Golfito: Sobre corrupción en la Alcaldía

A la población laboral honesta de la Municipalidad de Golfito
A la comunicad golfiteña
A la opinión pública nacional

Ante varias solicitudes que se nos han formulado para que esta organización sindical de amplio reconocimiento ciudadano, exprese sus opiniones acerca de los acontecimientos que recientemente se han presentado en la Municipalidad de Golfito, así dados a conocer por los diferentes medios de comunicación colectiva, ANEP expone los siguientes criterios:

PRIMERO: Dejamos constancia de nuestra profunda consternación ante la envergadura de los actos corruptos y totalmente irregulares acaecidos en la Municipalidad de Golfito, mostrando conductas delictivas, algunas absolutamente flagrantes, ejecutadas por funcionarios del más alto nivel político-administrativo de la institución; situación ésta que lesiona, severamente, el prestigio de la Municipalidad de Golfito sino, y más grave aún, el del propio Régimen Municipal costarricense.

SEGUNDO: Esperamos que todo el peso de la ley determine todas y cada una de las responsabilidades que han de competerle a cada una de las personas funcionarias y no funcionarias, una vez que se demuestre sus diferentes grados de culpabilidad; especialmente, para los casos en que por la índole de las funciones encomendadas y por los cargos ocupados, resulta inadmisible la más mínima tolerancia para con conductas corruptas y que afectan la ética de la función pública, como en este caso que es más que evidente.

TERCERO: Estimamos, respetuosamente, que la ciudadanía honesta del cantón de Golfito debe proceder, con los mecanismos republicanos de la institucionalidad democrática que norman la vida municipal del país, a la renovación anticipadas de aquellos cargos de elección popular cuya vinculación, directa e indirecta en estos vergonzosos hechos, ya es más que evidente; de tal suerte que vía plebiscito se proceda a la elección de las nuevas autoridades políticas que sean necesarias para el adecentamiento de la institución.

CUARTO:
ANEP expresa su respaldo para todas las personas trabajadoras honestas de la Municipalidad de Golfito que, pese a un entorno de corrupción institucional, han sabido conservar y mantener la más alta ética y la mayor transparencia en la gestión pública confiada a sus cargos.

San José, 5 de agosto de 2011.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
ANEP

Municipalidad de Golfito descabezada, líderes del PLN en prisión por corrupción

San José (elpais.cr) – Seis meses de prisión preventiva deberán descontar el alcalde, un regidor y un síndico de Golfito, en el sur de Costa Rica, por el delito de concusión, informó la oficina de prensa del Poder Judicial.

La medida fue dictada por el Juzgado Penal de Turno Extraordinario de San José, dio a conocer un boletín de prensa.

Los imputados figuran como sospechosos de cobrar $75.000 a una pareja de extranjeros a cambio de otorgarles un permiso de concesión en playa Pavones.

El arrestó se realizó el pasado sábado a la 1:30 p.m. en un hotel cercano al Depósito Libre Comercial de Golfito, donde los funcionarios se encontraban reunidos con la pareja para recibir el dinero.

Las autoridades judiciales también allanaron la Municipalidad de Golfito en busca de más pruebas.

La corrupción de funcionarios de la Municipalidad de Golfito ha beneficiado, en el pasado reciente a traficantes de drogas, y ahora tres funcionarios están detenidos por cobrar $75.000 a inversionistas extranjeros por una concesión en Zona Marítimo Terrestre (ZMT).
_________________________________________________________

Concesiones en Golfito se manejan como “bienes de difunto”

Detenidas autoridades PLN de la Municipalidad de Golfito

San José, 1 ago (elpais.cr) – La corrupción de funcionarios de la Municipalidad de Golfito ha beneficiado, en el pasado reciente a traficantes de drogas, y ahora tres funcionarios están detenidos por cobrar $75.000 a inversionistas extranjeros por una concesión en Zona Marítimo Terrestre (ZMT).

El sábado en la tarde, el Alcalde, el Presidente Municipal, un Síndico y hasta un funcionario de la Capitanía de Puerto, guardan prisión preventiva por el cobro de esa suma a una pareja de extranjeros a cambio de otorgar una concesión en Playa Pavones.

La Fiscalía detuvo el sábado a la salida de un hotel, tras el cobro de la coima, al Alcalde Deilon Arroyo Blandón, el Presidente del Gobierno Local, Delgado y un Síndico de apellido Rojas. Este domingo fue detenido el funcionario de la Capitanía, supuestamente involucrado en el ilegal trato.

