Carta a la Licenciada Sussy Moreno Amador Gerente General Correos de Costa Rica, S. A., en protesta de la ANEP sobre horario en Semana Santa.

Licenciada
Sussy Moreno Amador
Gerente General
Correos de Costa Rica, S. A.
Su Despacho

Asunto: Protesta de la ANEP sobre horario en Semana Santa

Estimada señora:

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), de la manera más respetuosa para la digna autoridad depositada en su persona, pero de una forma vehemente; le expresa una enérgica protesta por el manejo poco transparente y franco que se dio en torno a nuestra gestión, para la especial jornada de labores que se debió establecer con ocasión de la Semana Santa recién pasada; evento que como bien sabemos, es de enorme sensibilidad espiritual para el pueblo costarricense y ocasión propicia para la unión familiar.

Entendimos que la coordinación previa que ANEP había definido con la Gerencia General de la empresa, marcaba la pauta para esos días en cuanto a la posibilidad de asuetos para miércoles y para sábado santos; situación que se dio a medias (sólo sábado), en medio de un ambiente de gran incertidumbre, zozobra e interrogantes por parte del personal afectado, que conoció una definición institucional únicamente a último momento, sin tener claras las reglas del juego para esos días. Tenemos entendido, incluso, que en ciertos lugares ni siquiera el Sábado Santo fue concedido.

Esta situación es molesta porque no sólo afecta la credibilidad del mensaje de nuestra organización sindical; sino que, además, pone en duda la capacidad de la Gerencia General de Correos de Costa Rica, S. A., para sostener una directriz política concertada con la representación laboral, dando a paso a especulaciones sobre mayores incidencias de parte de ciertos mandos medios institucionales.

Lo anterior se puede conjuntar, además, con la necesidad de efectuar un balance responsable sobre una correcta relación costo-beneficio, como para obligar a mantener abiertos servicios y centros, cuando la demanda se reduce al mínimo por tales fechas.

Vistas así las cosas, la ANEP deja expresa manifestación por este medio de su enérgica protesta por la poca seriedad en el manejo de este asunto y por la fragilidad que mostró lo que en principio creímos firme compromiso y directriz efectiva de la Gerencia General de la institución, en la situación antes apuntada.

Con la mayor consideración y respeto,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Guido Fallas Monge
Directivo Nacional
Responsable ANEP-Correos de Costa Rica, S. A.

—-
c.:Trabajadores y trabajadoras, Correos de Costa Rica, S. A.
c.: Junta Directiva Comité Seccional ANEP-Correos de Costa Rica, S. A.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.

Carta a la Licenciada Marisol Castro Dobles, Directora General de la Dirección General del Registro Civil, preguntando su opnión con respecto a la privatización del servicio de vigilancia en el Laboratorio de Pruebas de Paternidad Responsable.

Estimada señora:

En primer término, reciba usted el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Es muy probable que sea de su conocimiento que el Laboratorio de Pruebas de Paternidad Responsable (única entidad de su tipo en nuestro país, lo cual constituye un gran logro nacional), está adscrito al Hospital San Juan de Dios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Dicho centro médico tiene a su cargo el servicio de vigilancia de ese estratégico laboratorio.

La ANEP tiene sobradas razones, provenientes de fuentes dignas de nuestro mayor crédito, para suponer que en determinado momento de la historia institucional del citado laboratorio, ha estado flotando la idea de una especie de privatización del correspondiente servicio de vigilancia; privatización que incluso podría tener una “modalidad electrónica”, al presuponer la actual sustitución del personal de seguridad que realiza ese servicio público, por un mecanismo automatizado de vigilancia, susceptible de serle contratado a una entidad lucrativa que desde la esfera privada realiza negocios con los servicios públicos del ámbito de la seguridad institucional.

El sentido de nuestra carta a su digna autoridad, estriba en consultarle qué tipo de apreciación tendría la Dirección General del Registro Civil, ante la eventualidad de que una situación como la descrita en el párrafo anterior, se convirtiese en un hecho real; desde la perspectiva de la naturaleza estratégica que corresponde a la labor que la sociedad le ha encargado al Laboratorio Pruebas de Paternidad Responsable.

