Carta a la Doctora Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República. Sobre su llegada a esa importante Institución y el papel que juega en la defensa de los derechos ciudadanos

Estimada señora:

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), a través de este servidor suyo, le hace llegar la más calurosa felicitación por la designación que la Asamblea Legislativa ha realizado en su persona, nombrándola Defensora de los Habitantes de la República; un honroso cargo de gran prestigio dentro de la institucionalidad costarricense y que genera muchas expectativas dentro de la ciudadanía, en cuanto a la protección de los derechos políticos, sociales y económicos que son en corresponderle.

Como seguramente tiene usted la suficiente certeza, su llegada a la Defensoría de los Habitantes de la República se da en uno de los momentos más delicados de la historia nacional, cuando la paz social está en serio peligro por una serie de circunstancias bien sabidas por todos y por todas.

Confiados en la brillante carrera profesional y social que usted atesora y sabedores de su gran sensibilidad para entender los sufrimientos, las desesperanzas y las angustias ajenas; en ANEP anhelamos que podamos tener la mejor comunicación, que podamos sentir más que refrendada la gran apertura que nos han brindado las gestiones anteriores de esa honorable entidad; y que con su llegada, la sociedad civil organizada y los sectores sociales que dentro de ella se mueven, puedan sentir un respaldo todavía más sólido a sus denuncias, pesares y propuestas.

Nuevamente, señora Defensora, felicitaciones y mucho éxito. Nos ponemos a sus órdenes.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—————
c.:Sr. Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Profesor, Jesús Vásquez Quesada, Presidente Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE). Felicitaciones por su designación al más alto cargo de esa hermana organización sindical

Estimado compañero:

Con la mayor sinceridad, la más transparente fraternidad y el más honesto respeto, dejamos constancia por este medio del regocijo que nos embarga, por su designación al más alto y honroso cargo de dirección de esa importante agrupación, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE); tal y como nos hemos enterado por informaciones periodísticas, a propósito de la elección dada con ocasión del 50 Congreso de dicha institución social, pilar del Magisterio Nacional.

Como conocedores de su larga trayectoria social, limpia y comprometida, a lo largo de muchos años, no podemos sino alegrarnos de tan importante suceso; de la misma forma que felicitamos a los compañeros y a las compañeras que junto a su persona, habrán de guiar a APSE en los próximos dos años.

Anhelamos que en esta nueva fase de la historia de APSE y en función de la delicadísima coyuntura sociopolítica y económica que atraviesa nuestra Patria, especialmente para su segmento trabajador de la población asalariada; APSE y ANEP puedan avanzar hacia relaciones de cooperación mucho más estrechas, pues a pesar de la diversidad de enfoques que tenemos y que conocemos en ambas entidades, el espacio de confluencia es mucho mayor de lo que imaginamos.

Sin duda alguna que, en lo inmediato, esperamos que se refuerce el trabajo valioso que nos tiene juntos en el Movimiento Cívico Nacional, espacio de lucha social que APSE valora tanto como ANEP; sin hablar de las posibilidades que pudieran concretarse para un debate de ideas que, sin duda alguna, habrán de enriquecer a estas dos agrupaciones y, por ende, a fortalecer la lucha social en nuestra querida Patria, junto a otros actores no menos importantes, dentro del mismo movimiento mencionado y fuera de él.

Nuevamente, calurosas felicitaciones, un abrazo fraterno y el mayor de nuestro respeto.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

—-
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Archivo.

Carta a la Licenciada, Patricia Vega Herrera, Ministra de Justicia y Gracia y a la Licenciada, Nuria Rodríguez Vásquez, Viceministra de Justicia y Gracia. Sobre una propuesta de modificación al Reglamento Autónomo de Servicio del Ministerio de Ju

Estimada señora Ministra y estimada señora Viceministra:

Con todo respeto, les hacemos llegar el más atento saludo de nuestra parte.

Por este medio estamos planteando a sus dignas autoridades una modificación al Reglamento Autónomo de Servicio del Ministerio de Justicia y Gracia, en su Artículo 61, “De las vacaciones psicoprofilácticas”; con la finalidad de resolver, de manera definitiva, la larga controversia y los persistentes desajustes horarios, cuando se trata de aplicar dichas vacaciones al personal de la Policía Penitenciaria que presta sus servicios bajo la modalidad laboral de “8 × 8”; situación ésta que genera mucha tensión, provoca en no pocos casos tener personal intramuros subutilizado y causa erogaciones económicas adicionales por desplazamientos de un solo día cuando el oficial respectivo se reincorpora a sus labores, luego del disfrute de tal beneficio.