Los involucrados fueron trasladados por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a San José, donde serán indagados en el Juzgado de Hacienda segundo circuito.

Además, la Fiscalía allanó el edificio municipal para buscar documentos sobre el caso denunciado, y sobre otros posibles.

Ya en el 2007 autoridades judiciales investigaban la concesión de una isla, otorgada a la empresa Exportaciones e Importaciones Cachalotes Porteños ASP a un hombre identificado como Sigifredo Ceciliano Gamboa, presunto líder en el país de una narcobanda que envió 893 kilos de cocaína a México ocultos dentro de 97 tiburones congelados.

A raíz de otros casos, la Contraloría General de la República (CGR), había prohibido el otorgamiento de concesiones a la Municipalidad de Golfito desde el 2007, pero el alcalde en ese momento, Jimmy Cubillo, aclaró que en su administración no se había otorgado concesión alguna a Ceciliano.

Según consta en el expediente judicial la isla La Trocha, fueron construidas casas con túneles y bodegas subterráneas, que han pasado de dueño en dueño. Otras concesiones otorgadas durante el período de Cubillo son investigadas por la Fiscalía.

Denuncia

El fiscal adjunto, Juan Carlos Cubillo, relató que la pareja denunció el caso desde hace algún tiempo, y existen vídeos donde las autoridades de Golfito piden dinero. Dijo que ante esa denuncia fueron marcados billetes.

El dinero les fue decomisado a los tres cuando salieron del hotel, cercano al Depósito Libre de Golfito.

Por el momento, la Fiscalía solicitará la prisión preventiva como medida cautelar para procesarlos en primera instancia por el delito de concusión.

Más ilegalidades

El estudio de fiscalización DFOE-SM-2-2009, del 20 de abril del 2009, dado a conocer en mayo de ese año, dio cuenta que una investigación abarcó el período comprendido entre el 1° de enero de 2008 y el 31 de enero de 2009, ampliándose cuando se consideró necesario para verificar el cumplimiento de las disposiciones emitidas por el órgano contralor en el informe DFOE-AM-32/2004 del año 2004.

Entre los aspectos relevantes se determinó que esa Municipalidad no había avanzado en el proceso de implementación de los planes reguladores aprobados, ni en la elaboración de los planes reguladores que faltan para el aprovechamiento ordenado del resto de su zona costera que representa cerca del 90% del total de la ZMT.

Tampoco había podido implementar acciones eficaces contra las ocupaciones y los desarrollos ilegales que se están dando, tanto en la zona pública como en la restringida, ya sea de playas que cuentan con planes reguladores o sin ellos.

Asimismo, en una actuación que ejecutó en el sector costero denominado Platanares para la apertura de un espacio vial, no se hizo previamente la reforma al plan regulador, indicó la CGR.

Agregó que los procesos de tramitación de las solicitudes de concesión continúan siendo lentos y no se verifica y concilia la información de la base de datos de cobro con la información contenida en los expedientes de los ocupantes de la ZMT.

En el estudio, la CGR alertó que “se requiere una actitud decidida y de apoyo de los jerarcas y titulares subordinados de la Municipalidad de Golfito, para implementar las acciones que permitan el aprovechamiento y uso de la ZMT de conformidad con el marco legal, en beneficio de la ciudadanía“.

La Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, establece que esa zona constituye parte del patrimonio nacional, pertenece al Estado y es inalienable e imprescriptible.

La ZMT está constituida por la porción litoral que a partir de la pleamar ordinaria se extiende a lo ancho doscientos metros, de los cuales cincuenta metros son de acceso y uso público (zona pública), y ciento cincuenta metros son zona restringida controlada por el Estado, en los cuales se pueden construir obras, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por la legislación y las autorizaciones correspondientes.

Dicha Ley señala que salvo las excepciones establecidas, la zona pública no puede ser objeto de ocupación bajo ningún título ni en ningún caso y nadie puede alegar derecho sobre esta porción de la ZMT la cual debe estar dedicada al uso público.

En el caso de la zona restringida, su administración y usufructo corresponde a la municipalidad de la jurisdicción respectiva, según lo dispone el artículo 3 de la Ley No. 6043, por lo que las municipalidades, en su condición de administradoras de la ZMT bajo su jurisdicción, son las encargadas de vigilar el uso y aprovechamiento de este bien demanial y otorgar concesiones para el uso y disfrute de la zona restringida, sujetas a los plazos y condiciones establecidos en la citada Ley y su Reglamento.