Vistas así las cosas y con base en lo que para la Dirección General del Registro Civil de Costa Rica puede representar la labor del mencionado laboratorio, la ANEP está interesada en conocer la opinión de su despacho sobre las siguientes cuestiones fundamentales: a) ¿Es mejor la vigilancia humana que la electrónica para una entidad de la naturaleza de la que estamos hablando); b) Si el factor humano es el idóneo en tal situación, ¿conviene o no a los intereses institucionales que esa vigilancia sea ejercida por funcionarios públicos pagados con fondos de la Seguridad Social?

Como habrá podido usted apreciar, el criterio de la institución confiada a su digna dirección es determinante para nuestros propósitos sociolaborales y de institucionalidad en el caso que nos ocupa; por tal razón y siempre en el marco del mayor respeto le solicitamos una respuesta, misma que estamos amparando conforme a lo dispuesto en el Artículo 27 Constitucional y el 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Sin otro particular por el momento, quedamos en espera de su pronta respuesta; no sin antes reiterarle nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Sr. Guido Fallas Monge, Directivo Nacional de ANEP-Responsable ANEP-Hospital San Juan de Dios.
c.: Sr. Arcelio Sánchez Cisneros, Delegado ANEP-Hospital San Juan de Dios-Servicio de Vigilancia.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.

Carta al Señor Carlos Navarro Gutiérrez, Secretario General del Sindicato de Empleados del Ministerio de Hacienda (SINDHAC), respondiendo sobre la participación de ANEP, con respecto al nuevo Reglamento Autónomo de Servicios del Ministerio de Haciend

Estimado señor:

Luego de saludarle en forma fraternal y respetuosa; nos referimos al contenido de su nota SH-395-03-04, fechada 24 de marzo de 2004, en la cual nos informa que la publicación del Decreto Ejecutivo No. 31691-H, en el Diario Oficial “La Gaceta” No. 58, del martes 23 de marzo de 2004; es producto de “la arbitrariedad y unilateralidad del Ministro de Hacienda, …”, refiriéndose al nuevo Reglamento Autónomo de Servicios (entendemos nosotros).

Nos abocaremos al estudio urgente de la situación planteada en su nota y elaboradas nuestras conclusiones al respecto, las compartiremos con SINDHAC para valorar, en lo sucesivo, la realización de gestiones conjuntas, tanto en el plano nacional como en el internacional, si resulta necesario.

En todo caso valga la oportunidad para destacar la necesidad imperiosa de aunar esfuerzos en aras de enfrentar de mejor manera la embestida del actual Gobierno Neoliberal del Presidente Pacheco de la Espriella; el cual tiene en su Ministro de Hacienda, Alberto Dent Zeledón, uno de los ejes máximos del poder que lo sostiene.

Sin otro particular por el momento,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Lic. Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
c.: Lic. Rodrigo Acuña M., Director General, Inspección de Trabajo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
c.: Sres. Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN).
c.: Sres. Organización Internacional del Trabajo (OIT), Oficina en Costa Rica.
c.: Sr. Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto-Coordinador Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO), ANEP.
c.: Sr. Luis Enrique Leal Ruiz, Responsable ANEP-Ministerio de Hacienda.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Delegados y Delegadas, ANEP-Ministerio de Hacienda.
c.: Archivo.

Carta al Licenciado Warner Camacho Elizondo, Presidente de la Federación Costarricense de Asociaciones Solidaristas de Empleados Públicos (FECASEP), expresando nuestra alegría por la intención de integrarse al proceso de la «Tercera República».

Estimado don Warner:

En primer término, reciba usted y sus compañeros y compañeras al frente de la FECASEP, el más atento y respetuoso de nuestros saludos.

Con gran alegría hemos recibo su nota, JD-021-04, fechada el día 9 de marzo anterior, en la cual expresa la intención de su representada para integrarse al proceso de la “Tercera República”. Nada más propicio en los actuales momentos sociohistóricos de nuestro querido país.

