia desde que se sale de la casa rumbo al trabajo u otros menesteres. La pregunta obligada es: ¿habrá hoy servicio? Luego, si se cumple el objetivo de abordaje del autobús, de seguido viene la siguiente pregunta, que se repite en todo el viaje: ¿llegaré a mi destino, o se quedará varado en esta parada, cuesta o curva? Cuando se logra llegar a destino, luego de largos minutos y hasta horas de espera, realmente hay un alivio, al menos por ese día.

Es común escuchar a los chóferes recomendar a los usuarios y usuarias: no se suban, mejor esperen el otro, no aseguro que lleguemos; demás de verlos en congojas y sufrimientos, intentando prestar el servicio.

Los chequeadores también pueden dar fe de lo aquí dicho. Ante la pregunta de alguna persona por el autobús, casi a diario su respuesta es: se quedó varado, están en el taller, sólo hay un bus, espere una hora, etc.

Esta situación provoca que una y otra vez, muchas personas debamos poner en el trabajo una cara de vergüenza por haber llegado tarde, con una desgracia: nadie cree que una comunidad tenga un servicio de transporte colectivo de personas como el que se presta en estas comunidades.

Por otra parte y como es de su conocimiento, una de las paradas de está línea está al costado norte de la Iglesia “_La Merced_”, compartida con algunas rutas de los Hatillos. Ojalá y no suceda una desgracia, pues para abordar el bus, la mayoría de las veces hay que tirarse a media calle.

Si una desgracia llegare a suceder, no olvide que su Ministerio y Autoridad, por acción u omisión, puede ser señalado como responsable solidario de un lamentable evento.

De conformidad con todo lo apuntado, respetable señora Ministra, con fundamento en el artículo 27 constitucional y el numeral 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, le ruego me informe, que medidas de urgencia estará tomando su Misterio y Autoridad, para resolver la demanda que aquí, respetuosa pero vehementemente, dejamos en sus manos.

De la misma manera, solicito se me informe sobre las medidas disciplinarias que se tomarán para sentar responsabilidades sobre los jerarcas del Consejo de Transporte Público, que no han cumplido con su deber de garantizar una servicio público de transporte, decente y satisfactorio.

Sin más por el momento y agradeciendo sus buenos oficios, se suscribe

Edgar Morales Quesada.
Secretario General Adjunto
Vecino de Quesada Durán

cc.: Asociaciones de Desarrollo Integral Comunidades Quesada Durán y Barrio Córdoba.
cc.: Comités Patrióticos de Barrio Córdoba y Quesada Durán.
cc.: Vecinos y vecinas comunidades Quesada Durán y Barrio Córdoba.
cc.: Doctora Lisbeth Quesada, Defensoría de los Habitantes.
cc.: Diputados y diputadas Jefaturas de Fracción Asamblea Legislativa.
cc.: Junta Directiva Nacional ANEP.
cc.: Archivo.

Diputado Merino rechaza terrorismo verbal del presidente Arias

En el plenario legislativo el representante del Frente Amplio manifestó que no recuerda que nunca en la vida política del país, un mandatario haya calificado a una oposición parlamentaria de terrorista, por hacer uso de los instrumentos que les da el régimen democrático,

“Me parece sumamente grave, muy preocupante, que el señor Presidente de la República califique de terrorismo parlamentario el derecho constitucional de un diputado a defender tantas mociones, como considere necesarias y le permita el Reglamento de la Asamblea Legislativa”, dijo Merino del Río.

“Es absolutamente inadmisible, viniendo de un presidente de la República, que, además, exhibe el título de Premio Nobel de la Paz, que use un lenguaje de una violencia inusitada en la vida política del país”, continuó diciendo.

“El presidente Arias ofende al Parlamento, no solamente a los diecinueve diputados que nos estamos oponiendo a esta Agenda de implementación, sino también a la institucionalidad democrática del país, usando un lenguaje que no debía ser válido en nuestra democracia y mucho menos en la relación del Poder Ejecutivo con otro poder independiente de la República, como es la Asamblea Legislativa”, argumentó el Diputado Merino.

