Total conmoción en la Sociedad Civil. Miguel Ángel Rodríguez debe renunciar a la OEA

Si las revelaciones de corrupción en el escándalo CAJA-FISCHEL, con la vinculación en el mismo del Expresidente de la República, Lic. Rafael Angel Calderón Fournier, habían impacto profundamente en la ciudadanía; las últimas informaciones periodísticas que dan cuenta del involucramiento del Expresidente de la República, Dr. Miguel Angel Rodríguez Echeverría, en el repudiable y vergonzoso caso ICE-ALCATEL, han dejado completamente atónita a la población de nuestro atormentado país.

Furia, indignación, enojo y repudio son parte de los sentimientos que se manifiestan en todos los sectores sociales, ante lo que podría definirse como un saqueo organizado al erario público por parte de una clase gobernante que ha perdido totalmente los escrúpulos; institucionalizando el cinismo y la compra-venta de conciencias, como norma única del ejercicio de la política pública al más alto nivel ejecutivo del país.

Es criterio de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) que el Dr. Miguel Angel Rodríguez Echeverría debe renunciar, de inmediato, a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), pues se ha quedado sin autoridad moral para ocupar ese cargo internacional, dado que su permanencia en ese puesto generará deshonra y desprestigio para Costa Rica.

La Patria ha sido mancillada en su honor y en su dignidad, razón por la cual el Movimiento Cívico Nacional le propone a la ciudadanía, a sus fuerzas vivas sanas, a la política todavía honesta, a todos los grupos organizados sin importar su naturaleza; la realización de un GRAN ACTO PATRIÓTICO DE DESGRAVIO A COSTA RICA, por medio del cual la gente en la calle manifieste su profundo repudio a la escandalosa corrupción de la cúpula tradicional del poder político; para que se exprese un fuerte mensaje a favor de la paz y de la democracia; y para que exijamos, con urgencia, las modificaciones legales necesarias para el restablecimiento del honor en el ejercicio de la alta política pública.

EL GRAN ACTO PATRIÓTICO DE DESGRAVIO A COSTA RICA que el Movimiento Cívico Nacional le propone al país, sería una manifestación pública de carácter pacífico, en sábado ó en domingo, con la participación del sector artístico nacional, que exprese todo el sentimiento de repudio y enojo que sentimos por la corrupción de nuestros gobernantes tradicionales; y para que le demos un mensaje al mundo de que en Costa Rica, los corruptos son una ínfima minoría que si bien ha detentado poder político y económico, no tiene ya la autoridad moral para hablar en nombre de todos los y de todas las costarricenses, pues la abrumadora mayoría de este país, trabaja con esmero, con honestidad y con patriotismo.

A la vez, este GRAN ACTO PATRIÓTICO DE DESGRAVIO A COSTA RICA, ha de servir para demandar la más estricta aplicación de la ley para la pandilla de ladrones del honor público y de las arcas fiscales, de forma tal que esta vez podamos tener fe los y las costarricenses que no habrá impunidad para nadie, por más expresidente de la República que haya sido.

El pueblo costarricense está dolido, consternado y profundamente enojado, pero es hora de pasar a la acción pacífica, a la movilización ciudadana y a la demanda absoluta de cuentas para que la ley impere en contra de toda forma de impunidad.

Esperamos que la ciudadanía y todas sus expresiones organizadas, acojan esta propuesta del Movimiento Cívico Nacional para la realización de un GRAN ACTO PATRIÓTICO DE DESGRAVIO A COSTA RICA, en fecha próxima.

San José, 1 de octubre de 2004.

Contrato de la Cárcel de Pococí no debe firmarse

El pago mensual que deberá hacer el Estado, por 776 mil dólares, significan casi 350 millones de colones cada treinta días. Definitivamente, se trata de un contrato leonino para el país que no debe firmarse bajo ninguna circunstancia.

4.200 millones de colones representa el 38 % del presupuesto total de la Administración Penitenciaria del país para el año 2005, en materia de sueldos y salarios; presupuesto de poco más de 11 mil millones de colones.

Esa enorme cantidad de recursos, 4.200 millones de colones al año, perfectamente podría utilizarse para mejorar de manera sustancial las condiciones carcelarias del país; contratar más personal, construir más espacios y mejorar la calidad y las oportunidades del trabajo rehabilitatorio, socialmente hablando, del personal privado de libertad.