Inmediatamente ya hemos informado, por vía telefónica, a varias de las actuales entidades de la Tercera República sobre la decisión de la FECASEP, de tal suerte que en estos días se les convocará, oficialmente, para operacionalizar su adhesión a este proceso social.

Sin otro particular por el momento,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

——
c.: Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO).
c.: Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP).
c.: Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN).
c.: Colegio Profesional de Ingenieros y Agrónomos.
c.: Mesa Nacional Campesina.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.

Carta al Doctor Rodolfo Piza Rocafort, Coordinador del Proyecto «Centroamérica Cumple y Gana», sobre la participación de la ANEP en dicho proyecto.

Asunto: Participación de la ANEP en el Proyecto “Centroamérica Cumple y Gana”.

Estimado señor:

Le hacemos llegar, primeramente, el más atento y respetuoso de nuestros saludos.

La Junta Directiva Nacional de la ANEP, en su Sesión No. 1704, celebrada el día viernes 19 de marzo anterior, analizó la propuesta de participación de nuestra organización en el Proyecto “Centroamérica Cumple y Gana”-Fortalecimiento de los Derechos Laborales en Centroamérica, el cual es financiado con fondos del Departamento de Trabajo del Gobierno de los Estados Unidos de América (USDOL, por sus siglas en inglés); proyecto que ejecutará la entidad estadounidense Abt. Associates Inc., y la Fundapem.

La ANEP decidió no participar en tal proyecto, pese a que los y las costarricenses que están involucrados en el mismo, merecen nuestro mayor respeto, considerando su alta ética profesional, su limpia trayectoria institucional y el buen deseo que les anima en tal iniciativa. Son otras, pues, las consideraciones que nos llevar a rechazar el ofrecimiento de participación.

El debate que se dio en el seno de la dirección nacional de la ANEP al respecto, estableció consideraciones como las siguientes, mismas que fundamentan la negativa que por este medio queda comunicada:

La ANEP está opuesta, radicalmente hablando, a la suscripción del tipo de tratado de “libre” comercio (TLC) que le están imponiendo a Costa Rica, los grupos de poder económico que controlan la acción política de nuestro país, conjuntamente con el actual Gobierno de los Estados Unidos de América.

De alguna manera y aunque se diga lo contrario, el proyecto en mención tiene relación directa en ese TLC. De hecho, tanto el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), como el de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), hacen alarde con tal proyecto al exhibirlo como parte de la “Agenda de Cooperación” en el marco de la eventual aprobación del TLC con Estados Unidos de América.

En tal marco de condiciones, la participación de la ANEP conllevaría para esta organización el despliegue de una doble moral política en cuanto a su oposición al TLC; situación que, paralelamente, nos generaría problemas de credibilidad, de seriedad de compromiso y sobre todo de consecuencia, en el seno del amplio espectro de movimientos sociales que nos estamos coaligando por tal circunstancia (la lucha contra el TLC).

La ANEP ha realizado en diferentes momentos esfuerzos tendientes a concertar con las máximas cúpulas empresariales del país, diversos tópicos que conciernen al mundo laboral y social costarricense, entendiendo el carácter de la época que estamos viviendo. Sin embargo, la mayoría de tales esfuerzos han sido infructuosos y decepcionantes, a excepción de la experiencia denominada comúnmente como “Tercera República”, desarrollada junto a la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) y otros sectores sociales de gran importancia nacional, como el cooperativismo; y pese a que la diferencia entre dicha entidad empresarial y la ANEP con relación al TLC es más que obvia.

Sin embargo, específicamente tratándose de quienes ostentan parte del poder empresarial en las organizaciones tradicionales de dicho ámbito, todo esfuerzo con ellos es, como indicamos, infructuoso; por su doble discurso y su poca capacidad ética para honrar lo que firman. Vernos juntos con este sector empresarial en un espacio como el que presupone el proyecto que nos ocupa, aparte de hipócrita, sería un esfuerzo insulso.

El fortalecimiento de los Derechos Laborales debería ser una política de Estado al máximo nivel, si de verdad se quisiera que la famosa globalización tuviera un desenvolvimiento humanista. Lamentablemente no es así, como ya es más que notorio. En todo caso, nada nos asegura que para el caso costarricense, el papel del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), subirá su perfil político y asumirá un rol beligerante, proactivo y protagónico cuando el proyecto termine.