Por otra parte, el mismo informe señaló que en el año 2004 la CGR realizó un estudio en la Municipalidad de Golfito mediante el cual se comprobó que no estaba realizando una gestión administrativa eficiente y eficaz en procura de un adecuado uso y aprovechamiento de la zona marítimo terrestre bajo su tutela, emitiéndose el informe de fiscalización No. DFOE-AM-32/2004 del 7 de diciembre de 2004.

Con el fin de subsanar las debilidades determinadas en ese documento se giraron nueve disposiciones al Concejo y siete al Alcalde, sobre las cuales, si bien ese Gobierno Local reportó su atención, algunas de ellas no fueron efectivas, por lo que no resolvieron la problemática evidenciada en el 2004, período en el que destaca una importante rotación de sus jerarcas y de los titulares subordinados responsables.

Tendencia RESCATE

Programa

Manifiesto Fundacional de la Tendencia Rescate

Programa General Tendencia Rescate

Visita también: Tendencia Rescate

Video 1

Conferencia de Prensa

¿Elecciones transparentes?

__________________________

Papeleta

Papeleta Tendencia Rescate

__________________________

AUDIOS

¿Quiénes somos, qué queremos, por qué de la Tendencia Rescate?
Programa Radio ANEP Ciudadana del 7 de setiembre de 2011

__________________________

Comunicados

Rescate ofrecerá Conferencia de Prensa
5 de octubre de 2011

“*El “Memorandum del miedo de ANEP*

Rescate propone distribución de Mesas de Votación que garanticen transparencia
27 de setiembre 2011

¡¡ No a las mesas móviles!!
21 de setiembre de 2011

“*Tendencia Rescate, “REGIONALIZAR ANEP ES UN ASUNTO ESTRATEGICO*

Rescate exige entrega de lista de Fiscales de Mesa
8 de setiembre de 2011

Rescate presentó hoy Recurso de Revocatoria contra resolución de Comisión Electoral
6 de setiembre de 2011

Propuestas de la Tendencia Rescate

Las propuestas de la Tendencia Rescate
26 de agosto de 2011

Más razones para el cambio
25 de agosto de 2011

Actualización del Padrón Electoral de ANEP
24 de agosto de 2011

“*El “overhaul que ANEP necesita*
24 de agosto de 2011

“*La campaña misógina de la tendencia “trabajo*
22 de agosto de 2011

Carta abierta a Albino Vargas
22 de agosto de 2011

Tendencia Trabajo, de Albino Vargas, sólo dice la mitad de la verdad
21 de julio de 2011

Al rescate de la deuda a la Policía Penitenciaria
19 de julio de 2011

Trabas para limitar participación de la afiliación de la ANEP en Asamblea Extraordinaria
15 de julio de 2011

ANEP esta urgida de democracia interna
8 de julio de 2011

“*Rescate denuncia- “Albino y Fabio Chávez toman la Comisión Electoral*
1 de julio de 2011

Tendencia Rescate emplaza a Albino Vargas Barrantes
24 de junio de 2011

Tendencia Rescate presenta inscripción
10 de junio de 2011

Rescate pide explicaciones por denuncia ante Colegio de Ingenieros
31 de mayo de 2011

RESCATE organiza Peña Cultural
31 de mayo de 2011

Comisión Electoral le da la razón a la Tendencia Rescate
27 de mayo de 2011

Tendencia Rescate aporta para un Proceso transparente

Rescate inicia el proceso de recolección de firmas para la inscripción de papeleta

¡A inscribir la Tendencia RESCATE!

Sobre el Proyecto El Tití

Denuncian irregularidades en proceso electoral

Rescate plantea Recurso de Revocatoria

Impugnan Asamblea General Ordinaria de Medio Período

_________________________

Medios de Comunicación

PADRÓN ELECTORAL DE ANEP ES UN MISTERIO
Publicado el Diario Extra el 22 de setiembre de 2011

“*“Consideramos que ANEP debe cambiar*
Publicado el Diario Extra el 14 de agosto de 2011

CRECE LUCHA ENTRE TENDENCIAS EN LA ANEP
11 de julio de 2011

ACHACAN A DIRIGENCIA DE ANEPRDIDAS MILLONARIAS
11 de julio 2011

PROCESO ELECTORAL INTERNO ANEP 2011

Aquí encontrará toda la información OFICIAL sobre el proceso electoral de elección de la nueva Junta Directiva Nacional de ANEP para el periodo 2011-2013. Esta elección tendrá lugar en el marco de la Asamblea General de Fin de Periodo correspondiente a los años 2009-2011.