Las necesidades de personal en los centros penales del país son crecientes. De 28 nuevas plazas de profesionales en Ciencias Sociales solicitadas para el año entrante, sólo se autorizaron 17. Igualmente, de 29 plazas pedidas para servicios administrativos, se otorgaron 20.

Además, hay solicitadas 250 plazas nuevas de policías penitenciarios, cuya resolución final todavía no ha sido comunicada.

Hacemos constancia de nuestro repudio por la deplorable decisión de cuatro magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que podría obligar a los y a las costarricenses a pagar más impuestos para favorecer un negocio privado que merece investigarse.

ANEP hace un vehemente llamado a todo el personal penitenciario del país para que realicemos todas las acciones necesarias tendientes a impedir tan vergonzoso negocio

Además, hacemos un llamado a todas las fuerzas vivas del Cantón de Pococí, para que juntemos esfuerzos y coordinemos acciones en la misma dirección.

La ANEP anuncia su rotunda oposición a la firma de ese contrato y moverá cielo y tierra para impedirlo.

San José, 30 de setiembre de 2.004.

Más neoliberalismo en el gabinete, incrementará la confrontación social

La eventual designación del Sr. Eduardo Lizano Fait, como el nuevo Coordinador del Equipo Económico del Gobierno Pacheco de la Espriella, representaría una bofetada y una gigantesca burla para amplias capas de la sociedad costarricense; particularmente, para la clase media.

Este señor es el ideólogo principal de una política económica que ha venido vulnerando, de manera sistemática, la calidad de vida de los sectores medios de la sociedad, víctimas claras de un proceso concentrador de riqueza generado por las ideas del Sr. Lizano Fait; ideas que han penetrado las decisiones de política económica de los últimos gobiernos del PLUSC.

La preponderancia del Sr. Lizano Fait en el actual Gobierno siempre ha sido evidente, a través de sus “discípulos” y “adláteres”: Ronulfo Jiménez, Alberto Dent, Javier Chaves, Alberto Trejos, Anabelle González y Francisco de Paula Gutiérrez.

Al salir de la actual administración tales figuras (excepto el señor Gutiérrez), la llegada del propio Sr. Lizano Fait al Gobierno, sería indicativo de que los sectores oligárquicos del poder económico, afínes al Expresidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez, habrían decidido asumir “el toro por los cuernos”, para dar paso a una confrontación abierta y directa con los sectores sociales y la amplia mayoría ciudadana que resiste la política económica de signo neoliberal.

Por otra parte, la eventual llegada al Ministerio de Hacienda del Sr. Rafael Carrillo Zürcher, sería totalmente congruente con la promoción de un esquema confrontativo. Quienes le conocen lo identifican como uno más de los “chicago boys”, de pensamiento similar a los que recientemente abandonaron el actual Gobierno.

Este ciudadano es hijo del poderoso industrial don Rafael Carrillo Lara, prominente directivo del grupo empresarial de Samuel Yankelewitz (UCCAEP); e hijo de la señora Joyce Zürcher Blen, destacada figura del arismo en la Asamblea Legislativa e integrante de la Comisión de Asuntos Económicos (por cierto, dicha comisión tiene en estudio la reforma financiera tan anhelada por el Sr. Eduardo Lizano Fait.

Sería lastimoso que el Dr. Abel Pacheco de la Espriella, entregara la esencia de la política económica de lo que resta de su Gobierno, precisamente al mismo grupo provocador de la tensa situación conflictiva que se ha venido viviendo en el país desde que el asumió el cargo de Presidente de la República.

Recordemos que ese grupo de neoliberales fanáticos y fundamentalistas, los que se fueron y los que se pretende que lleguen, son abanderados de políticas económicas excluyentes, concentradoras de riqueza, devastadoras del mercado interno y del agro nacional.