Los análisis efectuados nos indican que la cantidad de trece días hábiles de vacaciones psicoprofilácticas, en el caso del personal de la Policía Penitenciaria, debe aumentarse en un día para que sean 14; con ello, radicalmente, se supera la citada controversia y se generará un mensaje de estímulo para estos trabajadores cuya labor sigue siendo subvalorada y no reconocida en su real dimensión.

Además, institucionalmente hablando, la administración sale ganando por cuanto no hay necesidad de gastar en alimentación para la persona que debe laborar un único día antes de unirse a su grupo laboral de pertenencia cotidiana; evitamos sobresaturación para efectos de ocupación de dormitorios; evitamos choque de autoridad cuando dos mandos medios coinciden en su presencia laboral; y, como indicamos líneas arriba, evitamos gasto económico adicional al oficial involucrado que, por lo general, debe viajar una larga distancia para cumplir con ese día de reincorporación.

La modificación aquí sugerida se puede poner en práctica por la sencilla vía de modificación por decreto ejecutivo del reglamento indicado.

Valga indicarles que esta pretensión fue conversada con los licenciados Reynaldo Villalobos Zúñiga y Rómulo Castro Víquez, Subdirector General de Adaptación Social y Jefe del Departamento de Recursos Humanos, respectivamente; quienes ven con buenos ojos el cambio sugerido, a la luz de la experiencia institucional al respecto.

Esperaríamos que sus dignas autoridades nos concedan una audiencia a las personas suscribientes de la presente, para puntualizar sobre nuestra petición, aclarando con mayor detalle la oportunidad y beneficio del cambio sugerido.

Reiterándoles nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Ligia Solìs Solís
Directiva Nacional
Responsable ANEP-Adaptación Social

Presidente de la Junta Directiva
Comisión Sindical de la Policía Penitenciaria

————-
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Junta Directiva Comisión Sindical de la Policía Penitenciaria.
c.:Junta Directiva Sectorial ANEP-Adaptación Social.
c.:Personal de la Policía Penitenciaria.
c.:Archivo.

Felicitamos a Monseñor Hugo Barrantes Ureña

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), expresa públicamente su más sincera felicitación por la oportuna crítica social que manifestó la homilía pronunciada ayer, 2 de agosto, en Cartago, por Monseñor Hugo Barrantes Ureña, Arzobispo de San José, con ocasión de la festividad religiosa de la Virgen de los Ángeles, Patrona de Costa Rica.

Sin duda alguna, la máxima jerarquía de la Iglesia Católica ha tomado plena conciencia de que el abusivo proceso de concentración de la riqueza que vive nuestro país, es un peligroso sendero de desestabilización social y de deterioro del sistema democrático.

El oportuno señalamiento del Monseñor Hugo Barrantes, acerca del crecimiento de la desigualdad social en el país, coincide plenamente con nuestra apreciación de que el problema número uno de la Costa Rica actual es el sistemático, acelerado y abusivo proceso de concentración de la riqueza.

Lástima que el atinado llamado de atención del citado prelado, no puntualizara en el señalamiento directo de los responsables de la debacle social en desarrollo: la deshumanizante política económica dominante en los últimos 20 años, impulsada por lo que hoy en día llamamos la Alianza de Negocios Grupo PLUSC, que es lo que degeneró el sistema bipartidista tradicional. Sin embargo, esta insuficiencia en la homilía de Monseñor Barrantes Ureña, no demerita la potencia de su mensaje acerca de la creciente desigualdad social que nos agobia.

Con el TLC, tal desigualdad se ha de profundizar, dolorosamente. No se necesita de mucho estudio para darnos cuenta de que el TLC no resiste el más mínimo análisis a la luz del humanismo cristiano, bajo los conceptos éticos de solidaridad y de justicia que son intrínsecos al pensamiento cristiano.

Precisamente el TLC representa la culminación del proceso de implantación total en Costa Rica, del modelo económico neoliberal que la Alianza de Negocios Grupo PLUSC viene tratando de imponernos en los últimos años; con lo cual, los males señalados valientemente por Monseñor Hugo Barrantes Ureña en su homilía de este 2 de agosto, se habrán de profundizar completamente y casi de manera irreversible.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

San José, 3 de agosto de 2005.