También y como parte del trabajo informativo de la Unidad de Información y Comunicación, UIC, de la ANEP, estaremos realizando entrevistas, mesas redondas con las dos Tendencias, que estarán disponibles tanto en Radio ANEP Ciudadana en Internet, como en los programas que realices de Radio ANEP Ciudadana en la 107.1 FM de Radio Actual los miércoles a la 1:00 p.m.

COMISION ELECTORAL ANEP

!http://ftp.anep.or.cr/ftp/TRIBUNAL ELECTORAL1.jpg!

Información OFICIAL del Tribunal electoral de ANEP, constituido por las compañeras y compañeros:

Comisión Electoral de ANEP

  • Rolando Fonseca Gutiérrez, Presidente, Comisión Electoral, ANEP
  • Cristina Fernández Borge, Secretaria, Comisión Electoral, ANEP
  • Celia María Solano Zárate, Tesorera, Comisión Electoral, ANEP
  • Fabio Chávez Castro, Comisión Electoral, ANEP
  • Rónald Barrantes Moya, Comisión Electoral, ANEP
  • Lic. Mauricio Castro Méndez, Asesor Legal, Unidad jurídica de ANEP

__________________________________

Información de cada Tendencia
Nota: Si no aparece información de alguna Tendencia es porque NO la han entregado para ser publicada

Tendencia RESCATE

!http://ftp.anep.or.cr/ftp/Logo RESCATE1.jpg!

Candidato a la Secretaría General: Héctor Cerdas Zamora

_____________________________________

Tendencia TRABAJO

!http://ftp.anep.or.cr/ftp/Tendencia Trabajo.jpg!

*Candidato a la Secretaría General:*Albino Vargas Barrantes
_____________________________________

Organizaciones sociales y políticas se refieren a las Elecciones de ANEP

_____________________________________

Elecciones de ANEP en la Prensa comercial y la Prensa Alternativa

_____________________________________

Tendencia TRABAJO

Programa

Ideas-propuesta de la Tendencia Trabajo

__________________________

Papeleta

Papeleta Tendencia Trabajo

Tendencia Trabajo presenta su papeleta

__________________________

AUDIOS

¿Quiénes somos, qué queremos, por qué de la Tendencia Trabajo?
Programa Radio ANEP Ciudadana del 14 de setiembre de 2011


Radio ANEP Ciudadana, 14 de setiembre de 2011
__________________________

Comunicados

Elecciones de la ANEP serán el 10 de octubre
20 setiembre 2011

Nuestras personas candidatas
27 agosto 2011

No podemos arriesgar el futuro de la ANEP
27 agosto 2011

Tendencia Trabajo sobre anonimatos
4 de julio de 2011

Mensaje de Albino Vargas Barrantes
18 de mayo de 2011

__________________________

Medios de Comunicación

Entrevista en Semanario Universidad a Albino Vargas
27 agosto 2011

Informativo 2
23 de junio de 2011

Informativo 1
15 de junio de 2011

Para informarse sobre la Tendencia Trabajo
13 de mayo de 2011

René Castro al MINAET: «Un día triste para el Medio Ambiente»

Así, el servicio exterior se llenó de personas que carecían de la experiencia y el conocimiento necesario para relizar una buena gestión diplomática. Además esta siendo investigado por la Procuraduría de la Etica. Esperamos que este traslado no impida esta investigación.

El señor Castro es recordado por su triste trayectoria a cargo del MINAET: abrió espacio en el país a dos de las más grandes industrias contaminantes del mundo, la minería y la actividad petrolera. Durante su gestión, el país fue testigo del aumento de concesiones de exploración y explotación minera. Hoy, el país sufre las consecuencias de la gestión de Castro cuando vía decreto, favoreció a la industria petrolera para que pudiera realizar su actividad sin contar con un estudio de impacto ambiental. Recordamos también su papel en el tema del modelo energético del país que dio pasos hacia su privatización. No nos extrañaría que durante su gestión, nuestros ríos se van a llenar de hidroeléctricas privadas ocasionando graves problemas sociales y ambientales.