No es casual que luego de cinco administraciones con política económica neoliberal (Arias Sánchez, Calderón Fournier, Figueres Olsen, Rodríguez Echeverría y Pacheco de la Espriella), todos los estudios sociopolíticos y económicos de la realidad costarricense, indican que el principal problema de nuestro país es el crecimiento de la desigualdad; es decir, ni más ni menos que el proceso sostenido de empobrecimiento de la clase media (agricultores, empleados públicos, micro, pequeños y medianos empresarios, sectores intelectuales y otros), para facilitar la concentración de la riqueza en pocas manos, a raíz de la política económica neoliberal de Eduardo Lizano Fait y sus seguidores.

No hay duda alguna de lo que hay que hacer en los sectores sociales: más organización, más movilización, más calle; una y otra vez, tantas como sea necesario. La recuperación estratégica de la Costa Rica solidaria de capas medias exige cualquier sacrificio.

San José, 13 de setiembre de 2004.

La crisis en el gabinete del Presidente Pacheco: ¿Quién ganó y quién perdió?

1. Indudablemente ha ganado la institucionalidad democrática de nuestro país; ha ganado la paz social, ha ganado la estabilidad política del cargo presidencial.

2. Los perdedores: el dúo Arias Sánchez, junto a la alta cúpula de negocios del declinante “PLUSC”, con su sesgo conspirativo tratando de gobernar al margen de la institucionalidad republicana; además perdieron el Grupo Nación y los intereses económicos por él representados; igualmente, el empresariado retardatario representado por el grupo de Samuel Yankelewitz. En fin, la coalición de negocios promotora del denominado TLC.

3. La estrategia neoliberal de desarrollo que se le ha venido imponiendo al país en los últimos años, es la responsable directa de la confrontación y la exclusión social.

4. Ese grupo de neoliberales debe entender, de una vez por todas, que la única razón por la que Costa Rica ha podido desarrollarse socioeconómicamente y ha logrado atraer la inversión extranjera que tanto les preocupa, es por haber desarrollado en el pasado una estrategia de desarrollo basada en un Estado Social de Derecho.

5. Cada paso que ese grupo da en su propuesta neoliberal destruye esa estrategia de desarrollo y provocará cada vez mayores confrontaciones sociales por la exclusión social y económica que produce. Ejemplo de ello es el camino seguido por los países centroamericanos y la mayoría de países latinoamericanos. La forma de mantener a Costa Rica en la senda correcta no es con la propuesta de modelo que nos formulan los perdedores de toda esta coyuntura.

6. Hoy esa estrategia neoliberal ha sufrido un duro traspié. Costa Rica nunca ha sido una sociedad de extremismos, de ahí que en los últimos tiempos se haya dado una fuerte resistencia cívica y social expresada en múltiples acciones de calle, como la que recientemente ha protagonizado, con gran apoyo popular, el Movimiento Cívico Nacional.

7. El referéndum de la calle, en tal sentido, ha sido contundente. El pueblo costarricense se resiste a desmontar nuestra forma tica de vida, desarrollada al amparo del Estado Social de Derecho; construido desde visiones político-filosóficas distintas pero inspiradas en el bien común.

8. Nos resistimos a dejar de ser una sociedad de capas medias y por esos se repudia tanto las manifestaciones odiosas de los últimos años ante la ostentación de riqueza mundana; ante el avance repugnante de la corrupción en la cúpula gobernante; ante el saqueo institucionalizado de los fondos públicos por parte de esa cúpula gobernante y de los intereses privados que al amparo de una legalidad torcida relativizó la moral cívica en el ejercicio de cargos públicos. pasa…

9. Esa resistencia cívica persistente ha trascendido el mero ámbito sindical para convertirse, poco a poco, en una enorme coalición de sectores laborales, empresariales, intelectuales, estudiantiles y hasta políticos; coalición que si bien está en desarrollo, tiene enormes potencialidades de una estructuración estratégica para barrer del escenario nacional, a las visiones extremistas y excluyentes que ven en la estabilidad macroeconómica un fin en sí mismo, sin darle el debido complemento de la equidad en la distribución de la riqueza.

10. Liberado ya del acoso neoliberal extremista en que estaba sumido, el Presidente de la República, Dr. Abel Pacheco de la Espriella, tiene ahora la extraordinaria oportunidad histórica de generar las condiciones para una política pública que represente la esencia de la idiosincrasia costarricense: una sociedad que supo encontrar a lo largo de las décadas pasadas un sabio equilibrio entre estabilidad económica, crecimiento productivo y distribución de la riqueza generada por todos.