El parlamentario aseveró que no acepta ese lenguaje del señor Arias y concluyó manifestándole al Presidente que _“Si usted cree que al Frente Amplio y al diputado José Merino, usted le pueda amedrentar acusándole de que está practicando terrorismo parlamentario, se equivoca. Se equivoca si cree que se puede continuar con la campaña del miedo, aplicando el estilo de un memorándum que deshonra la historia republicana de Costa Rica”. _
__________________________________________________________

Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa
Jueves 17 de febrero de 2008

Intervención en el Plenario Legislativo

Interpelación de la diputada Elizabeth Fonseca al Presidente Oscar Arias

El señor Presidente Oscar Arias, sigue acusando a esta fracción legislativa. El señor Presidente sigue llamando a esta fracción filibusteros y de hacer terrorismo legislativo.

Como Jefa de fracción del PAC, y a nombre de miles y miles de costarricenses que apoyan nuestra causa, quiero pedirle:

– Basta ya de acusar a nuestra fracción con epítetos guerreristas

– Basta ya de endosarnos las torpezas e irresponsabilidades de su Gobierno

– Basta ya de liderar una campaña multimillonaria contra el PAC y contra nuestro líder Ottón Solís

Acostumbrados a la política tradicional, yo entiendo que les moleste que tengan un partido verdaderamente de oposición. Pero le pido con vehemencia que no continúe agrediendo a nuestra fracción, que no le siga mintiendo a la gente.

Este partido nació para defender los más altos valores de nuestra democracia y la función social de las instituciones que han generado bienestar a miles de costarricenses. Estamos ejerciendo el mandato ciudadano y nuestros derechos como diputadas y diputados de la República. Espero que entienda que esta no es, felizmente, una dictadura.

El señor Presidente tiene y debe entender que la democracia es disenso, es diversidad y sobre todo es respeto para quienes no opinan ni piensan como él.

El 7 de febrero los costarricenses votaron el TLC, y esa decisión la respetamos. Tanto el señor Presidente Oscar Arias como el Presidente del TSE dijeron que la agenda de implementación no estaba en votación.

Ahora no vengan a mentirle al pueblo diciendo que se votó todo ni que el plazo máximo de la agenda es el 29 de febrero.

Sr. Presidente, usted puede hoy mismo depositar ante la OEA el TLC aprobado en el referéndum y así ir adelantando los plazos para que entre en vigencia. No le siga mintiendo al pueblo de que se requiere la venia de los otros países para esa acción que sólo le corresponde a usted.

Por favor, basta ya de mentiras y de seguir acusando al PAC.

Señor Presidente, esta fracción legislativa respeta su investidura de Presidente de la República, espero que usted sepa respetar la investidura de esta fracción legislativa como Diputados de la República y como el principal partido de oposición.

Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa

Jornada de Acción Global el 26 de enero en Costa Rica

Será un grito internacional clamando por la solidaridad y por la construcción de un mundo mejor.

En Costa Rica nos sumaremos por primera vez a esta experiencia, concentrándonos en la Plaza de la Cultura a las 2pm, para luego bajar al Ministerio de Hacienda y marchar hacia el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX).

Esta jornada de Acción Global es convocada desde hace 7 años por el Foro Social Mundial, máxima representación de los movimientos sociales a nivel internacional. Surgió como respuesta al Foro Económico Mundial, entidad que cada año reune a finales de enero en Suiza, a los Ministros de Hacienda, de Comercio Exterior y de Economia de casi todos los países, así como a los presidentes de Organismos Financieros Internacionales y altos ejecutivos de Grandes Corporaciones.

Es decir, ahí se dictan las reglas que deben seguir nuestros pueblos en materia de política económica, o lo que es lo mismo, desde ahí se orquesta el saqueamiento de las naciones y la forma de hacer cada vez más ricos a los magnates del mundo-

Si ahí globalizan el capitalismo, en cada rincón del planeta globalizaremos la solidaridad, la justicia y el entusiasmo por contruir un mundo mejor.

La consigna del Foro Social Mundial “Otro Mundo es Posible” debemos ponerla en mantas y pancartas, es la consigna que nos unifica y solidariza con el mundo.