Finalmente, es imposible aceptar participar de un proyecto financiado por el actual Gobierno de los Estados Unidos de América, considerando que su origen electoral está bastante cuestionado; amén de que su respeto por el Derecho Internacional no parece ser la conducta ética predominante en su seno. De ahí que estimar como “genuino” el interés de dicho gobierno por la situación y los derechos laborales de la clase trabajadora centroamericana, resulta un asunto poco creíble.

Las anteriores y otras argumentaciones surgidas de la discusión de rigor, son las que fundamentaron, como ya le indicamos, la negativa de la ANEP para participar en el proyecto que usted conduce, don Rodolfo Piza.

Con la mayor consideración y respeto,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

—-
c.: Lic. Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
c.:Lic. Alberto Trejos Zúñiga , Ministro de Comercio Exterior.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Federación Nacional de Trabajadores de los Servicios Públicos (FENTSEP).
c.:Movimiento Sindical Costarricense.
c.:Entidades Sociales del Comité Nacional de Enlace (CNE).
c.:Entidades Sociales y Productivas de la “Tercera República”.
c.:Medios de Comunicación Colectiva.
c.:Archivo.

Carta a la Licenciada Aracelly Pacheco Salazar, Reguladora General de los Servicios Públicos, Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), planteándole, si, las empresas que solicitan el ajuste tarifario del 14,5%, están a derecho con el

Estimada señora:

Primeramente, le expresamos el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Por los medios de comunicación colectiva nos hemos enterado de la solicitud que han planteado ante su autoridad los autobuseros del país, para que se considere un incremento en la tarifa del 14.5%.

Nuestra organización desea manifestarle se considere a la hora de proceder a revisar el ajuste solicitado, los siguientes temas que son de fundamental relevancia en razón de la representación laboral que ostentamos:

Es importante resaltar que este estratégico medio de transporte público, que el Estado lo da por concesión a particulares, es usado fundamentalmente por trabajadoras y trabajadores tanto del Sector Público como del Privado; lo que implica que el ajuste solicitado tendrá un importante impacto en los bolsillos de la gente que representamos.

Debe usted considerar, además, que en el caso de la gente que trabaja en el Sector Público, cualquier impacto en el costo de la vida es superior, dado que el Gobierno Pacheco de la Espriella, ha decretado “incrementos” salariales para este sector muy por debajo del índice de la inflación.

Tratándose éste de un servicio público pero que el Estado lo da en concesión para ser prestado por particulares; este tipo de empresa para que se ajuste a derecho, debe regirse en cuanto a sus relaciones laborales por lo que estipula el Convenio Nº 94 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por nuestro país; convenio que da sustento a la Directriz Nª 34 del Poder Ejecutivo, dada el 8 de febrero del 2002.

Será importante conforme al inciso anterior, y en tal sentido va nuestra solicitud, que la ARESEP constate si, efectivamente, las empresas que solicitan este ajuste tarifario, están a derecho con lo estipulado en el citado convenio y en la correspondiente directriz presidencial; sobre todo en lo concerniente a la negociación colectiva de las condiciones de trabajo de sus empelados y en cuanto al cumplimiento de las obligaciones para con la Seguridad Social.

Esperamos que nuestros argumentos sean considerados por su respetable autoridad a la hora de conceder o dejar de hacerlo, el ajuste solicitado por los empresarios del transporte colectivo de personas; y, en todo caso, deseamos conocer su criterio sobre nuestras preocupaciones al respecto, para lo cual debe entenderse que la presente la estamos formulando al amparo del Artículo 27 constitucional y del 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Nuevamente reciba usted nuestra mayor consideración y respeto.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

—-
c.:Dr. Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República.
c.:Lic. Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
c.:Dr. Eliseo Vargas García, Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
c.:Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.:Medios de comunicación colectiva.
c.:Junta Directiva Nacional ANEP.