11. Si el Presidente Pacheco aprovecha la oportunidad que se ha abierto, habrá ganado la paz social y la estabilidad política, que tanta confianza dan a la inversión nacional y extranjera.

12. Don Abel Pacheco no puede cometer el mismo error dos veces. Las nuevas figuras que han de llenar las vacantes en su gabinete, no pueden responder a la extremista visión neoliberal de desarrollo.

13. Si Costa Rica fue siempre un terreno atractivo para la inversión extranjera, es por su legendario clima social de paz y de estabilidad; paz y estabilidad que, como ya hemos probado en estos días, estuvieron amenazada por la confrontación que se ha venido desarrollando, precisamente porque los neoliberales que estaban dentro del actual gobierno, se habían convertido en verdaderos provocadores de la reacción ciudadana.

14. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para potenciar con verdadera solidez, la organización, en todas sus expresiones, de la ciudadanía costarricense, la cual reclama una participación activa en la toma de las grandes decisiones nacionales.

15. Una ciudadanía que, pasiva y activamente según la ocasión, ha dado bellas muestras de patriotismo, de movilización pacífica y de contundencia claras en sus demandas por la recuperación de la Costa Rica solidaria que una vez tuvimos y que el extremismo ideológico neoliberal ha venido golpeando duramente. Esta es la naturaleza que inspira las acciones que se han venido impulsando desde el Movimiento Cívico Nacional.

San José, 9 de setiembre de 2004.

Don Abel Pacheco contra la pared ¿Ordenó el «Poder Real» la salida de Ricardo Toledo?

En tal reunión participaron, como dio cuenta la prensa misma, los ministros Alberto Trejos, de Comercio Exterior; Javier Chaves, de Obras Públicas y Transportes; y, Gilberto Barrantes, de Economía, Industria y Comercio; faltando por corroborar la presencia en ese conciliábulo, del propio Expresidente de la República, Oscar Arias Sánchez.

Estas fichas políticas, a nuestro juicio, se han constituido por sí mismas un gabinete paralelo al oficial del Presidente Pacheco de la Espriella; aunque ahora debilitado por la salida de sus compañeros, Alberto Dent y Ronulfo Jiménez; sacados del escenario político oficialista luego de las protestas ciudadanas convocadas por el Movimiento Cívico Nacional.

Aparte de exigir la renuncia del Lic. Toledo Carranza, tales personajes ya se encuentran decidiendo sobre la persona que habrá de ocupar el Ministerio de Hacienda y, eventualmente, quién estaría en la coordinación del Consejo Económico; para, una vez más, poner al Presidente Pacheco de la Espriella contra la pared, exigiéndole la aceptación de los nombres seleccionados por este especie de gabinete paralelo que pareciera responder más a los intereses del dúo Arias Sánchez.

¿Será esta es la naturaleza del chantaje político al que aludió el ya casi Exministro de la Presidencia, Toledo Carranza? Lástima que la lealtad que don Ricardo alegó profesar para con el acosado Presidente Pacheco de la Espriella, no hubiese sido la suficiente como para dar los nombres de los ejecutores de tal chantaje. Con tal silencio el Lic. Toledo Carranza le queda debiendo mucho al país.

Es criterio de la ANEP que uno de los supuestos chantajistas sería Alberto Trejos, el actual Ministro de Comercio Exterior (COMEX), quien por tercera vez ha amenazado al actual mandatario con su renuncia; pues como uno de los principales artífices del nefasto TLC, no podría darse el lujo de aparecer como un fracasado huyendo del Gobierno del Presidente Pacheco, como sus compañeros ideológicos Alberto Dent y Ronulfo Jiménez.

Indudablemente que en toda esta situación ha venido jugando un gran papel los grupos empresariales que dirige Samuel Yankelewitz Berger, cuya entidad gremial, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), se ha caracterizado en la presente Administración Pacheco de la Espriella, en sabotear, oponerse y/o bloquear aquellos acuerdos que la misma logra con los sectores sociales y sindicales, como está más que demostrado.