¿Nuevo Golpe de Estado técnico?

La más enérgica censura y condena, así como el más abierto repudio ciudadano, merecen las temerarias declaraciones y abusivas intenciones del actual Presidente de la Asamblea Legislativa, el Lic. Gerardo Alberto González Esquivel; de anular la potestad constitucional del Poder Ejecutivo, en cuanto al envío para el trámite parlamentario del cada vez más rechazado, tratado de “libre” comercio (TLC), que a Costa Rica le quieren imponer con los Estados Unidos de América.

Parece que estamos en puertas de otro golpe de Estado técnico, similar al que se presentó con el asunto de la reelección presidencial; ocasión ésta en la cual, la actual Asamblea Legislativa resultó totalmente violada, en cuanto a su facultad soberana para la generación de reformas constitucionales.

De materializarse la pérfida pretensión del presidente legislativo González Esquivel, que no es ni más ni menos que la sustitución de un poder por otro, representaría uno de los golpes más duros para una institucionalidad republicana ya de por sí bastante lesionada y en camino de deslegitimación total. Este trabajo sucio en contra del régimen democrático lo ha venido haciendo la Alianza de Negocios PLUSC, o Grupo PLUSC, que es como preferimos llamar al ya más que descarado bipartidismo tradicional.

El presidente legislativo González Esquivel juega con fuego y atiza la hoguera de una situación social de mucha fragilidad. Está lanzando una peligrosa provocación que incentiva el camino para hacer más sólida la consigna de la desobediencia civil en salvaguarda de los poderes constitucionales todavía vigentes; pese a que la Alianza de Negocios Grupo PLUSC, percibe a los mismos como obstáculos en su alocada carrera por el lucro fácil al amparo del tal TLC.

El presidente legislativo González Esquivel aporta un considerable elemento de peso para el fortalecimiento de la democrática tesis del Referéndum de la Calle; incentivando la sospecha de que la desesperación que anida entre algunos de los más notables congresistas de la Alianza de Negocios Grupo PLUSC, por la tramitación pronta del TLC, presuntamente tienen otras motivaciones que estamos investigando y que podrían estar relacionadas con la compra de conciencias, en dólares.

Hacemos un vehemente llamado a los juristas patriotas, a los políticos decentes, a la intelectualidad de honor, a la militancia social, a la ciudadanía de bien, a los y a las costarricenses de honestidad probada y de gran patriotismo, para que juntemos fuerzas y enfrentemos en todos los terrenos, la afrenta democrática de lo que podría ser una nueva fase del golpe de Estado técnico que sufrió nuestra institucionalidad.

Este llamado también lo hacemos a los poderes públicos, especialmente el Ejecutivo y el Judicial, que prefieren la constitucionalidad de los procesos institucionales, para que le cerremos el paso a esta condenable intención del actual presidente legislativo González Esquivel y el séquito de legisladores de la Alianza de Negocios Grupo PLUSC que le acompaña en la citada pérfida intención.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

San José, 2 de agosto de 2005.

Gracias infinitas, comunidad de Tibás:

Los trabajadores de campo de nuestro municipio, quienes a diario, con entusiasmo, dedicación, respeto y a veces con picardía, estamos desde las 6 de la mañana, ejecutando las tares de limpieza para que nuestro barrio permanezca limpio; después de 15 días de huelga, hemos vuelto a nuestro trabajo.

Nuestra presencia se siente a cualquier hora que usted salga a la calle, porque puede observar los caños limpios, recolectada la basura y mirar nuestras humildes figuras en horas laborales, empujando el carretillo o llenando las bolsas con los desechos que la noche anterior se dejaron en las calles.

Aunque no siempre lo demostremos, somos personas felices con nuestro trabajo. Así lo somos porque, aunque bajo, percibimos un salario con el cual mantenemos nuestras familias. Algunos tenemos hijos con algún grado de discapacidad y en algunos casos, nuestros propios compañeros son personas con discapacidad física.

La huelga la levantamos, a pesar que el señor alcalde Percy Rodríguez, nunca se apersonó a rendir cuentas de lo adeudado, ni a cumplir con lo mínimo, sea, tratar de buscar la fórmula que le permitiera incluir en el presupuesto municipal, la partida para cancelar, por lo menos, lo adeudado sobre salario escolar.