Carta al Doctor Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República, solicitándole la convocatoria urgente, de la Comisión Nacional de Salarios (Sector Privado) y de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, dado los fuertes increm

Estimado señor:

Sumamente consternados y preocupados, por el severo impacto económico que causará para la dieta básica de la familia trabajadora costarricense, los fuertes incrementos en los precios del arroz y de la leche; solicitamos la convocatoria urgente, de la Comisión Nacional de Salarios (Sector Privado) y de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, a fin de que procedan, respectivamente, a revisar los salarios y ajustarlos conforme al alto costo de la vida que, de manera acelerada, se está notando en este primer semestre del año 2004.

Lo anterior lo fundamentamos en los siguientes razonamientos:

Su Gobierno, sin negociación alguna, ha decretado ajustes salariales muy por debajo de los índices inflacionarios; lo que implica, indudablemente, un vil maltrato a la capacidad de compra de las familias trabajadoras del Sector Público. Para el Sector Privado, las fijaciones siguen igual tránsito hacia la depreciación salarial.

En su Administración se han fraguado importantísimas alzas en los servicios de luz, teléfono y agua; servicios básicos para asegurar una mínima calidad de vida.

Ahora, la leche, alimento básico en la dieta para niños, niñas y adolescentes, subirá nada menos y nada más que 12 colones el litro.

Los autobuseros ya solicitaron un incremento en sus tarifas del 14.5%.

Y como si fuera poco, también se nos anuncia a partir del próximo 19 de abril un incremento de aproximadamente 52 colones en la bolsa de arroz.

Y para asestar bien el golpe, ya las autoridades de RECOPE solicitaron un incremento en la gasolina de 7.29 colones en cada litro; lo que generará, nuevamente, más alzas en los precios de los productos y en las tarifas de los servicios básicos.

Como bien puede notar, señor Presidente, hay buenas y suficientes razones para que su Gobierno, si tiene a bien desafiar a sus amigos los neoliberales; se atreva a aplicar un poquito de la Doctrina Social cristiana, ajustando los salarios de la gente del trabajo, conforme lo demanda el alto costo de la vida. Esperamos que su reciente e importante visita a Su Santidad Juan Pablo II, le haya ayudado a recordar los principios socialcristianos que usted siempre ha alegado profesar.

Sin más y agradeciendo su gentil atención, nos suscribimos,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Édgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

—-
c.:Lic. Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
c.:Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.:Su Excelencia, Monseñor Hugo Barrantes Ureña, Arzobispo de Costa Rica.
c.:Su Excelencia, Monseñor Francisco Ulloa Rojas, Presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.
c.:Organizaciones Sindicales y Sociales de Costa Rica.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Licenciado William Gómez Vargas, Director del Diario Extra, por el otorgamiento del Premio Cátedra José María Castro Madriz.

Estimado señor:

Sinceramente, le damos gracias a Dios, Nuestro Señor, por el restablecimiento de su salud, según podemos notar en sus recientes apariciones públicas. De verdad que ello nos alegra muchísimo. Anhelamos poder expresarle este sentimiento en forma personal, en fecha próxima.

Paralelamente, le enviamos la más sincera muestra de felicitación de nuestra parte, don William, al enterarnos del otorgamiento a su persona, del Premio Cátedra José María Castro Madriz, otorgado por primera vez en los 35 años de existencia del Colegio de Periodistas de Costa Rica. Nada más justo en los actuales momentos que vive nuestro querido país, en el campo de la comunicación colectiva.

Su trayectoria profesional y su desempeño empresarial en un campo tan sensible como el de los medios de comunicación colectiva, han generado para Costa Rica el necesario equilibrio informativo y por eso, por ejemplo, el extraordinario éxito de Diario Extra; cuyo espíritu plural y justo en el ámbito de la comunicación social, todos los días es de reconocimiento obligado por amplísimos segmentos de la ciudadanía costarricense, especialmente en sus ámbitos más críticos y preocupados por el acontecer nacional.

Como indicamos, dada la naturaleza de los acontecimientos sociopolíticos y económicos por los que está atravesando y atravesará nuestra Patria, el papel de William Gómez Vargas y del Grupo Extra, reviste una trascendencia democrática invaluable que sin duda alguna está marcando hitos en cuanto al significado del pleno respeto y del ejercicio real y verdadero del sagrado principio de la Libertad de Expresión.