La ANEP condena, con toda vehemencia, estas actitudes antidemocráticas. Si persisten en “gobernar” desde la sombra, acosando como lo hacen al Presidente Pacheco de la Espriella, no hacen más que minar su estabilidad como primer ciudadano de Costa Rica, así como la propia estabilidad del sistema democrático; gústenos o no la forma en que pueda ejercer su cargo el actual gobernante.

Informes confidenciales en poder de la ANEP indican que por tal acoso al primer mandatario, este habría considerado, con toda seriedad, renunciar a ese cargo, en la noche del pasado lunes 6 de setiembre.

Con este tipo de comportamiento político, esa especie de gabinete paralelo, lo que hace es incentivar la confrontación social y desestimular todos aquellos esfuerzos patrióticos que contribuyan a traerle paz a nuestro querido país, en momentos en los cuales es evidente que la conmoción política que sufre puede tener consecuencias impredecibles y devastadoras para nuestra institucionalidad republicana.

Don Abel, para la ANEP usted es el Presidente de la República. Ejerza la voluntad soberana del pueblo depositada en su persona en las urnas electorales.

San José, 8 de setiembre de 2004.

Ante la crisis política Que vive nuestra querida Costa Rica el Movimiento Cívico Nacional Manifiesta al país:

Primero: Demandamos ser recibidos con urgencia por el Gobierno de la República, en la persona de la señora Linnette Saborío, Primera Vicepresidenta de la República y nueva Ministra de la Presidencia; contando incluso con la propia presencia del Sr. Presidente de la República, el Dr. Abel Pacheco; manteniendo el lugar, día y la hora que el Defensor de los Habitantes de la República, Lic. José Manuel Echandi Meza, había gestionado con el ahora saliente jerarca de la cartera de la Presidencia, el Lic. Ricardo Toledo. Ese lugar es la Casa Presidencial, mañana jueves 9 a las 4 de la tarde,

Segundo: El Movimiento Cívico Nacional exige una real voluntad política del Gobierno de la República para el cumplimiento total de los acuerdos firmados en la madrugada del martes 31 de agosto; acuerdo que, de manera momentánea, suspendieron las acciones ciudadanas y de calle que se habían venido realizando, a lo largo y ancho del país, en días previos.

Tercero: Respetuosamente, demandamos la intervención directa, decidida y cotidiana de los mediadores en el conflicto y que a la vez se convirtieron en garantes del cumplimiento de los acuerdos; el Lic. José Manuel Echandi, Defensor de los Habitantes de la República, y los máximos jerarcas de la Iglesia Católica, Monseñor Hugo Barrantes y Monseñor José Francisco Ulloa, deben convertirse en comisión verificadora del cumplimiento de los acuerdos para valorar la voluntad política del Gobierno en honrar lo que se firmó; de forma tal que en cuestión de días podamos tener parámetros políticos reales para valorar acciones ulteriores.

Cuarto: Considerando que el país vive una severa crisis política, no solamente por la conmoción social que se ha vivido en todos estos días; aunado por las tremendas revelaciones de corrupción en las más altas esferas de la clase política gobernante; el Movimiento Cívico Nacional, profundamente agradecido por el amplio respaldo a su causa y haciendo gala del más hondo sentimiento patriótico, daremos un compás de espera prudencial para que entren a jugar su papel el Poder Ejecutivo en el cumplimiento pleno de los acuerdos firmados; y los mediadores del acuerdo, en su rol de verificadores de tal proceso de cumplimiento.

Quinto: Considerando que la paz social de nuestra querida Costa Rica está severamente amenazada como en décadas no se había visto, por factores ajenos a la voluntad de este Movimiento Cívico Nacional; tales como la incapacidad política de un Gobierno sin rumbo y la profundidad de la corrupción de la clase política tradicional que hasta ahora ha venido dirigiendo los destinos del país; consideramos necesario darle una oportunidad política a la implementación efectiva de los acuerdos, por un lapso prudencial que habrá de determinarse por los acontecimientos en desarrollo.

Sexto: Este lapso prudencial de tregua vigilante y en estado de alerta roja, nos servirá para:

1. Mejorar la calidad de las alianzas sociales en desarrollo, como la que ya se está dando, entre otras, con la Comisión Nacional de Enlace (CNE), red de movimientos sociales que ha venido articulando el trabajo cívico en contra del TLC.