Fue el Honorable Concejo el que, por encima del poder de don Percy, se decidió por la negociación, gestión que efectuaron en una sesión colmada de vecinos de la comunidad, solidarios con los trabajadores y preocupados por su municipio y la salud de sus familias.

Esa presencia de vecinos tibaseños fue el estímulo que nos hizo retornar al trabajo y deponer el movimiento, sin las garantías plenas de no represalias, que debió firmar el señor alcalde, quién no se presentó a la sesión de esa noche.

Deben saber los vecinos de Tibás, que el día de la reincorporación al trabajo, los servidores municipales laboramos más que de costumbre. La mayoría de nosotros pasamos el día en ayunas, pero lo hicimos así, para reponer el tiempo holgado; en beneficio de la comunidad.

Para esa entonces ya estábamos sin salario a causa de la arbitrariedad del alcalde que retuvo el nuestro, quebrantando la ley; esto por cuanto la huelga nunca fue declarada ilegal.

Por esa razón, usted nos observará preocupados, toda vez que la situación económica no nos deja dormir, porque los conflictos familiares se agravan, la tranquilidad se ha ido de nuestros hogares y el hambre comienza a golpear nuestras humanidades y la de nuestras familiares.

No hay pan en casa y las pocas monedas que nos quedan las debemos utilizar para llegar al trabajo. De no hacerlo, el despido será la última represalia del alcalde.

Así nos está reprimiendo Percy Rodríguez a nosotros, sus trabajadores, quienes un día cansados de esperar el aumento salarial nos atrevimos a reclamarlo, con un movimiento de huelga; situación que nos vimos obligados a asumir como último recurso, ante la displicencia y desatención que el alcalde daba a nuestras demandas.

Esta es nuestra realidad, de quienes recogemos a diario su basura, limpiamos las calles y las aceras de su vecindario, podamos los árboles de los parques y mantenemos el césped verde y recortado; muchas veces comprando de nuestro sueldo las herramientas para poder laborar, porque el municipio está en quiebra y usted necesita el servicio.

Hoy acudimos a usted para que, solidariamente, nos brinde además del apoyo moral que nos dio en la huelga, el apoyo material que nos urge para no desfallecer en la lucha y mantener con dignidad nuestra frente el alto, porque fuimos a la huelga por el deseo de llevar más pan a nuestros hijos, que bien se lo merecen.

Ya que conoce nuestra situación, le pedimos su aporte económico. Sepa que nos servirá de mucho, mientras llega nuestro salario y los tribunales fallan con justicia como ha de corresponder.

Este domingo 31 de julio, estaremos en el Parque la Democracia, frente a la Basílica de San Juan a partir de las 8:30 a.m. esperando su aporte solidario, usted hará posible que la felicidad vuelva a nuestros hogares.

Desde hoy le invitamos a la sesión del próximo martes 2 de agosto, a las 7 de la noche. Su presencia será vital para que cese la represión y se confirme en el presupuesto municipal y, por ende, las partidas necesarias para cubrir las deudas de ajuste salarial que la corporación mantiene con nosotros.

Esto debe ser así porque los acuerdos tomados por el concejo que resolvían la situación, los vetó el señor Percy Rodríguez, en un acto de provocación más, para que los empleados retomemos la huelga.

De esta forma él pretende justificar el desmantelamiento de la corporación, ocultando su propia incapacidad para realizar una gestión exitosa como bien se lo merece este cantón.

Trabajadores de campo de la Municipalidad de Tibás

San José, 31 de julio de 2005.

Levantada huelga de trabajadores de campo de la Municipalidad de Tibás

Los trabajadores y los dirigentes sindicales se presentaron ante la Contraloría General de la República para que interviniera en la solución de la problemática municipal de Tibás.

A pesar de la negativa del Alcalde Percy Rodríguez de negociar el pago legal que les corresponde a todos y todas las trabajadoras municipales, se logró que el Concejo Municipal llegara a un acuerdo en el cual se comprometen a cancelar lo adeudado. (Moción del Concejo Municipal del 26 de julio de 2005)

El Alcalde se negó en todo momento negociar lo que legalmente les correspondía a los trabajadores, aduciendo que lo adeudado se incluirá en un presupuesto extraordinario que sería enviado a la Contraloría General de La República, sin embargo en seis meses nunca lo presentó ante el Concejo para su aprobación.