¡Felicidades!

Respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

——
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta a la Ingeniera María Lorena López Rosales, Viceministra de Obras Públicas, Ministerio de Obras Públicas y Transportes(MOPT), solicitando una reunión con el fin de que nos pueda explicar en qué consiste proyecto de Macroregionalización, para des

Ingeniera
María Lorena López Rosales
Viceministra de Obras Públicas
Ministerio de Obras Públicas y Transportes(MOPT)
Su Despacho

Estimada señora Viceministra:

Primeramente, reciba su respetada autoridad un cordial y muy respetuoso saludo, de parte de la Seccional de la ANEP en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes(MOPT), así como de la Junta Directiva Nacional de la ANEP.

Tenemos conocimiento de que su estimable persona está impulsando un proyecto, en el ámbito nacional, llamado “Macroregionalización” de todos los diferentes plantes del MOPT en el país. También tenemos entendido que el plan piloto del mencionado proyecto, se está ejecutando en la Provincia de Guanacaste; y que, posteriormente, se implementará a todas las demás regiones del país donde existan planteles del MOPT.

Nuestra organización sindical, por su carácter multisectorial, tiene afiliación en todo el país, incluyendo todos los planteles del MOPT. Así las cosas, en nuestras visitas cotidianas a nuestros afiliados en los mismos, hemos sentido una gran zozobra y preocupación entre los trabajadores y trabajadoras por el denominado proyecto de “Macroregionalización” de los planteles; específicamente porque desconocen, en esencia, cuáles son los objetivos que busca el mismo y cómo se va a implementar.

Esto sin tomar en consideración que, recientemente, el señor Ministro de Obras Públicas y Transportes, Lic. Javier Chaves Bolaños, anunció en un medio televisivo de gran audiencia nacional, que muy pronto estará implementando una reestructuración en dicho ministerio.

Desde nuestra óptica, la posibilidad de poner a funcionar todos los planteles nos parece excelente, máxime, si con ello, dejamos de tener a trabajadores en “banca”; lo que, afortunadamente, no es culpa de los mismos sino, por el contrario, del “sistema”.

En éste sentido, nos interesa tener bien informados a los trabajadores; por tal motivo es que de la manera más respetuosa, le solicitamos a su autoridad una reunión en su despacho, lo más pronto posible, con el fin de que nos pueda explicar en qué consiste el ya mencionado proyecto y con ello desechar cualquier duda de los trabajadores; sobre todo, en materia de derechos laborales, buscando la no obstaculización del rumbo del mismo. No omitimos informarle que nos ponemos a su disposición para lo que a bien tenga su autoridad.

Nuestra solicitud la hacemos amparada al tenor de lo que reza el artículo 27 de nuestra Constitución Política y el artículo 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Agradeciéndole de manera anticipada toda la atención que merece nuestra solicitud, nuevamente le expresamos nuestro respeto por su fina atención,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Maritza Castro Umaña
Presidenta de la Junta Directiva
Seccional ANEP- MOPT

—-
c.: Lic. Javier Chaves Bolaños, Ministro de Obras Públicas y Transportes.
c.: Sr. Luis Enrique Leal Ruiz, Responsable ANEP-MOPT.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-MOPT.
c.: Trabajadores y trabajadoras de planteles del MOPT.

Carta a los Señores Luis Muñoz, Director y Fred Blazer, Presidente Ejecutivo del Periódico La República, reclamando la falta de difusión en ese medio de comunicación con respecto a la posición de la ANEP, expresada en el debate del 30 de marzo en el

Estimados señores:

El prestigioso medio de comunicación que ustedes conducen, conjuntamente con el radioinformativo Eco News, la firma consultora Ecoanálisis y la Universidad Federada de Costa Rica (Facultad de Periodismo del Colegio Universitario San Judas Tadeo), nos hicieron el gran honor de cursarnos invitación para que interviniéramos en el “Seminario sobre T.L.C.”, desarrollado en la noche de ayer martes 30 de marzo de 2004, en el Hotel Palma Real, en las cercanías de La Sabana.