A COECOCEIBA nos genera serias dudas sus posiciones neoliberales en materia de cambio climático o frente a procesos internacionales como Río + 20. En estos procesos globales ambientales se esta favoreciendo los negocios en lugar de soluciones reales a las causas de problemas tan graves como el cambio climático o la pérdida de biodiversidad. Así y en materia de cambio climático, se favorece los negocios privados frente a las soluciones reales y se premia además a quienes contaminan y agravan la crisis climática. Estas tesis han sido defendidas por Castro durante su trayectoria en materia ambiental. Lastimosamente, el país se ha caracterizado por promover estas falsas soluciones y la mercantilización de la vida en casi todos los espacios internaiconales.

Desde COECOCEIBA-Amigos de la Tierra Costa Rica manifestamos nuestra más profunda preocupación por este nombramiento que lo único que hace es premiar una gestión mediocre frente a la Cancillería y un triste historial en materia de ambiente del señor Castro. Ojalá tampoco sea un ardid para evitar la investigación de la Procuraduría de la Etica.

Para más información:

COECOCEIBA-Amigos de la Tierra 2223-3925

Municipalidad de Curridabat: Seccional ANEP logra reajuste salarial superior al general

San José, 28 de julio de 2011.
S.G. 09-11-1835-11

Licenciado
Edgar Mora Altamirano
Alcalde Municipal
Municipalidad de Curridabat
Su despacho

Estimado señor Alcalde Mora:

Con gran respeto, le expresamos nuestro más atento y cordial saludo.

Con base en el proceso de negociación sostenido entre esa honorable Alcaldía de Curridabat, con la representación legítima y oficial de la Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat, misma que preside el distinguido servidor don Jorge Madrigal Rodríguez; esta organización que nos honramos en representar estima que la cifra de un incremento al salario base del 4 %, valedero para el segundo semestre del presente año 2011, así como igual porcentaje para ser aplicado en el primer semestre del año 2012, está totalmente congruente con los parámetros de incrementos salariales crecientes que la institución, bajo su digna conducción, ha estado definiendo y negociando con la ANEP.

Si bien es cierto la ANEP ha venido insistiendo, a lo largo de los últimos años de que, en general, la clase trabajadora asalariada sufre una importante pérdida en su poder adquisitivo, como parte de un escenario macroeconómico global que favorece el crecimiento de la desigualdad; reconocemos que en la Municipalidad de Curridabat y, particularmente, durante la actual gestión político-ejecutiva, se han realizado esfuerzos para fijar incrementos salariales semestrales que superan la cifra oficial del Gobierno Central, con lo cual el personal de la institución municipal curridabatense, ha tenido un menor deterioro salarial. Abrigamos la esperanza de que tal rumbo se mantenga y de que podamos, vía el diálogo y la negociación, mejorar los incrementos salariales semestrales sucesivos.

Sin otro particular por el momento, aprovechamos para reiterarle nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

cc.: Honorable señor Jorge Madrigal Rodríguez, Presidente, Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat.
cc.: Honorables compañeros y compañeras, trabajadores y trabajadoras, Municipalidad de Curridabat.
cc.: Honorable Concejo de Curridabat.
cc.: Junta Directiva Nacional (JDN), ANEP.
cc.: Archivo.

Asamblea General Nacional Ordinaria de Fin de Período

Convocatoria Oficial:

Fecha: Viernes 29 de julio de 2011.
Hora: 5:30 de la tarde.
Lugar: Oficinas centrales de ANEP.

Según está estipulado en los Estatutos de la ANEP la Asamblea General Nacional Ordinaria de Fin de Período debe regirse por las siguientes condiciones:

ARTÍCULO 16.
Para sesionar válidamente, la Asamblea General Nacional debe estar presidida por la Junta Directiva Nacional y tener el quórum necesario, el cual estará sujeto a los siguientes requisitos:

a- De las dos terceras partes de los afiliados en la primera convocatoria.
b- Caso de no reunir este quórum, los asistentes fijarán una segunda convocatoria para dentro de los diez días hábiles naturales posteriores, debiendo reunir un quórum de la mitad más uno de los afiliados.
c- De persistir la falta de quórum, los asistentes citarán a una tercera convocatoria y en ésta, hará quórum el número de afiliados que concurran.

26 de julio de 2011

Vendedores de lotería y ANEP se unen en defensa de la JPS

Acuerdo Bilateral entre la Unión Nacional de Vendedores de Lotería (Unavelot) y laAsociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y la Seccional ANEP-JPS

Considerando:

Primero: Que las aspiraciones por una Costa Rica más justa, más inclusiva, más solidaria, con la menor desigualdad posible y con las posibilidades más firmes de movilidad social, son ideales comunes tanto para la Unavelot como para la ANEP y su Seccional ANEP-JPS.