Para algunos la vida es hacerle la vida imposible a los demás, tal es el caso de las autoridades municipales de Tibás, que no solo brinda un pésimo servicio a la comunidad, sino que además bulan la Ley y a las Autoridades.

Los trabajadores de campo en huelga recibieron en tan solo seis horas más de 7.500 firmas de apoyo de la comunidad que se encuentra molesta por la actual administración municipal debido al pésimo estado de las calles tibaseñas, la problemática con la recolección de basura y muchos otros servicios municipales a los cuales ni el Concejo ni el Alcalde Percy Rodríguez brindan solución.

Mientras el Alcalde Percy Rodríguez no paga los aumentos salariales de Ley a los trabajadores, paga miles de miles de colones a una empresa privada para “barrer por donde pasa la suegra” y gasta miles de colones en actividades que no tienen relevancia

La huelga de los trabajadores de campo, además, tenía el objetivo de exigir los implementos necesarios para realizar su trabajo diario. Desde hace casi dos años los trabajadores de campo no reciben guantes, escobones, palas, carretillos, y demás materiales de construcción para obras municipales, por lo que estos tienen que estar pidiendo “regalado” a los vecinos materiales para poder terminar sus trabajos o traérselos de sus casas.

Ante todo esto si el Concejo no cumple con lo acordado con los trabajadores y la trabajadora de campo que participaron en el movimiento de huelga, o si se procede administrativamente contra algún trabajador o trabajadora en represalia, se obligará a estos a levantase en huelga nuevamente.
____________________________________________________________________________

Acuerdo entre el Concejo Municipal de Tibás
y los Trabajadores de Campo

Moción

Considerando:

1. Que la Administración Municipal debe presentar ante el Concejo Municipal en el término de dos días un Presupuesto Extraordinario, el cual deberá contener los rubros necesarios para hacer frente a las demandas de los trabajadores y las trabajadoras de la Municipalidad de Tibás, a saber: El reajuste salarial del primer semestre del año 2005, la diferencia adeudada de salario escolar, tomando en cuenta que en el Presupuesto Extraordinario 2-2005 ya se contempló un monto de 8.000.000.00 para cumplir con tal deuda, además el monto que se requiere para cumplir con el pago de salarios a partir del 15 de noviembre del 2005 y el aguinaldo del presente año.

2. Que la Comisión de Hacienda y los miembros del Concejo Municipal se comprometen a analizar el documento presupuestario, para que en Sesión Extraordinaria a celebrarse el lunes 01 de agosto del 2005, se apruebe Dictamen y Moción al respecto, dando pie al envío de ese Presupuesto Extraordinario a la Contraloría General de la República para su aprobación.

3. Que los trabajadores y sus representantes sindicales, ante el esfuerzo del Honorable Concejo por encontrar solución al problema laboral que se vive en la Municipalidad de Tibás, se comprometen a deponer el movimiento de huelga de forma inmediata, reservándose el derecho de volver al movimiento huelga en caso de incumplimiento de lo aquí acordado.

4. Que los miembros de este Concejo Municipal, firmantes de la presente moción consideran que las demandas de los trabajadores y las trabajadoras obedecen a un derecho contemplado en la Ley y en la Convención Colectiva vigente en esta municipalidad.

Por tanto se acuerda:
Con base a los considerandos de la presente moción,

1. Que el Sr. Alcalde debe presentar en el término de dos días un Presupuesto Extraordinario al Concejo Municipal, según lo contemplado en el considerando 1.

2. Este Concejo Municipal insta de manera respetuosa pero categórica al señor Percy Rodríguez Argüello, Alcalde de la Municipalidad de Tibás, que en consideración del interés público y en aras de lograr la armonía y la paz laboral que debe prevalecer en la Institución; se abstenga de iniciar procedimientos administrativos disciplinarios de cualquier naturaleza o cualquier represalia contra los trabajadores que se mantuvieron en huelga; toda vez que los mismos han externado su anuencia a colaborar, de ser necesario de manera extraordinaria, en la recolección de desechos sólidos y aseo de vías, garantizando así el bienestar de los vecinos del Cantón de Tibás.

3. Instar al Sr. Alcalde para que de forma inmediata cancele a los trabajadores en huelga los salarios retenidos durante el movimiento.

4. Instar al Sr. Alcalde Municipal a que desestime la acción judicial de solicitud de declaratoria de ilegalidad de huelga presentada ante el Juzgado de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José.