Pitos, tambores, consignas, canciones, antorchas, máscaras, cabezones. Desde el centro de San José grabaremos el video que le dirá al mundo: el corazón de la Patria late, otra Costa Rica es posible.

Bájate el afiche de ARCHIVOS ADJUNTOS

Langdale: El procónsul se va con deshonor

El saliente Embajador de los Estados Unidos de América, Mr. Mark Langdale, se retira de nuestro país llevándose un repudio ciudadano sin precedentes en la historia nacional, para un representante diplomático extranjero que haya estado acreditado en nuestro país.

Mr. Langdale, además, se va de Costa Rica, en total impunidad, sin rendir cuentas ni que se le demande por parte de nuestro sistema electoral, dada su descarada y abusiva intervención en los asuntos internos de los y de las costarricenses, con ocasión de su irrespetuosa participación propagandística en el referéndum sobre el TLC; participación que se dio en clara violación a la ley nacional en esta delicada materia de consulta electoral a la ciudadanía.

Definitivamente, el noble pueblo estadounidense, al cual respetamos mucho, no estuvo dignamente representado por Mr. Langdale. Éste, a la usanza del antiguo Imperio Romano, hizo honor, en toda su dimensión, del concepto político de “_procónsul_”; tratándonos, a los y a las costarricenses, como si fuésemos sus “_súbditos_” dado que se comportó como “gobernador” de la “provincia” de Costa Rica.

Se va Mr. Langdale a dirigir la biblioteca del próximo expresidente estadounidense Mr. Bush. Ojalá y no se le olvide incluir en la misma, la gran cantidad de información generada por las acciones de terrorismo de Estado generadas por la política de Mr. Bush.

Ojalá no se le olvide la recopilación de las matanzas por él ordenadas contra el pueblo iraquí. También anhelamos que no se olvide recopilar las acciones de tortura, detenciones ilegales y las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos, cometidas durante el mandato de su “_jefe_”, Mr. Bush.

Finalmente, ojalá no se le olvide incluir en la biblioteca de Mr. Bush, la larga cadena de directivas presidenciales contra los derechos civiles del pueblo de los Estados Unidos de América, creando lo que muchos especialistas llaman ya el “_GULAG_” americano, violentándose gravemente el imperio de la ley para dar paso a un régimen político de corte fascista.

San José, 17 de enero de 2008.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

PAC lamenta profundamente aprobación del proyecto en primer debate

Comunicado de Prensa
Lunes 14 de enero de 2008

  • Mientras las transnacionales y ciertos bufetes se beneficiarán del proyecto, los agricultores, los indígenas y los consumidores serán los grupos más perjudicados.
    • Para el PAC es inaceptable* un proyecto que permite la destrucción de cultivos así como confiscación de cosechas del agricultor, para defender multinacionales protegidas por grandes bufetes.
    • Seis corporaciones acaparan* el mercado mundial de semillas, agroquímicos y patentamiento de obtenciones vegetales. Sus contrapartes en Costa Rica son bufetes que abiertamente negociaron, apoyaron o canalizaron dineros de la campaña por el Sí al TLC.

_ “ Este proyecto tiene un profundo impacto negativo para los campesinos, para las comunidades indígenas y para la seguridad alimentaria del país. Si se habla de que había elementos positivos y negativos en el TLC, este proyecto de Protección Obtenciones Vegetales es de lo más perjudicial que tiene esta agenda de implementación para el país. “_ aseguró el diputado del Partido Acción Ciudadana, José Joaquín Salazar.

Entre los elementos negativos de este proyecto de ley figuran:

  • La eliminación del derecho* de los agricultores a utilizar libremente las semillas de su cosecha.
  • Limita el derecho del agricultor* a disponer libremente del fruto de su trabajo y se le otorga al obtentor un derecho sobre el producto de la cosecha que el agricultor logra con semillas producidas por él mismo sino le ha pagado las regalías
  • Proyecto permite destrucción* de cultivos así como confiscación de cosechas del agricultor.
  • Favorece* la apropiación privada de nuestros recursos genéticos y biológicos. Se estimula la biopiratería de las transnacionales sobre materiales genéticos criollos en uso por los agricultores o indígenas. Ya existen en el mundo 147 casos documentados sobre estas prácticas, en los mismos países que han adoptado este tipo de leyes.
  • Encarecería y dificultaría* el acceso a las semillas de plantas esenciales para el abastecimiento interno, lo cual en una situación de crisis podría tener graves implicaciones para la seguridad alimentaria del país.
  • Se antepone* a leyes nacionales en biodiversidad y tratados internacionales que salvaguardan derechos ambientales y humanos que el país se ha comprometido a respetar.