2. Instar a la población a formar filiales o seccionales del Movimiento Cívico Nacional en las poblaciones y ciudades rurales de nuestro país, así como en las comunidades urbanas de la Gran Area Metropolitana

3. Respaldar la propuesta de la Comisión Nacional de Enlace para realizar un acto cívico público, en la tarde-anoche del martes 14 de setiembre, en las afueras del Teatro Nacional, con dos motivaciones básicas:

a. Respaldo ciudadano a la lucha contra el monopolio privado de la revisión técnica vehicular.
b. Repudio profundo a la corrupción de la clase política tradicional y a una exigencia total de imparcialidad jurídica con todas las figuras políticas involucradas, sin importar su rango o su poder económico.

4. Instar a la ciudadanía de las distintas regiones del país para que realicen actos similares al de San José, con los mismos dos objetivos.

Sétimo:Una vez agotadas todas las posibilidades políticas de un arreglo a esta controversia en la dirección que señalan los acuerdos firmados y teniendo como testigo a toda la población de quién sería el que deshonre la palabra empeñada (que sería el propio Gobierno de la República); el Movimiento Cívico Nacional, ya en alianza con las nuevas redes de los diversos movimientos sociales, llamará a la población a manifestarse en las calles, en las condiciones que demanden las graves circunstancias que vive el país; y manteniendo el carácter pacifista de nuestro movimiento que, como bien se sabe, cuenta con el amplio respaldo de la población costarricense.

San José, 8 de setiembre de 2004.

MOVIMIENTOVICO NACIONAL

¡Muelle de Caldera paralizado por las propias autoridades institucionales!

Producto de una arbitraria disposición del Gerente General, Urías Ugalde Varela y el Sub Gerente Portuario, Néstor Aguirre Méndez, Puerto Caldera se encuentra paralizado, generando millones de pérdidas para el fisco y para los usuarios.

Con una actitud irracional, para no reconocer los derechos fundamentales de un grupo de trabajadores, esenciales para la actividad portuaria, las autoridades del INCOP han decidido dejar sin trabajo, a un grupo aproximado de 60 trabajadores al mes, es decir, de 120 trabajadores, alternará grupos de 60 de mes por medio.

Ello ha implicado que desde que se puso en práctica la disposición, no haya suficiente personal para atender los barcos que atracan en el muelle.

En el momento en que la Agencia Naviera pide las cuadrillas para cargar o descargar un barco y el INCOP, por falta de personal no se las puede proporcionar, estas cobran la demora. El barco EYRENE, por ejemplo, se tenía que atender a las 20 horas de ayer domingo 5 de setiembre, no obstante, por falta de personal, no se integraron las 3 cuadrillas solicitadas. Hoy a las 9 horas le volvieron a marcar cuadrillas, y tampoco había suficiente personal. Solo se formó una cuadrilla, que tardará el triple del tiempo en atender el barco, generando un sin fin de gastos e inconvenientes, como congestionamiento en la bahía, pago de salarios a otro personal que interviene en la actividad (personal de contenedores, cheques, operadores, etc.) y por supuesto, el pago de la mora a las Agencias Navieras.

¿Se harán responsables, con su propio peculio, por los gastos que detallamos, las autoridades de INCOP: el señor Urías Ugalde Varela, el señor Néstor Aguirre Méndez, el señor Enrique Montealegre Martín, y el señor Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo, que pese a tener conocimiento de las barbaridades que se han cometido contra estos trabajadores, se ha negado a intervenir?

Esperamos que una vez más, no se cargue en las espaldas de las y los costarricenses, los gastos en que por acciones arbitrarias de funcionarios irresponsables, se hace incurrir a una institución estatal.

San José, 6 de setiembre de 2004.

Que se vaya también Ronulfo Jiménez

El Sr. Ronulfo Jiménez, debe irse ya, inmediatamente, del Gobierno, pues ha irrespetado a la autoridad presidencial; haciendo gala de la repudiable arrogancia e intolerancia que caracteriza a los políticos de signo neoliberal.

El Sr. Jiménez debe entender que con la paz y con la estabilidad social del país no se juega, por tanto, si no le gustan los acuerdos de la sociedad civil con el Gobierno, debe irse ya y punto.