Segundo: Que a lo largo de la historia republicana nacional, costarricenses ilustres, hombres y mujeres, lucharon, de múltiples formas y desde diversas visiones, por heredarnos una Patria solidaria y justa, inspirada en la búsqueda y promoción del bien común para el bienestar de las mayorías populares.

Tercero: Que una de esas herencias institucionales sublimes que recibimos, fue la Junta de Protección Social (JPS), entidad benemérita en la lucha contra la injusticia, la desigualdad y la exclusión sociales.

Cuarto:
Que tanto las personas trabajadoras que brindan sus servicios laborales a la JPS, en condición asalariada; como aquellas personas que se dedican a la venta de lotería, se constituyen ambos en segmentos del amplio concepto de clase trabajadora, por lo cual la gama de intereses, aspiraciones, sueños y esperanzas es altamente convergente como para aunar esfuerzos en pro de un ideal común: la defensa de la institucionalidad de la JPS.

Quinto: Que siendo la JPS una herencia institucional republicana profundamente arraigada en el alma del ser costarricense, resulta de imperiosa necesidad velar porque siempre conserve su filosofía humanista de aportar a los sectores sociales más desvalidos de nuestra colectividad; de tal suerte que la promoción del mero lucro y una lógica mercantil de acumulación, nunca conspiren contra ni acaben con esa filosofía humanista que ha exhibido en su yalegendaria trayectoria de más de 150 años, rumbo a su bicentenario.

Sexto: Que en un escenario nacional y global-internacional como el actual, que se ha vuelto promotorde la exclusión y de la desigualdad; entidades como la JPS se vuelven más que necesarias, tornándose imprescindibles, a fin de impedir que quienes menos tienen incrementen sus sufrimientos; de tal suerte que es urgente que la JPS conserve por siempre su institucionalidad republicana promotora del bien común.

Sétimo: Que en tal sentido, las organizaciones sindicales suscribientes de este documento, adversamos toda forma de acción político-gerencial que pretenda quitarle el carácter de entidad social a la JPS; oponiéndonos, rotundamente, a cualesquiera forma de privatización, en todo ó en parte, de su estructura de funcionamiento, dedicada, como sabemos, a ayudar a la sobrevivencia de compatriotas en alto riesgo social y en severas condiciones de desventaja económica.

Por tanto:

I. En tal marco de condiciones, Unavelot, ANEP y su Seccional ANEP-JPS acuerdan mancomunar esfuerzos en los más diversos órdenes para actuar, en coordinación unitaria y como bloque laboral, ante las autoridades político-institucionales y jerárquico-gerenciales y administrativas; en todas aquellas circunstancias en que se interpreten que decisiones o pretensiones de políticas oficiales, pongan en riesgo la institucionalidad pública de la JPS, abriendo paso así a todas formas de privatización que propicien la generación de lucro privado por medio de la lógica mercantil egoísta, con los productos que la JPS genera para coadyuvar en las necesidades de sobrevivencia de los grupos sociales más vulnerables receptores de sus importantes aportes.

II. Paralelamente, los dos grupos laborales dejan constancia de su vocación de apoyo, soporte, acompañamiento y lucha compartida, cuando se trate de preservar, dignificar, ampliar condiciones de empleo y de trabajo justas y dignas para sus correspondientes integrantes; de tal suerte que las más preciadas normas del concepto del Trabajo Decente, según los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como toda la normativa jurídica y jurisprudencial que informa el Estado de Derecho costarricense en el plano laboral, sea accesible para ambas colectividades laborales en aras de su dignificación plena, conjunta y particular.

III. Este acuerdo tendrá una duración de seis meses contados a partir de la fecha indicada abajo, prorrogándose de manera automática por plazos semestrales; excepto si un mes antes del vencimiento del período de que se trate, una de las partes exprese a la otra su aspiración de renunciarlo del todo, o, de adecuarlo a las circunstancias del momento para la prolongación de su vigencia.

En fe de lo anterior, firmamos en la ciudad de San José, a los veinticinco días del mes de julio del año dos mil once.

Por Unavelot

Felipe Díaz Miranda
Presidente

Miriam Desanti García
Vicepresidenta

Cristian Rafael Solano Solano
Secretario

Por ANEP

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Ronald Barrantes Moya
Directivo Nacional

Daniel Prendas Marín
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-JPS