Con gran responsabilidad y seriedad acudimos a tan importante evento, desplegando una actitud respetuosa y de gran paciencia; además de que por el retraso imprevisto en el arranque del mismo, nos vimos obligados a cancelar otro compromiso no menos importante; pues habíamos previsto que nos tocaría intervenir a la hora previamente indicada, según lo que me había informado el señor periodista don Ricardo Zamora, que fue quien me contactó directamente.

A pesar de ello, considerando la calidad del evento, la proveniencia de la invitación y sobre todo, la notoria paciencia del público presente, decidimos quedarnos, tocándonos dar nuestra reflexión poco antes de las nueve de la noche.

Todo ello nos da autoridad para indicarles, respetuosamente, que no podemos quedarnos callados y de la manera más respetuosa, transmitirles nuestra decepción y nuestra sensación de haber sido manipulados y utilizados; a juzgar por la referencia que de tal evento, hace La República en la edición de hoy miércoles 31 de marzo. Si analizamos con cuidado la información indicada, nunca estuvimos ahí. (Ver página 8, nota periodística bajo la responsabilidad del Sr. César González).

Mientras los expositores favorables al TLC, logran casi el 100 % del espacio de esa nota periodística, quienes lo cuestionamos tan sólo obtuvimos una frase pequeña del recuadro de la información que dice “Sectores sociales temen que cambios afecten esquema de desarrollo solidario”. Y el otro “pedacitico” de nota que logramos es pegado a la frase “Para quienes simpatizan con el Cafta, estos cambios son necesarios y prometedores, pero para sus opositores significan una amenaza” (el subrayado es nuestro para indicar el texto de ese otro “pedacitico”). Como se puede notar, los “simpatizantes” del TLC, logran la práctica totalidad de la nota que hace mención del evento apuntado.

Sin tomar en cuenta lo que el suscrito indicó en el mismo, que a lo mejor pudiera no ser notable; es realmente sorprendente que la brillante exposición, sumamente documentada, del Sr. Román Macaya, sobre el tema de propiedad intelectual, fue totalmente invisibilizada. Ni hablar, por supuesto, de la no menos brillante, a cargo del señor diputado don Rodrigo Alberto Carazo, del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Lo acontecido nos revela cuál es la esencia del debate que se quiere sobre el tal TLC: Los espacios para la disidencia de las tesis oficialistas deben ser reducidos al mínimo, a pesar de los millones de dólares que ruedan ya para publicitar las tesis gobiernistas sobre el tema.

Con el mayor de los respetos, consideramos que no es justo, no es ético, no es democrático, el trato que se nos dio a quienes, como es obvio, adversamos la tesis pro TLC que, como el lógico suponer, es la del periódico La República. Están en todo su derecho, porque nuestro sistema democrático se los garantiza; pero a quienes tenemos el acceso restringido, mermado y ahora negado e invisibilizado, a pesar de que se nos invitó, esa misma democracia, aunque sea de esta forma, nos da el derecho de reclamar tan desigual, injusto y denigrante trato.

Definitivamente no es así como se construyen los puentes en una democracia como la costarricense, lo cual nos hace concluir que se está certificando y validando que son otras las formas que se tienen que adoptar, para lograr cierta equidad en la discusión “pública” que se está dando sobre el tema; en medio de la más repudiable, espantosa, manipuladora y multimillonaria campaña pro TLC.

Respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Sr. Ricardo Zamora, Director de Eco News. Fax. 290 09 70
c.: Lic. Rodrigo Alberto Carazo Zeledón, Diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC).
c.: Sr. Ph. D. Román Macaya, Director Ejecutivo, Cámara Nacional de Productos Genéricos (CANAPROGE). Fax No. 573 72 85.
c.: Sr. Luis Mesalles, Ecoanálisis. 280 49 93.
c.:Sres. Facultad de Periodismo, Colegio Universitario San Judas Tadeo. Fax No. 291 74 14.
c.:Colegio de Periodistas de Costa Rica. Fax No. 223 86 69.
c.: Sr. César González, Periodista, La República. Fax. No. 255 39 50.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.