Gran negociazo de unos pocos

Seis empresas acaparan el mercado mundial de agroquímicos, transgénicos, y patentamiento de obtenciones vegetales, estas son: BASF, DOW Agro Scienses, Bayer Crop Sciense, Syngenta Crop Protection, Dupont y Monsanto Chemycal Corporation. En menos de 10 años, por ejemplo Monsanto registró el 82% de todas las semillas transgénicas del mundo. Hoy son dueños de la patente de soya, arroz, trigo y también son dueños de la soberanía alimentaria de los países que dependen de estos productos.

Estas transnacionales tienen una contraparte costarricense, socios dentro de bufetes apilando patentes, registros y demás trámites de propiedad intelectual. La red de bufetes vinculados son: Guardia & Cubero, Pacheco & Coto, Daremblum Herrera & Asociados, Zurcher Odio & Raven, Bufete Bagra e individualmente Victor Vargas Valenzuela.

Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa

El Premio Nobel Joseph Stiglitz cuestiona la efectividad del PIB para medir crecimiento de los países

Afp

“Hace mucho tiempo que existe entre los economistas un fuerte sentimiento de que el producto interno bruto (PIB) no es un buen instrumento de medida”, explicó en una entrevista.

“El PIB no mide adecuadamente los cambios que afectan el bienestar, ni permite comparar correctamente el bienestar en los diferentes países”, agregó.

Cuando un dirigente político “trata de maximizar el PIB, como el PIB no es un buen instrumento de medida, estará tratando de maximizar algo inadecuado y hasta puede ser contraproducente”, prosiguió.

Stiglitz, que es profesor en la Universidad de Columbia, en Nueva York, confirmó el martes que, a pedido Sarkozy, presidirá una comisión para estudiar los instrumentos.

El “amplio mandato” confiado al académico estadunidense de 64 años, conocido por su franqueza y por sus posiciones altermundistas, apunta a “crear una comisión de estudios sobre cómo medir el bienestar”.

Stiglitz contará con el apoyo de otro premio Nobel, el economista indio Amartya Sen, quien participará en estos trabajos que se iniciarán “muy en breve” y terminará “dentro de un año y medio o dos”.

El ex economista jefe del Banco Mundial, cuya renuncia en 1999 resonó con gran estrépito, expresó su deseo de que estas investigaciones influyan sobre un área mayor que Francia.

“Con un poco de suerte, esto tendrá consecuencias en todo el mundo”, dijo, y añadió “la construcción de instrumentos de medidas complementarias” a los índices actuales ejercerá un impacto “sobre las estadísticas francesas, pero también sobre las de otros países”.

Incluso “hay discusiones sobre la posibilidad de que otros países participen o de ampliar” los trabajos”. “La cuestión de si este trabajo se hará sólo con el auspicio del gobierno francés o si otros participantes se unirán a nosotros sigue abierta”, dijo.

Para Stiglitz, en efecto, el debate es mundial, y se ha tornado particularmente urgente debido a los problemas causados por el calentamiento del planeta: “y esto nos obliga a repensar las cosas”, comentó.

“Los instrumentos tradicionales de medición del PIB no toman en cuenta la degradación del medio ambiente, ni la desaparición de los recursos naturales”, observó.

Estos instrumentos, como el PIB, “sólo compensan a los gobiernos que aumentan la producción material, pero si se mejora la calidad de vida, eso no aparece como un aumento de consumo material, entonces no se amplía el PIB y el gobierno es criticado”. A la inversa, un crecimiento del PIB puede disimular una degradación violenta del bienestar de la población, advirtió.

_Fuente: Rebelión