Que se dispense del trámite de Comisión y se declare Acuerdo definitivamente aprobado. Notifíquese.

(Original firmado por los Regidores y las Regidoras del Concejo Municipal de Tibás y los representantes sindicales de ANEP y los trabajadores en huelga)

San Juan de Tibás, 26 de julio de 2005, 9:00 p.m.

Afectados por inundaciones

Hoy martes 26 de julio, 50 campesinos, representantes del Movimiento Campesino de Los Sin Tierra, de la comunidad de Sixaola, protestaron frente a las oficinas centrales del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA).

Los campesinos, afectados por las pasadas inundaciones, hasta la fecha no han recibido la atención prometida por y requerida de parte de las autoridades gubernamentales, por lo que decidieron que no se retirarán de esa institución hasta tanto no tengan respuestas claras a sus peticiones.

Los campesinos solicitan al IDA se les dote de terrenos adecuados para la producción agrícola y exigen que el Gobierno de la República, girar la suma de más de 12 millones de los 50 millones de dólares, que se supone MIDEPLAN maneja para atender la catástrofe social, generada por las inundaciones en la Zona de Limón.

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

San José, 26 de julio del 2005.

Huelga en la Municipalidad de Tibás entra a su tercera semana Monseñor Hugo Barrantes Ureña ofrece mediar Ilegalidad de huelga NO está en firme

HUELGA CONTINÚA. Los trabajadores de campo de la Municipalidad de Tibás entran a su tercera semana de huelga indefinida, demandando condiciones mínimamente óptimas para servir mejor a la comunidad, así como compromisos claros para cubrir deudas salariales que la institución tiene con ellos. Este personal está encargado de la recolección de basura, del aseo de vías, de la limpieza de parques y el desarrollo de obras comunales

NATURALEZA DE LOS RECLAMOS. Sus reclamos, en concreto, son los siguientes: a) Dotación de implementos de trabajo para realizar mejor la labor en servicio de la comunidad; b) pago del incremento salarial del primer semestre del presente año; c) definición clara de qué sucederá con el del segundo semestre; d) definición de contenido económico para el salario de la segunda quincena de noviembre y de todo el mes de diciembre entrantes; e) contenido económico para el pago del aguinaldo; f) ausencia de represalias por haber desarrollado el movimiento huelguístico.

  • Las condiciones deplorables en que se encuentran los trabajadores se reflejan en los vestuarios cada vez que llueve*

MEDIACIÓN ECLESIAL. El pasado jueves 21 de julio, Monseñor Hugo Barrantes Ureña, Arzobispo Metropolitano de San José, ofreció su mediación en este conflicto; ofrecimiento que de inmediato fue aceptado por la parte laboral. Dicho prelado se dirigió en tal sentido al Alcalde de Tibás, MSc. Percy Rodríguez Argüello, mediante oficio A. 085/05, quien hasta el momento no ha respondido nada al respecto.

La solidaridad sindical se ha hecho presente. Por hambre el Alcalde del PUSC, Percy Rodríguez, no acaba con el espíritu combativo de los trabajadores

ESTADO LEGAL. La declaratoria de ilegalidad de la huelga no está en firme. El primer pronunciamiento judicial se hizo sin considerar la opinión laboral, únicamente con base en el criterio de la administración municipal.

La ilegalidad de la huelga no está en firme porque la Jueza a cargo
no incluyó los argumentos de los trabajadores, ya que estos “se les extravió”. Se solicitó a Inspección Judicial que intervenga sobre el procedimiento de la jueza.

Además ocurrió algo sumamente grave: los argumentos de los trabajadores que plantean la legalidad de su movimiento, se “extraviaron” en el juzgado. En tal sentido, ANEP planteó una solicitud de nulidad de todo lo actuado en sede judicial para que se emita un nuevo pronunciamiento. Además, se plantearon las denuncias del caso ante la Inspección Judicial, por no considerarse el argumento laboral a la hora en que hicieron esa primera declaratoria de “ilegalidad”, así como por el “extravío” del documento de los trabajadores en el juzgado, pese a que fue entregado en tiempo y en forma.