Este proceder irrespetuoso de don Ronulfo Jiménez para con la autoridad presidencial de Costa Rica, muestra a las claras la perversa tendencia de “autonomizar” las decisiones en materia de política económica, de las definiciones de carácter político.

Es hora ya de “intervenir” la consolidación de la “república independiente” en que se ha constituido el equipo económico del Gobierno del Presidente Pacheco. La salida de Alberto Dent debe ser el primer paso en tal sentido.

Don Abel debe nombrar como nuevo Ministro de Hacienda a una persona con formación humanista, con pensamiento socialcristiano; a un ciudadano o ciudadano que genere el necesario equilibrio entre la política económica y la política social; requisito indispensable para que haya tranquilidad en los meses venideros.

San José, 1 de setiembre de 2004.

Ni subversión, ni desestabilización. No hay motivaciones ocultas en el Movimiento Cívico Nacional

De manera categórica y contundente, el Movimiento Cívico Nacional aclara a la opinión pública nacional que rechazamos las pérfidas especulaciones de algunos analistas, ciertos articulistas de prensa y algunas autoridades del Gobierno de la República, de que tengamos intereses ocultos como de desestabilización de la institucionalidad republicana costarricense.

Tales especulaciones sólo buscan manchar la transparencia de este movimiento, el cual ha ganado una simpatía enorme entre la ciudadanía costarricense; la cual, activa y pasivamente, de formas muy diversas, está identificada con las causas sociales, plenamente justas de este movimiento.

Estamos por la paz, creemos en la democracia. La política sistemática del presente Gobierno de desoír el clamor de los planteamientos populares, la deshonra de acuerdos firmados y la burla a las comisiones de trabajo de los distintos temas hoy en pugna, generaron las condiciones propicias para una manifestación popular pocas veces vista.

Reiteramos que el Movimiento Cívico Nacional está por la paz, por la democracia, por la institucionalidad costarricense.

San José, 29 de agosto de 2004.

Se Gesta un Golpe de Estado «A la Fujimori»

Una enorme peligro para la institucionalidad democrática de Costa Rica, representa la acción de inconstitucionalidad que con la venia de Oscar Arias Sánchez, su hermano Rodrigo y varios de los adláteres de ambos, presentaron contra los artículos 137 y 138 del Reglamento Legislativo; para cercenar el derecho de enmienda que le asiste a los señores diputados y a las señoras diputadas, del Primer Poder de la República, la Asamblea Legislativa, según nuestra Constitución Política.

Luego del golpe demoledor que sufrió la institucionalidad de la Asamblea Legislativa, cuando la Sala IV le cercenó su derecho de reformar la Constitución Política, en el caso de la reelección presidencial; ahora surge esta acción de inconstitucionalidad, del mismo grupo de interés, que abre el camino para el cierre político del parlamento costarricense, independientemente de que en la formalidad siga existiendo.

El sesgo autoritario de los hermanos Arias Sánchez, como representantes de los sectores económicos dominantes del sistema bipartidista, ha quedado completamente al desnudo.

Podemos discrepar de la forma en que funciona nuestra Asamblea Legislativa. Podemos exasperarnos del recurso de la presentación de mociones para imponer visiones partidistas en la tramitación de las leyes; pero jamás, seremos cómplices de la transformación de la institucionalidad democrática vigente a través de subterfugios legalistas de tufo totalitario, usurpando de un poder a otro, la división que al efecto estableció nuestra Carta Magna, en 1949.

Se gesta un Golpe de Estado “a la Fujimori”, cuyas consecuencias podrían ir más allá de la institucionalidad republicana vigente; abriendo el camino para alimentar tesis de solucionar la crisis política que vivimos por canales no democráticos.

Formulamos el más respetuoso pero vehemente llamado a la Honorable Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, como salvaguarda de nuestro ordenamiento constitucional, para que no caiga en esta peligrosa provocación antidemocrática; para que no legitime el sesgo autoritarista de un reducido grupo de costarricenses que, si bien tienen mucho poder político y económico concentrado en sus manos, nos quieren imponer ahora su particular visión de país (la neoliberal, con TLC incluido), la cual no es compartida por las amplias mayorías del pueblo costarricense.

San José, 19 de agosto de 2004.