CRUCIAL SESIÓN. MINISTRO DE TRABAJO PRESENTE. Mañana martes 26 de julio, a las 7 de la noche, el Concejo de la Municipalidad de Tibás sesionará para buscarle solución a esta huelga, presentándose propuestas que son bien vistas por la parte laboral. La huelga podría terminar en ese mismo momento si, además, se dan garantías de la ausencia de represalias para los trabajadores. ANEP le ha pedido al Lic. Fernando Trejos Ballestero, Ministro de Trabajo y Seguridad Social, que se haga presente a dicha sesión municipal, a lo cual este jerarca accedió.
Tanto los representantes sindicales de ANEP como los trabajadores
han buscado, en el Concejo Municipal negociar el pago del aumento salarial de enero y el salario escolar que les corresponde,
así como los implementos de trabajo necesarios

APOYO COMUNAL. Durante todo el recién pasado fin de semana y en este mismo día feriado, 25 de Julio, se ha estado realizando un intenso perifoneo en los diferentes distritos del Cantón de Tibás, exhortando a la ciudadanía a hacerse presente en la sesión municipal de este martes 26. Las muestras masivas de apoyo de los vecinos para los trabajadores en huelga han sido contundentes y existe un clamor generalizado que pide la salida del Sr. Rodríguez Argüello de la Alcaldía de Tibás.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

San José, 25 de julio de 2005.

Derecho de respuesta y ética profesional

Señor
Marco Leandro
Diario Extra
Presente

Estimado señor:

Con el respeto que usted se merece, me veo en la imperiosa necesidad de presentarle mi más enérgica protesta por el tratamiento que usted le da a las informaciones que contra el suscrito se generan en fuentes sindicales que adversan nuestro trabajo al frente de esta organización; molestia que no tiene nada que ver con que se publique lo que nuestros detractores arguyen para, de manera infructuosa afortunadamente, intentar desprestigiar el nombre de la organización que honrosamente represento y a mí en lo personal; sino que usted no me dé la oportunidad de referirme, de reaccionar, inmediatamente; como se hace cuando se elabora una noticia y se ponen las dos visiones del asunto que se está tratando. Creo que nada cuesta una llamada telefónica para consignar mi descargo.

Sinceramente, entiendo que algunos sindicalistas anden buscando minar la credibilidad que ostentamos y/o generar un asomo tendencioso y malicioso de nuestra conducta ética y moral como dirigente de la ANEP; pero no puede concebir que usted, Sr. Leandro, que nos conoce muy bien porque incontables veces conversamos de muchas cosas, pudiese andar en un juego injusto y peligroso contra una entidad laboral base esencial para la democracia.

En la primera ocasión, hará ya varias semanas, usted publicó una nota, pérfidamente tendenciosa, sobre un supuesto financiamiento de un partido político “gay” de los Estados Unidos de América, a la ANEP; situación totalmente ridícula y absurda pues dicha colectividad partidista (que reivindica muchos derechos, entre ellos el de luchar contra la discriminación por orientación sexual), atendió un llamado general publicado en la página electrónica de la ANEP, para recibir solidaridad en la lucha contra el TLC, mandándosenos un cheque por la ridícula suma de 50 dólares.

Usted publicó la información sin tomarse la cortesía de averiguar nuestra versión y no fue sino a través de su colega, Shirley Sandí, que luego pudimos descargar el infundio que usted elaboró, pero ya estaba tirada la atmósfera morbosa, tendenciosa y dañina en contra de ANEP y en contra de este servidor.

Ahora y, “curiosamente” a propósito del mismo asunto judicial entre ANEP y UPINS (que estaba en la base de su nota anterior en contra nuestra), usted vuelve a publicar, tendenciosamente, otra información a propósito del mismo caso pero sin darme la posibilidad de descargo, en la misma nota, con la misma oportunidad en que el señor Salas dijo las inexactitudes, por no decir calumnias, que se manifiestan en su nota.

Respetuosamente creo haberme hecho acreedor al derecho de respuesta que consagra el ordenamiento jurídico costarricense, pues su nota, don Marco, como no me dio oportunidad de dar mi versión, me ha causado un gran daño, situación que es imposible dejar pasar de manera desapercibida. Tómese en cuenta que su nota, Sr. Leandro, se publica en el mismo día señalado para la Asamblea General Nacional Ordinaria de la ANEP y no sé con qué propósito; pero si era el de perjudicarme, se generó todo el efecto contrario como ahora lo verá.

Así las cosas, es importante que los lectores y las lectoras de Diario Extra, conozcan mi descargo al respecto; lectores dentro de los cuales hay un elevadísimo número de personas de la clase trabajadora (contando también la casi totalidad de la afiliación de ANEP que quiere mucho a Diario Extra), quienes aprecian el trabajo que venimos realizando desde la ANEP en todos estos años:

1- Jamás la ANEP ha desembolsado la exorbitante cantidad de 7.5 millones de colones para dárselos al abogado José Antonio Román Matamoros, como pago profesional por representar a la ANEP en el caso contra UPINS. Este profesional lleva muchos casos por cuestiones penales de la ANEP y el de UPINS es tan sólo uno más. Esa cantidad él la ha recibido en varios años al servicio de la ANEP para tales efectos y no por un único caso como maliciosamente consigna la nota periodística de usted, Sr. Leandro.

2- En mi calidad de Secretario General de la ANEP ostento la representación judicial y extrajudicial de la organización, de la cual soy su Apoderado Generalísimo. Esta circunstancia me faculta para plantear demandas penales cuando la agrupación y /o sus dirigentes, tanto nacionales como sectoriales, son objeto de injurias, calumnias, difamación y similares. Sólo debo informar a la Junta Directiva Nacional de ANEP que así se actuó para defender el buen nombre del sindicato y la honra de sus dirigentes. No obstante, todo lo actuado en el caso UPINS, pasó por la dirección nacional de la ANEP, conforme a los procedimientos que la misma tiene para conocer los más diversos asuntos. Nos imaginamos que así actuó el Sr. Salas con respecto a su sindicato y el dinero que empleó para pagarle al abogado en el caso del proceso contra ANEP, salió de las arcas de UPINS; ¿O acaso salió de su bolsillo personal, estando en juego la organización misma?…

3- Como si no bastase tener el respaldo político de la Junta Directiva Nacional de la ANEP en este y en otros casos judiciales de ámbito penal; en dos asambleas generales nacionales ordinarias de la ANEP, la del 2003 y la del 2005 (que acaba de realizarse), el asunto contra UPINS ha recibido el respaldo político más que necesario; relegitimándose lo actuado en tal circunstancia. Las bases de la ANEP respaldan, sin condiciones, que la imagen de la organización se proteja a toda costa y que se proceda, de manera contundente, a salvaguardar el honor y la honra de quienes la dirigen.

4- Tan clara es nuestra conducta en tal sentido que si en determinado caso en que la ANEP fue lesionada en su imagen, el respectivo juicio se gana y se otorgase algún resarcimiento económico por ello, cualquiera que sea su monto, ha de ingresar al patrimonio de la agrupación, nunca a mi bolsillo. Esta es una política ética de la que no nos apartaremos jamás y puede la afiliación de ANEP tener la plena certeza de que su patrimonio está bien resguardado y que jamás se pretende lucrar con el mismo para beneficio personal.

5- El Sr. Salas Sarkís fue fuertemente censurado por su actuación en contra de la ANEP y de su Secretario General, durante el transcurso de nuestra asamblea general del pasado viernes 22 de julio; al punto de que tuvo que salir abruptamente del recinto donde tal asamblea se efectuaba (Salón El Tobogán), en medio de un fuerte abucheo de más de mil asambleístas presentes. La Asamblea General de la ANEP, ahí mismo, acordó suspenderle la condición de afiliación, abrirle un proceso para su expulsión definitiva de la asociación y, colateralmente, respaldar en todos sus extremos lo que la organización ha venido haciendo en el caso del asunto judicial contra UPINS.

6- Es criterio de la ANEP que el Sr. Salas Sarkís ha venido actuando cual sicario político, tratando de enlodar una carrera sindical limpia como la que ostento; aliándose con figuras perniciosas del campo político nacional (de lo cual ya tenemos información fehaciente); y lo que es más grave, guardando un silencio más que cómplice con el proceso de transformación institucional del INS, bajo el concepto de apertura-privatización presuponiendo un TLC aprobado. Quizás estaría así haciendo honra de la alianza sindical que él ha efectuado con el sindicalismo corrupto y podrido del INCOP, el cual entregó los muelles del Pacífico a cambio de unos denarios.

Respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Sr. William Gómez Vargas, Director, Diario Extra
c.:Sr. Mario Ugalde, Subdirector, Diario Extra.
c.:Sr. Luis Salas Sarkís, Secretario General de UPINS.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Personal de la ANEP.
c.:Seccionales de la ANEP.
c.:Movimiento Sindical y Social costarricense.
c.:Archivo.